Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 591/24, relativa al Plan de Control y Tutela Financiera de las Administraciones Locales
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Alastuey Lizáldez, Daniel - Hernández Martín, Tomasa
El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora consejera.
Se publicó en el boletín oficial del 7 de marzo un Plan de control y tutela financiera de las administraciones locales, un plan más de tutela de las administraciones locales, y, con la lectura de la orden y del anexo donde se habla del plan de actuaciones, no sabemos si es un plan para controlar más a los ayuntamientos o es un plan para ayudar a los ayuntamientos en la gestión. A mí me gustaría que nos aclarara qué fin se persigue con este plan. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Señora consejera.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Gracias, señor Alastuey.
Como sabe, el artículo 258, que dice en la propia orden, ampara la facultad de tutela financiera que la Dirección General de Administración Local tiene sobre los municipios.
Hay que hacer un seguimiento de la legalidad de actos y acuerdos en materia económico-financiera, hay que autorizar también aquellas operaciones de crédito que los municipios requieran, según la Ley de haciendas locales, y también puede pedir informes y dictámenes sobre su situación económica.
Esto, en volumen de trabajo, ha supuesto —le digo las cifras del 2023, que son las que he sacado—: en la revisión de actas y acuerdos, diez mil doscientas doce; en los expedientes tramitados, trescientos siete, y, en materia de bienes, ciento cuarenta y uno.
Esta es la razón que justifica el establecer un plan.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Alastuey.
El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Gracias, señora consejera.
Vamos a ver, con cualquiera de los dos fines que persiguiera esta orden, nosotros estaríamos de acuerdo. Es decir, nosotros creemos que hay que fiscalizar las cuentas públicas, por tanto, ningún problema. Lo que ocurre es que yo creo que la experiencia de las administraciones locales es que están suficientemente controladas, porque entregan sus cuentas tanto a la Dirección General de Administración Local como a la Cámara de Cuentas, y, por tanto, digamos que la información existe, y, si el fin es ayudar a mejorar la gestión mediante, digamos, un estudio de cómo están funcionando los ayuntamientos, las administraciones locales en general, pues también nos parecería bien.
Pero, claro, de la lectura del plan de actuación de esta orden se deduce que no sirve ni para un fin ni para otro, porque lo que se está diciendo es que el plan de actuación es que, durante el año 2024, se iniciará la tutela de tres entidades locales de las más de ochocientas que tenemos en la comunidad autónoma. Evidentemente, si se trata de controlar, las tres administraciones locales a las que les toque van a ver bastante mal que todo el mundo se libre menos ellos, y, si se trata de sacar conclusiones, es una cata demasiado escasa para poder hacer un estudio serio de qué está pasando en las administraciones locales aragonesas.
Yo no sé si es por falta de medios, yo no sé si es porque se está iniciando el plan y, por tanto, no se ha planificado todavía muy bien cuál es la manera de actuar de la Dirección General de Administración Local para llevar a cabo este plan, pero nos parece escasísimo. A este paso, para tener una muestra razonable de un 20% de los municipios aragoneses, pues van a tener que pasar ocho años, y para entonces seguramente habrá cambiado mucho el mundo municipal.
Por eso quiero que nos defina bien qué es esto. Si no es un plan de control, que ya me ha dicho usted que no, porque bastante controlados están, yo creo, señora consejera, que necesitan poner unos pocos medios más para conseguir sacar conclusiones adecuadas de cómo están funcionando las administraciones locales aragonesas.
Ese era el objeto de la pregunta y eso es lo que pensamos.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Señora consejera.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues, como usted ha dicho, de la lectura habrá deducido que se trata de eso, de ayudar a los pequeños municipios, dado su tamaño, y también de sacar conclusiones de cómo llevan la gestión y poder ayudarles en aquello que, puntualmente, se detecte que se necesita.
Yo no sé si a lo mejor le tengo que dar la razón en que igual es poco ambicioso el plan para este año, pero deje que lo veamos, y al año que viene se podría ampliar.
Este tipo de revisiones de documentación, que es ir allí, trasladarse al municipio, ver la documentación, comentarla con ellos, poder ayudarles, es un trabajo al que hay que dedicarle horas, no es algo rápido, no es una inspección formalmente, ¿me entiende?, se trata de analizar los problemas que puedan encontrarse y detectarlos con suficiente antelación para poder ayudar en lo sucesivo.
El plan, yo creo que igual no es muy ambicioso, pero, de verdad, vamos a testarlo y, si vemos que es insuficiente, para el ejercicio que viene lo ampliamos. No tengo ningún inconveniente en que se hagan más visitas a los municipios, y que, además, esto es lo mínimo, cualquier municipio puede pedir que vaya la dirección general. Esto, si alguien quiere saber si está haciendo bien las cosas y nos llama, entrará en el plan. Esto es el mínimo, pero de ahí podemos hacer más si hay iniciativa por parte de los municipios en querer saber que se les analice un poco su gestión económica.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, 705/24, relativa a la subvención nominativa para la Federación Aragonesa de Atletismo, formulada a la consejera de Presidencia, Interior y Cultura por el diputado señor Burrell, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Burrell, su turno.