Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 343/24, sobre el compromiso con la protección y preservación del medio ambiente.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soria Sarnago, Leticia - Cobos Barrio, Susana - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Buj Romero, María Pilar - Palacín Eltoro, Joaquín - Vidal Jiménez Alfaro, Juan
Continuamos con el punto número siete: debate y votación de la proposición no de ley número 343/24, sobre el compromiso con la protección y preservación del medio ambiente, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Tiene la palabra, durante cinco minutos, la señora Soria.
Proposición no de ley núm. 343/24, sobre el compromiso con la protección y preservación del medio ambiente.
La señora diputada SORIA SARNAGO: Muchas gracias, presidenta.
La verdad es que muchas veces es necesario estar y ver para creer determinadas cuestiones que se dicen en esta tribuna. [Aplausos].
Dicho lo cual vamos a hablar sobre una propuesta, una proposición no de ley que presentamos el Grupo Socialista sobre el compromiso con la protección y la preservación del medio ambiente. Y, para ello, señorías, yo os pediría que nos retrotrajéramos al mes de junio, en concreto al 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, que era el momento en el que al Grupo Parlamentario Socialista nos hubiera gustado debatir esta iniciativa. Una cita importante ese 5 de junio, porque sirve para reafirmar nuestro compromiso con la protección y la preservación de nuestro planeta, una oportunidad para, en definitiva, reflexionar sobre las medidas necesarias para guardar y cuidar los recursos naturales.
Es verdad que, por tanto, la única finalidad que pretende esta proposición no de ley, una proposición muy plana, es que mandemos una señal, una muestra, a la sociedad aragonesa de la importancia que damos a cuidar nuestros ecosistemas, a fomentar el respeto al medio ambiente, y que, en definitiva, demos esa muestra a la sociedad aragonesa de nuestra sensibilidad, la del Parlamento aragonés, por esta causa. Se trata, por tanto, de motivar a las personas, a las instituciones, a convertirnos en verdaderos agentes activos de ese desarrollo sostenible y de esa protección del medio ambiente. Sería, por ejemplo, lanzar un mensaje para que las personas mejoráramos nuestros hábitos de consumo, para que las empresas desarrollaran modelos de producción más ecológicos, para que los gobiernos protegieran el medio ambiente, los profesores puedan educar en valores medioambientales o los jóvenes alcen la voz por el futuro del planeta.
En ese sentido, creemos que es importante poner encima de la mesa todas las medidas que se están poniendo en marcha desde las diferentes instancias o instituciones. En el caso de la Unión Europea, ese compromiso firme, sobre todo, yo creo que lo podemos reconducir a ese Pacto Verde Europeo por el que se persigue que Europa sea el primer continente climáticamente neutro para 2050. Y eso supondría un programa que incluye esa implementación de las energías renovables, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o la promoción de una economía circular.
Es verdad que no solamente la instancia europea es la que lo está haciendo y poniendo en marcha, también todas aquellas políticas medioambientales desde el punto de vista del Gobierno del Estado, de las comunidades autónomas, o también la importancia de la participación de los ciudadanos.
Hoy, los ecosistemas de todo el mundo se enfrentan a amenazas sin precedentes, nos encontramos con que los entornos naturales vitales están en un estado crítico en estos momentos, y, por tanto, cada pequeño gesto cuenta, de tal manera que, para el Grupo Socialista, la educación y la sensibilización ambiental son fundamentales, que cada persona entendamos el papel que nos toca en esta sociedad y que nos convirtamos en un auténtico agente del cambio.
Participación activa, por tanto, de la sociedad civil, de las organizaciones no gubernamentales, comunidades autónomas, Estado, Unión Europea, entidades locales, es crucial, señorías, para lograr un impacto significativo y duradero.
El medio ambiente, señorías, es el patrimonio más valioso que tenemos y que poseemos. Su cuidado lo tenemos que entender como una inversión y, sobre todo, una inversión en nuestras generaciones futuras. Y esa es la finalidad, como decía el principio, que persigue esta proposición no de ley.
Instamos al Gobierno de Aragón, desde estas Cortes, a que acometan tres actuaciones: la primera de ellas es que redoblen los esfuerzos en esa protección del medio ambiente, con determinación, innovación y con un compromiso para construir un futuro más verde y sostenible; en segundo lugar, instar al Gobierno de Aragón a la puesta en marcha de campañas de sensibilización en ese marco de la Estrategia Aragonesa por el Cambio Climático, y la última hablaba de que instáramos al Gobierno de Aragón a la puesta en marcha, antes de que finalice el presente año, del pacto aragonés.
Es cierto que yo misma me iba a auto enmendar, porque esta iniciativa, insisto, la registré en junio, estamos a diciembre, a quince días de terminar el año, y difícilmente lo puede poner en marcha el Gobierno de Aragón, pero, aprovechando la enmienda que el Partido Popular ha presentado, hemos llegado a un texto transaccionado que quedaría de la siguiente manera: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a la puesta en marcha, en el primer trimestre de 2025, del Pacto Aragonés por el Clima, tal y como se recoge en el Pacto Verde Europeo».
Señorías, no hay un modelo perfecto para alcanzar este fin, pero, desde luego, requiere de una planificación, de una anticipación y, sobre todo, de la puesta en marcha de medidas tanto a medio como largo plazo. Y eso es a lo que, desde las Cortes de Aragón, instamos al Gobierno de Aragón.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Popular, para cuya defensa tiene la palabra la señora Cobos por tiempo de tres minutos.
La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señora presidenta.
Pues, señorías, hoy nos reúne un tema que trasciende a todo tipo de ideologías —o, por lo menos, debería— y generaciones, que es el cuidado de nuestro medio ambiente y la construcción de un Aragón más sostenible.
Y desde el Grupo Parlamentario Popular queremos resaltar que el Gobierno de Aragón ha situado las políticas medioambientales, efectivamente, como una prioridad, que el medio ambiente tiene un protagonismo propio en esta comunidad, ya que ha sido este Gobierno el que ha creado un departamento propio y desligado de otras materias, como agricultura y ganadería, con el nombre de «medio ambiente». Es más, el Ejecutivo del señor Azcón fíjense si se lo cree que ya, siendo él alcalde, Zaragoza fue declarada una de las cien ciudades climáticamente neutras.
Ya el consejero de Medio Ambiente en estas Cortes ha desgranado acciones que viene realizando este Ejecutivo, y me van a permitir que incida en alguna de ellas, sin que esto sea una lista taxativa. Espero que así lo entiendan sus señorías.
Se ha reunido el Consejo Aragonés por el Clima hasta en dos ocasiones, desde el 2019 no se reunía con el Ejecutivo anterior.
Tampoco se reunió la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático, también desde el 2019, y también se ha activado.
Se está revisando la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático horizonte 2030, que ha quedado desfasada respecto a los objetivos que se marcan en la ley europea de cambio climático.
Desde el Departamento de Medio Ambiente, se está contribuyendo con medidas de adaptación en la línea con el citado pacto, como los programas Patios por el clima, Cardimed, programas de cálculo y reducción de la huella de carbono, la adaptación para protección de la biodiversidad, seguimos con la colaboración con el programa Ebro Resilience, el proyecto Life Pyrénées4Clima, el Atlas Climático de Aragón... Y desde la Dirección General de Educación Ambiental, se están renovando los esfuerzos de sensibilidad de la población de Aragón y se está revisando también o se va a empezar con la revisión de la Estrategia de Cambio Climático y también la Estrategia de Educación Ambiental (Eárea) 2030.
Y hoy debatimos una iniciativa que se presentó, con motivo del Día Mundial del Medio ambiente, el 5 de junio. Efectivamente, se ha quedado desfasada; igual podrían haberla traído, si hubiesen tenido tanto interés, un poco antes. Pero ya le adelanto que coincidimos, señora Soria, en lo que solicitan, porque, además, este Ejecutivo lo está haciendo.
Y le hemos planteado, efectivamente, una enmienda a su punto tercero porque, como usted bien ha puesto de manifiesto, hoy, 19 de diciembre, ya no da tiempo a que, efectivamente, este Gobierno traiga el pacto aragonés por el clima, pacto aragonés por el clima que tanto el presidente del Gobierno, el señor Azcón, en su discurso de investidura, como el consejero de Medio Ambiente, en varias ocasiones, se han comprometido a traer a esta cámara. Nosotros le proponíamos en la enmienda que esperábamos que fuese lo antes posible.
Nos parece bien, efectivamente, como se comprometió el señor consejero, que ese «lo antes posible» se traslade al primer trimestre del 2025, pero pensábamos que la transacción se refería solo a eso, respecto a la enmienda. Entonces, si le parece, luego suspendemos un momento y aclaramos la transacción. ¿De acuerdo?
Gracias, señor presidente. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
Turno de intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes.
Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta.
Señora Soria, le agradezco que traiga esta iniciativa y, además, ya le adelanto que la vamos a apoyar. Lógicamente, el paso del tiempo ha hecho que el punto tres tenga que ser revisado, pero, bueno, entiendo que llegarán a un acuerdo, es simplemente un tema formal.
Ya partimos de la base de que la mayoría pensamos que el cambio climático existe, eso ya es importante; además, pensamos que la tierra es redonda y gira, que también es importante, y, además, pensamos que hay que hacer actividades y acciones para la educación ambiental desde los más pequeños, precisamente para evitar que, cuando se llegue a ciertas edades, haya un porcentaje de la población que piense que esto es una confabulación mundial y que les están engañando y que el negacionismo se apodere de nosotros, de todos nosotros. En nuestro caso, creo que el peligro ya está salvado, pero en el de nuestros jóvenes, no, porque cada vez la desinformación es mayor. Por lo tanto, todas esas acciones tienen que tener lugar desde los más pequeños. La renaturalización de los espacios, hay un ejemplo en Alcañiz con el patio del colegio, que se hizo el año pasado, que creo que es una maravilla y se debería seguir haciendo en otras zonas. Por lo tanto, todo lo que tenga que ver con la educación ambiental tiene que hacerse efectivo y se tiene que hacer de una forma rápida y urgente.
Fíjese usted si compartimos con usted la iniciativa, fíjese usted si nos lo creemos, que la directora general de Educación Ambiental de este Gobierno es del Partido de Aragonés, por sus capacidades y por sus méritos, no por ser del Partido Aragonés, eso que algunos no entienden, sobre todo a la hora de formular preguntas al presidente, pero que otros tenemos muy claro.
Votaremos a favor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Señora Soria, obviamente, Izquierda Unida va a votar favorablemente a esta iniciativa, pero yo le quiero pedir en mi intervención un poco de coherencia.
Yo creo que no se puede hablar de sostenibilidad, señorías, sin asumir que hacen falta políticas transversales en todos los órdenes de la vida, desde el consumo doméstico, pasando por el campo, la industria, el turismo, la movilidad, etcétera, sin asumir los paradigmas del ecologismo político, que eso es muy diferente a decir que las instituciones deben ser descontaminadas de ecologismo doctrinario, que son declaraciones de su secretario general.
No se puede hablar de reducción de gases de efecto invernadero, de fraguar, alcanzar un pacto por una comunidad climáticamente neutra en 2050, y, señorías, seguir abrazando de forma absolutamente acrítica postulados económicos basados en el desarrollismo, en el incremento desmedido de consumos hasta morir y en el productivismo sin ningún tipo de ambages.
Es necesaria una reflexión tranquila, sosegada, por lo menos honesta, diría yo, sobre la viabilidad real de un modelo de crecimiento, como el que hoy mismo hemos acordado esta mañana, que excede los límites físicos del planeta.
Por lo tanto, yo, con estas dos consideraciones, votaré favorablemente. Pero el hecho de que aquí esta iniciativa salga, prácticamente, por unanimidad dice mucho de la voluntad y el alcance último de la misma.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Señorías, la verdad es que nos resulta irónico que debatamos sobre este tema justo después de que hoy aquí se haya aprobado una ley de la energía que abre la puerta a una instalación aún más masiva de renovables en Aragón, que actualmente es la mayor amenaza sobre nuestro medio ambiente. Porque el medio ambiente solo les interesa para maquillar lo que de verdad son sus objetivos, que son económicos, y es que la neutralidad climática, que está basada en datos muy dudosos de capacidad de absorción de CO2, es ahora la mayor justificación para todas las renovables, que interesan no por renovables, sino por rentables —A ver si es que nos estamos equivocando de término—.
No hay futuro verde sin biodiversidad, y esa la respetan ustedes poco.
Vamos a votar a favor, y lo vamos a hacer, aun siendo conscientes de la necesidad de modificar el punto tres, porque es cierto que esta propuesta está registrada hace ya unos cuantos meses, pero lo vamos a hacer porque esto sí que nos deja entrever que a lo largo de 2025 nos sentaremos a hablar de ese pacto aragonés por el clima, que es fundamental y que necesitamos. Porque el cambio climático no lo vamos a combatir desde lógicas de mercado y rentabilidad, sino desde la concienciación social, el cambio de hábitos, la mentalidad y modelo territorial. Sin debate territorial, no puede haber pacto por el clima, y ahí estaremos Aragón-Teruel Existe.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
Buenas tardes, señorías.
La protección del medio ambiente tiene que ser un objetivo de los gobiernos, pero también de la sociedad. Todos tenemos que involucrarnos para construir un futuro lo más sostenible posible.
Por supuesto, como dice la iniciativa, el Gobierno de Aragón tiene que redoblar sus esfuerzos y dar ejemplo. El Gobierno de Aragón tiene una obligación, tiene una responsabilidad y tiene un desafío, y hay que actuar en Aragón para ayudar en ese reto global que supone la protección del medio ambiente y también la lucha contra el cambio climático, un problema que todos tenemos ya aquí y que los gobiernos tienen que ser corresponsables en intentar minorizarlo y luchar contra él.
Por lo tanto, votaremos a favor de esta iniciativa, en este caso del primer punto.
En cuanto al segundo punto, habla de dar a conocer, de explicar, de realizar campañas de sensibilización para cumplir todos los objetivos que dice la Estrategia Aragonesa del Cambio Climático. Estamos de acuerdo, es necesario, como decía, que todo el mundo se involucre para poder conseguir solucionar estos problemas que tenemos con el cambio climático y con la protección del medio ambiente, y, desde luego, la Estrategia es una herramienta. Y, por supuesto, pese a que desde el Gobierno nos anunciaron que se iba a cambiar, es necesario que se realicen esas campañas de sensibilización.
Y en cuanto al tercer punto, el cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial a la que se enfrenta Europa y también el resto del mundo. Para eso está el Pacto Verde Europeo, que quiere transformar la Unión Europea en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, garantizando, entre otras cosas, que no haya emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, garantizando el crecimiento económico que esté disociado del uso de recursos y que no haya personas ni lugares que se queden atrás. Por lo que estamos de acuerdo con que se cumpla en Aragón, que tengamos ese pacto aragonés, para que seamos una comunidad climáticamente neutra en el año 2050.
Por supuesto, tal como dice la enmienda, no da tiempo, está claro, en lo que queda de año, pero está claro que es bueno y es positivo que exista ese pacto aragonés.
Tenemos que ser conscientes del problema que tenemos, que el medio ambiente tenemos que protegerlo, que el cambio climático es un problema muy grave ante el que hay un reto global, hay un reto de todas las administraciones y hay un reto de la sociedad. Por eso es necesario que haya acuerdos lo más amplios posible, para que sea un objetivo de todos y de todas el proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.
Votaremos a favor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Vidal.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes.
Desde Vox, agradecemos al Partido Socialista que traiga a debate a esta cámara este tipo de proposiciones. De esta forma, los ciudadanos pueden conocer, sin lugar a duda, los partidos que desarrollan y apoyan unas directivas derivadas del Pacto Verde responsables de la destrucción de nuestro sector primario y de nuestra industria, entre otros. [Aplausos].
Socialistas y populares, con sus nefastas políticas climáticas, están causando la ruina de los países de la Unión Europea, como es el caso más reciente de Alemania (nuestro futuro), con una industria en caída libre y que ha perdido el liderazgo tecnológico de la industria de la automoción por la irresponsable prohibición del motor de combustión frente al liderazgo de China y la priorización de las energías renovables. Les suena el tema de las energías renovables, ¿eh? Nuestro futuro. [Aplausos].
A ustedes, con su fanatismo climático, no les importa que los trabajadores del sector de la automoción estén perdiendo sus trabajos cada mes, como es el caso de Stellantis o de Ti Automotive en Tauste, o que nuestro campo pierda competitividad frente a terceros países sin los mismos controles fitosanitarios que tenemos nosotros aquí.
Tampoco sus políticas sirven para paliar los efectos de las sequías, y menos aún sus nefastas estrategias de restauración de los ríos, impidiendo dragar los cauces y promocionando la destrucción de embalses y reservas de agua. Así, hasta la próxima riada del Ebro.
Debemos volver a recordar que sus políticas verdes y de restauración de la naturaleza también matan. Lo hemos visto, desgraciadamente, en Valencia por los efectos de la gota fría. La evidencia es la comparación de los efectos entre lo sucedido en la cuenca del Turia frente a los catastróficos efectos en el barranco del Poyo. Esa falta de limpieza del cauce y riberas provocó que las poblaciones de esa zona fueran devastadas, frente a una mínima afección en la zona de la cuenca del Turia.
Se lo he comentado varias veces: ustedes creen que estas políticas climáticas les pueden servir de escudo ante posibles consecuencias penales por negligencia, el comodín climático. [Aplausos]. Sin embargo, les anticipo que no les va a servir en absoluto. Ayer mismo, Vox presentó una querella en la fiscalía contra el Miterd y contra los responsables, incluida la exministra Ribera, por el clúster del Maestrazgo, por un atentado grave contra el medio ambiente.
El Pacto Verde ha sido el mayor fracaso de la Unión Europea, unas desastrosas políticas del Partido Popular y el Socialista, socios en Europa y ahora también en Aragón en materia climática, que realmente están provocando un desierto desolador en todo el territorio y que ahora van a llenar de chatarra de renovables.
¿Llaman ustedes negacionistas a Vox? Los negacionistas son aquellos políticos que desconocen que ya existen soluciones tecnológicas o de ingeniería que pueden resolver casi todos los problemas a los que se enfrenta la sociedad y nuestra economía.
Por último, ustedes piden crear chiringuitos como el pacto aragonés y la comunidad climáticamente neutra antes del 2050, campañas de adoctrinamiento, etcétera. Todos estos chiringuitos los quieren para tener dónde refugiarse en el futuro, porque ustedes no temen al cambio climático, a lo que tienen pánico es al cambio del panorama político en Aragón y en España, como sucede en Europa y América, que les pondrá de patitas en la calle.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Señora Soria, para fijar su posición respecto de la enmienda presentada.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
En relación con la transacción que íbamos a llevar a cabo con el Partido Popular, supuestamente quedaría: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a la puesta en marcha en el primer trimestre de 2025 del Pacto Aragonés por el Clima».
La señora Cobos me pide que se retire «tal y como se recoge en el Pacto Verde Europeo», pero no lo vamos a quitar porque estaríamos negando la supremacía en el ordenamiento jurídico que tiene una norma que mandata desde la comunidad europea, como es el Pacto Verde Europeo, y, por tanto, no tiene sentido que quitemos eso, porque es, precisamente, quien lo mandata. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Pasamos a la votación...
La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Perdón, señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: Sí, señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Pero, entonces, ¿la transacción es como habíamos quedado, pero añadiendo el pacto...? Vale, vale, de acuerdo. Sí, señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: ¿Todos los portavoces tienen claro cuál es la transacción a la que han llegado? Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes; sesenta y cuatro emitidos; votos a favor, cincuenta y siete; en contra, siete. Sale adelante.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés?
¿Izquierda Unida?
¿Aragón-Teruel Existe?
¿Chunta?
¿Vox, señor Vidal?
¿Socialista? Señora Soria.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Realmente, quiero agradecer a los grupos que han apoyado esta iniciativa, que lo único que pretendía, como he dicho al principio de mi intervención, es ser una propuesta plana que únicamente quería conmemorar el Día del Medio Ambiente, pero, desde luego, para nada lo que pretendía era abrir un debate sobre proyectos estratégicos en la comunidad autónoma. Creo que para eso tendremos el foro en el que, supuestamente, se tiene que elaborar ese pacto aragonés por el clima en ese primer trimestre de 2025, del cual vamos a estar muy vigilantes de que se traiga a esta cámara, como en una ocasión, en todo lo que va de la legislatura, se ha comprometido el consejero señor Blasco en la pasada Comisión de Medio Ambiente.
De todas las maneras, señores de Vox, está claro que el cambio climático es letal, pero, desde luego, la ignorancia y el negacionismo científico todavía lo son más. Ustedes están ignorando la evidencia científica, es que van en contra, incluso, de las conclusiones a que se llegan por el grupo intergubernamental de expertos que hay sobre el cambio climático. Existe un consenso científico, repito, existe un consenso científico, no solo en la existencia del cambio climático, sino también en la influencia de la actividad humana sobre él.
Desde luego, la combinación perfecta de cambio climático y de negacionismo climático, por desgracia, la vimos hace tan solamente unos días con esa dana que sacudió a nuestro país. La clave, señorías, es que evitemos que esa combinación se produzca más veces, porque, desde luego, esa combinación mata.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
¿Señora Cobos?
La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Muy brevemente, señora presidenta.
Simplemente, para agradecer la cintura que ha tenido para intentar llegar a una transacción respecto a este tema, en el que le garantizo que el Partido Popular sí que estamos a favor de mitigar los efectos adversos del cambio climático, y ahí sí que nos vamos a encontrar.
Muchas gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.