Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 328/24, relativa al alojamiento de temporeros en Fraga
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Samper Secorún, Ángel
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Señor consejero, en febrero del año 2023, poco antes de las pasadas elecciones, fueron inauguradas a bombo y platillo, con presencia regia, las viviendas para temporeros en Fraga. Fue una loable iniciativa de Cáritas y las Fundación Reina Sofía, con la colaboración del Ayuntamiento de Fraga. A pesar de su oportuna inauguración, que costó al ayuntamiento unos doce mil euros, esta importante actuación todavía no se ha puesto en uso, y necesita una importante inversión para poder hacerlo. Los alojamientos, tal como fueron recibidos, necesitaron inversión para urbanizar el terreno, y luego lo necesitan para adecuarlos, porque las casetas donadas no cumplían la habitabilidad.
En total, a los fragatinos y las fragatinas les costará unos trescientos mil euros. A todo ello hay que sumar lo que se tuvieron que gastar en adecuar el albergue municipal actual para cumplir las funciones que no pudo hacer el nuevo alojamiento.
Somos conscientes de que son los empresarios los que deben ofrecer el alojamiento a sus trabajadores, que en su mayoría son personas que acuden a trabajar en la temporada y que, para ayudar a esos empresarios y autónomos de la agricultura, hay unas ayudas del Gobierno de Aragón que fueron puestas en marcha por los Gobiernos socialistas —aquí está la señora Gastón—. Pero la realidad es que, a pesar de que los alojamientos que ofrecen los agricultores en algunos municipios, como en Fraga, se hace necesario tener alojamientos alternativos para evitar que haya personas que vivan en condiciones indignas en la calle. Y es cierto también que la cuestión supera al propio Ayuntamiento de Fraga, porque el trabajo está repartido por todos los municipios colindantes y por las comarcas colindantes.
Por eso, señor consejero, le pregunto: ¿tiene intención el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación de colaborar en la adecuación y puesta en marcha del alojamiento de temporeros de Fraga?
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Muchas gracias.
Señor Iglesias, a su pregunta de si tiene intención el Departamento de Agricultura de colaborar en esta cuestión, le tengo que responder que debería saber que no es competencia de la consejería de Agricultura. La colaboración es total, evidentemente. Pero en este sentido, la adecuación y puesta en marcha de estos alojamientos corresponde, en primer lugar, a los ayuntamientos, quienes son los que asumen las competencias específicas en materia de vivienda y prestación de servicios, tal como establece el artículo 42.2 de la Ley 7/1999, de Administración Local de Aragón. Y por su parte, como bien ha apuntado usted, es la consejería de Economía y Empleo quien tiene la competencia en este sentido. Además, está la colaboración de Cáritas Diocesana y de la Fundación Reina Sofía, como usted ha apuntado.
El hecho de que esta consejería esté preocupada, evidentemente, en estas dos cuestiones, relacionadas también con la Consejería de Economía, con la cual ya hemos tenido conversaciones en este sentido, para dotar las infraestructuras y complementar lo que sea necesario, pues, estamos en ello. Y con el ayuntamiento, sí que tengo que apuntarle, señor Iglesias, que todo partió de Carmen Costa, de la iniciativa de la humanidad de Carmen Costa ante una situación de inacción total por parte del Partido Socialista durante los años precedentes, ante una situación de desamparo total en esa situación de falta de humanidad con estas personas.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor consejero, sabe usted lo importante que es que vengan personas a trabajar de otros países y que se les pueda alojar dignamente. Yo creo que usted lo conoce bien. Y están muy preocupados nuestros fruticultores, porque depende de esto la agricultura, por esa falta de personal.
Hacen falta más de veinte mil personas. ¿Y qué pasaría si no viniesen? ¿Qué pasaría si no dejásemos venir a aquellos de los países que no le gustan al señor Nolasco? ¿Qué pasaría si echásemos a los de los países que no le gustan al señor Nolasco? [Aplausos].
Y les voy a leer literalmente lo que dijo el señor Nolasco, porque, a veces, parece que no lo ha dicho, pero lo ha dicho: «Exigimos —entrecomillado, abro comillas— al Gobierno de España que paralice, que retire y que detenga las concesiones de la nacionalidad a todas aquellas personas que provienen de culturas islámicas».
¿Comparte usted estas ideas? Falta mucha gente por venir, echamos a los que hay y no dejamos que vengan. ¿Esa es la buena política?
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Desde luego, señor Iglesias, aquí no va a venir a dar lecciones de moral, y menos al señor Nolasco [rumores], que en concepto de humanidad… [aplausos], en concepto de humanidad, que es lo que yo he hecho en la alusión, al señor Nolasco lo conozco bien, y lo que ha dicho el señor Nolasco es que, efectivamente, tienen que venir en materia de empleo, como establece la disposición que hay tanto de Cáritas como la Fundación Reina Sofía, para dar cobertura a toda la gente que viene a trabajar. Porque necesitamos gente para trabajar, y hay que dar cobertura, efectivamente, a toda la gente que viene a trabajar. Y en eso es en lo que tenemos que estar ocupados, porque, efectivamente, necesitamos mano de obra de gente que viene a trabajar, que eso es lo que ha apuntado siempre el señor Nolasco.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, relativa al apoyo del modelo de agricultura familiar. La realiza el señor Palacín.