Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 465/25, relativa a la anunciada modificación de la normativa vigente en materia de residencias.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Corrales Palacio, Andoni - Susín Gabarre, Carmen
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejera.
¿En qué estado se encuentra la anunciada modificación de la normativa vigente en materia de residencias, y en especial el Decreto 111/1992?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Me alegro de debatir con usted, señor Corrales, creo que nos estrenamos en esta legislatura.
Como ya expliqué en mi comparecencia, previamente a la aprobación de un nuevo decreto que sustituya al Decreto 111/1992, es necesario aprobar la ley de ordenación de las entidades públicas y privadas de servicios sociales.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Usted ya dijo a finales de noviembre esto, que antes de modificar el Decreto 111 era necesario aprobar el anteproyecto de ley de ordenación de entidades públicas y privadas, y dijo que esperaba que entrase en estas Cortes en el primer trimestre de 2025. Faltan quince días para que acabe el mes y no hay ni rastro del proyecto ley en el portal de transparencia. De la modificación del Decreto 111 ya hablaremos.
A principios de enero, el Gobierno aprobó un Plan Normativo para el año 2020-2025 y su departamento ni siquiera lo ha incluido en la lista de normas a aprobar este año. En nuestra opinión, está claro que no tienen ninguna intención de hacerlo para el año 2025, para todo lo que queda de este año, ya veremos si tienen a bien modificarlo en lo que queda de legislatura.
Como suele ser habitual, en el Gobierno hacen grandes anuncios cuando el asunto está en boca de los medios de comunicación, pero, cuando pasa la presión mediática, ya, si eso, no me acuerdo, ¿no?
Voy a terminar. Esperemos que no haya que esperar a que ocurra otra desgracia en nuestras residencias como la que ocurrió en Villafranca de Ebro para que se revise una normativa que es ya de 1992.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bien, como ya le he dicho y como ha dicho usted también, es requisito previo la aprobación de un nuevo decreto, es esa ley de entidades públicas y privadas de servicios sociales.
El Plan Normativo de 2025, efectivamente, no prevé la modificación del decreto puesto que es materialmente imposible, pero sí la aprobación de la ley que le he mencionado y que tiene carácter previo. Esta ley, le recuerdo además, es un mandato de la Ley de Servicios Sociales de Aragón del año 2009, y que el Partido Socialista trajo un proyecto de ley en la legislatura 2015-2019, y ustedes junto con el Partido Socialista trajeron otro proyecto de ley en la legislatura 2019-2023. En ninguna de las dos hubo intención de aprobar esa ley, ni siquiera de tramitarla.
En la primera legislatura llegó a estas Cortes en diciembre de 2017 y se dejó caducar a pesar de que hubo audiencias legislativas y de que hubo enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios. De 2017 a 2019 hubo tiempo para aprobarla. Y en el caso de 2023 se trajo en enero, con la legislatura ya finalizada, con lo cual tampoco había ninguna intención de aprobar esa ley. ¿Sabe por qué? Pues porque el Partido Socialista no quería afrontar la negociación de la modificación del Decreto 111, y menos todavía en 2022, después de que la Conferencia Sectorial aprobará un sistema de acreditación de imposible cumplimiento, apoyada solo por las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Socialista, y que ninguna implementó, y que siguen sin implementar porque saben que la implementación de ese sistema de acreditación es inviable y supondrá la desaparición de residencias de carácter mercantil y social, incluso públicas, porque ni ayuntamientos ni comarcas pueden afrontar el coste de la remodelación de infraestructuras ni la ratio de personal.
Yo me comprometí, efectivamente, a traer la ley de entidades a estas Cortes antes de Semana Santa. Tengo que reconocerle que, analizado en profundidad el texto que había llegado dos veces a esta cámara, le hemos dado bastantes vueltas. Para empezar, porque no se regulaban las entidades de carácter público y otras cuestiones que hemos introducido. Yo creo que a todos ustedes les satisface...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]:... —acabo, presidenta, un segundo— cómo es la introducción de todas las cuestiones que tienen que ver con todos los antecedentes penales de las personas que trabajan en centros y en entidades de carácter social, la acreditación de la formación de los trabajadores o cambiar, por ejemplo, el silencio administrativo positivo, al que había que darle una vuelta; para abrir una residencia, no se puede abrir con un silencio administrativo positivo.
Todas estas cuestiones han hecho que se retrasara la revisión del texto. Yo ya he firmado esta semana la orden de inicio y esperamos intentar, sabiendo que ha habido ya dos exposiciones públicas de un texto origen, acortar un poco los plazos...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]:... de forma que pueda llegar la ley antes del verano y se apruebe este año en las Cortes.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Continuamos.
Última pregunta, 480/25, relativa a fomentar la natalidad, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por el diputado señor Arranz, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Arranz.