El señor PRESIDENTE: Se reanuda la sesión [a las diez horas y quince minutos].
De acuerdo con los portavoces de los grupos parlamentarios, les leo a continuación la siguiente declaración institucional: «Ante los acontecimientos acaecidos en Ecuador durante las últimas horas, las Cortes de Aragón quieren mostrar su solidaridad con las instituciones legítimamente constituidas en aquel país hermano y expresar su firme condena del intento de quebrar la voluntad que los ciudadanos manifestaron a través de las urnas.
Hoy nos acompaña la segunda autoridad del país, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, que ha venido a Zaragoza para firmar sendos acuerdos con este Parlamento y con la Fundación Manuel Giménez Abad, destinados, precisamente, a impulsar y reforzar la democracia.
Las Cortes de Aragón reafirman su compromiso en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos y trasladan al pueblo de Ecuador, a través del presidente de su Asamblea Nacional, su apoyo en este difícil momento».
Muchas gracias.
Vamos con el orden del día.
Pregunta 1234/10, relativa a la reducción de asesores y personal de libre designación de su Gobierno, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Popular.
Para la escueta formulación de la pregunta, tiene la palabra la señora Plantagenet-Whyte.
Pregunta núm. 1234/10, relativa a la reducción de asesores y personal de libre designación de su Gobierno.
La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Iglesias, ¿cuántos asesores y personal de libre designación va a recortar en su Gobierno para adaptarse al ajuste presupuestario del 8%?
Gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Respuesta del señor presidente del Gobierno.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU) [desde el escaño]: Señor presidente.
Señora Plantagenet, la disminución de estas partidas serán proporcionales a la disminución que tenga el presupuesto y, por tanto, lo que sí le quiero señalar es que seguramente usted tiene una confusión en el planteamiento de la pregunta entre personal de libre designación y personal eventual.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Puede replicar, señora diputada.
La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Bueno, esperábamos la contestación: sí, no, todo lo contrario; no se moja usted.
Yo quiero denunciar aquí ante estas Cortes de Aragón y ante los aragoneses su farisaica actitud ante la contratación del personal eventual que trabaja para ustedes y que contratan a dedo, pero que pagan los aragoneses. Esos aragoneses que en estos momentos están sufriendo una crisis económica brutal y que, desde luego, están sufriendo una elevación de impuestos importantísima.
No es que estemos en contra, el Partido Popular no está en contra de que ustedes, bueno, contraten asesores; estamos en contra de que todos sus departamentos y consejerías sean auténticas agencias de colocación: colocación de políticos, de sus filas, que no han sido..., bueno, que no han entrado donde estaban designados o que no están en las listas electorales. Están haciendo un auténtico, bueno, pues, un cajón de sastre, y todo el mundo que no es colocado, que no accede a los puestos que estaban designados, ustedes los recogen.
Yo creo que los aragoneses no deben pagar esta situación tan grave. Ustedes hacen un ejercicio de acogida muy filantrópico, pero que, desde luego, los aragoneses no deben pagar.
Hay algo que es todavía peor: es lo intolerable, en estas circunstancias, de que no tengamos una relación fehaciente del número de nombramientos que tienen todos sus departamentos. Es más, el Justicia le ha llamado la atención: ni usted ni su Gobierno están cumpliendo la legalidad. La legalidad le exige que ustedes publiquen en los órganos institucionales, donde tienen que publicarse, tanto los nombramientos como los ceses. No entendemos esa contumacia a saltarse la legalidad. Yo no sé si es marca de la casa la falta de transparencia, la opacidad y, desde luego, el no cumplir la legalidad vigente.
Según vemos en los medios de comunicación, hay alrededor de unos ciento veintiséis asesores. ¿Para qué tantos? ¿Tantos necesitan? ¿Sus consejeros no son suficientemente eficaces? ¿Los funcionarios que ustedes tienen no saben hacer bien los informes técnicos? ¿No le parece un desprecio implacable a todo el funcionario que está trabajando dentro de la Administración?
Es grave, desde luego, que ustedes se salten la legislación; es grave que no haya transparencia, desde luego, en el nombramiento; es grave que haya opacidad. Pero lo que es mucho más grave, y la verdad, usted, como presidente del Gobierno, tendría que sentirlo enormemente, es la ineficacia de su Gobierno. Han aumentado los asesores constantemente y hemos visto la ineficacia y la improductividad de tanta contratación.
¿Se ha resuelto la travesía central del Pirineo? ¿Se ha resuelto el Canfranc? ¿Se ha resuelto que vengan los bienes? Quiero decir, los asesores les indicarán el camino por donde ir, y este Gobierno está a la deriva, esto es un desgobierno, y se lo digo hoy, un día negro para Aragón, un día donde los presupuestos generales del Estado nos aplican una reducción del 44,5%, y ya hemos perdido en los tres últimos años el 70% de las inversiones.
Y sus asesores, ¿qué hacen?, ¿les asesoran bien? Cuando nuestra comunidad autónoma está, vamos, la última, porque detrás, me parece que está solamente una. No me diga que esos asesores... Usted tiene una relación inversa al número de asesores: ineficacia, algo que no tolera.
Pero, además, usted no está legitimado, no está legitimado para pedir sacrificio a los aragoneses: sacrificio en el recorte que ha producido a los funcionarios, en el recorte de las pensiones, en todos los recortes que ha habido, en esta subida de impuestos. Y usted, como presidente del Gobierno, en el único gasto que usted tiene, una designación libre, no lo reduce, un gasto que es un despilfarro y que, además, es ineficaz, que no vale para nada.
Señor presidente, usted está en sus dependencias del Pignatelli, en esas dependencias, ahí, blindado. Yo no sé si le parece mucho [rumores] o poco, no sé si le parece mucho o poco la cuantía de dinero que gasta en asesores. No lo sabemos muy bien, porque como usted no es transparente y no lo publica, no tenemos la cuantía exacta. Pero yo sí que le digo que los noventa mil parados ven como una indignidad que usted tenga ese gasto superfluo, ese gasto ineficaz, ese gasto ineficiente y que usted no dé el ejemplo. No tiene autoridad moral como presidente del Gobierno para pedir sacrificios a los aragoneses, para gastar su dinero en algo que no nos está valiendo para nada...
El señor PRESIDENTE: Concluya, por favor.
La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: ... y, si no, a la vista me veo.
Le voy a pedir una cosa, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Señora diputada, concluya, por favor.
La señora diputada PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ [desde el escaño]: Sí, voy a concluir.
Le voy a pedir algo como presidente de nuestra comunidad autónoma; ya se lo pedí también con el tema de La Muela. Yo le pediría, señor presidente, que dé un ejemplo. Usted está ya en tiempo de descuento –vamos a decirlo así–, porque las elecciones son pronto, y eso que aun aparece en el background de las pancartas de la nueva candidata.
Señor presidente, haga un acto de generosidad, sea un ejemplo para los aragoneses y dígales que ese gasto superfluo, ese gasto que no vale para nada, que es ineficaz, usted lo va a recortar. Dígaselo a esas personas que están paradas, a esas familias que no tienen..., que usted lo va a hacer, que usted va a dar ese ejemplo. El Partido Popular se lo pide. Ni ustedes necesitan más asesores –a la vista me remito, de cómo han salido los presupuestos– ni los aragoneses deben pagar más asesores. Por la dignidad de nuestro pueblo aragonés, se lo pide el Partido Popular.
Nada más, y muchas gracias. [Aplausos desde los escaños del G.P. Popular.]
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora diputada.
Su dúplica, señor presidente del Gobierno. Tiene la palabra.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (IGLESIAS RICOU) [desde el escaño]: Señor presidente.
Señora Plantagenet, ya le he dicho, cuando ha formulado la pregunta, que usted confunde los términos. Personal de libre designación, personal eventual, asesores: esos conceptos no son lo mismo, y nuestras leyes permiten que los gobiernos tengan personal eventual, que tengan funcionarios. En esta comunidad, hay alrededor de cuarenta y tres mil, de los cuales no todos son funcionarios de carrera, sino que hay personal laboral, hay personal interino y hay personal eventual.
El personal eventual, efectivamente, como usted dice, son ciento veintisiete, personal eventual. Eso no quiere decir que sean asesores. Personal eventual es el conjunto del personal que hay en los gabinetes de todo el Gobierno, el conjunto. Ahora, yo sé que con esto se pueden hacer muchas cosas: las secretarias o los secretarios de los consejeros, los jefes de gabinete... Todo eso es el personal eventual, y hay ciento veintisiete, todo el conjunto del personal eventual.
Tenemos cuarenta y tres mil funcionarios... Por cierto, cuatro veces más que los que teníamos en el año 1999, y no ha habido ningún incremento en este personal, en este personal que a usted le preocupa, personal eventual.
El personal de libre [rumores]... No, no, hay tres asesores en cada uno de los departamentos, seis asesores en Vicepresidencia y siete en Presidencia. Esos son los que hay, que les preocupan a ustedes tanto. Eso es lo que hay.
Y esos nombramientos, señora Plantagenet, se publican en el Boletín Oficial de Aragón, todos; no unos sí y otros no, ¡todos! Por tanto, lo que usted está diciendo no es que no tenga nada que ver con la realidad, sino que falla fundamentalmente por su base.
Segunda cuestión: el personal de libre designación. El personal de libre designación es íntegramente personal funcionario, íntegramente, cien por cien. Y, mayoritariamente, personal del grupo A. Por lo tanto, yo creo que es preciso diferenciar y no transmitir a la opinión pública cuestiones absolutamente revueltas, un tótum revolútum, un surtidos Nevi, un todo vale.
En ese sentido, evidentemente, en momentos de dificultad como los que estamos atravesando, se puede hacer una extraordinaria demagogia –ustedes la hacen–, pero esa demagogia no ayuda nada para resolver los problemas de Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos desde los escaños del G.P. Socialista.]
[El señor diputado SUÁREZ LAMATA, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «Vaya cara dura».] [Rumores.] [Pausa.]
El señor PRESIDENTE: El presidente de la Cámara, señor Suárez, está esperando que ustedes mismos se apliquen el sentido común y no digan cosas de las que luego tengan que arrepentirse. [Rumores.]