Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 236/23-XI, relativa al anteproyecto de Ley del estatuto de las mujeres rurales de Aragón
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Rodrigo Pla, María Del Mar - Hernández Martín, Tomasa
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Buenos días, señora consejera.
Como usted sabrá, el pasado 28 de marzo de 2023 se aprobó en Consejo de Gobierno el proyecto de ley del estatuto de las mujeres rurales de Aragón. La pregunta sería: ¿tiene este Gobierno la intención de continuar su tramitación en este Parlamento y en qué plazo temporal prevé esa tramitación?
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Rodrigo.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Hoy está siendo inflexible con el tiempo, así que voy a correr un poco. [Risas].
Llevo el calendario estresado de lectura de leyes que se quedaron en el limbo. Ya me perdonará si lo que le contesto es producto de una respuesta a vuela pluma. Me lo he leído, me he leído su proyecto. Y, reservándome el derecho a cambiar de opinión, ya le digo que no la voy a tramitar como está. Hágame o replique sus objeciones y le explicaré más profundamente los motivos.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señora Rodrigo.
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora consejera, lo cierto es que me sorprende esta respuesta.
Tiene usted que saber que el pasado 19 de mayo, en esta misma Cámara, se aprobó por parte de los siete, de los ocho grupos que conformaban los grupos parlamentarios, se aprobó, precisamente, dar impulso a la tramitación de un estatuto de la mujer rural en Aragón. Es que, además, hubo un proceso importante participativo donde participaron diferentes asociaciones de mujeres —desde aquí también quiero agradecerles ese trabajo—, organizaciones profesionales. Estamos hablando de entidades tan importantes como UAGA-Ceres, como RADR, como Afammer, como Amfar, como Araga o como Fademur, que llevan más de veinte años trabajando en el medio rural, precisamente, en pos de las oportunidades de las mujeres. Por lo tanto, me sorprende, la verdad, que usted tome esa decisión tan a vuela pluma, como usted dice, sobre todo cuando, como insisto, en esta propia Cámara parlamentaria, incluido su grupo parlamentario, se aprobó el impulso de este proyecto de ley.
Mire, le explicaré la importancia de este proyecto. Es un proyecto fundamental, ya que lo que pretende, entre otras cosas, es crear y mejorar las oportunidades en el medio rural de las mujeres, dotando de tres cuestiones muy importantes: recursos suficientes, desarrollo y promoviendo, además, las mejoras necesarias en infraestructuras. Y una cuestión para la que, además, somos auténticos referentes a nivel nacional y es, precisamente, una imposición de una representación paritaria entre hombres y mujeres en los órganos de representación a nivel rural. Y esto es importante porque, si las mujeres no formamos parte de los órganos de decisión, desde luego, esas cuotas de igualdad serán muy difíciles de alcanzar.
Las mujeres, señora consejera, le diré, en el mundo rural, somos automáticamente determinantes para su vertebración territorial y social, somos fundamentales. Soportan las mujeres un 38,4% de la tasa de inactividad frente al 15,1 de los hombres y, además, sufrimos una fuerte segregación en el mercado laboral de los pueblos, insisto, a pesar de estar más que cualificadas, es decir, más de siete puntos por encima de los hombres entre los 35 y 49 años.
Castilla-La Mancha tiene el estatuto, lo está tramitando Galicia, lo están también tramitando Navarra, Asturias, y nosotros estamos prácticamente en camino. Por eso le pido, señora consejera, que reflexione y que ponga en marcha...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Rodrigo, ha tenido suerte que me he despistado, pero no es lo habitual. [Risas].
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: No, finalizo ya. Hubo una modificación —y esto es importante, simplemente, por informar a la consejera—, una modificación de la Ley del presidente que permitía reactivar la aprobación y llegar a la consecución de una ley del estatuto de la mujer rural. Tiene usted seis meses para hacerlo. Ya han pasado tres meses.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Vaya terminando, señora Rodrigo.
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Lo que le pido es que, desde luego, lo ponga en marcha.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Ya le he dicho que me reservaba el derecho a cambiar de opinión.
Yo la he leído por entero. Sé que es casi un corta y pega de la de Castilla-La Mancha, pero ese no es el motivo de la objeción. Mire, yo he leído el objeto de la ley y habla de avanzar en la aplicación y ejercicio de principios de igualdad, y nombra una ley que es del 18, que es relativamente reciente, de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Aragón. Hay duplicidades de regulación. Tenemos un IAM, que hace políticas en mejora de las condiciones y las oportunidades de trabajo en el mundo rural. Mire, hay una página web que se llama IAM Patrocina Actividad, IAM Rural, red-iam-rural-emprendimiento-en-femenino. Aquí tiene políticas de acciones que, si le parecen necesarias, me parece correcto que me pida. Pero no me pida leyes: pídame medidas, desarrollo. No nos quedemos en principios para colgarnos medallas. Por favor, díganme que desarrolle esta ley, no otra ley. Y luego me parecía... Hay otra ley del mundo agrario, de la mujer agrícola, del País Vasco. Esta es más antigua, del 2015. Mire, cuando habla, por ejemplo... Que, en principio, me pareció interesante el capítulo dedicado a la cotitularidad —espere, que lo quiero encontrar—. Pero lo hace para remitirse a otra ley. ¿Necesitamos duplicar? De verdad, ¿necesitamos duplicar? Mire, yo soy ejemplo de una mujer que ha salido del mundo rural y no he tenido ningún problema de oportunidades. Considero que soy igual que mi compañero, igual que él, igual. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, relativa a la pérdida de celebración de pruebas deportivas de ámbito nacional en Aragón, formulada al consejero señor Bermúdez de Castro por parte del señor Sanz Remón, de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón.