Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 636/24, relativa a infraestructuras hidráulicas y políticas de gestión del agua.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Cobos Barrio, Susana - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis - Villagrasa Villagrasa, Darío
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Señorías, el Grupo Parlamentario Vox en Aragón presenta una iniciativa que es una llamada a la responsabilidad, a dejar el fanatismo ideológico a un lado y buscar la protección, en primer lugar, de las vidas humanas y, en segundo lugar, del futuro y la prosperidad de decenas de miles de familias aragonesas.
Desde hace siglos, es sabido que las infraestructuras hidráulicas son necesarias para regular el caudal de los ríos y, con ello, mitigar el efecto devastador de las grandes avenidas propias de los ríos de la cuenca mediterránea, como son el Júcar o el Ebro. Y, por otro lado, y precisamente por el ritmo de aportaciones a la cuenca propia de estos ríos, las infraestructuras hidráulicas son también necesarias para almacenar el agua en los meses de abundancia hídrica y poder disponer de ella, especialmente, en el estío, garantizando el regadío que de otro modo no sería posible. [Aplausos].
Señorías, no estamos descubriendo nada nuevo. Es tan obvio que el que algunas de sus señorías nieguen esta realidad, oponiéndose a la regulación de los cauces y, por tanto, a su aprovechamiento económico y a la protección de las personas, sus casas, negocios, explotaciones agroganaderas, es decir, a su modo de vida, solo puede obedecer a que procesen un dogmatismo climático a nivel Greta Thunberg, o que participen de una agenda oculta para acabar con la agricultura y ganadería en Europa, como es la Agenda 2030. O, finalmente y no excluyente con los casos anteriores, que utilicen el comodín del cambio climático para justificar las consecuencias de cualquier desastre natural, ya sea un incendio o una inundación, ocultando la falta de inversión en Aragón y en otros territorios en favor de los de siempre, de los de los diecisiete mil millones de condonación, de los menos leales a España. [Aplausos].
Porque claro, cómo van sus señorías a reconocer que por no avisar a tiempo a la población y no dedicar ni un euro en acondicionar riberas o el barranco del Poyo, se hayan perdido más de doscientas vidas en Valencia. O que por no realizar una adecuada gestión forestal, los incendios cada vez sean más incontrolables. Es más sencillo decir que se debe al cambio climático, que lo dicen los expertos, y si no te tragas el cuento, te dicen que eres un negacionista. [Aplausos].
Aragón acumula retrasos injustificables en la ejecución de obras fundamentales, no ya para aumentar el área de regadío, sino para garantizar el actual, como son Yesa, Mularroya y Almudévar. La falta de previsión para solapar distintas actuaciones, como en el caso de Almudévar, teniendo que esperar a la finalización de la obra civil para poder contratar el suministro eléctrico y poner a punto el sistema de bombeo, pues, es un auténtico escándalo.
Otros proyectos incluidos en el Pacto del Agua de Aragón fueron apartados por el actual Ejecutivo socialista de Sánchez en el vigente Plan Hidrológico del Ebro, estando el ministerio de Teresa Ribera más preocupado en derribar embalses, como la presa de Los Toranes, que en ponerlos en funcionamiento. [Aplausos].
Por todo ello, en Vox consideramos que es necesario dar un giro de ciento ochenta grados a la actual política suicida de gestión del agua, que no mira por la seguridad de las personas ni por la prosperidad de los pueblos y que hará infructuosa cualquier política contra la despoblación.
Proponemos un Plan Nacional del Agua que garantice agua para todos y que, como recoge el punto uno, tenga como ejes «establecer formas de almacenamiento de agua para cuando más se necesite, ya sea mediante depósitos, balsas o pantanos, que siempre que sea viable, irá acompañada de plantas de generación de energía hidroeléctrica, la interconexión de todas las cuencas y plantas desalinizadoras, medidas de coordinación entre los diferentes planes hidrológicos de cuenca, y la previsión y las condiciones de las transferencias de recursos hidráulicos para afrontar las necesidades en materia de agua que surjan entre las distintas regiones de España».
El resto de los puntos hace referencia a la necesidad de reclamar al Gobierno de España una adecuada gestión forestal y la realización de cuantas infraestructuras hidráulicas se proyecten en el Plan nacional del agua, su mantenimiento y modernización, con el fin de contener y regular los ríos para la protección de las personas y el desarrollo económico del territorio, así como la soberanía hídrica y energética de España. [Aplausos].
Señorías, abandonen su fanatismo climático y asuman la responsabilidad de velar por la seguridad, la prosperidad y la libertad de los aragoneses, y digo bien, la libertad de los aragoneses, porque como Joaquín Costa afirmó, «un canal de riego proporciona al pueblo mayor suma de libertad que una Constitución, por muy democrática que se titule».
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Para la defensa de las tres enmiendas presentadas por parte del Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra la señora Cobos por tiempo de tres minutos.
La señora diputada COBOS BARRIO: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Morón, una de las conclusiones que se puede sacar de la lectura de su exposición de motivos de la proposición no de ley —y en esto, estamos totalmente de acuerdo y coincidimos— es que la Comunidad Autónoma de Aragón está siendo sistemáticamente maltratada por el Gobierno de Pedro Sánchez. Y que, efectivamente, la llegada de Pilar Alegría ni muchísimo menos está cambiando las cosas, más bien todo lo contrario.
Pues, es cierto, señor Morón, existe una paralización respecto a las infraestructuras que son demandadas constantemente desde estas Cortes con proposiciones, con mociones y que hemos aprobado la mayoría de los grupos parlamentarios de esta Cámara. Y estas infraestructuras siguen sin realizarse y no se ve que se vayan a realizar. El retraso general de todas las obras hidráulicas en Aragón es un hecho incontestable, ya son veintidós años de retraso, y no se prevé que este recrecimiento entre en servicio dentro del actual ciclo de planificación que finaliza en el 2027. Y esta es una afirmación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que depende del señor Sánchez.
Mularroya, 17 años de retraso, y la confederación valora que igual, igual podría acabarse en el 2027. Por cierto, con respecto a este embalse, que no seguiría adelante si la exministra de Pedro Sánchez, la señora Ribera, no se hubiera visto obligada, por la contestación social que hubo, a recurrir una sentencia en contra del mismo que no quería recurrir, lo que hubiese supuesto dilapidar ciento cuarenta millones de euros invertidos y tirar por tierra las esperanzas de cientos de agricultores [aplausos] de una zona que están pendientes de nuevos regadíos. Una de las ministras, sin duda, más dañina para Aragón, aunque ahora tenemos que reconocer que hay algunas que están siendo dignas competidoras de ella.
Almudévar, en ejecución, pendiente de la conexión que impide su llenado y sin avances al respecto. Y Biscarrués, Santolea y Aguaviva, que también esperan por diversas causas, junto con otras veintisiete obras en diversas fases de tramitación.
Conclusión: este retraso es la constatación de que al presidente del Gobierno, el señor Sánchez, no le importa Aragón, que estamos siendo sistemáticamente maltratados, que hemos sido sistemáticamente maltratados por la exministra Ribera, y que la señora Alegría se ha dedicado a hacer de portavoz de Pedro Sánchez, pero no a buscar los intereses de Aragón.
Y nuestra enmienda va mucho más allá: volvemos a mostrar el rechazo rotundo a cualquier trasvase del Ebro. Y visto el resumen que le he hecho, en cuanto a la desidia manifiesta del Gobierno de España, volvemos a reclamar la finalización de las obras hidráulicas pendientes de nuestra comunidad autónoma.
Reclamamos el cumplimiento de la disposición adicional quinta de nuestro Estatuto de Autonomía, la garantía de la reserva hídrica de los seis mil quinientos cincuenta hectómetros cúbicos.
Queremos que se incluyan en los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas que afectan a Aragón aquellas infraestructuras que permitan consolidar y cubrir las necesidades actuales y futuras de nuestra comunidad autónoma.
Y, por supuesto, recuperar las obras contempladas en el Pacto del Agua que se [corte automático de sonido].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO: Termino ya, señor presidente.
Si aceptan nuestras enmiendas, votaremos la proposición no de ley a favor, y, si no, le pediremos la votación separada, porque en Aragón falta agua.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
La señora diputada COBOS BARRIO: No sobra agua. Y lo que necesitamos es que se finalicen las infraestructuras pendientes.
Gracias, señor presidente. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Izquierdo, del Partido Aragonés.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Señor Morón, ya le digo que estoy de acuerdo con usted al 80%, pero el principio me mata. Entonces, le voy a pedir, si me lo permite, el voto por separado, porque claro, usted, en el punto primero, yo respeto lo que usted piensa, pero ya comprenderá que pensamos totalmente lo contrario. Usted habla de reabrir el debate del Plan nacional de agua, y yo sé que ustedes piensan que hay que llevar agua del Ebro a otros lugares de España, pero ya sabe que yo pienso lo contrario, que en Aragón, lo que no sobra es agua y lo que faltan son inversiones.
Por lo tanto, estando de acuerdo en prácticamente todos los puntos, le pediré el voto por separado del primer punto, y todo el resto lo puedo votar en un bloque, no tengo inconveniente. Pero, desde luego, en el primer punto, no cuente con mi apoyo, porque no puedo votarlo a favor.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidente.
Nos pide señor Morón que abandonemos el fanatismo, y yo le pido a usted que abrace el sentido común. Yo no sé en qué mundo vivimos, de verdad, yo no sé en qué mundo vivimos.
Miren, señorías, nadie está negando la necesidad de regulación, nadie está desmontando nada. Pero sí que hay que entender que el agua es mucho más que un recurso económico, hay que entender que hay una planificación actual; otra cosa es que no les guste a ustedes, ¿eh?, que, por supuesto, existe y que es mucho más realista que las barbaridades que se han cometido tiempo atrás y que, al final, nos han llevado en buena parte a los problemas.
Miren, hay una cartografía de zonas inundables que plantea precisamente que hemos estado muchos años viviendo de espaldas a los riesgos. Claro, a mí me asombra que un partido que está pidiendo urbanizar hasta el último palmo de tierra, ahora pida determinadas cuestiones. ¿Por qué? Porque las avenidas, señorías de Vox, no son evitables. Lo que es absolutamente importante es minimizar, minimizar el riesgo, el daño y tener mecanismos para poder atajarlos.
¿Qué pasa? Que ustedes esconden su posición de no juzgar la mala gestión, por ejemplo, que ha habido con Mazón en Valencia, ¿eh?, para volver a situar su discurso negacionista.
Nosotros, desde luego, no vamos a ser cómplices de esta PNL, que no deja de ser, entre otras cuestiones, la misma que presentan ustedes de forma recurrente siempre que tienen ocasión.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales, tiene la palabra.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidente.
Voy a titular esta PNL: «Queda inaugurado este pantano». Así.
Vox presenta una proposición no de ley sobre políticas hidráulicas, hidrológicas, digo, de dieciséis puntos, dieciséis puntos que mezclan churras con merinas y se quedan más anchos que largos. Pues, a ver si cuela. Dieciséis puntos en los que utilizan a las víctimas de la Dana para restaurar la política pantanera de Franco. Dieciséis puntos en los que se piden cosas razonables, como la renovación de infraestructuras junto a locuras desfasadas propias de otras épocas. Locuras contra las que la población del territorio lleva muchos años luchando: Yesa, Mularroya, Almudévar o Biscarrués. Mularroya, tres sentencias perdidas, recurridas, pero tres sentencias lleva ya perdidas el Gobierno. Vamos a ver. Y se sigue tirando para adelante. Vamos a ver lo que pasa ya, también, con Yesa, a ver si se llena o no se llena.
Bueno, no vamos a votar a favor de una PNL Frankenstein, que utiliza las desgracias ajenas [corte automático de sonido].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Moreno, del Grupo Aragón-Teruel Existe.
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, vicepresidente.
Bueno, pues, señor Morón, traen una proposición no de ley con dieciséis puntos, en la que hay mucho que desgranar y propuestas interesantes si no fuera porque, en el primer punto, proponen su agenda trasvasista, que va en contra claramente de los intereses de Aragón. Y eso, como usted se imagina, no lo podemos aceptar.
Es cierto que dejan clara su postura: ustedes quieren más pantanos y más trasvases. Y desde Aragón-Teruel Existe, les decimos que nosotros pensamos que ni pantanos, ni trasvases. Porque nuestro modelo está alejado de las grandes obras hidráulicas del siglo XX y del XIX, y apostamos por una modernización de estas infraestructuras a partir de mejores regadíos e intervenciones que no afecten directamente a los cauces de los ríos. Un ejemplo lo tiene aquí, que lo hemos debatido, como son las demandadas balsas laterales del Matarraña, que son infraestructuras hidráulicas, pero con muchas menos afecciones a los ecosistemas de nuestros ríos.
Además, incluyen bulos en su texto propositivo, como es el desmantelamiento constante de las presas en España. Usted sabe que lo que se derriba —ustedes conocen la realidad— son antiguos azudes ya sin uso, alguna estación de aforo o barreras.
Un desmantelamiento que no se está produciendo, excepto algún caso, y algún caso como el que nos afecta, que es la presa de Los Toranes, en la que el Gobierno de Aragón tiene mucho que decir, y donde podría implicarse asumiendo la titularidad para impedir su derribo, como se pide y se demanda desde asociaciones vecinales.
Me ha llamado la atención algo de su exposición, y es que piden en su exposición que se escuche a los científicos. Bueno, pues, me alegro que digan que entren en la normalidad política y social, porque se dan cuenta de que hay que escuchar a los científicos, y entonces, entiendo que empezarán a incorporar ustedes la lucha contra el cambio climático en sus prioridades políticas.
En definitiva, vamos a votar en contra, porque Aragón no necesita un pacto del agua que vaya a permitir que otras regiones más ricas se lleven nuestra agua, y en Aragón necesitamos desarrollar infraestructuras pendientes, por ejemplo, de regadío en la margen derecho del Ebro y en el Bajo Aragón, sin permitir trasvases y extracción de recursos, que nunca lo conseguirán.
Muchas gracias.
Votaremos en contra.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señor Morón, trae usted una iniciativa muy oportuna, muy oportuna porque la trae justo en el momento, ya que es una iniciativa muy de carnaval, es una iniciativa que viene disfrazada, es una iniciativa que viene disfrazada de que le preocupa de alguna manera la seguridad hídrica, la gestión del agua, que no se haga una política ideológica… Pero es todo lo contrario: le quitamos el disfraz y sale el Vox de siempre. Queda claro que lo que quieren, con su intención tan hipócrita, es hacer más demagogia, lo que quieren es alarmismo, lo que buscan precisamente es confrontación ideológica.
Mire, desde Chunta Aragonesista, lo decimos alto y claro: «sí» a una política hidráulica seria, moderna, eficiente. «Sí» a regar, a la modernización del regadío, pero no al modelo trasnochado destructivo que ustedes nos plantean.
En los últimos meses —de esto, ya hemos debatido en comisión—, hemos asistido a una campaña de desinformación, de bulos puros y duros, en la que desde Vox y la ultraderecha nos quieren hacer creer que el Gobierno de España está desmantelando su sistema de embalses y que esa es la causa de la sequía, y eso es falso, es que eso es mentira. No se están destruyendo embalses en funcionamiento, lo que se han eliminado son azudes, barreras fluviales obsoletas, estructuras que no almacenaban agua ni servían a ningún propósito.
La capacidad de almacenamiento de agua en los embalses se mantiene, datos oficiales. Claro, supongo que a ustedes, los datos oficiales y la verdad, ¡qué más les da para sus memes! Pero los datos oficiales son que la capacidad de almacenamiento se mantiene estable. Datos del ministerio de 2021 y 2022: el 99% de las infraestructuras eliminadas no superaban los dos metros, de eso estamos hablando. Eran obstáculos sin uso, que perjudicaban a los ríos, que perjudicaban a los ecosistemas, en ocasiones, incluso a la seguridad de las poblaciones.
Señores de Vox, dejen de engañar a la ciudadanía.
Seguimos con más cosas. Proponen más embalses, más pantanos, más trasvases como única solución a la crisis del agua, pero es que la sequía no se soluciona con hormigón. En Europa lo tienen muy claro; aquí, casi todos, antes de que aparecieran ustedes, también lo teníamos. Se soluciona con una gestión inteligente, con una gestión racional y eficaz del agua. El problema no es la falta de embalses, sino la sobreexplotación de acuíferos, la mala gestión, eso es cierto, o el cambio climático. El cambio climático, señor Morón. Mientras ustedes apuestan por lo de siempre, por embalses faraónicos, nosotros apostamos por la modernización de regadíos, por la reutilización y depuración del agua, por adaptar el territorio para reducir el impacto de inundaciones.
Hablan de fanatismo climático, de que hay que sacar el gasto hidrológico del presupuesto. ¿Fanatismo climático, señores de Vox? El cambio climático no es ideología, es una realidad científica. El verdadero despilfarro es seguir construyendo embalses innecesarios. La obsesión, la excitación por el hormigón en materia hidráulica. Y, por supuesto, «no» al trasvase del Ebro en ningún caso.
Estoy seguro de que si todos estuviéramos a favor del trasvase, ustedes estarían en contra. Tienen que usar caladeros de votos. Y miren, en eso les doy la enhorabuena, porque están siendo ustedes muy eficaces, desgraciadamente para la democracia.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Grupo Parlamentario Socialista. Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Gracias, señora presidenta.
Buenos días.
Decía el señor Soro que era una iniciativa de carnaval, que lleva ritmo y letra de chirigota, que es lo que Vox, en muchas ocasiones, realiza.
Y yo creo que, primero, tendríamos que ser absolutamente serios y absolutamente educados para tratar los temas con cierta empatía, y el mezclar algunos de los temas con las víctimas por la DANA en Valencia me parece algo que no tiene un pase en este Parlamento. [Aplausos].
Lo que es indigno para la política española, para los políticos, para quienes se dedican a la representación pública es que unos y otros sigan aplaudiendo al señor de las 20:28.
¿Ustedes quieren hablar de gestión de la política hidráulica y de la gestión de agua? ¿Ustedes son los que hablan de una agenda oculta? Quizás, es la de su nuevo mejor amigo, cruzando el océano, el señor Trump, el que de verdad va a lastimar y va a hincar la rodilla del campo aragonés y del campo español con sus aranceles. [Aplausos].
Ustedes, hoy, se ríen. Ya verán cuando venga el arancel al porcino, al aceite, a la fruta de hueso, a los productos manufacturados. [Aplausos]. Ustedes, entonces, ¿qué será lo que harán? Se darán la vuelta y se pondrán una gorra, porque lo de comer no va con ustedes. El fanatismo lo traen a la tribuna y lo traen con algunas políticas, como son las trasvasistas.
Sabemos en Aragón —lo tenemos perfectamente identificado— ese daño que ustedes, que la derecha —entonces, fue el Partido Popular— quiso hacer con el Plan Hidrológico Nacional, cuando decenas de miles de aragoneses salían a las calles diciendo: «Mira cómo viene el agua, mira cómo se va, mira cómo se la llevan Matas, Cañete y Aznar». [Aplausos]. «No» a los trasvases.
No se obcequen ustedes con las presas ni con los embalses, que aquí tienen a alguien que defiende Mularroya, Yesa, Santolea. Que no se preocupen, que el que hace las cosas de verdad ha sido el Partido Socialista Obrero Español [aplausos], y mientras tanto, ustedes están con los juguetes de la presa de Los Toranes, que algún día alguien les contará que tiene una capacidad de 0,5 hectómetros cúbicos. Siéntense, estudien, trabajen.
En ese año de arduo trabajo en el que estuvieron en el Gobierno de Aragón, podrían haber implementado balsas laterales, podrían haber trabajado con la Confederación, podrían haber sacado modernización para la incorporación de jóvenes agricultores o de explotación de parcelas. Podrían no haber suprimido el sistema de financiación alternativo de regadíos. [Aplausos]. Pero, oh, sorpresa, ustedes solamente saben traer estas dieciséis propuestas, que una no tiene que ver con la otra. ¿Y saben el qué? Que si quieren hablar de Aragón, si quieren hablar de la gestión del agua, si quieren hablar de la riqueza del campo aragonés y de proteger a los agricultores, además de no votar la Comisión Especial de Estudio que nosotros les proponíamos para poderlos escuchar, lo que tienen que hacer es traer temas serios y menos juguetes con aire y ritmo de chirigota.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor Morón, para fijar su posición respecto de las enmiendas presentadas.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Bien, en cuanto a las enmiendas del Partido Popular, las que afectan a los puntos 10 y 14 las vamos a aceptar, no tenemos inconveniente. De alguna manera, es refundir en un solo punto esos dos puntos, ese punto 10 modificado.
En cuanto al primer punto, no la podemos aceptar, porque varía su contenido de una forma sustancial. Y en cuanto a la votación por separado, tampoco la vamos a aceptar, porque entendemos que en nuestra propuesta estamos hablando de un plan nacional del agua, y, evidentemente, cuando se habla de un plan nacional del agua, no se pueden separar lo que son las infraestructuras de las políticas.
Por lo tanto, se votará en conjunto, aceptando esa enmienda del Partido Popular.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Entonces, votamos en un solo turno toda la iniciativa con las modificaciones.
Comienza la votación. [Rumores].
La señora diputada MARÍN PÉREZ: Señora Presidenta, si no le importa, por favor, repetimos la votación. Gracias.
La señora PRESIDENTA: Repetimos la votación.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y dos emitidos. Siete votos a favor, cincuenta y cinco en contra. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señor Moreno?
¿Señor Soro?
¿Señor Morón?
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora Presidenta.
Bueno, bien, ustedes estaban hablando de carnavales y chirigotas. Pues, miren, yo voy a hablar de la coherencia del Partido Socialista.
Miren, esta es una moción que ha presentado el Partido Socialista en el Senado sobre la recuperación del acueducto romano de Albarracín, Gea de Albarracín y Cella. Y en la exposición de motivos se dice lo siguiente: «Esta obra de ingeniería hidráulica romana no solamente buscó soluciones coherentes —coherentes— a la escasez de agua entre dos comarcas, sino que su trascendencia aún es mayor, si cabe, dado que fue el primer trasvase realizado en la historia de España entre dos cuencas —entre dos cuencas—, desde la de Júcar a la del Ebro». Mira, ya estaban pensando en la interconexión de cuencas. «Es por ello que debemos poner en valor un hito histórico en nuestra nación, que fue el pionero y el antecesor de tantos proyectos que, posteriormente y hasta la misma actualidad, se han desarrollado o lo están haciendo, siempre moderados de un tinte de cierto enfrentamiento, y que hace dos mil años fue considerado como una solución pacífica en el contexto de un aprovechamiento de los recursos hidrológicos existentes». [Aplausos].
Señor Villagrasa, parece que el Partido Socialista tiene distinta voz en el Senado que aquí en las Cortes de Aragón. Bueno, del Partido Popular podemos decir exactamente lo mismo.
Pero miren, aquí, de lo que se trata es de que todos los territorios tenemos que ser muy solidarios para acoger menas, pero no para repartir agua sobrante.
Y les diré otra cosa más, y les diré otra cosa más, señores del Partido Socialista, no les quepa la menor duda de que en el momento que Junts o Esquerra pidan un trasvase para Cataluña, ustedes se lo darán.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias.
Señor Morón, se parece usted al señor Peabody y Sherman, viajando en el tiempo, al siglo I. [Aplausos]. Ustedes están anclados en políticas…
¿Sabe cuánta agua trasvasaba el acueducto de Gea de Albarracín? Es que ustedes, de verdad, nos están intentando hacer comulgar con ruedas de molinos. Y, por favor, que lo que ustedes pedían era otra cuestión distinta a la del patrimonio cultural.
Ustedes tienen un problema, y es que ustedes dan soluciones excesivamente rápidas y fáciles a problemas complejos. Y cuando ustedes han tenido en la mano la capacidad de hacer, ustedes han llegado a la nada: ustedes no supieron hacer nada mientras estuvieron en la consejería de Agricultura; ustedes no han sabido hacer nada cuando han tenido que apoyar o no apoyar proyectos a nivel del Estado [aplausos]; ustedes no saben hacer nada más que criticar con un espíritu de antipatriotas el mejor proyecto civilizatorio, que es la Unión Europea. Ustedes son unos palanganeros del nuevo líder de occidente, que es el señor Trump, y ustedes van a estar constantemente haciendo «sí, bwana».
No se preocupen por Junts y por Esquerra, que si el señor Trump les pide a ustedes agua, se la llevarán a pozales.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Grupo Parlamentario Popular. Señora Cobos.
La señora diputada COBOS BARRIO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Muy brevemente.
Señor Morón, simplemente, para lamentar que, efectivamente, no haya usted posibilitado una votación por separado, porque había puntos de su proposición no de ley que eran bastante aceptables, pero para nosotros es irrenunciable rechazar el trasvase del Ebro, es irrenunciable el que se realicen las infraestructuras que están pendientes en la Comunidad Autónoma de Aragón. Y no podíamos, desde luego, aprobar la proposición no de ley en los términos en los que ustedes nos la planteaban.
Y miren, señores del Partido Socialista, no se preocupen ustedes por nosotros; preocúpense ustedes por ciertos aterrizajes que vienen a esta comunidad autónoma y que no se les lleve a ustedes la riada.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Cobos.
Suspendemos la sesión [a las catorce horas y treinta y cinco minutos] hasta las quince cincuenta y cinco.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señorías, reanudamos la sesión [a las quince horas y cincuenta y seis minutos].
Debate y votación de la proposición no de ley sobre el impulso a la planificación y construcción de la autovía A-68, presentada por el señor Guitarte, de Aragón-Teruel Existe.
Tiene la palabra.