Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposición no de ley núm. 62/25, sobre las ayudas para el funcionamiento en la provincia de Teruel.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Gracia Suso, Juan Carlos - Peralta Romero, Ángel - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Guitarte Gimeno, Tomás - Soro Domingo, José Luis - Arranz Ballesteros, David - Villagrasa Villagrasa, Darío - Arranz Ballesteros, David

El señor diputado GRACIA SUSO: Muy bien. Muchas gracias, señora presidente.
Señorías, hoy debatimos nuevamente en esta Cámara una iniciativa sobre las ayudas al funcionamiento. Y nosotros lo que pretendemos con esta iniciativa hoy, es, por lo menos intentar conseguir dos objetivos.
El primer objetivo es que la ministra de Seguridad Social cumpla su palabra, cumpla su palabra y se reúna urgentemente con los agentes económicos y sociales de la provincia de Teruel para hablar de las ayudas al funcionamiento. Porque esta ministra se comprometió a reunirse con estos agentes antes de que acabara el año 2024 y, a día de hoy, aún no se ha reunido.
Y no solo eso, sino que concretamente ayer esta misma ministra eludió hablar de este tema. Y no solo eso, sino que dijo que, desde que se habían puesto en marcha las ayudas al funcionamiento, habían subido las afiliaciones a la Seguridad Social un 7 %. Y nosotros nos preguntamos ¿cómo van a subir un 7 % las afiliaciones con estas ayudas, si solo las aplicaron un año, en 2023, y solo las aplicaron al 1 %, señorías?
Y lo segundo que pretendemos conseguir es que el Gobierno de España aplique, de una vez por todas en la provincia de Teruel, una reducción del 20 % de los costes laborales de las empresas. Esto tiene un fin muy concreto: el de convertir un territorio desfavorecido en un territorio más competitivo.
Porque la provincia de Teruel necesita estas ayudas. La gente de Teruel necesita mantener a la población activa. Necesitamos estas ayudas sobre todo para generar empleo y riqueza en el territorio.
Este, y no otro, es el objetivo de estas ayudas. Sin embargo, lo único que ha hecho el Gobierno de España desde el año 2022 es tomar el pelo una y otra vez a toda la gente que vive en la provincia de Teruel. Llevan ya tres años engañando a los vecinos que viven en las zonas más desfavorecidas y con menos recursos para salir adelante, los vecinos de Teruel. [Rumores]. Y no pongan esa cara, porque se lo voy a explicar.
Miren, presupuestos generales del Estado del año 2022. Se incluyen las ayudas al funcionamiento por primera vez. El señor Lambán lo calificaba como un triunfo indiscutible de su ejecutivo. La señora Pérez, que se acaba de ir, anunciaba en un tuit que el ejecutivo de Sánchez cumple e incluye en los presupuestos generales del 2022 las ayudas para la provincia de Teruel.
Y usted, señor Guitarte, no se podía quedar atrás y también publicó en su Twitter, que ya nos podemos imaginar lo que ponía: que estaba en el acuerdo de Gobierno las ayudas al funcionamiento que se iban a poner en marcha.
Pero, claro, ¿qué acuerdo de investidura, señor Guitarte? ¿Qué está cumpliendo el Gobierno, señora Pérez… —cuando venga—? Si en 2022 esas ayudas no se pusieron en marcha, señorías. ¡¿Cómo celebran un gol ustedes antes de meterlo?! Esto es inexplicable.
Miren, sin embargo, les voy a explicar otra cosa. En el presupuesto del 2022 se redujeron un 13 % las inversiones reales para la provincia de Teruel. Y, claro, yo me pregunto de esto quién tiene la culpa. Señor Guitarte, ¿esto estaba en su acuerdo? Sobre esto no escribieron en Twitter.
Pero vamos al año 2023. En el 2023, ¿qué hizo el Gobierno de España. En el 2023 quitó del presupuesto las ayudas al funcionamiento. Y no solo eso, sino que recortaron un 33 % las inversiones reales en la provincia de Teruel. Es decir, del 2022 al 2023 quitan las ayudas y reducen a la mitad las inversiones reales en la provincia de Teruel, señorías.
Pero fíjense lo curiosa que es la vida: el 2023 es el único año que sí que ponen en marcha las ayudas al funcionamiento, pero no al 20 %, sino al 1 %. Y, claro, con estos presupuestos poco han salido a presumir a lo largo de estos años. Además, estas ayudas del año 2023 fueron calificadas precisamente por los agentes económicos y sociales como ridículas, como una tomadura de pelo.
Luego afirman que las ayudas se pondrán en marcha en el 2024, sin embargo, seguíamos con los presupuestos prologados del 2023 y no ha habido ayudas; y en 2025, con presupuestos prorrogados, probablemente nos espere lo mismo.
Y para colmo, para colmo, recientemente hemos sabido que del sistema de financiación autonómica han quitado también la orografía y la despoblación [corte automático de sonido], que evidentemente hubieran sido favorables para nuestra comunidad autónoma.
Por todo ello —y acabo ya— espero que esta iniciativa sea aprobada por unanimidad para lanzar un mensaje claro al Gobierno de España.
El primero, que los ministros cumplan con sus compromisos. Y el segundo, que desde esta Cámara seguiremos reclamando aquello que es justo para las zonas más desfavorecidas de nuestro territorio y, en concreto, para la provincia de Teruel.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Gracia Suso.
Para la presentación de la enmienda, el señor Peralta.

El señor diputado PERALTA ROMERO: Muchas gracias, presidente.
Hoy debatimos una proposición no de ley, que trae aquí el Partido Popular, que persigue la mejora de las ayudas al funcionamiento [corte automático de sonido], vulnerables como la provincia de Teruel.
En este contexto, desde el grupo parlamentario que yo represento votaremos a favor de esta iniciativa, convencidos de la efectividad que tiene esta medida en la reducción de los costes laborales; es positiva para la provincia de Teruel. Una medida enmarcada y prevista por las directrices europeas.
Hemos presentado una enmienda. Simplemente cambiamos la sintaxis de «hasta el 20 %». Esto simplemente lo hacemos porque es el texto que se aprobó en el Senado, presentado por el Partido Popular, en el que estaba representado el conjunto de España, es decir, las otras dos provincias también que pueden ser afectadas, y entendemos que este texto es el que salió allí en el Senado propuesto por este mismo grupo; y es la enmienda que hemos planteado.
Sin embargo, pues nos parece imprescindible señalar varias contradicciones en el doble discurso que tiene aquí el Partido Popular por motivos puramente, puramente políticos.
El Gobierno de Aragón —liderado, como bien les digo, por el Partido Popular— pese haberse hecho eco de esta misma problemática, se reúsa a asumir una política proactiva en el tema de la despoblación. Porque, miren, yo les planteo que le pregunten a mi compañero Darío Villagrasa y les dirá el nivel de ejecución del fondo de cohesión: menos de la mitad. O sea, ustedes han ejecutado menos la mitad. Estas son estas políticas que ustedes plantean para el tema de despoblación.
Y lo que sí que se les da bien —que ahí lo tengo que reconocer— es pedir y pedir al Gobierno de España, pedir al Gobierno de España. En estos ustedes son unos cracks, pero lo que viene siendo cumplir con sus obligaciones y gestionar…, eso ya, eso para otro día.
Porque, miren, vamos a hablar de un tema de actualidad. Como les decía, a ustedes les gusta pedir y piden bien. La cosa es que les gusta pedir, pero al Gobierno central. Pero, ¡ah!, cuando el Gobierno central les da…, no, no, no queremos, ahora no queremos nosotros. [Aplausos].
Pero señorías, pero ahora ya…, hoy ya tenemos que mirar la letra pequeña. Hoy ya miramos la letra pequeña, ¡vaya por dios! Qué poquico creíbles son ustedes, señorías del Partido Popular. Miren, dos mil ciento veinticuatro millones. Ojo, ¿eh? Dos mil ciento veinticuatro millones más intereses, que, por cierto, en esa maravillosa pizarra que han sacado ahora a relucir me gustaría a mí, tan bonita que es, que también nos pusieran el ahorro en los intereses y la refinanciación de la deuda, [aplausos], que ya les digo yo aproximadamente lo que puede ser. El tema de amortización más interés: unos trescientos millones, que ustedes pueden tener para financiar los servicios sociales. [Rumores].
Pero más a más, pero más a más que les voy a explicar yo. [Rumores]. Más a más, más a más. [Rumores]. Por favor, si me permiten. Más a más. Miren, yo creo que ustedes ya tienen un récord mundial. Creo que tienen aquí un récord mundial porque, miren, dos mil ciento veinticuatro millones que están rechazando de la condonación, trescientos que rechazaron de las entregas a cuenta más doscientos de la senda de déficit, [aplausos], dos mil seiscientos millones que ustedes han rechazado del Gobierno de España. Dos mil seiscientos millones.
Ustedes van tan sobrados que es inédito esto. Actúan de forma irresponsable y totalmente partidista, señorías.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Peralta.

El señor diputado PERALTA ROMERO: Permítame, permítame veinte segundos…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Como mucho.

El señor diputado PERALTA ROMERO: …, que es lo que le ha dejado al portavoz del Partido Popular.
Y señorías, es fundamental recordar, antes de que ya me pongo la venda entre la herida, que esta ayuda al funcionamiento la expusieron en el 2021 dos Gobiernos socialistas, tanto en el Gobierno central como en el Gobierno autonómico.
Yo no creo que van a tener tentación mis amigos de Teruel Existe, los inventores de la rueda y del fuego…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.

El señor diputado PERALTA ROMERO: …, saldrán y dirán que ellos han sido los que las han puesto en funcionamiento. Y decir que aquí el Gobierno de Aragón fue el que realmente… fue la punta de lanza para que esto se pusiera en marcha, tanto la señora Pérez, como la señora Gastón, que aprovechó para mandarle un saludo.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Izquierdo, de la Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés, tiene la palabra.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidente.
Señor Gracia Suso, votaré a favor. Lo he hecho siempre que se ha planteado este tema.
Siempre he creído conveniente recordar que esto nace de la iniciativa de CEOE-CEPYME y de la iniciativa de Juan Carlos Escuder, un empresario de Mora Rubielos que viaja hasta en seis ocasiones a Bruselas y convence a los de allí y a los de aquí, y después todos nos subimos al carro y todos decimos que ha sido idea nuestra y que, además, ha sido gracias a nosotros.
La realidad es tozuda y la historia está para leerla. Esos empresarios de la provincia de Teruel en un momento determinado abanderan una idea que después todos apoyamos. Y es lo que hay que hacer: apoyarla y defenderla. Y después, todos dicen que la van a aplicar y nadie la aplica. Esta es la realidad.
¿Qué hay hasta el momento de estas ayudas al funcionamiento? Cero. Por lo tanto, ojalá la ministra cumpla su palabra y, efectivamente, venga a Aragón y lo haga realidad.
Ya les anticipo que eso no va a pasar, porque no ha pasado nunca. Cuando algo depende del Gobierno de España, sea del color que sea, Aragón sale perdiendo. Cuando algo depende de una decisión política de Madrid, Aragón sale perdiendo. [Corte automático de sonido] salir perdiendo ahora…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: … Quizás si tuviéramos un modelo de financiación propio, no tendríamos que estar pidiendo migajas y limosnas al Gobierno de Madrid.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Sanz, tiene una palabra.

El señor diputado SANZ REMÓN: En febrero del año pasado, señor Gracia Suso, ya debatiamos una PNL de Teruel Existe que contenía, entre otras cuestiones, dos puntos referidos al 20 %, ¿no?, que es lo que proponen fundamentalmente esta PNL. Izquierda Unida votó que no a esos dos puntos y hoy, evidentemente, va a seguir manteniendo su posición.
Y lo va a hacer porque estas ayudas, que no son buenas, en general, para Teruel, son buenas para los empresarios de Teruel, señor Peralta…, no creemos que sea la mejor manera para mejorar la eficacia económica en una zona despoblada como Teruel.
Es más, volvemos a reclamar que las ayudas, en cualquier caso, siempre tienen que ir en función de las necesidades, en virtud de unas funciones y, desde luego, de forma progresiva, no de forma lineal.
Señorías, cuatrocientos millones de euros, más o menos, es lo que supone esta cuestión, teniendo los datos encima de la mesa. Cuatrocientos millones de euros que van a dejar de pagar los empresarios y vamos a pagar a escote. Señor Gracia Suso, eso sí que es mutualizar, ¿eh? Es mutualizar.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenas tardes, señorías.
Bueno, inicialmente…, por precisar, voy a ir al grano.
El señor Suso García, o Gracia… Hay un error en la…, hay un error en la exposición de motivos, en el último párrafo. Usted entiende que las ayudas al funcionamiento solo se aplicaron en 2023, ¿no? Las ayudas de funcionamiento están en vigor ahora. Lo único que decayó en 2023 fue las ayudas que había para los autónomos semejantes a las ayudas al funcionamiento. Las ayudas de funcionamiento que, efectivamente, se acordaron en 2022 en una disposición adicional, en el acuerdo con Teruel Existe de los presupuestos, que se aplicarían al máximo autorizado en la Unión Europea… No se aplicó nada.
En el 2023 se aplicaron. Se aplicaron por la negociación de Teruel Existe para los presupuestos en el acuerdo. Y cómo se aplicaron solo al 1 %, pese a que se habían admitido, nosotros votamos en contra en los presupuestos del 2023. Pero siguen en vigor: siguen en vigor al 1 % en el 2024 y en el 2025, y seguirán en vigor mientras no se deroguen.
Sin embargo, las ayudas a los autónomos sí que decayeron porque estaban directamente vinculadas al presupuesto del 2023. Eso es muy importante precisarlo porque estamos dando la sensación de que no hay nada y que estamos reclamando.
Otra cuestión fundamental, que nosotros ya lo hemos expuesto, creo que en septiembre ya lo dijimos… Es decir, las ayudas al funcionamiento, que las autoriza la Unión Europea, no dice quién las tiene que dar (las puede dar el Estado, las puede dar la comunidad autónoma…). Nosotros lo que reclamamos es que la comunidad autónoma rompa la única excusa que pone el Estado. Las ministras, las que ha mencionado… Por cierto, le falta mencionar a la principal ministra. Con quien tienen que hablar es con María Jesús Montero —no solo con Sara Aagesen o con Elma Saiz—, con María Jesús Montero, que es la que les dirá si entra o no entra en el presupuesto, y, obviamente… He perdido ya el hilo. O sea, el Gobierno de Aragón también puede contribuir a esas ayudas al funcionamiento. Puede contribuir, por ejemplo y perfectamente, con los trescientos millones de ahorro que supondría, por ejemplo, aceptar la quita que le ofrece el Estado ahora. La quita que le ofrece el Estado de dos mil ciento veinticuatro millones de euros le supondría ahorrarse en gastos de deuda anualmente trescientos millones.
Mire, trescientos millones que podría dar a las ayudas al funcionamiento, y que estaría colaborando y estaría rompiendo la excusa que habitualmente pone el Gobierno de España de decir que las comunidades autónomas no quieren colaborar en esta aplicación. Esto es muy importante porque en 2027 se vuelven a reevaluar y hemos de haber conseguido aplicarlas decentemente.
Respecto a las reticencias, que siempre manifiesta Izquierda Unida respecto a aplicación de estas ayudas, muchas veces han sido, y en su momento lo decía…, porque él interpretaba que eran ingresos que dejaba de recibir la Seguridad Social. También lo hemos dicho muchas veces: la Seguridad Social no deja de recibir ningún ingreso. La Seguridad Social, el descuento en cuotas de Seguridad Social es meramente un instrumento para facilitar y no complicar la gestión. El Estado, todo lo que deduce, se lo vuelve a retribuir a la Seguridad Social.
El Gobierno de Aragón podría hacer lo mismo: pactar con la Seguridad Social [corte automático de sonido], trescientos millones, pero te los devuelvo, aunque tú los descuentes.
Con lo cual, es muy importante y vamos a apoyar obviamente la propuesta, la proposición no de ley. Es muy importante que seamos exigentes, pero también que nos apliquemos el cuento. No podemos permitir que llegue 2027 y, por dejadez del propio Gobierno de Aragón, estas ayudas no se han incrementado.
Yo no admitiría que me pusiesen por excusa que la comunidad autónoma no colabora porque hay recursos para hacerlo como, por ejemplo, los trescientos millones que nos vamos a ahorrar si aceptamos la deuda que nos plantean, la condonación de la deuda. E imagínese si negociamos bien esa condonación de la deuda, porque, efectivamente, no nos merecemos que nos descuenten dos mil ciento veinte, sino más de tres mil seiscientos.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Soro, tiene la palabra.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, señor presidente.
[Corte automático de sonido] … de paternidad y maternidad. A ver quiénes son los progenitores [risas] de determinadas iniciativas. Están algunas muy discutidas.
Pues, miren, desde Chunta Aragonesista llevamos también décadas defendiendo políticas activas para corregir los desequilibrios territoriales que afectan a Aragón y, especialmente, a las comarcas turolenses.
Este no es un problema nuevo. Esto no nace cuando nace Teruel Existe, ni siquiera cuando nace Chunta Aragonesista. Es muy anterior. No estamos ante una cuestión técnica, aunque hay argumentos técnicos, excusas técnicas para no ponerlo en marcha.
Estamos ante una realidad que solo se puede revertir con políticas públicas decididas. No es la primera que debatimos sobre esto, seguiremos debatiendo.
A veces, yo, la sensación que tengo de pérdida de tiempo cuando debates sobre cosas obvias es terrible. Pues, claro, ¡cómo no vamos a aprobar esta iniciativa! Esto debería estar funcionando desde hace mucho tiempo. Porque esta es una herramienta que bien utilizada no es la panacea, no es la solución mágica, pero puede ayudar a mejorar la situación de las comarcas turolenses.
Hoy se ha explicado: la Unión Europea permite hasta el 20 %, y esto…, lo que quiero destacar es que no es una concesión arbitraria, no es un favor, no es un detalle de la Unión Europea. Este es un derecho, un derecho reconocido dentro la estrategia de cohesión territorial de la Unión Europea.
El Gobierno de España no se las cree. Creo que es una evidencia, una cantidad mínima, no tiene un impacto real en la generación de empleo, no genera dinamización económica, y lo que no se termina de entender —insisto— salvo argumentos técnicos y económicos. Es difícil de creer por qué no se aplican estas medidas, por qué se aplican a medias, sin ambición, sin determinación.
Y la falta de aplicación real no es el único problema. Yo creo que es evidente que no puede haber más demoras, no puede más incumplimientos, no va a ver más excusas…, que tenemos que exigir estas ayudas al funcionamiento en la máxima cuantía posible, que sea inmediato, que se convoque esa reunión que se plantea con los agentes económicos y sociales para impactar, para llevar al impacto, para diseñar mejoras. Las cosas siempre son mejorables. La tarifa plana para autónomos complementaria a la ayuda al funcionamiento, una aplicación retroactiva para compensar la falta de implementación de las ayudas en 2024… Todo esto es lo que deberíamos exigir a Madrid entre todos, con todos los instrumentos políticos que estén a nuestro alcance.
No podemos esperar más y, desde luego, no podemos aceptar más retrasos, más incumplimientos, ni más excusas.
Por supuesto, votaremos a favor de esta iniciativa al margen de matices, al margen de reproches… Al margen de pruebas de paternidad y maternidad, votaremos a favor de esta iniciativa y de cualquier otra iniciativa que venga en los mismos términos que esta.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Arranz, tiene la palabra.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señor presidente, diputados.
Una vez más se premia y privilegia el separatismo, en este caso al catalán, frente a las regiones más leales con España, como Aragón. Ahora el PSOE condona diecisiete mil millones de deuda a Cataluña para contentar, por supuesto, a sus socios de Esquerra Republicana y Junts. O lo que es lo mismo: perdona diecisiete mil millones de euros al separatismo catalán, que ha malversado y gestionado mal, que pagaremos entre todos los españoles para que Sánchez pueda seguir un tiempo más en la poltrona.
Y ustedes, socialistas, son los que nos hablan de igualdad y solidaridad ante regiones, como María Jesús Montero en Andalucía y Pilar Alegría en Aragón, quien comparaba este atropello y agravio con las ayudas al funcionamiento de Teruel. [Aplausos]. Esto es de vergüenza.
Creo que la señora Alegría no nos va a traer demasiadas alegrías a Aragón [rumores], ¿verdad, señor Villagrasa? [Aplausos].
Señor Villagrasa, antes se ha venido usted muy arriba y nos ha faltado al respeto. Nos ha faltado a nuestro patriotismo. Nos ha llamado palanganeros de Trump. Sí, ¿verdad? [Rumores]. Pues para palanganero fue su candidatura, su candidatura sí que fue de palanganero al PSOE de Aragón. [Aplausos]. Qué poco le duró a usted la alegría, y que poco a Alegría le duró usted. Ni un mes duró. [Aplausos].
Hoy estamos aquí para hablar de Teruel, de su futuro y de la justicia que le corresponde. Desde Vox lo decimos alto y claro: votaremos a favor esta proposición no de ley porque Teruel merece respeto, inversión y medidas reales; no titulares vacíos ni promesas.
Cuando Vox formó parte del Gobierno de Aragón, junto al Partido Popular, ya exigimos que el Gobierno de España aplicara las ayudas al funcionamiento en su totalidad, tal y como permite la Unión Europea y la normativa europea.
¿Qué ha hecho el Gobierno de Sánchez y sus socios comunistas? Pues retrasar, manipular y recortar unas ayudas esenciales para Teruel. Aragón-Teruel Existe, una vez recibió sus votos…, pues también Sánchez les engañó, como era de esperar.
Se comprometieron a aplicar una reducción del 20 % en los costes laborales para las empresas, pero, en lugar de eso, apenas aplicaron un ridículo 1 %: un insulto para todos los turolenses. [Aplausos].
No nos engañemos, señorías, Sánchez y sus aliados —Podemos y CHA, Chunta— han condenado a Teruel al abandono.
En 2023, lanzaron unas ayudas insuficientes diseñadas simplemente para quedar bien en la prensa, pero inútiles en la práctica. En 2024, las ayudas prácticamente desaparecieron. Y en 2025, sin presupuestos generales aprobados, siguen sin garantizar ni un solo euro para Teruel.
Voy terminando.
El Gobierno de Sánchez y sus socios han mentido a Teruel, han traicionado a sus ciudadanos y han incumplido con total descaro lo que ellos mismos prometieron. Desde Vox, exigimos de manera inmediata que el Gobierno de Sánchez y sus socios comunistas cumplan con su obligación y apliquen las ayudas al funcionamiento con el 20 % aprobado por Europa.
No aceptamos más migajas ni excusas. Simplemente, de inmediato, una tarifa plana para los autónomos de Teruel para impulsar la economía y frenar el éxodo empresarial, y que se convoque ya la reunión con los agentes económicos y sociales de Teruel.
Hoy decimos sí a Teruel, y no al abandono socialista y comunista.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Sí, señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
En virtud del artículo 121 por las alusiones personales que el señor Arranz ha hecho este diputado.

La señora PRESIDENTA: Sí, tiene la palabra.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Pues yo me lo tomo todo con deportividad, que es como nos lo tomamos en los partidos democráticos, donde elegimos a la gente [aplausos], no por métodos verticales como en otros.
Y, fíjese, usted tranquilo con lo que duramos cada uno. Podríamos hablar de la duración que usted tuvo en la portavocía, pero soy más elegante. Y aquí lo dejo. [Aplausos].

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Puedo responder, ¿verdad? Entiendo.

La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Bien. Lo de lo de los partidos verticales y las jerarquías vamos a dejarlo, porque Andalucía… A ver, yo creo que se nota mucho que todo el mundo tiene un partido con una jerarquía vertical; y el que diga lo contrario miente.
Y lo de la portavocía un día, si quiere, se lo explico, que no tengo tiempo ahora.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Señor Gracia Suso, para fijar su posición respecto de la enmienda que ha presentado el Grupo Parlamentario Socialista.

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Sí.
En principio no aceptaremos la enmienda porque es un juego trilero otra vez, ¿no? Hasta el 20 %, que comprende del 0 % al 20, y, por lo tanto, podríamos caer en el error de que la sigan aplicando al 1 % hasta el 2027.
Por lo tanto, no aceptaremos la enmienda.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso.
Votamos la iniciativa en los términos que se había presentado.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes, sesenta emitidos, treinta y siete a favor, uno en contra, veintidós abstenciones. Sale adelante la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Miren, señorías, llevamos mucho, mucho…, demasiado tiempo abrazando críticamente determinadas cuestiones sin analizarlas en profundidad.
Yo creo que lo primero que hay que decir es que esta medida no está exenta de otras que también se contemplan en el marco de esas reflexiones, esas ayudas regionales hasta el 2027; y esas no se están poniendo en marcha.
Lo que pasa es que nos agarramos a los que nos agarramos, y ha habido claramente intervenciones en la tribuna que iban en la misma dirección.
Hoy hemos aprobado las ayudas, que nosotros hemos votado favorablemente, a las afecciones turísticas por la dana. Y ahora debatíamos esta, que también se ha aprobado, que el señor Guitarte e Izquierda Unida entienden muy bien.
Lo que hoy se ha aprobado no es otra cosa que los empresarios dejen de pagar del orden de cuatrocientos millones para que, al final, ese dinero lo paguemos entre todos a escote, incluidos esos trabajadores. Eso es lo que hemos aprobado hoy, que lo paguemos todos a escote, incluidos esos trabajadores, independientemente de la capacidad de esas empresas.
Y lo que plantea Izquierda Unida, y siempre ha planteado Izquierda Unida, es que a cada cual, según sus necesidades, y de cada cual, según sus capacidades, viva donde viva.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Guitarte?
¿Señor Soro?
¿Señor Arranz?
¿Señor Peralta?

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Sí. Muy brevemente para explicar nuestra abstención.
Simplemente, como bien he dicho, es el texto que se aprobó en el propio Senado. Nosotros entendemos que es el texto que tiene una amplia mayoría, más que incluso aquí, porque ya le digo que estaban también representadas tanto la provincia de Cuenca…, bueno, como el resto —el Senado es la Cámara territorial—.
Y simplemente volver a repetirles, como les he dicho en mi intervención, que está muy bien pedir al Gobierno de España, pero que una cosa es predicar y otra dar trigo. Que se dediquen también a gestionar un poco, tengan un poco responsabilidad y utilicen sus armas, es decir, las capacidades que ustedes tienen para también luchar contra la despoblación. Es muy fácil pedir, pedir, pedir, pero, ¡hombre!, trabajemos también un poquito.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Señor Gracia Suso.

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Sí.
Mire, señor Peralta, si hubiéramos tenido la fortuna de que ya se hubieran ido ustedes del Gobierno…, el señor Feijóo se comprometió a dotar esas ayudas del 20 %, cosa que ustedes aún no han hecho. [Aplausos].
Pero mire, ustedes esta iniciativa hace unos meses la votaron a favor al 20 % y ahora se han abstenido, y desconozco el motivo de esta abstención de su partido.
También desconozco por qué la señora Alegría siendo aragonesa, siendo ministra, siendo portavoz de Gobierno, presume también de ser de pueblo, pues no mueve un dedo para impulsar estas ayudas. Y no solo eso, señorías, no solo eso, sino que además se atrevió —porque la ignorancia es muy atrevida— a comparar los doce millones de euros que recibe la provincia de Teruel por las ayudas al funcionamiento, con los diecisiete mil millones de euros de financiación privilegiada para los catalanes.
Y esta comparación es una aberración, señorías. Pero ¡cómo una ministra que es aragonesa, y que presume de haber nacido en un pueblo, puede afirmar que no pasa nada porque Cataluña tenga una financiación privilegiada porque Aragón también tiene privilegios con estas ayudas al funcionamiento!
Pero no solo eso. Es que, para colmo, a esta persona ustedes la han elegido como secretaria general para que se presente a las próximas elecciones autonómicas en esta comunidad autónoma, en una comunidad autónoma que sufre la despoblación en el 70 % de su territorio.
Nuestro presidente le exigió disculpas, no con nosotros, sino con los turolenses, y a los pocos días se ratificó en sus afirmaciones.
Miren, la ignorancia afirma, el sabio duda y reflexiona. Así que yo le pido a la señora Alegría que reflexione, y que cuando vaya a Teruel no vaya a realizar ningún anuncio pomposo y vaya a pedir disculpas a todos turolenses. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso.
Continuamos con el último punto, punto número catorce: debate y votación de la proposición no de ley 63/25, sobre la celebración del Día de la Memoria Democrática, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra por tiempo de cinco minutos el señor Alastuey.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664