Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas


Pregunta núm. 544/25, relativa al decreto de funcionamiento de Atención Primaria.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis

Pregunta núm. 544/25, relativa al decreto de funcionamiento de Atención Primaria.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Bueno, no se enfade, consejero. Calma, tranquila y sosiego.
Bueno, hablamos del tema de moda, lógicamente. Manifestaciones, movilizaciones, huelga, dimisiones, incluso una concentración ayer en las puertas de estas Cortes de Aragón. Y todo esto ha tenido que suceder para que el Departamento de Sanidad haya firmado un acuerdo para desconvocar la huelga de atención primaria del próximo lunes, día 31 de marzo, y que amenazaba con ser huelga indefinida.
Cuestión que valoramos de manera positiva porque de lo que se trata es de llegar a acuerdos y de mejorar la atención primaria con criterios técnicos y con la participación del sector sanitario, asegurando un sistema eficiente y sostenible y que no vulnere los derechos laborales, ni comprometa la accesibilidad y la calidad asistencial de la ciudadanía.
Cerca de la una de la madrugada se llegaba a un acuerdo con la paralización temporal —¡ojo!, temporal— de la modificación del decreto de los equipos de atención primaria. Es lo que habíamos pedido en la última Comisión de Sanidad en estas Cortes de Aragón a través de una iniciativa de Chunta aragonesista, donde se aprobaba retirar el proyecto del decreto de modificación del reglamento de los equipos de atención primaria y abrir un proceso de negociación real.
Lo que pedíamos desde Chunta es lo que el acuerdo... el primer punto del acuerdo que se ha firmado.
Porque lo que está claro es que esta modificación no dejó indiferente a nadie. Causó gran revuelo entre el profesional sanitario, no sanitario, los barrios de Zaragoza, los consejos de salud y la sociedad en general. Afectaba negativamente a la organización de los servicios, condiciones laborales de los trabajadores y, lo más importante, a la calidad asistencial.
Para llegar a esta situación, a este acuerdo motivado por toda la presión social ciudadana y de los sanitarios ante una mala decisión política por su parte..., todo esto se podría haber evitado, no hubiese sido necesario. Y ahora volvemos a la casilla de salida. Ahora queda un largo camino por recorrer, sobre todo por el bien de los pacientes. Espero que tenga cintura política y que sepa negociar con consenso y con diálogo.
Consejero, con su actitud, lo único que ha hecho es generar una crisis de confianza entre los profesionales sanitarios y está poniendo en riesgo el derecho de los aragoneses y aragonesas a una sanidad pública de calidad.
Por ello, se necesita priorizar el diálogo, el consenso y la mejora real de la atención a la ciudadanía. Ya sabemos que la atención primaria es la columna vertebral del sistema sanitario y que, con medios muy escasos, los profesionales están dando la cara en el día a día.
Mi pregunta está respondida después de ese acuerdo in extremis que se alcanzó anoche después de la sesión plenaria y, desde luego, estaremos atentos a ese condicionamiento del impacto económico…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]:… que han puesto… Termino ya, presidente. Estaremos atentos a ese compromiso…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]:…del estudio del impacto económico. Porque sin más inversión no se puede mejorar la atención primaria.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora Lasobras, disculpe mi tono de defensa, de vehemencia de la sanidad aragonesa. No estoy enfadado, sabe usted, y, además, me halaga el que sepa que tenemos muy buen trato al margen. Yo le pido disculpas si ve que defiendo con mucha vehemencia la sanidad aragonesa, que es para lo que me comprometí con este Gobierno del Partido Popular. [Aplausos].
Le quiero decir…, mire, señora Lasobras, el modelo actual de la atención primaria es del año 1985. Del decreto que estamos hablando es del año 1997. Han pasado cuarenta años…, han pasado treinta años. Creo que es el momento de mirar hacia el futuro y, nunca mejor dicho, que la Sanidad aragonesa mire hacia el futuro. Es una necesidad la modificación de este decreto y, además, es un compromiso con todos los sindicatos al que llegó el cuatripartito en el que ustedes estaban y eran parte, y que fue apoyado por la mayoría de la mesa sectorial cuando se puso encima de la mesa.
¿Está usted de acuerdo con vaciar de profesionales a nuestros pueblos para nutrir la atención continuada o el 061 de Zaragoza? Nosotros no. Por eso hemos planteado la propuesta de la demanda urgente de la atención primaria.
¿Está usted de acuerdo con que haya médicos de primera y médicos de segunda en nuestra atención primaria? Nosotros no. Por eso queremos integrar a los MAC y los CEAC en los equipos de atención primaria.
¿Está usted de acuerdo con que los profesionales de Huesca, Teruel y nuestros pueblos hagan más guardias y trabajen más horas que los de Zaragoza? Nosotros creemos que el pequeño esfuerzo que pedimos a los profesionales de Zaragoza no solo viene a mejorar la atención continuada, sino que es una opción mucho mejor que no hacer nada, que es lo que ustedes hicieron durante su Gobierno.
Es una opción que creemos que va a ser positiva también para los médicos, que va a aliviar las consultas de las mañanas e incluso las urgencias hospitalarias. Queremos que los usuarios tengan más horas de atención, tengan más claro dónde ir y en qué horarios, y que las atenciones sean más resolutivas.
Señora Lasobras, la huelga, si bien es cierto que tuvo una cobertura importante en Zaragoza capital, fuera de la ciudad no la realizó prácticamente nadie. Pregúntese por qué. Las alegaciones presentadas en su mayoría no aludían al decreto, sino a su posterior desarrollo. Esta modificación viene a solucionar problemas, a cumplir compromisos y a mejorar la asistencia sanitaria de toda la población.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a las medidas para reducir de manera efectiva la lista de espera quirúrgica.
Señor Morón, tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664