Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1070/16, relativa a la falta de transparencia en la lucha contra la corrupción.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 024 de Plenos (IX Legislatura)
Intervinienen: Echenique Robba, Pablo Enrique - Lambán Montañés, Francisco Javier

El señor PRESIDENTE: La siguiente pregunta, relativa a la falta de transparencia en la lucha contra la corrupción, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Podemos Aragón, quien tiene la palabra en este momento.

Pregunta núm. 1070/16, relativa a la falta de transparencia en la lucha contra la corrupción.

El señor diputado ECHENIQUE ROBBA [desde el escaño]: Buenos días.

¿Cuáles son los motivos, señor Lambán, por los que permite que existan en su gobierno zonas opacas en la lucha contra la corrupción?

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Echenique.

Señor presidente, tiene la palabra.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (LAMBÁN MONTAÑÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Señor Echenique, no hay zonas opacas, otra cosa es su estrategia electoral.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor presidente.

Señor Echenique, tiene la palabra.

El señor diputado ECHENIQUE ROBBA [desde el escaño]: Muchas gracias por su respuesta, o algo parecido, señor presidente.

Hay quien define la integridad como hacer cuando nadie te ve exactamente lo mismo que harías si te contemplaran miles de personas.

No quiero hacer un debate moral sobre la ética, señor Lambán, tampoco un debate jurídico, porque la transparencia es un concepto básicamente político, así que voy a hablar de política.

Cuando hablamos de zonas de sombra en su gobierno, nos estamos refiriendo a decisiones que este va tomando de forma consciente y que, lentamente, pero a ritmo constante a lo largo de estos meses, provocan situaciones poco transparentes y éticamente dudosas.

Se lo hemos dicho en el caso de Sarga, en el que hay denuncias ante la Udef muy graves, y no vemos que su gobierno actúe de forma contundente. También se lo hemos dicho en relación al caso Plaza, con sentencia judicial contra el viceconsejero Carlos Escó, a pesar del escándalo en que gobernaba, y, por tanto, tenía al menos que vigilar que esto no pasase, en que tenía como mano derecha al señor Escó el señor Marcelino Iglesias, fue premiado por su partido, bajo su mandato, con una jubilación dorada en el Senado.

Esta semana le hablamos de integridad y de ética respecto a un alto cargo de su gobierno, nombrado directamente por usted. Como todas las decisiones anteriores que he mencionado, esta también es su directa responsabilidad. Al señor Olona se le olvidó inscribir en el registro mercantil que había vendido sus empresas, justo antes de ser nombrado consejero, una clara falta de diligencia, como mínimo. Luego no se dio cuenta de que su propio departamento había contratado con las empresas de su familia, hasta hace poco suyas. Tampoco se dio cuenta de que el Inaem había contratado con esas mismas empresas, ahora de su familia, por once mil quinientos euros.

Tras varios días de polémica, se le había olvidado también quitar de la página web de sus ex empresas un enlace a su web personal, curiosamente el enlace desapareció ayer.

La gestión de lo público no puede ceñirse al mero cumplimiento de la legalidad, señor Lambán; también exige evitar situaciones que comprometen la credibilidad de miembros del gobierno, por eso es también complejo de explicar que el señor Olona, ya como consejero, llevara a cabo una reunión institucional con la ministra de planificación económica de Costa Rica, con quien precisamente acababa de realizar un trabajo privado.

El consejero ha declarado a los medios que vendió sus empresas antes de ser consejero, lo que se olvida añadir es que las vendió a su familia y por solo mil euros.

Llámenos desconfiados, pero se trata de una cuantía tan reducida, que a cualquiera que lo escucha le genera cuando menos dudas sobre la naturaleza de esta operación y el grado de desvinculación real del consejero.

Que un ministro, pongamos un nombre al azar, el señor Cañete, pusiera sus empresas a nombre de su mujer o de su hermana antes de ser nombrado ministro, y luego el gobierno y su ministerio le adjudicaran un contrato, yo creo que eso sería noticia. Yo creo que ustedes, señor Lambán, preguntarían por esta situación aunque fuera legal.

Yo entiendo que todo esto es la manera en la que se ha venido gestionando lo público en los últimos años, y que a lo mejor a usted le parecía normal todo esto cuando nombró al señor Olona, pero mi responsabilidad y mi función en esta cámara es transmitirle que en esta nueva época, en esta nueva época política, la ciudadanía ya no tolera estas zonas de sombra, señor Lambán.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Señor presidente, tiene la palabra.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (LAMBÁN MONTAÑÉS) [desde el escaño]: Señor Echenique, yo nombré al señor Olona consejero por su trayectoria brillante y por su conocimiento del sector cuya gestión yo le iba a encomendar, y conocía sus actividades en Latinoamérica, conocía sus servicios prestados a un país democrático, que por cierto no consistían en asesorar dictadores de un país nada democrático de América Latina.

El señor Olona ha acreditado suficientemente el cumplimiento de la Ley del Presidente en cuanto a la renuncia a las acciones y responsabilidades de gestión de sus empresas, se ha desvinculado de sus empresas.

Y en cuanto a la dichosa factura de los dos mil euros queda absolutamente acreditado, con informes de los que usted tendrá conocimiento dentro de poco, que fue un encargo de una jefatura de servicio continuando un servicio contratado por el anterior gobierno del PP-PAR.

Es verdad que el señor Olona debería haber extremado más la vigilancia; él ha reconocido que no obró bien, a pesar de que desconocía el contrato, no poniendo en antecedentes al departamento, de que debían abstenerse de cualquier tipo de contratación con empresas de su anterior propiedad, pero de ahí a someterlo durante una semana al escarnio ante la opinión pública va un trecho.

Le pido que no hagan política a costa del buen nombre de las personas, que para eso ya estaba Manos Limpias. No dejen víctimas inocentes por el camino como hacen cada vez que llegan unas elecciones.

Eso, señor Echenique, no es limpiar la política, eso es ensuciarla y, desde luego, este partido, el Partido Socialista, no se lo va a tolerar.

El último expediente de Plaza, que me imagino que es al que usted se refiere, por parte del gobierno se hizo un encargo a los mismos letrados que en su momento recibieron el encargo del anterior gobierno de ocuparse de todo lo relacionado con Plaza; por tanto, no hay ninguna parcialidad en el encargo.

Pues, bien, se nos dijo por parte de esos letrados que en materia penal no había absolutamente nada que hacer, y en materia civil se podía intentar algo, aunque prácticamente no existía ninguna posibilidad de ganar ningún tipo de pleito.

Lo que ocurre es que pleitear cuesta cerca de trescientos mil euros, que casi con toda seguridad vamos a perder; por eso, atendiendo a intereses societarios, Plaza no recurrió, y el gobierno, atendiendo a otro tipo de intereses, y le aseguro que le di bastantes vueltas a la cabeza porque estoy seguro que vamos a perder mucho dinero, optó por presentar un recurso por razones estéticas, por razones éticas, pero desde luego no en absoluto por razones económicas.

Señor Echenique, ya no aceptamos lecciones éticas de nadie, ni de ustedes ni de absolutamente nadie. Un fundador de su partido se tuvo que ir del partido antes de ocupar ningún cargo público, otro cobró un trabajo de la universidad sin hacerlo. De nepotismo y de encargo a familiares no nos hablen nada ustedes porque en los ayuntamientos donde gobiernan van cundiendo cada vez más casos por doquier, el último una concejala del Ayuntamiento de Pamplona, de Aranzadi-Podemos, que contrató una empresa de una hermana suya votando tres expedientes consecutivos, participando en esa contratación, lo cual es absolutamente ilegal, y ahí está la muchacha tan campante.

Nosotros, señor Echenique, no nos consideramos moralmente superiores a ustedes pero inferiores tampoco. Y con una ventaja para nosotros, señor Echenique: la mayoría de nosotros ya hemos pasado por la gestión sin mancharnos, ustedes tienen pendiente esa prueba todavía.

Sabe usted, señor Echenique —voy terminando, señor presidente—, que lo valoro, que lo respeto, sabe que quiero tener buenas relaciones con usted, sabe que quiero que haya buenas relaciones entre el Partido Socialista y Podemos, es más, creo que Aragón necesita que haya buenas relaciones entre el Partido Socialista y Podemos. Este Gobierno existe gracias a su apoyo. Este Gobierno existe gracias a su voto. Pero les pido que estén a la altura de lo que realmente son y no se rebajen a ustedes mismos.

Hay quien para hacer política necesita desahucios, indignación, corrupción y, si no la hay, se la inventan. Hay políticos a los que no les conviene acabar con la corrupción porque viven de ella como los vampiros de la sangre, en vez de acabar con ella tratan de excitarla por todos los medios. Sin corrupción no son absolutamente nada.

Pero usted y su grupo, señor Echenique, no son en absoluto eso. Yo les tengo en mucha más alta consideración. Respétense a ustedes mismos, respeten a los ciudadanos, respeten a los demás, y saldrá ganando la ciudadanía, saldrá ganando Aragón y saldrán ganando también, no le quepa ninguna duda, ustedes mismos. [Aplausos.]

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor presidente.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664