Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 701/24, relativa a los compromisos del Gobierno central para ejecutar las obras del Pacto del Agua y las ayudas al funcionamiento

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Azcón Navarro, Jorge

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor presidente.
Hace unos días mantuvo una reunión en el Ministerio con varios miembros de su Gobierno para hablar con la ministra Ribera de dos o tres cuestiones —y así apareció en los medios de comunicación—, de las obras del Pacto del Agua y de las ayudas al 20%.
Nos gustaría saber qué compromisos obtuvo de la ministra, qué compromisos obtuvo del Gobierno, precisamente en esa reunión.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Izquierdo, es así, como usted bien dice, me reuní con la ministra el día 1 de abril. Hablamos de esas y de algunas cosas más que comentaremos ahora, pero creo que es importante saber el contexto en el que solicitamos esa reunión. Esa reunión se pide porque la vicepresidenta del Gobierno de España se ha reunido con el consejero de la Generalitat de Medio Ambiente y porque desde Cataluña hay propuestas firmes de realizarse un trasvase del Ebro.
Es verdad que posteriormente la ministra habló sobre este asunto y que hablamos de otro tipo de cuestiones, fundamentalmente de esas, pero la verdad es que no sacamos demasiado. Sí una cosa positiva que quiero compartir con usted, y es que no se planteó en ningún momento la fragmentación de la gestión del río ni de la cuenca hidrográfica ni hubo ningún intento de trasvase de un nuevo volumen del Ebro.
Ayer, sobre esta cuestión, tuvimos un amplio debate en esta Cámara y, como usted bien sabe, lo más importante fue que invitamos a la vicepresidenta del Gobierno a que viniera a la comisión mixta de esa Cámara. La verdad es que —ayer también lo dijimos de refilón— tenemos nuestras dudas porque parece ser que puede ser que se vaya a Europa y que finalmente tengamos que tener un nuevo compromiso con la nueva vicepresidenta o con el nuevo ministro de Medio Ambiente.
En cualesquiera de los casos, le avanzo que lo que sacamos en firme fuera de esa declaración fue más bien poco, por no decirle nada. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor presidente, es una pena, los mejores siempre se van a Europa o intentan hacerlo, eso pasa en todos los parlamentos.
Usted sabe que el Pacto del Agua es un pacto que impulsó el Partido Aragonés en el año 1992 [risas], usted sabe que el Pacto del Agua es un pacto que el Partido Aragonés impulsó en 1992. Formó parte del Plan Hidrológico Nacional en 2001, en ese plan había treinta y una actuaciones que contemplaban regular dos mil seiscientos ochenta y nueve metros cúbicos. A día de hoy, de todas esas obras, ocho funcionan, dos están en obras, cuatro han sido desechadas y hay diecisiete pendientes. Hoy se regulan 372,08 metros cúbicos, es decir, el 13% de lo pactado, estamos hablando de treinta años después.
Lo que nos preocupa en el Partido Aragonés es qué va a pasar a partir de ahora. Sabe usted que en el año 2027 parece ser que la ministra, o eso es lo que hemos leído…, les dijo que hasta el año 2027 no se podía hablar de nada, «ya hablaremos en 2027, ya pactaremos en 2027, ya veremos qué pasa en el año 2027». Sabe usted que en los últimos tiempos, en la comarca del Matarraña, también en la Jacetania, existe una preocupación creciente, evidentemente, porque los años hidrológicos no son buenos, y los agricultores, los ganaderos y los granjeros están muy preocupados porque esas balsas laterales, que usted bien conoce, por ejemplo, en el municipio de Peñarroya de Tastavins, que está incluso el proyecto hecho —he podido hablar con el consejero de Medio Ambiente estos días sobre el tema—, están sin construir y además salen de ese acuerdo. Y en este momento la Confederación también está iniciando un periodo de estudio, un periodo de revisión.
Y creemos que desde el Gobierno de Aragón tenemos que ponernos a trabajar, tiene usted que poner toda la carne en el asador con el Ministerio, si es que no quitan a la ministra porque igual no quiere ayudar a los objetivos de alguno. Si es que no la quitan, debería usted pactar con la ministra un plan de actuaciones ya no tanto de financiación, sino de actuaciones claras. A lo mejor las grandes obras millonarias son muy difíciles de introducir de aquí a 2027, pero hay cuestiones pequeñas —y hablo de pequeñas para al Gobierno de España, para el presupuesto del Gobierno de España—, como esas balsas laterales del Matarraña, como esas balsas laterales que plantean en la Jacetania, zonas que, curiosamente, son zonas cedentes, son zonas que albergan embalses, son zonas que han tenido un perjuicio, y, cuando llega el momento de regar en el verano, los agricultores de la Jacetania no pueden regar porque el caudal que pasa por su río no les permite regar ya. Quizá hay que pensar también en aquellos que han cedido mucho, que son comarcas que han sido cedentes de espacios, de terrenos, que han sido partes inundadas para que otros rieguen en el Alto Aragón, y ellos en este momento ven como, teniendo el agua aguas abajo, no pueden regar. En el Matarraña les pasa un poco lo mismo. Tenemos que tratar de ayudar, no solo las grandes obras, que también, sino ayudar a todo el territorio. Quizá con la ministra sí se puede hablar de esas cosas, quizá con la Confederación sí podemos hablar de esas cosas.
Y luego pasaría en los segundos que me quedan a hablar de las ayudas al funcionamiento. Fíjese, hace dos o tres días, el señor Guitarte se lamentaba, y yo me lamento con él, de que, una vez más, Pedro Sánchez le había engañado. Yo ya sabía que le iba engañar, él ya se va dando cuenta de que solo ha hecho que engañarle. La A-25 no va a ser autovía, será una carretera de tres carriles, ya veremos si el mes que viene será de dos y ya veremos siquiera si se hace alguna obra.
¿Qué va a pasar con las ayudas al funcionamiento?, ¿qué noticias tienen? Porque lo que nos llega a nosotros, lo que nos dicen los empresarios, que son con los que hablamos en la provincia de Teruel, es que nadie se las cree. El problema ya no es que la gente esté esperando tener un 5%, un 6%, un 7%, el problema es que la gente cree que no van a ser realidad nunca. La provincia Teruel vio esto como una oportunidad. Yo siempre he dicho que esto no ha sido un éxito de ningún grupo político, esto ha sido un éxito de los empresarios, los políticos se sumaron, o nos sumamos, después, y eso es lo que hay que hacer. Los empresarios pidieron estas ayudas. ¿Qué va a pasar? ¿Tenemos alguna posibilidad, tenemos alguna posibilidad de negociación con la ministra o tenemos que hablar catalán para que la ministra nos escuche?
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO): Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Izquierdo.
Yo tengo que decirle que es verdad que comparto la filosofía de su intervención y, además, creo que la preocupación que usted expresa es una preocupación justa. Creo que, al margen de los datos tan interesantes que daba sobre lo que se ha incrementado el caudal, sobre lo que se ha incrementado la capacidad de agua que se embalsa en Aragón respecto de la reserva de los seis mil quinientos hectómetros cúbicos que recoge nuestro Estatuto de Autonomía, refleja perfectamente que en treinta años, como muy bien decía usted, lo que se ha avanzado en las obras del Pacto del Agua ha sido muy poco. Esa es la razón fundamental por la que tomé la iniciativa y le pedí que, ya que la ministra no estaba viniendo a la comisión mixta, a la que tiene la obligación de venir anualmente, venga en próximas fechas. Ya se lo hemos solicitado y estamos esperando que nos puedan dar fecha desde su ministerio, con un objetivo muy concreto, y es que nos dé cuenta exacta de todas y cada una de las obras de las que usted estaba hablando.
Yo le dije a la ministra, y me va a permitir que se lo diga en los mismos términos coloquiales, digo «señora ministra, yo creo que es bueno que haya exámenes y, si usted viene a la comisión mixta y tiene que responder a todos los portavoces y tiene que explicarles cómo están avanzando las obras del Pacto del Agua, estoy convencido de que el día anterior, aunque solamente sea porque tiene que venir a Aragón, va a pedir un informe y se dará cuenta de que una obra tan importante y tan estratégica para nuestra comunidad autónoma como es el embalse de Yesa (mil cincuenta hectómetros cúbicos de regulación) lleva siete años para que aprueben el modificado número 4, siete años para aprobar un modificado y, por lo tanto, con la obra casi parada». Esa es la razón fundamental y me sirve de ejemplo hablar de Yesa para hablar de todas las demás obras.
Por supuesto, señor Izquierdo, hablé de otros asuntos muy importantes desde mi punto de vista. Hablamos del lindano, del mayor problema medioambiental que tiene en la actualidad esta comunidad autónoma y en cuya solución, por desgracia, se ha avanzado muy poco. Y la ministra no se comprometió conmigo a darme ni un euro, ni siquiera el millón de euros que anunció, uno solo, uno solo, la última vez que estuvo en Aragón, de los más de quinientos cincuenta millones de euros que hay que invertir para solucionar el problema del lindano.
También le hablé del Plan Pirineos y de lo importante que es invertir en las cuatro comarcas en aquellas cuestiones en las que nos podamos poner de acuerdo y que sean de competencia, y tampoco conseguí ni un solo compromiso por su parte.
Es verdad que hablamos de las ayudas al funcionamiento del 20% y ahí sí que le dije a la ministra que era necesario que ella se encargara de hacer un estudio del impacto real que habían tenido esas ayudas del 1%. Porque todos sabemos que no han servido para nada. Ese estudio que se comprometió, efectivamente, a hacer para demostrar que no ha servido para nada es el que queremos utilizar como catapulta para que de verdad cumplan con los compromisos, para que de verdad…

La señora PRESIDENTA: Vaya concluyendo, señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO): … se pueda implantar esa medida de Europa del 20% y consigamos darle un impulso real a la provincia de Teruel.
Si me deja treinta segundos… [Rumores].
Señora Pérez, no, lo digo porque a todos [rumores]… Quiero acabar con una nota que todos van a permitir que sea de humor [rumores] y que estoy convencido de que a todos ustedes les va a hacer sonreír: «La natalidad se incrementa en Teruel casi un 20% en los dos primeros meses del año con ciento cuarenta y seis nacimientos» [el señor presidente muestra un periódico]. Si se está incrementando la natalidad ahora, estoy convencido de que no tiene nada que ver con que hace nueve meses empezó a funcionar este Gobierno.
Muchas gracias. [Aplausos]. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número cinco: interpelación 32/24, relativa a la política general del Gobierno de Aragón respecto a la atención primaria, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664