Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 513/24, relativa a los recortes del Gobierno de Aragón derivados de la prórroga presupuestaria.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 017 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Galeano Gracia, Óscar - Bermúdez De Castro Mur, Roberto

El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, ¿qué recortes va a practicar el Gobierno de Aragón o qué impuestos va a subir para cuadrar las cuentas de este ejercicio 2024, teniendo en cuenta los efectos que usted dijo iba a tener en nuestra comunidad la prórroga presupuestaria estatal?
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Galeano. Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Buenos días, señor Galeano.
Mire, señor Galeano, en primer lugar, mi obligación como consejero yo opino que es explicar qué supondría el supuesto de que no hubiera una modificación de las entregas a cuenta si no hubiera una nueva ley, un decreto ley o si no hubiera..., como no hay nuevos presupuestos, yo tengo que explicar qué supondría.
Es cierto que el Partido Socialista ha presentado unas enmiendas en la comisión correspondiente a una ley en trámite para solucionar este problema. Pero yo simplemente me remito al hecho de explicar qué sucedería en el supuesto (no solamente en Aragón, en Asturias también, en Castilla-La Mancha...) si no hubiera una actualización de las entregas a cuenta o si no hubiera un real decreto que dijera que esta es su liquidación del 2022. Yo me limité a decir eso y me limité a decir que esperaba que el Gobierno central diera una solución a este problema.
A día de hoy, yo la respuesta la sé por la señora Pérez, de la cual me fío, y por las enmiendas presentadas en la comisión. En la comisión hay prórroga tras prórroga de enmiendas. Hoy acaba el plazo. Espero que no haya más prórrogas, porque si no nos vamos a encontrar con el problema de que llegaremos a septiembre o a octubre y este tema estará sin resolver. Que yo estoy seguro de que lo van a resolver, pero cada mes que pasa son treinta y cinco o cuarenta millones de euros menos de ingresos a Aragón, que nos supone tener que tirar de cuentas de crédito para poder atender a todas nuestras obligaciones y para que usted no tenga que preguntar por el pago a proveedores.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero. Señor Galeano.

El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Ha incorporado algún elemento hoy en sus manifestaciones que no hizo en las manifestaciones del día de autos. Desde luego, la pregunta tenía algo de ironía, pero es que aquellas declaraciones que hizo usted hace ya unas semanas, y que el propio presidente Azcón luego reafirmó anunciando que Aragón sufriría una merma de aproximadamente o casi llegaba ya a los mil millones de euros, desde luego no dejaba de ser un augurio un tanto apocalíptico, cuando ustedes bien saben que esa circunstancia no tenía visos de llegar a tener realidad, más aun cuando —como ha dicho en el día de hoy— existía ya en paralelo una tramitación parlamentaria donde se establecía una solución legislativa que esperemos que ustedes lleguen en algún momento a apoyar.
Porque, claro, si fuera una opción real el que Aragón dejara de ingresar esos mil millones de euros, señor Bermúdez de Castro, ni usted, yo creo que ni el señor Azcón, ni nosotros —por responsabilidad también como grupo principal de la oposición— ni, por supuesto, la señora Susín, que tengo a mi izquierda, deberíamos haber dormido tranquilos con esa falta de mil millones de euros.
Imagínense la sobreactuación que podía haber llevado a cabo el señor Azcón en Carrera de San Jerónimo o en la Puerta del Sol ante tal circunstancia si mínimamente contemplara algún atisbo de realidad en esa, como digo, suposición. Y como usted dice, le hubieran acompañado muy gustosamente los presidentes también Ayuso, Moreno Bonilla y, por qué no, Pere Aragonés o el señor Page, porque a todos afecta esta circunstancia.
No obstante, no se me olvida [se oye un ruido de fondo], no se me olvida, al margen de otro tipo de caídas [risas], aquella circunstancia que hubo en aquel debate, precisamente, de aquellas declaraciones suyas en los pasillos que casaban muy mal con un aplauso muy exuberante de la bancada del Partido Popular ante el anuncio de que no iba a haber presupuestos, y que se iba a producir una prórroga presupuestaria; con lo cual, llegamos a esa situación en la que soplar y sorber al mismo tiempo de verdad que queda muy difícil.
Si ustedes van a practicar recortes o van a aumentar impuestos, desde luego, será —como usted bien dice— por otro tipo de motivos, por cómo vaya la economía, cómo vaya nuestra recaudación, pero, desde luego, no vuelvan a poner excusas de esa falta de mil millones de euros en nuestras cuentas, salvo que su grupo parlamentario otra vez en Madrid vuelva a suspender o a bloquear esa situación. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. Es el turno del señor consejero.

El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Mire, si no se soluciona esto, iremos a Madrid del brazo usted y yo, y la señora Pérez, iremos todos a decir que solucionen este problema.
En este caso no hace falta el voto del Partido Popular, que yo espero que sea positivo, porque usted ha sido parlamentario nacional y sabe que, en este caso, aunque hubiera veto en el Senado luego lo levanta el Congreso, no es como el techo de gasto.
Mire, este, que no haya presupuestos, es un problema suyo. Es más, cuando no se aprobó el techo de gasto ustedes presentaron este informe de la Abogacía del Estado. Ustedes decían que, aunque no hubiera techo de gasto aprobado en el Senado, podían hacer presupuestos. ¿Se acuerda? ¿Y sabe por qué? Porque tienen ustedes obligación constitucional de presentar un presupuesto. ¿Por qué no lo presentan, señoría? ¿Por qué no lo presentan? [Aplausos].
Ustedes tienen obligación constitucional, artículo 134, de hacer presupuestos. ¿Sabe qué me preocupa también? Noticias como la de hoy: «Entrada en Telefónica con el sobrante de las comunidades autónomas y los ayuntamientos». Yo espero que aquí el señor Puello, que es nuestro garante de la legalidad aragonesa, también haga algo para que esto no sea posible, ¿no?. Que cojan dinero de la partida de ayuntamientos y comunidades para pagar entregas a cuentas y no la dediquen a entrar en Telefónica. Esto es del diario El Mundo, pero sale en todos los diarios. Digo que como tendrá algún reparo, sale en todos los sitios a nivel nacional. Esto es grave, señor Galeano, y podría presentar una PNL en el siguiente Pleno diciendo que en vez de cogerlo de aquí...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Bermúdez.

El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]:..., que sería mucho más adecuado.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a la estructura administrativa del Gobierno de Aragón, formulada por el señor Galeano.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664