Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposiciones no de ley núms. 94/24, sobre la ratificación del compromiso político con motivo de la celebración del día 8 de marzo, y 115/24, sobre la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Canales Miralles, Lorena - Sanz Remón, Álvaro - Marín Pérez, Ana - Rouco Laliena, Maria Carmen - Izquierdo Vicente, Alberto - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Lasobras Pina, Isabel - Canales Miralles, Lorena

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
Buenas tardes.
Presentamos esta iniciativa que sirve para ratificar el compromiso político con motivo de la celebración del día 8 de marzo.
Desde hace más de cien años, el 8 de marzo es un día en el que celebramos los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemoramos la larga historia de luchas y sacrificios de nuestras abuelas, nuestras madres, para conseguir estos derechos. Así es como podemos entender cómo cada generación ha ido heredando el deber de luchar por los derechos de las mujeres y por los derechos de las futuras generaciones.
El 8 de marzo las mujeres de Chunta Aragonesista volverán a manifestarse en las calles, en los pueblos de Aragón, para denunciar que todavía queda mucho camino por recorrer para alcanzar esa deseada igualdad real entre hombres y mujeres. Una vez más volveremos a reclamar la igualdad laboral y salarial, una presencia igualitaria en puestos políticos y empresariales, el rechazo de la violencia de género, la violencia machista, y exigir más políticas para detenerla. En definitiva, un empoderamiento completo de las mujeres en el marco de la sociedad actual.
Por lo tanto, es un día de compromisos para erradicar todo tipo de desigualdades y discriminaciones que sufrimos las mujeres y las niñas por el mero hecho de serlo. Por estas razones, cada 8 de marzo se convierte en un momento para reivindicar, reclamar y recordar a quienes, como responsables políticos, tenemos la obligación de velar y adoptar medidas destinadas a los colectivos de las mujeres que más las precisan. Pero hay que seguir en la lucha en el día a día porque nos encontramos ante la voluntad de retroceso de derechos ya conseguidos impulsada por determinados sectores y partidos políticos que, desde el negacionismo, fomentan las posturas patriarcales y buscan cercenar derechos ya consolidados en las mujeres.
Se empeñan en devolver las reivindicaciones feministas al ámbito de lo privado, sacarlas de los espacios públicos, acallar nuestras voces y hacernos retroceder a tiempos que creíamos olvidados. Lógicamente, estamos hablando de un partido político, Vox, que gobierna en Aragón con el Partido Popular.
Señorías de Vox, una periodista en un medio de comunicación le preguntó al líder Santiago Abascal sobre el Convenio de Estambul, que es un tratado internacional que reconoce los derechos humanos de las mujeres y la violencia de género que entró en vigor en España en el 2014. La respuesta de Abascal fue: «No conozco el Convenio de Estambul, pero tampoco me parece relevante para mí. El género es un concepto ideológico».
Entiendo que como él no es mujer no le parezca relevante, pero como candidato que ha sido al Gobierno central debería saber, como mínimo, qué normas tenemos como Estado, y más después de casi diez años de ratificación. Si no lo conoce o no lo conocéis, el Convenio de Estambul es complicado legislar con acierto sobre la violencia contra las mujeres. Por eso, es normal que entonces diga que el género es un concepto ideológico idea del pasado.
Por ello, ante estas situaciones negacionistas, ante los discursos machistas de la extrema derecha las mujeres no podemos dar un paso atrás, no podemos tolerar que se ponga en cuestión ninguno de los derechos que las mujeres hemos conquistado a lo largo de la historia. Desde Chunta Aragonesista continuaremos trabajando en el camino de la igualdad, defenderemos más medidas públicas, más decisiones políticas para erradicar la brecha laboral y la apuesta por apoyar a las mujeres más vulnerables.
En una línea de igualdad, vemos también necesario aprobar una nueva norma para el incremento de las pensiones que cobran las mujeres, igualándose a la pensión media que cobran los hombres incluyendo las pensiones no contributivas, mayoritariamente percibidas por las mujeres.
Igualmente debemos disponer de una atención integral a las mujeres en el ámbito de la salud, a los servicios de salud sexual y reproductivos, y garantizar el acceso al derecho del aborto dentro de la sanidad pública aragonesa. Es necesario blindar la protección de los derechos reproductivos y aprobar nuevas leyes que prohíban la explotación reproductiva o el mercado de óvulos.
También hay que seguir luchando contra la cultura de la violación y por la abolición de la prostitución para que se ampare a las mujeres y que se les proporcione salidas educativas de empleo, vivienda y ayudas económicas, y conseguir que se prohíba la publicidad de la prostitución y la pornografía en medios y redes sociales.
Las reivindicaciones feministas volverán a resonar otra vez con más fuerza porque el feminismo para todas las mujeres es la clave del presente, es la igualdad plena, sin exclusiones, sin etiquetas, porque lo realmente importante es que sigamos caminando siempre juntas, diversas y plurales, ahora y siempre.
Esperamos contar con el máximo apoyo de esta cámara para ratificar este compromiso político con motivo de este 8 de marzo. Ya sabemos que algunos de los partidos políticos dirán no, pero nosotras, las mujeres de Aragón, seguiremos reclamando, frente al negacionismo: derechos, no retrocesos. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
Señora Canales, del Grupo Socialista, tiene la palabra.

La señora diputada CANALES MIRALLES: Gracias, presidente.
Señorías, antes de entrar en la proposición de ley, me van a permitir que me dirija el señor presidente del Gobierno de Aragón —no está presente, pero ya se lo transmitirán—. Señores y señoras diputados del Partido Popular, flaco favor le hacen ustedes a la lucha feminista, al trabajo por la igualdad, a la lucha contra la violencia machista cuando la utilizan como arma arrojadiza política para desacreditar a un adversario político.
Les pido que por un segundo se pongan en los zapatos de una mujer maltratada que está viendo este bochornoso espectáculo. Simplemente es una auténtica desvergüenza. [Aplausos]. Ustedes están llevando este Parlamento a unos límites barriobajeros nunca vistos. Ustedes pueden llamarnos «amigos de Hamás», «filoetarras», «que les gusta la fruta»; y luego tienen la piel muy fina, tan fina que se les va de las manos...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora, Navarro, por favor.

La señora diputada CANALES MIRALLES:... Señorías, no manoseen el asunto de la violencia machista por un mínimo de respeto hacia quienes la sufren.
Y ahora vamos a la proposición no de ley.
Señorías, el 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer [aplausos], una fecha para visibilizar los avances conquistados por el feminismo y reivindicar todo aquello que queda pendiente de conquistar para alcanzar la igualdad real y efectiva.
El reto más importante en el siglo XXI es acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres y con su más salvaje exponente, que es la violencia machista.
Señorías, tenemos una amenaza real a todos los avances y derechos conquistados, y es la entrada de Vox a las instituciones. Después de la intervención del señor Arranz en la comparecencia de la directora del IAM, donde dijo sin despeinarse que no compartía ni su discurso ni que siga existiendo el IAM ni que se dediquen recursos al mismo, y añadió —y atención, que tiene su miga— que mantenerlo es porque el PP ha comprado el marco mental de la izquierda.
Señorías del Partido Popular, por lo que más quieran, paren, reflexionen y pongan fin a esta locura, la de Vox y la suya. Devuélvannos el marco mental, ya que es nuestro [aplausos], y aun con nuestras diferencias, que las hay, trabajemos por los derechos de las mujeres. Dice Vox que ni paridad ni cuotas y, como colofón, hace apología al racismo, diciendo que la mayoría de las violaciones que se cometen no son por parte de españoles.
Para enmarcar la intervención del señor Arranz, dijo que el IAM lleva treinta años y cada vez hay más violencia, y concluyó: «Igual es que lo están ustedes haciendo mal». No, señor Arranz, no, ya se lo voy a explicar, que esto es muy sencillo. Es que ya nos hemos cansado de aguantar. [Aplausos]. Por eso hay más llamadas, por eso hay más denuncias, porque ya no aguantamos más besos robados, no aguantamos manos en nuestras nalgas, no aguantamos un bofetón, [aplausos] que no aguantamos machirulos. ¿Lo ha entendido? Es que hemos dicho «basta ya», hemos dicho «basta ya». Por eso necesitamos más IAM, más Ministerio de Igualdad, más recursos, más leyes y menos testosterona, que hoy aquí hemos visto mucha. [Aplausos].
Dicho esto, señorías del PP, ¿dónde están? Porque esto es intolerable. Ustedes hoy han cedido una vez más al discurso reaccionario, y hoy ya se han pasado de la raya, han pasado todos los límites. Miren, su pacto con Vox nos está afectando a toda la sociedad aragonesa. ¿Cómo pueden estar blanqueando un día sí y otro también las tesis de Vox? ¿Cómo se puede aceptar cambiar violencia machista por violencia intrafamiliar? ¿Cómo se puede hacer? [Aplausos].
Miren, si cincuenta y seis mujeres asesinadas en 2023 a manos de sus parejas o exparejas no son suficientes asesinatos para reconocer que hay una violencia estructural contra las mujeres por el hecho de serlo, no sé qué hacemos aquí. [Aplausos]. Miren, ¿saben cómo se apoya realmente a las mujeres, señorías del Partido Popular? Legislando, aprobando la ley del estatuto de la mujer rural, y no me digan «ustedes no lo hicieron». Nosotros lo iniciamos, y en su mano está continuar apoyando en el Congreso la ley de paridad, la ley de familias, aprobando la subida del salario mínimo y no votándolo en contra. Señorías, que en 2023 las mujeres trabajamos dos meses gratis. Esto es simplemente insoportable, y por eso hay que seguir legislando para corregir y avanzar.
Miren, tenemos mucha tarea por delante, no podemos dar ningún derecho conquistado por definitivo porque ya lo ven que la amenaza se sienta en el Consejo de Gobierno. Que nada nos distraiga y sigamos luchando por nuestros derechos.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Sanz, del Grupo Parlamentario Izquierda Unida.

El señor diputado SANZ REMÓN: [Por razones técnicas, el inicio de la intervención no se ha grabado]... compromiso con la igualdad y, obviamente, comprometidas y comprometidos también con el Día Internacional de la Mujer y con lo que eso implica, todos los días deberían de ser 8 de marzo, Izquierda Unida votará favorablemente a ambas iniciativas.
Es verdad que hemos hecho una pequeña enmienda que queremos explicar porque consideramos importante concretar cuestiones y poner en valor, precisamente, algunos de los avances alcanzados.
En primer lugar, con respecto al derecho al aborto. Yo creo que es importante recoger esas herramientas que nos permite y que define la Ley 1/2023, de 28 de febrero, sobre derechos sexuales y reproductivos, que determina muy claramente cuáles son las herramientas necesarias para superar una cuestión que impide a las mujeres que quieran ejercer el derecho a la interrupción voluntaria de su embarazo hacerlo en su centro de referencia, en su centro sanitario. No es posible, no es de recibo que tengan que desplazarse a otra provincia, como pasa en Aragón, ¿no? Solo se hace en Zaragoza, y que tengan que desplazarse a otra provincia.
Además, esta ley nos permite desarrollar la educación sexoafectiva, indispensable también para la prevención de embarazos no deseados, pero sobre todo y fundamentalmente para erradicar la violencia sexual que existe, señorías.
Por otro lado, y con respecto a las pensiones, es verdad el horizonte que plantea la PNL, que plantea Chunta, pero nosotros recogemos lo que se ha acordado ya, lo que hemos suscrito como senda para alcanzar ese objetivo y llegar a la media europea. Es imprescindible seguir incrementando las pensiones, especialmente las pensiones mínimas, las no contributivas, por encima de la media de lo que suben las pensiones normales. Y proponemos también actuar sobre la brecha de género completando esas lagunas de cotización para el cálculo de la pensión final, incluyendo, además, nuevos mecanismos que reduzcan esa brecha. Recordando, sin olvidar que la auditoría retributiva y, sobre todo, unos salarios dignos corrigiendo esa brecha salarial que existe, señorías de la derecha y la ultraderecha, son la mejor garantía de unas pensiones dignas a futuro.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Popular, señora Marín.

La señora diputada MARÍN PÉREZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, debatimos de forma conjunta dos proposiciones no de ley: una del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista y otra del Grupo Parlamentario Socialista, a la que el Partido Popular hemos presentado una enmienda conjunta a ambas en la que recogemos una parte de cada una de ellas.
En el caso de la presentada por Chunta Aragonesista recogemos el primero de los puntos, porque desde luego, señora Lasobras, la bandera del feminismo y la bandera de la igualdad de la mujer no es una bandera en absoluto suya.
Nosotros, como no podía ser de otra manera, como siempre hemos hecho y como siempre haremos, tenemos un compromiso inequívoco con los derechos de las mujeres. Míreme, señora Lasobras, yo soy una mujer. No puede usted hablar en nombre de todas las mujeres porque yo también soy una mujer [aplausos], que trabajo, que he estudiado, que tengo una familia... No nos vengan ustedes a dar lecciones y no cojan una bandera que no les corresponde a ustedes, sino que le corresponde a toda la sociedad aragonesa. [Aplausos].
En cuanto a la proposición no de ley que ha presentado el Grupo Parlamentario Socialista, sí que hemos cogido algunos de los puntos que en ella se contienen, pero hemos hecho unas enmiendas que creemos que corrigen algunas deficiencias o incluso algunos errores que esa proposición no de ley contenía.
Miren, señorías, ellos dicen que continuemos con la senda de crecimiento económico del Instituto Aragonés de la Mujer. Señorías, en el año 2024 el presupuesto del Instituto Aragonés de la Mujer, con un Gobierno del Partido Popular, ha subido más de un millón de euros. Pero aquí tenemos un problema, y es un problema muy importante que creo que el Grupo Parlamentario Socialista olvida. Y es que, como en Madrid no se aprueban los presupuestos generales del Estado porque el señor Sánchez está más preocupado en aprobar otras leyes como, por ejemplo, la amnistía o alguna cuestión de esas así un poco disonantes, no se aprueban los presupuestos generales del Estado; con lo cual, a Aragón no llega la cantidad que nos corresponde para poderla incrementar en el presupuesto del IAM, y así poder luchar contra la violencia de género y contra otras muchas necesidades que tenemos las mujeres como es el empleo, como es el estudio o como es la igualdad de todas nosotras.
También hablan de elaborar un nuevo plan estratégico de igualdad para las mujeres, pero, bueno, es que el plan estratégico que hay hoy finaliza en 2024 y estamos todavía en febrero. Habrá que esperar a diciembre, una vez llegado diciembre, evaluarlo y hacer el siguiente. Por cierto, señora diputada, usted sabe que ustedes fueron con un poquitín —por no decir con mucho— retraso sobre esta cuestión.
Y después hablan de promover la creación de un distintivo. Pero si eso ya se hizo en 2018, lo hicieron ustedes, ustedes crearon ese distintivo. El problema es que lo crearon, pero después no lo pusieron en funcionamiento; con lo cual, el problema, señora diputada, no es mío ni del Partido Popular. El problema es suyo, que en 2018 crearon el distintivo, estamos en 2024 y el distintivo sigue sin haber entrado en funcionamiento.
Así podríamos continuar con una serie de cuestiones, como impulsar acciones transversales o visibilizar el compromiso del Gobierno de Aragón con la igualdad y con combatir los discursos negacionistas...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.

La señora diputada MARÍN PÉREZ:... Termino, señora presidenta.
Mire, señora diputada, la mejor manera de combatir un discurso negacionista es tan sencillo como abolir la ley del «solo sí es sí», que ha dejado a más de mil doscientos violadores en la calle, que eso sí que, de verdad, ataca los derechos de la mujer.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Tiene la palabra la señora Rouco.

La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
Muy buenas tardes a todos.
Bien, el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas dice que «todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de las personas», y ustedes, señores de la izquierda, atacan sistemáticamente a las mujeres poniendo en peligro estos tres derechos, y vienen aquí con el discurso de ser más feministas que nadie, de vender la igualdad más que nadie y de tener una superioridad moral. Pero ustedes, manipuladores de la palabra, son los que, con su gran herramienta legislativa prevista para proteger a las mujeres, la conocida como la «Ley del sí es sí», han excarcelado, hasta el día de hoy, a ciento veintiséis violadores, pederastas y criminales sexuales [aplausos], y la rebaja de penas a mil doscientos treinta y tres. Como dice la señora Canales, ¡paren, por favor! [Aplausos].
Ustedes son los que abandonaron a las niñas, a las menores tuteladas, abusadas, mientras estaban bajo su tutela en las comunidades de Valencia y Baleares, ocultando y votando en contra de su investigación. ¡Paren, por favor! [Aplausos].
Ustedes son los que discriminan cruelmente a las mujeres permitiendo que hombres autopercibidos mujeres compitan con ellas en las mismas condiciones, arrebatándoles sus oportunidades y menospreciando su esfuerzo. Y esto es lo que ustedes entienden por igualdad real y efectiva. ¡Paren, por favor! [Aplausos].
Y ustedes se niegan a aumentar las penas para todos los delincuentes sexuales contemplando la prisión permanente. ¡Paren, por favor! [Aplausos].
Y ustedes son los que nunca denuncian a aquellos países donde nacer mujer es sinónimo de esclavitud; en los que, de la forma más humillante, imponen una superioridad masculina; donde, de forma habitual, se practica la ablación del clítoris, la pedofilia, los matrimonios con menores, la lapidación, las vejaciones sexuales, la imposición de vestir tapadas o los malos tratos amparados por su ley. ¡Paren, por favor! [Aplausos].
Y por emplear las propias palabras de estos grupos de la izquierda: no hay mayor involución, más postura patriarcal, más recortes de los derechos consolidados de las mujeres y más negacionismo que sus políticas, políticas que fomentan la entrada de estas culturas que sí retroceden en el tiempo; fomentan culturas que tratan a las mujeres con violencia y barbarie. Porque ustedes son los negacionistas de la realidad, son lo más alejado de la igualdad real.
Pero ¿saben lo que sí han mejorado ustedes? La vida de ciertas asociaciones radicales regadas de dinero público: bancos morados, lazos morados y todo eso que se riega con dinero público de los impuestos de todos los ciudadanos. Eso se llama red de amiguismo clientelar, sustentado con el derecho de las mujeres. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Turno ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes.
Grupo Parlamentario Mixto.
Por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señora Lasobras, contará con nuestro apoyo en su proposición. No compartimos la totalidad de lo que usted propone, pero es cierto que en este tipo de cuestiones, en la igualdad de la mujer, tenemos que fomentar lo que nos une y apartar lo que nos separa. Por eso, como gesto, vamos a votar a favor su propuesta, y también la del Partido Socialista. Creemos que son propuestas que lo que vienen es a ratificar algo que pensamos todos. Nos gustaría en el Partido Aragonés que nadie se detenga en la coma o en el punto, en qué dice quién o cómo lo dice quién.
Creemos que lo importante tiene que ser el apoyo inequívoco a la mujer, a castigar y condenar toda la violencia contra la mujer, todas las desigualdades, y no a ver lo que hace no sé quién o qué pone en este punto o qué pone en esta coma.
Tanto acepten o no acepten las enmiendas que le proponen, nosotros votaremos las dos proposiciones a favor.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Corrales, por Podemos.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Bueno, ¡lo que hay que escuchar en este hemiciclo!
Señora Marín, solo le digo una cosa: con los aplausos de Vox, su discurso queda dicho.
Señora Rouco, no le voy a decir nada. Sigan hablando. Cuanto más hablen, mejor para todos. Sí, sí. No, se retratarán. No es mejor, lo siento, pero se retratarán. [Aplausos]. Gracias por los aplausos.
Es inaceptable seguir conviviendo con el machismo, sea de la forma que sea: sea en modo de discriminación, en maltrato, en violación o asesinato. Jamás debemos dejar la lucha de la lacra contra el machismo.
En Aragón, nos gobiernan los negacionistas, nos gobiernan los negacionistas de la violencia machista, que se atreven, con el beneplácito de partidos como Teruel Existe, como el PAR, como el PP, a cambiar la... [Corte automático del sonido].
Hoy, más que nunca, viva la lucha de las mujeres; hoy, más que nunca, solo sí es sí.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señora Buj, su turno.

La señora diputada BUJ ROMERO: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, para nosotras, es un gusto que hoy, en este pleno, se hable tanto de temas tan vitales como son los derechos de las mujeres. Está bien que con motivo de la celebración del 8 de marzo la próxima semana, debatamos aquí sobre la situación en la que se encuentra la mitad de la población, la femenina.
Veo que casi todos los partidos con representación en estas Cortes hemos traído propuestas, entiendo que con un interés sincero por sacar adelante mejoras en igualdad de derechos para hombres y mujeres. Hemos traído a debate propuestas sobre violencia de género, contra la prostitución y el acceso a los menores a la pornografía, sobre igualdad de oportunidades o desigualdad de salarios. Es bueno que todos estos temas se debatan aquí.
Y señorías, digo que es un gusto que estos temas sean hoy protagonistas, cuando tantas veces nos perdemos en temas partidistas. Por eso, lo primero de todo es comunicarles que votaremos a favor de las dos proposiciones no de ley, presentadas por Chunta y Partido Socialista. Suscribimos todos y cada uno de los puntos, no planteamos ninguna discusión. Nos sumamos a una visión de una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres, porque es la nuestra.
También nos sumamos a la preocupación mostrada por Chunta ante la posible involución de lo ya conseguido por parte de ciertos sectores y partidos políticos. Lo hemos dicho otras veces y lo volveremos a decir: ni un paso atrás.
Pero quiero detenerme especialmente en una propuesta que el Partido Socialista lanzó la anterior legislatura, la del estatuto de las mujeres rurales. Precisamente, fue la portavoz del Partido Socialista, la señora Pérez, quien presentó este estatuto de la mujer rural. No llegó a tramitarse, pero hubiese sido un importante instrumento para llevar la igualdad a todos los rincones del territorio. Así que, señora Pérez, apoyamos este estatuto. Queremos apoyar expresamente su aprobación y desarrollarlo, y queremos ofrecernos para trabajar con ustedes y con el Gobierno en ese desarrollo, aportando el conocimiento que tenemos en nuestro grupo parlamentario del medio rural de las zonas más despobladas de Aragón. Les tendemos la mano para trabajar en pro de las mujeres siempre, y de las mujeres en el mundo rural, que sufren especiales dificultades todavía más.
En este tema, como en otros muchos, hemos venido a construir, y cuando las propuestas son buenas y se hacen para mejorar la vida de las personas, siempre podrán contar con nosotras.
Ayer anunciamos que, a lo largo de este mes, vamos a presentar en este pleno y en distintas comisiones varias propuestas para mejorar la vida de las mujeres en el mundo rural. Invitamos a los demás grupos parlamentarios a unir esfuerzos para que nuestras medidas y las suyas sumen y construyamos, desde el ámbito político, un mundo mejor.
Por eso [corte automático del sonido]... Naciones Unidas, la igualdad de género es el mayor desafío actual en materia de derechos humanos, desde Aragón-Teruel Existe reiteramos el «sí» a las dos proposiciones no de ley.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Turno ahora para la fijación de posiciones en relación con las enmiendas presentadas.
En primer lugar, tiene la palabra la señora Lasobras para pronunciarse sobre las cuatro enmiendas.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Las enmiendas de Izquierda Unida, en lugar de ser de modificación, van a ser de adición. Donde decía «modificación» es «adición». Ya lo he hablado con el señor Sanz y está de acuerdo.
A las enmiendas presentadas por el Partido Popular, señora Marín, le invito a que presente esta PNL en las Cortes y la votaremos a favor. Aquí no hemos venido a hablar de planes, no hemos venido a hablar de unidades de igualdad ni de campañas de sensibilización, hemos venido a hablar de derechos, de derechos de salud sexual y reproductiva, de aborto, de pensiones, de leyes para la abolición de la prostitución. Entonces, la PNL que usted ha presentado, desde luego, no tiene nada que ver con la que hemos presentado desde Chunta Aragonesista.
Y con respecto a la enmienda de Vox, ni yo ni ninguna mujer que haya sufrido violencia machista aceptaría la enmienda que ustedes hoy han presentado aquí.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Es turno ahora para el Grupo Parlamentario Socialista. Señora Canales, respecto de las dos enmiendas presentadas.

La señora diputada CANALES MIRALLES [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
La del Partido Popular, señora Marín, no se la vamos a aceptar. Como dice la señora Lasobras, es otra PNL, así que preséntenla ustedes. Es otra PNL. Para empezar, se han dejado el punto número 5, que para nosotros es importante. Donde dice «aprobar y desarrollar el estatuto de las mujeres rurales», ya vemos que va a quedar en el olvido, porque es que ni siquiera lo nombran. Va a quedar en el absoluto olvido.
Y la de Vox, ¡es que no! Pero es que, además, sin comentarios. ¡No!

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
Votamos, en primer lugar, la proposición no de ley 94/24, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, con las dos enmiendas de Izquierda Unida como adición. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes; sesenta y seis emitidos, con dos votos telemáticos; votos a favor, treinta y dos; votos en contra, treinta y cuatro. Por lo tanto, decae la iniciativa.
Votamos ahora la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista en los mismos términos en los que se había presentado. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes; sesenta y seis emitidos, con dos votos telemáticos; votos a favor, treinta y dos; votos en contra, treinta y cuatro. Por tanto, decae también esta iniciativa.
Explicación de voto.
Grupo Parlamentario Mixto. ¿Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés? No.
¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida? Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, para agradecer la incorporación de las propuestas en la PNL de Chunta Aragonesista y para lamentar profundamente que, bueno, ante derechos tan fundamentales como los que proponían ambos textos, al final, la mayoría de este Parlamento haya decidido alinearse con el negacionismo, con la gente que ampara también que esto siga sucediendo, porque los discursos que hacemos desde estas tribunas, desde luego, generan en la sociedad también un efecto.
Por lo tanto, agradecer, pero lamentar profundamente la involución que estamos viviendo en esta cámara.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj, por Teruel Existe?
¿Señora Lasobras?

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
¿Sabe, señora Marín, por qué he tenido que presentar esta PNL, y no soy abanderada absolutamente de nada? Pues, la he tenido que presentar porque desde que Vox llegó a este Parlamento aragonés, ha sido imposible hacer ni una sola declaración institucional, ¡ni una! [Aplausos].
Repasando las declaraciones institucionales que se han hecho a lo largo de estos años, he leído la última, la del 2017, de la señora Barba, que era la presidenta de la Mesa, donde todos los partidos políticos de esta cámara llegaron a acuerdos, pero ahora no solamente es imposible hacer ninguna declaración institucional, es que es imposible hacer ninguna PNL, y desde luego que da mucha pena, da muchísima pena.
Pero, no obstante, habrá mujeres —ya le digo que no soy abanderada de nadie—, habrá millones de mujeres que saldrán este 8-M a la calle para reivindicar las condiciones de igualdad real, para celebrar los derechos conquistados y, desde luego, para no retroceder.
La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y una discriminación contra las mujeres que está basada en el género, y nosotros, los poderes públicos, no podemos mirar para un lado, desde luego que no, porque es un ataque de los más flagrantes a los derechos de la libertad —esa de la que tanto les gusta hablar a ustedes—, de la igualdad, la seguridad o la no discriminación.
Ya le he dicho antes que aquí hemos venido a hablar de derechos y hemos venido a hablar de leyes. No hemos venido a hablar de sensibilidad, de campañas o de estrategias, con lo cual, da muchísima pena que hoy no hayamos podido llegar a un acuerdo para que esta PNL siga adelante.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Vox, ¿señora Rouco?

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Sí, gracias.
Mire, señora Lasobras, las declaraciones institucionales no llegan porque ustedes no quieren, porque su fin último es decir que no para, luego, llegar aquí y decir: no, es que como está Vox, ya no se hacen.
Mire, le voy a decir algo —me parece que esto ya lo sabe—: en Huesca, en el Ayuntamiento de Huesca, se hizo una declaración institucional que llevaron el Partido Socialista y se apoyó por todos, y la misma, que no se cambió ni una coma, la llevó Vox, y la señora Pilar Alegría, ministra ahora, votaron que no, y era la misma. Pero es que, claro, cuando no se quiere —bueno, ustedes formaban parte del Gobierno con ellos—, cuando no se quiere... Pero nosotros lo que no vamos a hacer es pasar por el rodillo de la izquierda.
Lo que es una pena, lo que es una pena es que ustedes no quieren —y lo entiendo— que se exijan responsabilidades políticas a quienes han colaborado en la puesta en libertad de los agresores sexuales por la Ley del sí es sí. Claro, ¿cómo van a querer responsabilidades políticas? Y tampoco quieren que se garantice la asistencia, apoyo y lucha frente a la violencia contra las mujeres. Y tampoco quieren que se trabaje para erradicar de nuestra comunidad los discursos machistas, ya sean civiles o religiosos.
Es que ustedes dicen, pero no hacen, y claro que sí, nosotros vamos a votar que no, como hemos hecho siempre, porque nosotros no cambiamos de opinión, porque sus discursos son los negacionistas y los que ponen en peligro la seguridad de las personas y, en concreto, de las mujeres. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Partido Socialista, ¿señora Canales?

La señora diputada CANALES MIRALLES [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Hombre, señora Rouco, poner de ejemplo el Ayuntamiento de Huesca, cuando ustedes hace dos meses han echado a su concejal por moderno... [Aplausos].
Abundo en lo que ha dicho la señora Lasobras, que es una pena que en este Parlamento, desde que ustedes han llegado, es imposible llegar a un consenso en temas tan importantes como es la violencia contra las mujeres. Es muy lamentable.
Agradecer los votos favorables del resto de los grupos parlamentarios, y señora Marín, si de verdad quieren que lleguen los fondos del Estado, es muy fácil: apoyen los presupuestos [rumores], claro, ¡háganlo!, apoyen los presupuestos.
En cualquier caso, si ustedes están tan interesados en poder poner fondos para ayudar contra la violencia machista o para apoyar a la mujer, cojan los doscientos veintitrés mil euros que han puesto en propaganda en el IAM y úsenlos. Está en sus manos.
Y agradecer desde aquí todo el trabajo a los colectivos feministas, su trabajo incansable por la lucha día a día por nuestros derechos, y animo a todos y a todas a vernos en las calles el día 8.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Canales.
¿Señora Marín, por el Partido Popular?

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muchísimas gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras, pues, eso de las declaraciones institucionales, dígaselo a Vox, no me lo diga a mí.
Miren, señorías, a ustedes les da todo mucha pena, pero a mí lo que realmente me da mucha pena es que en un tema tan importante como el que hoy estamos tratando, hayan ido ustedes por esos derroteros que, realmente, flaco favor nos hacen a todas las mujeres.
Si de verdad creen ustedes en la igualdad, si de verdad quieren ustedes defender esa igualdad, muchos de los discursos que hoy hemos escuchado aquí o muchas de las cosas que hemos escuchado aquí se las podrían haber ahorrado.
¿Sabe, señor Sanz, lo que es una verdadera involución? Que hoy haya mil doscientos violadores que hayan visto rebajadas sus condenas, y que haya muchos violadores en la calle. Porque si mañana, cualquiera de esos violadores reincide y hace daño a una mujer o a una niña, entonces, a mí me gustaría preguntarles quién sería el responsable de ese dolor que esa mujer arrastraría a lo largo de toda su vida.
Demagogia, hablaban ustedes de demagogia. Demagogia, la que tienen ustedes de hablar de temas tan importantes y tan trascendentales con tanta soltura o sin el rigor necesario.
Pero bueno, sí, vamos a hablar de igualdad, vamos a hablar de igualdad. Mire, ¿quieren igualdad? Tres alcaldesas en las tres capitales de provincia de Aragón. [Aplausos]. Por su valía, tuvieron su oportunidad, y lo consiguieron. A ver si se creen ustedes que la alcaldesa de Teruel sacó mayoría absoluta por ser mujer. Primera presidenta del Gobierno de Aragón; por su valía, fue presidenta del Gobierno de Aragón.
Pero por lo menos, nosotros, el Partido Popular, dimos la oportunidad a una mujer de poder ser presidenta del Gobierno de Aragón. En sus filas, en todos los que son tan feministas, nunca hemos visto encabezar a una mujer las listas a esa Presidencia del Gobierno y nunca la hemos visto ganar. [Aplausos].
Muchas gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley 95/24, sobre la protección social de abogados y procuradores, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, para cuya presentación y defensa, tiene la palabra el señor Soro por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664