Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 6/23-XI, relativa a la presencia de técnicos de educación infantil en los centros educativos aragoneses.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Pérez Forniés, Claudia
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Pasamos al siguiente punto del orden del día: pregunta relativa a la presencia de técnicos de educación infantil en los centros educativos aragoneses, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidades por el diputado Sanz Remón, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, que tiene la palabra.
Pregunta núm. 6/23-XI, relativa a la presencia de técnicos de educación infantil en los centros educativos aragoneses.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Pérez, vivimos un momento de descenso demográfico que afecta, evidentemente, a las ratios y que, bueno, pues, no se ha corregido con la planificación y con la reorganización de los recursos que deberían. En esta legislatura que acabó, en la pasada, se bajaron las ratios de veintiuno a diecinueve para poder contar con ese profesional en las aulas, pero este criterio sigue dejando sin técnico de educación infantil a multitud de centros, incluso, si la bajamos a dieciocho, si bajamos a dieciocho esa ratio.
Porque si continuamos con un criterio que implica que para tener un técnico de educación infantil, necesitamos dos vías con dieciocho alumnos por aula, como mínimo, pues, evidentemente, hay multitud de centros que se quedan fuera. Fíjese, solo en Zaragoza, si analizamos la realidad, tenemos que son pocos los centros que pueden tener este tipo de profesionales: en la zona 1, ninguno; en las zonas 4 y 7, un cole solo; en las zonas 2, 3, 5 y 6, tres coles, y solo en la zona 8 hay diez colegios que cumplen.
Por lo tanto, estamos ante un criterio arbitrario y economicista que no permite atender a las necesidades de los alumnos. Y dada la situación de descenso demográfico, tal y como le digo, esa situación también que se produce, evidente, de segregación, Izquierda Unida considera que es necesario reorientar este apoyo para que garanticemos que existen estas figuras profesionales en todo el ciclo de infantil, sobre todo, teniendo en cuenta —y vuelvo otra vez a Zaragoza—, que en Zaragoza, más de cuarenta centros solo tienen una vía y, por lo tanto, se quedan fuera de este y de otros criterios, basados preferentemente en el volumen del alumnado. Entonces, nosotros consideramos que es necesario cambiar esto.
En 2021, ya aportamos una propuesta, que se aprobó en esta cámara, una iniciativa para transformar este mecanismo, basado ahora en la concertación, incorporando estos perfiles profesionales, la figura de técnico de educación infantil, a través de la Relación de Puestos de Trabajo, de la RPT, a todos los centros de educación infantil y primaria para que den apoyo a todo el segundo ciclo de educación infantil. Es una propuesta que lo que permite es dar garantía de apoyo, más allá de esos criterios economicistas, porque, independientemente del número de alumnos, los hay que tienen estas necesidades y, por lo tanto, hay que atenderlos. Tenemos que huir de esos criterios y garantizar que los recursos, que los hay, más de dos millones...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Sanz, está en su primer turno.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]:... —sí—, existen. Entonces, que nos diga si van a incorporar o no esta cuestión.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Contesto al señor Sanz. Supongo que ya solo contesto yo, ya el señor Sanz tendrá tiempo de contestarme, no lo sé.
La pregunta a la que yo he tenido acceso es: ¿va a incorporar la figura de técnico de educación infantil en la RPT de los centros de educación infantil y primaria de la comunidad para apoyar a todo el segundo ciclo de Infantil?
Mire, señor Sanz, le explico. Los dos ciclos de educación infantil, como usted dice, son de cero-tres y de tres a seis años. Las auxiliares técnicos de Infantil las tenemos en los añitos de tres años y de cuatro añitos. Y también hay muchos centros en los que tenemos aulas de dos años y también están en las aulas de dos años. Se considera hasta ahora que la necesidad de un técnico de educación infantil es para algunas cosas que los niños necesitan de dos, tres, y los ampliamos hasta los cuatro años. Pero, además de esto, lo que le quería yo explicar es cómo hemos tenido que llegar al llamamiento hasta de noventa y tres técnicos hace pocos días o pocas semanas, como ya he explicado aquí en este Parlamento y en estas Cortes. Usted me habla de que la bajada de la natalidad... La bajada de la natalidad, en teoría... No le he entendido bien. Una caída de la natalidad no quiere decir que necesiten más técnicos de educación... Pero si es que no me va a poder contestar, que ha consumido todo el tiempo... Entonces voy a decir yo ahora lo que quiera en mi tiempo, claro. Bueno. [Aplausos]. Mire que sé lo que son las impresiones economicistas de las que ha hablado usted y lo que quiere llevar en su línea argumental es que hay menos alumnos y debe haber más auxiliares. Y yo no le digo que no. Depende de cuántos alumnos tenga en cada centro, que sé por dónde va. Yo le puedo decir lo que hemos hecho nosotros. Nosotros lo que hemos hecho es contratar a las noventa y tres —me parece que son noventa y una mujeres y dos hombres, ¿de acuerdo?— para ser técnicos auxiliares infantiles, para tener dotado lo que no teníamos dotado, para llegar a un acuerdo con la empresa, para subirles el salario un 8%, para hablar con la empresa y que la subida del salario, la subida laboral la repercutan ellas íntegramente, y, además, hemos bajado, como bien usted ha dicho, la ratio de veintiuno a dieciocho, diecinueve alumnos. Cuando habla usted de RPT, yo creo que en esa propuesta lo que usted está preguntando es si íbamos a hacer algún proceso de funcionarización o parecido con esa empresa. No, en absoluto, no van por ahí los tiros.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Yo creo que ya le he contestado dónde tenemos las auxiliares, cuántas, con qué procedimiento, con qué incremento de salario y con cuánta ratio, que la hemos bajado en tres niños.
Gracias. [Aplausos].