Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 268/25, relativa al plan de ayudas para realización de planes generales de ordenación urbana.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - López Rodríguez, Octavio Adolfo

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Pues este otro aspecto es uno que, probablemente, usted conoce.

Es, básicamente, saber cuándo van a publicar la convocatoria del plan para realizar planes generales de ordenación urbana en municipios menos poblados, que sabe que es una herramienta absolutamente imprescindible para muchos de ellos.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Guitarte, por economía procesal y de medios, le digo: la previsión es que la convocatoria y el resto de trámites se formalicen el próximo mes de mayo.
[Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor consejero.
Señor Guitarte, tiene la palabra.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Bueno, pues si es en el próximo mes de mayo, habrán pasado más de dos años desde que se publicaron las bases reguladoras en el anterior Ejecutivo, que fueron del 27 de marzo del 2023.
Y, realmente, solo quiero recalcar la trascendencia que tiene para muchos de estos municipios el poder contar con esas ayudas. Bueno, y, más que ayudas, que era ya la realización directa y la entrega del planeamiento urbanístico por parte del Gobierno de Aragón.
La realidad es que muchos de estos pequeños municipios se encuentran indefensos frente a los nuevos usos de tipo industrial que aparecen en el suelo no urbanizable. El suelo no urbanizable en general de Aragón está convirtiéndose en un suelo de una industrialización difusa, debido a la instalación masiva de macrocentrales de energías renovables, y es imprescindible proceder a esa regulación.
La herramienta más fácil que tienen los propios municipios para regular dónde quieren y dónde no quieren esas instalaciones es el planeamiento urbanístico, pero la mayoría de ellos no pueden acometerlo con fondos propios, precisamente, porque son pequeños municipios y no tienen esa capacidad financiera ni de endeudamiento.
Por eso es recalcar lo imprescindible que es esta herramienta, no ya por el devenir normal que tienen estas actividades, sino, precisamente, porque se está produciendo en la comunidad autónoma un cambio generalizado de usos en el suelo no urbanizable, suelo no urbanizable que solo lo pueden regular los planes generales de ordenación urbana, y donde la mayoría de ellos son muy antiguos, carecen de revisión, no estaba esta actividad económica en aquellos momentos en auge, y es imprescindible proceder a la revisión generalizada de este planeamiento, incluso la realización de aquellos que no lo tienen.
Por eso insistimos en que debería ser una acción prioritaria para su consejería el volver a aquellas líneas, que en un principio, en una primera fase, fueron de ayudas y la posterior, que parece ser más efectiva, fue ya la redacción directa, por parte de los organismos de la Administración autonómica, del planeamiento y la entrega a los municipios.
Simplemente es eso, recalcar la importancia de que estas ayudas salgan pronto y que se doten suficientemente para que puedan, digamos, cubrir las necesidades reales de la mayoría de los municipios.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Guitarte, totalmente de acuerdo en esa labor de tutela, de ayuda y de supervisión que tiene que tener la comunidad autónoma en estas materias.
Decirle que sabe que se han realizado tres convocatorias para otorgar subvenciones para la redacción de instrumentos urbanísticos en pequeños municipios, respecto de las que todas las tareas administrativas, técnicas y jurídicas son asumidas por el Gobierno de Aragón a través de la dirección general competente, que es la Dirección General de Urbanismo, incluida la contratación de la redacción de dichos instrumentos a asistencias externas, así como el seguimiento y control. Ello nos ha permitido que se hayan redactado casi un centenar de instrumentos entre planes generales y delimitaciones de suelo.
En este año 2025 están previstas dos nuevas convocatorias: una, para la elaboración de delimitaciones de suelo urbano y, otra, para planes generales. A dicho fin, se han iniciado los trámites ante la Dirección General de Presupuestos, a fin de que se habilite la partida presupuestaria necesaria, cuyo importe total asciende a algo más de quinientos veinticuatro mil euros, con distribución hasta en cuatro anualidades.
Así que absolutamente de acuerdo con la importancia de esa ayuda, de esa tutela y de esa supervisión, e intentaremos ser lo más eficientes posible en la gestión, porque entendemos que los ayuntamientos necesitan de ese soporte jurídico en materia urbanística, como viene siendo acreditado en este último año.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, relativa a la ruta de transporte del municipio de Vinaceite, formulada al consejero de Fomento por el diputado señor Peralta, del Grupo Socialista.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664