Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 910/24, relativa al proceso de baremación para el curso 2024-2025
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Pérez Forniés, Claudia
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Nuevamente, consejera, ¿qué valoración realiza el Gobierno ante las numerosas críticas que se han formulado públicamente desde diferentes sindicatos de enseñanza, así como de la propia Asociación de Padres y Madres de Alumnos de la Escuela Pública de Aragón, tanto sobre la falta de transparencia en el proceso de baremación de solicitudes para el curso 2024-2025 como sobre el rechazo que da la propuesta del Gobierno de Aragón de ampliar las ratios de alumnado en algunos centros educativos?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señora Lasobras.
La valoración que hago la sabe usted: estamos muy contentos del proceso de escolarización.
No la he entendido bien, ahora me ha dicho que no quiero subir las ratios o que sí que las quiero subir, o qué ha dicho la Asociación de Padres o qué ha dicho la solicitud... Yo le puedo decir que con esa comisión de la que ustedes hablan nos reunimos en diferentes momentos —y ahora se los aclararé—, donde se han garantizado los datos, donde se han garantizado las vías, las ratios, las ratios con las que hemos salido, que han sido las mismas con que se salió el año pasado, el curso anterior...
¿Y qué le puedo decir? Que estamos encantados de que este año solo se sorteen treinta y tres colegios en vez de treinta y ocho.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Le realizamos esta pregunta, consejera, porque las personas que forman la Comisión de Escolarización de Zaragoza han denunciado el retraso y los reiterados errores por parte del Departamento de Educación a la hora de recibir la información y de resolver el incremento de la demanda de plazas escolares, superior a otros procesos, lo que ha supuesto una merma en el porcentaje de familias escolarizadas en su primera opción.
Son muchas dudas, señora consejera. ¿Qué nos puede decir sobre la subida arbitraria, injustificada e irresponsable de ratios en primero de Educación Infantil, en un contexto de baja demografía? Y decimos «arbitraria» porque desde distintos sectores se han solicitado los criterios que se han seguido para tomar tales decisiones porque no han sido las mismas en todos los casos. Con esta subida de ratios lo único que se ha conseguido es generar diferencias entre centros educativos aragoneses puesto que no se han adoptado las mismas medidas en centros públicos y en centros concertados.
Se han aumentado las ratios de alumnado ACNEAE, por ejemplo, solo en centros públicos, como el Florián Rey de La Almunia o el Maestro Don Pedro Orós de Movera, que han aumentado tres ACNEAE por vía, cuando solo se puede dos. ¿O por qué el centro educativo Santa María Magdalena Sofía se barema por ordinario, aumentando la ratio, y no por ACNEAE? ¿O por qué hay centros que no bareman por subida de ratio, como los centros Aljafería, Doctor Azúa o El Espartidero? ¿O por qué hay centros a los que se les sube la ratio y, además, bareman, como son el centro Padre Enrique de Ossó y La Salle de Montemolín, ambos concertados? La respuesta está clara: es por mayor rentabilidad.
Y otra pregunta: ¿por qué se ha cerrado una unidad de tres años del Colegio Público Soledad Puértolas? Parece ser que no se informó a la Comisión de Escolarización de este hecho y le recordamos que es el órgano que vela por la transparencia de este proceso. Se lo explico: en el Soledad Puértolas se ha aumentado la ratio a veinticinco, pasa de veintiuno más dos a veintitrés más dos, en lugar de abrir una cuarta vía como se había previsto en un principio.
Y por otro lado quiero insistirle nuevamente en que solo se han producido cierres de escuelas públicas, pese a haber aulas vacías en centros privados y concertados.
Por lo tanto, nos gustaría saber qué es lo que va a pasar. Porque con estos casos, como el Soledad Puértolas, se impide que las familias que hayan solicitado el centro en segundas opciones puedan ser adjudicadas a este centro, vulnerando su libertad...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: ... y evidenciando que esta no se respete, cuando ha sido constantemente utilizada como excusa para transformar...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: ... el proceso de escolarización.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señora Lasobras.
Mire, ha entrado en el mundo de la falsedad. No he cerrado ningún aula. Si usted sabe las aulas que he cerrado y yo no, pues tenemos un problema.
En relación con el Soledad Puértolas, volvemos a tener un problema porque usted sabe lo que ha pasado en el Soledad Puértolas y resulta que no se ha decidido. Pero le voy a decir una cosa: respecto a esa comisión que vela por la transparencia, y que yo estoy encantada de que vele por la transparencia, le puedo decir que tuvimos reuniones el día 8 de abril, donde se informó absolutamente de todo, luego se tuvieron reuniones en un momento posterior, el día 14 de mayo otra vez... Yo le puedo decir algo que a mí me han trasladado de esa reunión de la comisión. En la Comisión de Garantías, en ese foro, en un momento, algunos de sus miembros dijeron que no apoyaban la apertura de aulas, sino que prefieren que se repartan los alumnos por otros sitios donde hay vacantes.
Y le voy a decir, porque estaban muy enfadados porque he abierto una vía pública en el María Zambrano y otra vía pública en el Colegio Parque Venecia. Y no querían porque mantenían que tenían que ir los niños a los colegios que estaban en la Romareda.
Mire, llame usted a las familias y cuénteselo. A las de Parque Venecia, a las que viven en Parque Venecia, usted les dice: «miren, ¡que no, hombre, que no!, que la consejera no abra una vía en esta pública y en la otra pública, vayan ustedes a la Romareda».
El proceso ha salido fenomenal, las ratios son las de todos los años. El año pasado, el Ejecutivo anterior, del que ustedes formaban parte, tuvo colegios con veintiséis niños. Yo, de momento, señora Lasobras, no tengo ninguno de veintiséis. Y, si hiciera falta hacerlo porque faltara una plaza, lo haría, porque me parece que hicieron lo que tenían que hacer.
E relación con los ACNEAE, que es un tema muy delicado...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: ... —disculpe, un segundo—, se han aumentado en tres sitios porque hacía falta uno. Ha nombrado dos colegios, le falta el tercero, el Sobrarias, el de Alcañiz, que también me faltaba una plaza de ACNEAE, pero, además, en el Sobrarias he abierto un aula TEA. Eso es lo que hemos hecho con la educación especial.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, relativa a la planificación del departamento sobre el ciclo formativo de Gestión Administrativa en el Instituto de Educación Secundaria Fernando Lázaro Carreter de Utrillas, formulada por el señor Urquizu.
Tiene la palabra.