Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 624/24, sobre la creación de un centro de formación y entrenamiento en operaciones de emergencias aéreas en el aeropuerto Huesca-Pirineos.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Cobos Barrio, Susana - Alastuey Lizáldez, Daniel - Buj Romero, María Pilar - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro

El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señora presidenta.
Buenas tardes, señorías.
En la presente PNL, desde el Grupo Parlamentario Vox proponemos una solución viable y de futuro para el aprovechamiento de las infraestructuras que ofrece el aeropuerto de Huesca-Pirineos. Una alternativa que ha surgido gracias al soporte del Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (Copac), y la razón por la que consultamos a este Colegio Oficial de Pilotos fue porque ellos son los máximos conocedores de las posibles utilizaciones que pueda representar un aeropuerto como pueda ser el de Huesca-Pirineos.
A raíz de estas conversaciones, este colectivo, Copac, planteó una problemática y necesidades que existen hoy en día en el sector de pilotos, en especial en el de operaciones aéreas de emergencias. En resumen, nos plantearon tres necesidades fundamentales.
La primera era la necesidad que deriva de que hoy en día, en España, contamos únicamente con cuatrocientos catorce pilotos especialistas en operaciones aéreas de emergencias. De esta plantilla, el 70% es mayor de cincuenta años, lo que representa que existen grandes dificultades para poder hacer la renovación generacional de esta plantilla.
La segunda necesidad surge de que el sector de operaciones aéreas está sometido a una nueva normativa emitida por la Unión Europea encaminada a reducir los riesgos implícitos de este tipo de actividades, que ha entrado en vigor en octubre del 2023, aunque por el momento su implantación se ha prorrogado interinamente por la imposibilidad actual de algunos países, entre ellos, España, para poder cumplir los requerimientos exigidos. Unos requerimientos que en resumen son: el primero, homologación y armonización de protocolos de emergencias; mejora de interoperabilidad entre medios aéreos y equipos terrestres, c) implantación de un sistema de evaluación continua y certificación, licencias homologadas a nivel europeo, introducción de la digitalización e innovación para asegurar el manejo de aeronaves en condiciones extremas y adversas mediante el entrenamiento de los pilotos de simuladores de vuelo.
La tercera necesidad, por último, está basada en la inexistencia de un centro de formación de características similares tanto a nivel nacional como europeo. Sería el primer centro de estas características a nivel europeo, existe uno actualmente en Marsella, pero no cumple los requerimientos que cumpliría este nuevo centro. Serviría para homologar protocolos de actuación frente a emergencias y, además, para certificar al personal de operaciones de emergencias aéreas. Básicamente cubriría tres áreas: la de extinción de incendios, la de salvamento y rescate, y también para el transporte sanitario de emergencias.
La situación actual del aeropuerto de Huesca-Pirineos —muchos de ustedes la conocen— es de una infrautilización casi absoluta. Creo que este año en concreto apenas han tenido unos pocos vuelos chárter y ha llegado a un movimiento de pasajeros menor de un pasajero al día. Sin embargo, este aeropuerto ofrece unas instalaciones idóneas para cubrir los requisitos exigidos para un centro de formación de emergencias aéreas (pista, hangares, aulas...) y también una cercanía a un espacio natural de los Pirineos y a zonas con embalses para la toma de agua que permiten los entrenamientos de carga y descarga de agua precisamente para atacar los incendios.
En las reuniones mantenidas con el Colegio de Pilotos de Aviación Comercial se planteó la posibilidad de que el aeropuerto de Huesca-Pirineos se convirtiese en un centro de formación y entrenamiento en operaciones aéreas y emergencias, y los responsables del Colegio de Pilotos coincidieron en que el aeropuerto de Huesca-Pirineos reúne las condiciones idóneas para este propósito.
Por todo esto, Vox plantea un centro de formación para cubrir las necesidades planteadas y estaría basado en las siguientes premisas. Utilización de las instalaciones existentes del aeropuerto de Huesca, para lo que es necesario un convenio con Aena. Segundo, la creación de un posgrado académico para homologar la titulación y formación específica continua y que otorgase esta certificación a nivel europeo a través de la universidad, y para esto también sería necesario un convenio con la Universidad de Zaragoza. Utilización de simuladores de vuelos específicos para operaciones de emergencia, que permitirían simular operaciones en condiciones extremas similares a aquellas a las que se enfrentan los pilotos en situaciones de emergencia; para este fin se aprovecharía el convenio existente entre Copac e Indra, que es la fabricante de los simuladores, en la modalidad de pago por uso. Finalmente, la utilización de aeronaves de entrenamiento sería a modo de alquiler inicialmente.
Todo este proyecto se basa en realizar inicialmente un convenio con el Colegio Oficial de Pilotos, que serviría para hacer la supervisión del proyecto y para proporcionar un asesoramiento profesional de cara a iniciar toda la instalación de las aulas, la formación y los cursos también de homologación.
Para terminar, quiero volver a expresar nuestro agradecimiento al equipo de Copac, que nos ha estado asistiendo en estos meses pasados.
Por eso, solicitamos su apoyo a esta propuesta de futuro del sector de emergencias tanto a nivel de Aragón como nacional y europeo.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Se han presentado nueve enmiendas por parte de los grupos parlamentarios Popular, Socialista y Aragón-Teruel Existe.
Para la defensa por parte del Grupo Parlamentario Popular —defensa de la enmienda número 1— tiene la palabra por tres minutos la señora Cobos.

La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señora presidenta.
Señorías, no es la primera vez que en estas Cortes se debaten iniciativas para dar un impulso al aeropuerto de Huesca-Pirineos. De hecho, imagino que el portavoz parlamentario del Partido Aragonés hará referencia a una iniciativa que ya se debatió el pasado 11 de junio en la Comisión de Fomento en la que se aprobó por unanimidad impulsar un acuerdo con Aena precisamente para dar solución a esta falta de actividad del aeropuerto de Huesca.
Y es que tenemos que partir de la premisa de que esta infraestructura ni es competencia del Gobierno de Aragón ni la gestiona el Gobierno de Aragón, sino que esta gestión corresponde a Aena y su comercialización corresponde a Aena.
Y este problema de falta de actividad es algo que viene de lejos, que no es de este Ejecutivo, ni siquiera es del Ejecutivo anterior, que estoy segura de que intentó también encontrar algún tipo de revulsivo para esta infraestructura y se encontrarían con las mismas carencias que nos hemos encontrado nosotros, el actual Ejecutivo del señor Azcón, que es no garantizar el retorno a tiempo de los viajeros que utilizan las pistas debido a los embotellamientos que se producen por los tramos pendientes de la autovía, que en estos momentos tenemos que decir que, afortunadamente, parece que por fin se van a desatascar.
También quiero destacar, como ya puso de manifiesto el señor consejero, el señor López, en una respuesta que dio al Partido Socialista sobre esta infraestructura, que se mantienen reuniones mensuales por parte de la consejería, por parte del Departamento de Fomento, con Aena precisamente para impulsar tanto este aeropuerto del que estamos hablando hoy como el de Zaragoza. Un aeropuerto, el de Huesca, que a Aena le cuesta más de dos millones de euros tener abierto al año.
Así que, además de las actuaciones que está haciendo el Ejecutivo actual manteniendo conversaciones con Aena, nos congratula que por parte del Grupo Parlamentario Vox se haya traído otra iniciativa más, como se han traído otras por parte de otros grupos parlamentarios, buscando soluciones en positivo. Siempre, independientemente del grupo parlamentario que traiga estas iniciativas, serán bienvenidas por parte del actual Ejecutivo, por parte del señor Azcón.
Nos parece una iniciativa muy valiosa, creemos que será bueno para la gestión del aeropuerto porque será más rentable; creemos que además se aborda una necesidad de formación de operaciones de emergencia, como bien se ha puesto ya de manifiesto por el señor Vidal; que cuenta el aeropuerto con infraestructuras necesarias, un espacio adecuado para los entrenamiento; que además plantea también contar con la experiencia del Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial; que implica a una de las instituciones más prestigiosas que tenemos en la comunidad autónoma de Aragón como es la Universidad de Zaragoza; que trae beneficios sociales y económicos o que puede traerlos, y que además va a beneficiar a Huesca y por extensión a Aragón.
Pero no debemos empezar la casa por el tejado. Ya he dicho que esta infraestructura pertenece a Aena, la gestiona Aena, y es necesario que todas las administraciones, el Gobierno de Aragón el primero y, por supuesto, Aena en primer lugar junto con el Gobierno central, estén implicadas y coordinadas porque, si no, esta cuestión no va a salir adelante.
Y, como creemos que es buena la iniciativa, en ese sentido va la enmienda que hemos hecho a esta proposición no de ley, que esperemos que tenga buena acogida, que nos impliquemos todas las administraciones. Ya digo que el Gobierno de Aragón va a ser el primero que se va a implicar, pero hagámoslo con garantías, en coordinación y en colaboración con todas las administraciones implicadas, para que algo que es bueno para Aragón, para la ciudad de Huesca y para una infraestructura que en estos momentos está depreciada pueda salir adelante.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Cobos.
Señor Alastuey, del Grupo Socialista, también para su turno de enmiendas.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ: Gracias, presidente.
Nos encontramos ante una iniciativa que yo creo que —ya se ha dicho por la anterior interviniente— es una más de las que se intentan poner en marcha para darle una utilidad a una infraestructura que en su momento costó muchísimo dinero, que no acaba de arrancar y que, como otras infraestructuras de este tipo, va buscando soluciones.
La solución de utilizar esta infraestructura para dar formación de pilotos de cualquier tipo de actividad aérea no es nueva; de hecho, ya se puso en marcha alguna otra iniciativa que no ha cuajado. Y, por tanto, desde el Grupo Parlamentario Socialista decimos de entrada que cualesquiera de estas iniciativas son bien recibidas, aunque esta nos ha sorprendido en cierto modo.
Primero, por estar demasiado dirigida hacia un objetivo concreto, que es el establecimiento de un convenio con el Colegio de Pilotos de Aviación Civil, nos parece que es un excesivo atornillamiento de la voluntad del Gobierno. Nosotros creemos que una iniciativa de este tipo, en la que tienen que estar implicadas muchas instituciones, debería dar mayor margen para que ese plan director pueda tener algún futuro. Por eso una de nuestras enmiendas es precisamente eliminar esa obligación de la suscripción de un convenio con el Colegio Oficial de Pilotos.
Y luego nos ha sorprendido porque no hace ninguna referencia a la normativa que tiene que ver con la operación de incendios forestales u operaciones de salvamento o de rescate. Saben ustedes que esto se rige por el Real Decreto 750/2014, que es el que establece la forma en que se puede obtener el certificado de operador aéreo especial. Es decir, no es que se cualifique a los pilotos para hacer estas operaciones, sino que se certifica a empresas para que puedan operar en este tipo de operaciones, y tienen que cumplir una serie de especificaciones tanto de aeronavegabilidad como de personal, de pilotos que tienen que cumplir sus horas de vuelo, sus cursos de formación, etcétera.
Y en ese sentido echamos de menos que la colaboración público-privada en este caso sea más bien marginal. Nosotros creemos que aquí el elemento fundamental es, por una parte, la infraestructura; por otra parte, la puesta a disposición de la infraestructura; por otra parte, el cumplimiento de la normativa y, por tanto, la agencia, la AESA, que es la que en España está dedicada a la seguridad, y, por último, las empresas operadoras, que son las que tienen a los pilotos y que son las que hacen negocio, por cierto, buenos negocios, y, por tanto, deben ser, como ya lo hacen, las que se encarguen de formar a su personal.
Por tanto, desde nuestro punto de vista, lo que tiene que hacer esta iniciativa es mandatar al Gobierno de Aragón para que elabore ese plan director teniendo en cuenta todas estas circunstancias e intente —que estamos seguros de que lo va a hacer con la mejor voluntad del mundo— darle viabilidad a esta iniciativa.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Alastuey.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ: Se nos ha hecho llegar una transacción y estaremos conformes, la apoyaremos. Y a ver si por una vez somos capaces entre todos de dar salida al aeropuerto. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora Buj, su turno, Aragón-Teruel Existe.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señor vicepresidente.
Buenas tardes, señorías.
Trae el Grupo Vox una propuesta interesante a este Pleno y que vale la pena discutir y señalar. Nosotros hemos presentado tres enmiendas a esta propuesta cuyo objetivo es esencialmente ampliar, enriquecer, añadiendo matices que a nuestro juicio son esenciales.
Y uno de ellos es clave para el futuro del aeropuerto Huesca-Pirineos, como es la implicación del Gobierno de Aragón en la iniciativa. En esta cuestión la verdad es que, después de varias iniciativas que ya hemos traído a esta Cámara, dudamos de la voluntad sincera del Partido Popular ya que lo que les plantea hoy precisamente es echar balones fuera y eludir responsabilidades. Por eso, planteamos seguir el modelo del aeropuerto de Teruel, que es éxito de la Administración autonómica, y en eso debemos felicitarnos como aragoneses por ser capaces de generar ese modelo de éxito. Y por ello debe implicarse de forma prioritaria y decidida el Gobierno de Aragón para liderar todos los actores necesarios para llevar a cabo este ambicioso y necesario proyecto.
Por eso, consideramos importante, muy importante, la creación de un consorcio, que sería una verdadera muestra de compromiso para con este proyecto.
Y otra enmienda que planteamos, y lo hacemos porque creemos que falta en su propuesta, es la necesidad de vincular el desarrollo de esta escuela a generar un tejido formativo y profesional, una suerte de hub vinculado al entrenamiento de pilotos de emergencias. Por ello, les planteamos la necesidad de realizar estos grados de formación profesional.
En cualquier caso, votaremos a favor. Sí les vamos a pedir que no se dejen llevar por la salida fácil que pone encima de la mesa el Partido Popular de que nada se puede hacer porque todo depende del Gobierno de España. Seamos propositivos, seamos beligerantes y exijamos lo que nos corresponde. Ya está bien de buscar excusas que no van a ningún sitio para no hacer las cosas. Pongámonos manos a la obra, que tenemos mucho trabajo por delante, y el proyecto lo merece y los oscenses también.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.
Ahora es el turno de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señor vicepresidente..., gracias, señor presidente. ¡Ah, presidenta!, he tenido un lapsus ahí.
Señor Vidal, votaremos a favor la iniciativa 1415 sobre el aeropuerto de Huesca. Creo que hemos presentado todos los grupos una iniciativa. Todo el mundo lo quiere resolver, oiga, y no se resuelve. Qué estará pasando con esta iniciativa, que costó sesenta y seis millones de euros, que han pasado distintos gobiernos y lo único que hay allí son capitanas, que dicen en mi pueblo. El otro día estuve yo allí, es un sitio curioso, había un coche de seguridad, se puede grabar una película de miedo, no hay nada.
Votaremos a favor, pero ya le anticipo yo a usted que no pasará nada porque este Parlamento con las PNL es como ese lugar donde nunca pasaba nada, Miravete de la Sierra: pasan las iniciativas, pasa el tiempo... Ustedes síganlas y se darán cuenta de que no se resuelve nada, no sé si es que nos dejamos algún trámite sin hacer... Ojalá, ojalá sirva para algo, ojalá esta escuela de pilotos y lo que usted plantea salga adelante y ojalá dentro de un tiempo veamos como el aeropuerto de Huesca se convierte en una infraestructura que funciona.
Pero, hasta hoy, sesenta y seis millones de euros, creo que todos los grupos de esta Cámara hemos presentado iniciativas, unos han estado en el Gobierno, luego en la oposición, y el aeropuerto de Huesca sigue siendo un cementerio de millones de euros, con sesenta y seis millones de euros tirados a la basura por distintos gobiernos. Pero votaremos a favor.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Turno ahora de intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes. Ah, perdón, ya habíamos empezado con el señor Izquierdo.
Turno de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías, volvemos a hablar del aeropuerto de Huesca, que, como tantos otros, el de Castellón, el aeropuerto del abuelo —¿se acuerdan del aeropuerto del abuelo?—, el de Ciudad Real..., es hijo de los tiempos de la burbuja, del derroche y de la ilógica. Y es verdad que ahora tenemos un problema, tenemos un problema que se llama casi setenta millones de inversión, doscientos setenta y seis viajeros en 2023, dos millones de mantenimiento, y aquello pues ahí está.
Yo estoy de acuerdo en buscar o intentar buscar o impulsar desde aquí que desatasquemos esta situación, pero no es competencia nuestra, eso es así. Estamos hablando de una cuestión que es de Aena y es verdad que se han intentado ya consorcios, se han intentado acuerdos con aerolíneas..., y ahora se hace esta propuesta que, bueno, como tal tenemos que entenderla. Tenemos que entender esta propuesta como un intento más, unánime espero, de buscar una salida, de buscar una solución y de que sirva para algo esta infraestructura, que, como decimos, pues está como está porque nació como nació.
Ahora bien, tenemos serias dudas sobre alguna cuestión, pero, en cualquier caso, como se trata de impulsar y se trata de posicionarnos a favor de hacer que algo que está varado se ponga en marcha, votaremos a favor.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
El aeropuerto de Huesca ha supuesto tirar mucho dinero público a la basura, fue inaugurado en 2007 y la verdad es que desde entonces no ha tenido un uso interesante, por decirlo de alguna forma. No tenía ningún sentido cuando se construyó, en el primer momento, se construyó en la época del pelotazo urbanístico en el que todo valía, además acabó con el vuelo sin motor, que se tuvo que trasladar a Santa Cilia y ahí sigue funcionando, cuando en Huesca históricamente era muy muy importante.
Está claro que hay que buscar alternativas, hay que buscar opciones para que este aeropuerto tenga algún tipo de utilidad. Yo creo que la formación se ha buscado y se ha utilizado y se ha apoyado por diferentes gobiernos, no han llegado a funcionar ninguno de esos proyectos, se estuvo trabajando por diferentes gobiernos, como decía. La última vez, debido al brexit, un proyecto de formación que más o menos funcionaba, y debido, como decía, al brexit, desapareció y ahí se quedó.
Es cierto que ahora mismo solo con la formación de pilotos probablemente no valga y hay que buscar algo más. Desde luego, estamos de acuerdo con lo que dice esta iniciativa, una formación especializada, una formación sectorizada en las emergencias aéreas, en la extinción de incendios, en las operaciones de rescate. No existen en este momento en el Estado, no hay un referente ni en el Estado ni en Europa. Por lo tanto, puede ser un buen modelo por explorar para buscar funcionamiento a este aeropuerto porque no podemos seguir con trescientos veintitrés pasajeros de este último año, que no llegan ni a un pasajero al día.
Un proyecto que, además, requiere de la participación de diferentes entidades, como la Universidad de Zaragoza, que tendría también que involucrarse en esa primera fase. Y en esa segunda fase, que también nos parece muy interesante, que sería trabajar con el modelo que se apoyó en Teruel, sobre todo con los anteriores gobiernos, buscando usos al aeropuerto, buscando una especie de parque tecnológico aeronáutico que permitiera atraer empresas, atraer inversión, atraer empleo también en la zona, y sobre todo utilizar una infraestructura en la que se ha gastado mucho dinero público y que, desde luego, no tiene ningún uso hasta este momento.
Por lo tanto, votaremos a favor de que se busque esta nueva utilidad, de que se busque esta utilidad a través de la formación, pero una formación especializada que permita dar ese punto diferencial que permita que tenga continuidad y que ese aeropuerto deje de ser, como decía el señor del Partido Aragonés, un aeropuerto lleno de capitanas, que es lo que es en este momento.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor Vidal, turno para la fijación de posiciones respecto de las seis enmiendas. Había dicho nueve, seis enmiendas presentadas.

El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Muchas gracias.
Como saben, hemos presentado una transacción, que tienen todos ustedes copia y también hemos entregado a la Mesa una copia.
También agradecemos las palabras del señor Alastuey. En principio, creo que hay un malentendido, esto no es una escuela de formación de pilotos, o sea, los pilotos ya están formados, son pilotos titulados, son pilotos que incluso están habilitados en algún tipo de aeronave, tienen muchísimas horas de vuelo. Aquí se trata de cubrir unas necesidades que vienen impuestas ya no solo a nivel local, sino a nivel europeo, una nueva normativa que exige homologar protocolos contra incendios, incluyendo las operaciones aéreas. Para eso no existe una titulación específica, por eso los pilotos están demandando que se creen esas titulaciones, que se homologuen a nivel europeo, y es por lo que se necesita una colaboración con la universidad. La universidad puede crear ese tipo de homologación, y es por lo que se menciona en uno de los puntos que ponemos aquí incluidos.
Este es un proyecto diferenciador, diferenciador porque, respecto a los anteriores, no consiste en crear una empresa que venga aquí, que se instale y que se dedique a dar clases a los pilotos, no, no, es un centro no solo de formación, sino también de innovación que, mediante simuladores, puede llegar incluso a predecir posibles amenazas de emergencias. O sea, se abre un abanico que es inimaginable, por eso el centro es tan importante para Huesca, para Aragón, incluso para España.
En cuanto a las enmiendas de Aragón-Teruel Existe, quería decirle que las dos primeras nos parecen adecuadas, pero creemos que están implícitamente incluidas en el texto. Y respecto a la última, lo consideraríamos, estamos de acuerdo, pero sería ya parte de una segunda fase, ya una vez el centro empezara a evolucionar y a funcionar, por eso creemos que ahora mismo no la podríamos aceptar.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Tienen todos ustedes el texto transaccional al que se ha llegado. Se vota este texto.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes; sesenta y tres emitidos. Sesenta y tres votos a favor. Se aprueba por unanimidad la iniciativa. [Aplausos].
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señora Buj?

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
Simplemente para lamentar que nuestras enmiendas no hayan sido admitidas. Como ya he dicho en mi exposición, a nosotros sí que nos parecían y nos parecen esenciales, y sobre todo el compromiso de la creación de ese consorcio, que sí que era un verdadero paso para un verdadero compromiso con este proyecto.
De todas formas, desde el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe seguiremos trabajando, como ya llevamos haciendo desde hace tiempo, por que este proyecto vea la luz y sea una realidad.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
¿Señor Palacín?
Señor Vidal.

El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Para agradecer a todos los grupos la confianza y el apoyo que hemos recibido en esta PNL.
Y simplemente quiero mencionar nuestro compromiso para seguir soportando este proyecto, trabajando en lo que podamos con el Gobierno y hacer el seguimiento mes a mes de la evolución para asegurar que al final se implementa y llega a ser un éxito en Aragón.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Señor Alastuey.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Sí. Gracias por haber integrado en la transacción las cosas que nosotros decíamos.
Pero lo que debemos tener todos muy claro es que tenemos una Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que es la que da la certificación para poder operar, que son las empresas las que tienen que presentarse ante la AESA para que les den el certificado y que, por tanto, las empresas, alguna implicación, alguna inversión tendrán que hacer para formar a sus pilotos.
Y luego, el Gobierno de Aragón, al margen de hacer ese plan director, probablemente podría también hacer algún esfuerzo económico sacando algo, por ejemplo, de ese Plan Pirineos que quiere dinamizar el Alto Aragón, y este sería un estupendo proyecto para dinamizar no solamente Huesca capital, sino las posibilidades de llegada de turistas y de personas a los Pirineos.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Señora Cobos.

La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Muy brevemente. En primer lugar, quiero agradecer la cintura política que ha tenido el Grupo Parlamentario Vox, el señor Vidal, integrando las distintas sensibilidades de los diferentes grupos que hemos presentado enmiendas a esta proposición no de ley.
Como bien ha dicho el señor Sanz, no es nuestra competencia; sin embargo, el Gobierno de Aragón sí que va a apostar con ese estudio, lanzando ese estudio de viabilidad para ver si por fin de una vez por todas podemos arrimar el hombro desde este Gobierno encabezado por el señor Azcón para dinamizar una infraestructura que es deficitaria.
Así que no se preocupen. Muchas gracias por haber integrado nuestras enmiendas de alguna manera.
Y no se preocupe, señor Alastuey, si el Partido Socialista, si el Gobierno de España cumple, efectivamente, con acelerar las autovías, este Gobierno lo tendrá más fácil para poder apoyar el aeropuerto de Huesca.
Gracias, señor presidente. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
Continuamos con el último punto del orden del día, punto número doce: debate y votación de la proposición no de ley 627/2024, sobre la declaración de interés general y ejecución de las autovías A-25 y A-40 en la provincia de Teruel, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Para su presentación y defensa tiene la palabra, por tiempo de cinco minutos, el señor Nolasco.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664