Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta número 341/23-XI, relativa a la reforma de la PAC

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Samper Secorún, Ángel

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.

Buenos días, señor consejero.
La PAC es positiva, pero tenemos una PAC que, sin duda, no está sirviendo al sector agrícola y ganadero. Está ocasionando desigualdades, despoblación en algunos casos. Para nuestro grupo tiene dos problemas; tiene muchos, pero tiene dos que son principales. Uno sería la definición de agricultor activo. El porcentaje de los ingresos agrarios creemos que es muy bajo. La PAC de estos años no es eficaz y hay que tener en cuenta que el 70% de los beneficiarios solamente acreditan rentas agrarias inferiores al 10% de su renta total, es decir, no viven de la agricultura. Y el otro problema sería la eliminación de los derechos históricos o, mejor dicho, el otro problema serían los derechos históricos. Aquí, desde nuestro punto de vista, está uno de los grandes problemas, que es culpable de esas desigualdades de las que hablaba anteriormente. Esa existencia de derechos históricos, entre otras cosas, dificulta que los jóvenes se puedan incorporar al sector, son uno de los responsables de que haya ese relevo generacional. Es difícil que el sector sea atractivo para los jóvenes, para que haya nuevas incorporaciones. Podemos poner un ejemplo, que ya se ha puesto otras veces en estas Cortes: un joven que compre un rebaño de ovejas se levanta todos los días a trabajar, no cobra la PAC, pero, en cambio, el que las vendió estará en su casa tranquilamente y sí que cobra esa PAC. Creemos que es algo increíble, que es muy difícil de explicar a la ciudadanía que un joven que se quiera incorporar no lo pueda hacer en las mejores condiciones porque parte con un déficit. Por eso me gustaría preguntarle qué opinión tiene el Gobierno de Aragón sobre los derechos históricos incluidos en la PAC.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero, su turno.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Le agradezco, señor Palacín. Esta pregunta nos la han hecho en más de alguna ocasión. Le agradezco su interés porque tengo la oportunidad de volver a decir la postura que tenemos y que hemos manifestado. Nosotros apostamos por la agricultura activa. ¿Qué quiere decir? Que cobre todo aquel que esté trabajando la tierra o que esté en activo en lo que es la actividad también ganadera. ¿Y qué quiere decir? Usted ha hecho unas limitaciones también por abajo en lo que es esa ayuda, a dónde tendría que orientarse. La agricultura activa quiere decir que la ayuda tiene que ir a la tierra o a la cabeza de ganado, debería ir a la tierra o a la cabeza de ganado que está en activo por arriba y también por abajo. Porque antes me ha hecho una pregunta la señora Buj, lo que es la ayuda a la zona de montaña, y hay un apunte que le quiero hacer. ¿Por qué tenemos que limitar también por abajo? Hay zonas de montaña que el que tiene una propiedad de diez, de quince, de veinte o de cinco hectáreas y tiene una actividad turística... ¿Quiénes somos nosotros para limitarle la ayuda a esas quince o veinte hectáreas en la zona de montaña? Lo estamos echando de la zona de montaña, porque, si le quitamos la ayuda que pueda tener de PAC en su actividad agraria o la actividad ganadera porque limitamos por abajo cuando esas personas..., y hay muchas realidades en la zona de montaña, que con una actividad turística y una complementariedad agraria sobreviven en la zona de montaña, los echamos de la zona de montaña. Y eso es injusto, totalmente injusto. Por eso, nosotros hemos dicho que cobren la ayuda aquellos que tienen actividad agraria o actividad ganadera, pero aquí el señor ministro ha sido completamente plano en el sentido de que ha practicado el statu quo, no consultó con las organizaciones para nada porque creía que iba a tener un problema y ha hecho una PAC y ha hecho un roto para todos, una PAC que nadie deseamos, que nadie queremos y pensamos que es mala, porque, además, está cargada extremadamente de elementos gratuitos medioambientalistas que no conducen a nada, que están estrangulando la actividad agraria y la actividad ganadera, y que tienen en este momento al agricultor y al ganadero asfixiado, desanimado y roto. Creemos que es una PAC mala, muy mala...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Estamos en contra de los derechos históricos. Y le agradezco, señor Palacín, que nos haga esta pregunta porque nos da la oportunidad de aseverar una vez más que, efectivamente, estamos en contra de los derechos históricos.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Ha consumido su tiempo en un solo turno. Señor consejero, ha consumido su tiempo en un solo turno de palabra.
Señor Palacín, su turno.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, nosotros dijimos también en estas Cortes que no estábamos de acuerdo con la PAC actual, la última reforma; la verdad es que el ministro no nos hizo demasiado caso y ya lo criticamos en su momento.
Me parece muy bien que estén a favor de eliminar los derechos históricos. Yo creo que es bueno que se intente trabajar, cuantos más mejor, que haya un acuerdo del mayor grado posible en estas Cortes para poder en las próximas reformas trasladarlo al Estado y luego a Europa para ver si conseguimos que de una vez se eliminen esos derechos históricos.
En cuanto a la productividad, a limitar por abajo, lo que estábamos hablando en cuanto a la renta, ahí sería otro debate. Nosotros creemos que se limite por abajo..., tendría que subir, y yo creo que en eso tenemos una discrepancia que estoy seguro de que en otro momento debatiremos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Siguiente pregunta del orden del día: pregunta número 358/23-XI, relativa a los planes relacionados con la ganadería extensiva, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Iglesias, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Iglesias, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664