Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1642/24, relativa a las medidas para la recogida de lana en 2025.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Peralta Romero, Ángel - Rincón Gimeno, Javier

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Muy buenos días, señor consejero, señor Rincón.
Hoy, le traemos el tema de la recogida de lana, y esperamos tener más éxito que con su antecesor.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): No se le escucha bien. Un momento, no sé si se puede subir el volumen.
Adelante.

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Como le decía, muy buenos días, señor consejero.
La traemos otra vez, porque ya hemos traído varias iniciativas sobre la recogida de lana de ganado ovino, y esperamos tener más éxito que con su antecesor.
Por ello, le preguntamos: ¿qué balance hace hasta ahora de la recogida de lana en 2024? ¿Qué planes tiene el Gobierno para la recogida de lana en 2025? ¿Y con qué presupuesto contará para perfeccionar la medida?
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Peralta.
Señor Rincón, consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, buenos días. Muchas gracias.
En relación con la recogida de la lana, bueno, tampoco quiero extenderme en los antecedentes, pues, todos sabemos el problema que ocurre con el tipo de lana que tenemos aquí, que, bueno, ha perdido la utilidad tradicional que tenía la lana por las características de nuestros animales y que, bueno, pues, ahora no pueden competir con otras ovejas como el merino, como la australiana, neozelandesa, etcétera, y eso, pues, nos genera unos excedentes.
Este año se hizo una solicitud a las explotaciones para empezar a tener información aproximada de cuántos kilos de lana era necesario retirar, y el resultado de estas gestiones, pues, aproximadamente, se recibieron solicitudes para retirar unos seiscientos y pico mil kilos de lana: doscientos ochenta y un mil en la provincia de Teruel, ciento sesenta y dos mil de Huesca y ciento setenta y cinco mil de la provincia de Zaragoza. En relación con esto, se hicieron unas pruebas, unos ensayos piloto en agosto del 2024, y se retiraron en torno a tres mil kilos para plantear el posible tratamiento de la lana como fertilizante. Es una de las posibilidades que prevé el reglamento comunitario que regula estas cuestiones.
Poco después de hacer esta experiencia piloto, el 26 de septiembre, desde el ministerio nos mandaron una nota donde, más o menos, nos venían a recordar lo que se puede hacer con esta lana, que puede ser, con unos tratamientos, transformarla en abono, compostarla, para lo cual no tenemos claras las condiciones de ese compostaje, u otra posible aplicación al suelo con un procesamiento previo. Entonces, en fechas recientes, hemos trasladado al ministerio que nos aclaren estas posibilidades, porque sería una vía, una vía que vamos a plantear.
Otra vía es continuar con esa valorización como posible fertilizante, para lo cual tendríamos que establecer unos puntos de recogida intermedios y llevarlos a la única empresa que los podría fertilizar. Esto tendría un coste, porque para la empresa, evidentemente, no es posible hacerlo rentable únicamente con la entrega.
Y luego, también se están estudiando otras posibles vías empresariales de algún proyecto que plantearía que en Aragón no hay ningún lavadero, plantear algún tipo de lavadero para que esa lana, pues, pudiera tener un valor una vez limpia. Estamos trabajando en esto, aunque, de momento, no lo podemos cuantificar.
Y a lo largo del 2025, nuestro objetivo sería tener la solución definitiva para que cuando empiece la campaña del esquileo del 2025, estuvieran los almacenes vacíos y se pudiera empezar otra vez a recoger la lana con normalidad en los almacenes.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Peralta, tiene la palabra.

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Le agradezco las explicaciones, señor consejero, y el tono, pero usted me está pidiendo que hagamos un acto de fe. Es que, como ya le digo, en el curso parlamentario anterior, a su antecesor le preguntamos y trajimos varias iniciativas, y este grupo parlamentario, este diputado, en junio, ya dijo: volveremos en septiembre y la lana estará sin recoger. Y su antecesor aseguró que se iba a recoger la lana, y la lana sigue en las puertas de las explotaciones.
Entonces, usted ahora me dice que lo están trabajando, lo están trabajando, pero es que ya está la lana del 2023, la lana del 2024, los almacenes llenos. Yo creo que usted —y le vuelvo a repetir que le agradezco el tono y le agradezco las explicaciones—, creo que tiene que agilizar un poco más, porque estas son todas muy buenas voluntades, lo que usted ha dicho, pero le vuelvo a repetir que el problema está, la lana sigue estando en la puerta de las explotaciones. Es que en marzo se empieza a esquilar ya, marzo o abril, es que quedan tres meses, es que o agilizan esto o se va a volver a acumular.
Y, más a más, usted no me ha contestado a la pregunta que fue el compromiso que tuvo su antecesor, que era quién va a pagar la recogida de la lana. Su Gobierno dijo que Sarga iba a recoger la lana de las explotaciones. Esto, ¿lo ratifica, esto va a ser? ¿Quién va a recoger la lana? ¿La van a tener que llevar los ganaderos a puntos comunes de recogida, van a ir a la puerta de las explotaciones? Esto es lo que creo que el Gobierno tiene que clarificar a los ganaderos, es decir, den una certidumbre ya, porque muy buenas voluntades, están explorando a ver qué se puede hacer con la lana, pero el problema real es que los ganaderos tienen la lana en la puerta de las explotaciones.
Entonces, aclaren si la van a recoger, y luego veremos qué hacemos con el producto, pero, sobre todo, yo creo que el problema inicial es que hay que recoger la lana de la puerta de las explotaciones y aliviar ese producto que está allí, que ahora, por desgracia, pues, es un residuo.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Peralta, gracias.
Señor Rincón, consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, bueno, insisto, aunque no tengo casi tiempo, en que intentaremos que esté el tema resuelto, y yo creo que puede estar resuelto antes de la campaña del esquileo, insisto. Y también insisto en que es un problema que es bastante anterior al año 2023, porque hay lana acumulada de bastantes más años. Y recuerdo que cuando estaban ustedes, tampoco había ninguna solución para el tema de la lana, y nosotros, le aseguro que vamos a encontrar esa solución. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a la reintroducción del lince, formulada al consejero de Agricultura por parte del diputado socialista señor Iglesias, que tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664