Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 592/24, relativa al proceso de adscripción del IES Miguel Catalán.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 017 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.

Bueno, como sabe, estamos en este proceso de adscripción de alumnos y se ha producido un fenómeno que nos gustaría que nos explicara. Y es que, de un día para otro, el Instituto Miguel Catalán ha pasado de tener seis a tener siete vías, y un conjunto de alumnos que no habían sido admitidos al día siguiente sí que estaban admitidos.
¿Nos puede explicar cuáles han sido los criterios para tomar esa decisión?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu. Señora consejera.

La señora diputada PÉREZ FORNIÉS [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Urquizu. Me sorprende escucharle decir que se ha producido un «fenómeno», porque el año pasado cuando se abrió en las mismas circunstancias un aula en el Instituto Ítaca no pasó absolutamente nada, no debía de ser un fenómeno. Debía de ser algo normal cuando se escucha a las familias, a los centros, a los AMPA..., y hay unos informes, uno decide, y eso es lo que ha ocurrido con el Instituto de Educación Secundaria Miguel Catalán.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera. Señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Sí, es un fenómeno paranormal y le voy a decir por qué: porque, básicamente, los informes de la inspección de educación no decían que había que abrir una nueva vía; porque de un día para otro, de repente, después de una llamada, se abre una vía que antes no existía. Por lo tanto, claro que es un fenómeno paranormal, porque las cosas no se hacen así en la Administración. Cuando uno toma una decisión, tiene que tener los informes a favor. [Aplausos]. Lo que no puede ser es que la inspección de educación diga una cosa y al día siguiente, en contra de esos criterios, se haga otra.
Mire, nosotros no estamos en contra de que haya más vías en el Miguel Catalán. No, no estamos en contra. Lo que estamos a favor es que usted hable con ese AMPA que dice que ha hablado, porque parece que no ha hablado. Lo que tiene que hacer usted es hablar con las familias del Miguel Catalán antes de tomar una decisión, que es lo que no ha hecho. Y lo que tiene que hacer después es empezar a poner recursos para que esa posibilidad que usted ha abierto —la ha abierto usted— pueda ser una realidad [aplausos]. Es decir, si usted cree que tiene que haber más vías, ponga más profesores, ponga más aulas, ponga más recursos... Eso es lo que le va a pedir el centro. Es lo que tiene que hacer usted: asumir su responsabilidad.
Por lo tanto, lo que le pedimos hoy es: uno, que hable con el AMPA, que se reúna con el AMPA y que hable con el AMPA. Dos, que ponga más recursos de los que tiene ese centro para que pueda hacer frente a la decisión que usted ha tomado. Y, a partir de ahí, espero que saque alguna conclusión de esto.
Hemos estado hablando del proceso de escolarización mucho. ¿Le suena eso de la libertad de centro? Pues mire, lo que usted está haciendo en el Miguel Catalán puede ser algo que nos puede indicar el futuro del proceso de escolarización que se va a producir en Aragón: centros masificados, padres frustrados porque no consiguen lo que ellos desean, falta de planificación en la asignación de plazas en las diferentes zonas, especialmente de Zaragoza...
Por lo tanto, lo que sucede en el Miguel Catalán es un aviso a navegantes. Es un aviso de que el proceso de escolarización no es tan sencillo como ustedes plantean. Que esto de la libertad de centro no es algo tan sencillo. Que si uno renuncia a planificar el sistema educativo se producen muchísimos problemas, que se produce muchísima frustración porque hay padres que tienen unas expectativas que luego no se cumplen.
Por lo tanto, empiece a aprender y, quizá, en el curso que viene no haya una pregunta sobre el Miguel Catalán, sino que empecemos a preguntar sobre muchos más centros educativos, porque al camino que usted nos lleva es justamente lo que está sucediendo allí.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu. Señora consejera.
La señora diputada PÉREZ FORNIÉS [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Urquizu, yo vengo aquí a aprender todos los días. Todos. No se le olvide. Así que no me vuelva a decir «a ver si va usted aprendiendo». ¿De acuerdo? No se le olvide lo de que yo vengo aquí a aprender, hasta el último día que venga aquí aprenderé. Y ahora vamos con el Miguel Catalán.
Si ayer iba a cerrar todo lo público y abrir todo lo concertado, hoy resulta que abro un aula en un instituto público y también soy culpable. ¿De qué soy culpable? [Aplausos]. Público, no concertado.
Le fallan los argumentos, le falla la información, porque resulta que tengo que hacer caso omiso a la inspección educativa... Escúcheme, escúcheme, no hable con la señora Pérez.
Tengo que hacer caso a la inspección educativa, y la inspección educativa cuando dice cerrar Caneto, ¿a esa inspección educativa no hay que hacerle caso? Póngase con criterio. [Aplausos].
Ahora manda —por supuesto que manda, los informes de la inspección educativa siempre se tienen en cuenta— la inspección educativa; el AMPA, que, según usted, yo tengo que hablar con el AMPA... Pero si yo he hablado con el AMPA. Lo que pasa es que a usted le cuentan otras películas. Yo he hablado con el AMPA. Se ha hablado con la dirección del centro antes de tomar ninguna decisión, y con todos esos parámetros se decidió que había un número importante de familias que querían llevar a sus hijos a ese centro público y que, si había un aula, igual que se hizo el año pasado y no era un fenómeno paranormal. Es que ahora todo lo que hace la consejera de Educación va a ser un fenómeno paranormal. A ver si lo paranormal no voy a ser yo. [Aplausos].
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, número 605/24, relativa a los comedores escolares de la provincia de Zaragoza, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, por el diputado, señor Sanz, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664