Siguiente pregunta, 1829/24, relativa a la valoración de las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa...
[Rumores]. Señorías, silencio, por favor.
[Rumores]. Señorías, silencio, por favor.
[Rumores].
Pregunta número 1829/24, relativa a la valoración de las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la diputada del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista señora Lasobras.
Señora Lasobras.
Pregunta núm. 1829/24, relativa a la valoración de las movilizaciones convocadas por la comunidad educativa.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejera.
¿Qué valoración hace la consejera de Educación, Cultura y Deporte sobre las movilizaciones sucedidas en septiembre y octubre convocadas por la comunidad educativa?
El día 18 de septiembre, la comunidad educativa, diferentes sindicatos y partidos políticos nos manifestamos en diferentes ciudades de Aragón para exigir un cambio en las políticas educativas del Gobierno de Aragón.
Los días 16 y 23 de octubre, la escuela pública aragonesa ha parado para rechazar los recortes en la política educativa. Las organizaciones sindicales CGT, Comisiones, STEA y UGT, que suman el 75% de la representación del profesorado en la Mesa Sectorial de Educación de Aragón, han valorado de manera positiva estos dos paros que han realizado el 16 y el 23.
Consejera, ¿va a escuchar a los sindicatos?, ¿va a escuchar a la comunidad educativa? Están esperando una respuesta de la Administración para abrir una negociación sobre los diferentes problemas que está teniendo la educación pública aragonesa.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Lasobras, gracias por la pregunta, pero, mire, la valoración... La comunidad educativa lo que está es ejercitando un derecho, tienen un derecho a manifestarse y a hacer parones, paros de una hora durante tres días de este mes de octubre. Han hecho dos y queda el último, que es la semana que viene. Están ejercitando un derecho, yo no valoro negativamente que alguien ejercite un derecho. ¿Discrepo de los motivos? Sí, pero ejercen un derecho, y jamás se lo limitaría, con lo cual mi valoración en ese aspecto es neutra.
Gracias.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Mire, consejera, se están manifestando por una serie de motivos o razones: la pérdida de horas en los centros educativos, no cubrir la mayoría de horas de reducción por mayores de cincuenta y cinco años, no cubrir parte de la reducción del horario lectivo de secundaria a dieciocho horas, la no contratación de profesorado de infantil y primaria por la reducción del horario lectivo a veinticuatro horas, ya que esta reducción no se está produciendo. Todo esto hace mermar la calidad educativa en los centros porque no pueden ofrecer refuerzos o actividades de apoyo en general.
Y ha habido muchos colegios. Usted siempre me achaca que le digo colegios muy puntuales, pues mire: el colegio de Movera, el colegio de Alagón, tres colegios de Ejea de los Caballeros, de Jaca, de Alfajarín, de La Almunia, el Arcosur, Ana María Navales, Mozart, Marie Curie, Basilio Paraíso, Jerónimo Blancas, Sainz de Varanda... Institutos también: Avempace, Clara Campoamor, Martina Bescós de Cuarte... Pero en Huesca también ha habido movilizaciones: Montearagón, Pedro J. Rubio, Alcoraz, Juan XXIII, Sabiñánigo, Aínsa... En Teruel: en Alcañiz, Híjar, Andorra, Anejas y Vega del Turia...
Mire, señora consejera, le he traído fotos, porque hay veces en que parece que es increíble: Zaragoza, ahí tiene las manifestaciones;
Alto Aragón o el
Diario de Teruel también
[la interviniente muestra los recortes de prensa].
Aquí, lo único que le estamos diciendo, señora consejera, es que escuche, que escuche a los sindicatos y que escuche a la comunidad educativa, porque todas esas manifestaciones también están apoyadas por Fapar o por asociaciones de equipos directivos de infantil, primaria y secundaria. Y hay muchas denuncias de faltas: faltan conserjes, falta personal de limpieza, falta personal de cocina, faltan equipos de orientación temprana, faltan auxiliares de educación especial, y, realmente, se manifiestan.
Mire, yo creo que funcionan hoy las cosas por la propia voluntad de la comunidad educativa, que tiene muchísimo empeño en que todo el alumnado, desde luego, salga adelante.
No son maneras, no son formas. Y, por favor, señora consejera, escúcheles, porque no creo que se quejen de vicio.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Lasobras, yo no he dicho que se quejen de vicio, yo he dicho que discrepo, ¿vale?, que no es lo mismo.
La puerta para hablar conmigo la tienen abierta. Desde que he llegado, cuando han venido..., porque yo los he llamado, no me lo han pedido, señora Lasobras, no me lo han pedido. Yo sé en qué discrepamos, pero es que les he retado a que, si en algún centro algún docente está cumpliendo más horas de las que se pactaron, que me avisen, que voy. Es que voy.
[Aplausos]. Estoy esperando.
Usted me cita una relación de centros que no se la discuto, que será real y efectiva. Aunque el otro día, por ejemplo, me citó uno, Puerta de Sancho, que estaba con goteras, y le voy a decir que las goteras las tiene que reparar el ayuntamiento, es mantenimiento. Pero, bueno, como mezclamos todo, pues parece más.
Mire, es que mis cuentas, es que yo he aumentado el presupuesto este año un 10% que estoy ejecutando, y que en el capítulo 1 hay que poner más dinero, ¿vale?
He hecho un acuerdo que supone a la comunidad autónoma, no a mí, que yo, de mi bolsillo, solo pago mis impuestos reglamentarios, le suponen ciento veinte millones de euros. Yo me descuerno para lograr encontrar profesores de algunas asignaturas, que no es fácil, que también podrían colaborar, que en eso...
Ayer estuve en un colegio y había dos padres: ¿qué sois?, ¿qué sois de profesión? ¿Sois ingenieros?, ¿sois matemáticos?, ¿sois físicos? Yo busco. ¿Por qué? Pues porque me preocupa.
He recibido a la Asociación de Directivas de Infantil y Primaria, me trasladaron unas inquietudes, las atenderé...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:..., nos veremos el mes que viene.
Yo escucho a la comunidad educativa. He ido a los centros, señora Lasobras, he ido. Créame que lo intento, ¿vale?, pero no hay más sordo que el que no quiere escuchar, y yo...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:... no puedo hacer más.
Gracias.
[Aplausos].