Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 2031/24, relativa a los cambios realizados en los temarios de la prueba de acceso a la universidad (PAU).

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Hernández Martín, Tomasa

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señora consejera, el pasado 25 de octubre le pregunté por la prueba de la EvAU y le dije, primero, que no frivolizaran con esta prueba puesto que son muchos los estudiantes que ponen en juego en esta prueba parte de su futuro académico.
Le dijimos eso: que no frivolizaran con ello.
Y, además, le dije que se habían cambiado los temarios, especialmente de lengua. Se había introducido el análisis sintáctico, que antes no estaba, se había quitado una obra de Buero Vallejo… Cambios con los que usted dijo que no tenía nada que ver, que había sido la comisión encargada de esto (donde está representada la Universidad Zaragoza, pero también su departamento) quien había introducido los cambios, diciendo que usted no tenía nada que ver y no sabía nada.
¿Sigue sosteniendo que su departamento no tuvo nada que ver con estos cambios?
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu. Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]): Gracias presidenta.
Gracias, señor Urquizu, por la pregunta porque así podemos debatir sobre este tema de nuevo.
Mire, su pregunta parte de un error de base: el temario de la PAU lo regula un real decreto del Ministerio de Educación, que este año salió, desafortunadamente, un poco tarde.
El Real Decreto de junio del 2024 regula cómo será la PAU, la prueba. Y el temario junto con las órdenes de la comunidad autónoma no se ha modificado. Insisto: el temario de la PAU, que entiendo que no existe, no se puede modificar.
Entiendo lo que usted quiere preguntarme. Lo que se ha hecho es pactar y elaborar por esta comisión organizadora de la PAU; a la que doy las gracias porque en tiempo récord ha establecido la estructura de la prueba, los criterios de corrección, las fechas y homologado los bloques de saberes. Eso es lo que ha hecho la Comisión Organizadora de la PAU, en la que hay representantes de la Administración, la directora general de Política Educativa, la directora general de Universidades, docentes y la Universidad de Zaragoza (el rector y la vicerrectora tercera). Esa es la composición de la comisión y esa es la que elabora todos los años los criterios de la PAU, antes EvAU, partiendo del decreto del ministerio que salió, ya le digo, el 24 de junio.
Yo entiendo también que los centros estuvieran nerviosos, pero esto es lo que hay. No se ha cambiado el temario. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Bueno, algo se habrá cambiado porque ha aparecido en todos los sitios publicados, y aprobado en la última semana de octubre, que sí que se han introducido cambios en el temario, que, incluso, los profesores de lengua habían dado la obra ya de Buero Vallejo, se había ya impartido la docencia, y ahora saben que no va a entrar en el temario. Por lo tanto algo sí que ha cambiado.
Pero es que lo que usted dice no es lo que a nosotros nos dicen. Lo que nos dicen, en primer lugar, es que hay un enorme enfado con su departamento dentro de esa comisión porque cambiaron de un momento para otro, sin avisar, a algunos de los representantes que la formaban, de tal forma que muchos de los que estaban allí se encontraron con personas que no esperaban que estuvieran.
En segundo lugar, que ustedes se presentaron con esos cambios. Sí, la gente que le representaba a usted en esa comisión. Se presentaron con los cambios sin avisar antes, sin decir que se iban a introducir. Y, de nuevo, el profesorado y los representantes de la universidad no sabían lo que estaba sucediendo.
Por lo tanto, lo que nos hemos encontrado es una situación un poco extraña porque lo que nos cuentan a nosotros no coincide con lo que está diciendo usted.
Solo pueden pasar dos cosas: o que usted no sabe lo que está pasando —que podría ser que no controle ni siquiera lo que sucede dentro de su departamento— o que usted aquí no está diciendo la verdad. Es decir, que usted está negando lo que está sucediendo, lo que sucedió en esa comisión. No sé qué es peor: que usted no sepa lo que pasa en su departamento o que usted no diga la verdad en sede parlamentaria.
Por lo tanto, señora consejera, para nosotros es un problema grave, pero lo digo como Grupo Socialista, como gente que representa muchos ciudadanos y ciudadanas y a muchos estudiantes que han visto como les han cambiado las reglas del juego a mucha velocidad, ya seguramente de forma bastante tardía.
Lo que le estamos pidiendo es que se haga cargo del departamento. Si usted no sabe lo que ha pasado póngase a trabajar, busque qué es lo que está sucediendo. Y si sabe lo que está pasando diga la verdad, diga que ustedes son los responsables de esos cambios a los que se van a haber sometido los estudiantes. Dígalo aquí.
Nosotros, la verdad es que conociendo la información que conocemos, tenemos la sensación de que están empezando a utilizar las comisiones y las instituciones de forma patrimonial y de forma arbitraria; algo que en una democracia es un problema serio.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, señor Urquizu.
Me queda poco tiempo. Sé lo que se hace en mi departamento y esto se hizo en una comisión que organiza, en la que forma parte, el departamento y la Universidad de Zaragoza.
Mire, en el temario, en el temario de segundo de bachiller, no solo entra La fundación de Buero Vallejo, también entra Los santos inocentes de Delibes. ¿Por qué prepararon La fundación? Había que dar los dos temas ¿eh? Los dos. Y junto con esos dos también hay Antología de textos. Con el armonizador, para no hacer el examen excesivamente largo, se pactó Antología de textos. Estaba el armonizador de literatura, de literatura, y se eligió esto.
Y con el de lengua se introdujo —haciendo y acogiendo los criterios de la CRUE— un análisis sintáctico directo, en vez de el que proponía el armonizador, que era análisis sintáctico inverso. Fue la CRUE.

La señora PRESIDENTA: Gracias.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: … Yo estoy bien informada. El que no dice la verdad aquí, señor Urquizu, es usted. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta. Siguiente pregunta, ¿no?

La señora PRESIDENTA: Sí.
Continuamos con la pregunta 2072/24, relativa a su valoración en relación con lo sucedido en la escuela de Caneto, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado señor Urquizu.
Señor Urquizu.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664