Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 144/00, relativa a la petición de adhesión a la comunidad aragonesa del municipio de Cortes de Arenoso (Castellón)
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Contin Pellicer, Sebastian - Biel Rivera, Jose Angel
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor consejero.
Pregunta número 144, relativa a la petición de adhesión a la comunidad aragonesa del municipio de Cortes de Arenoso (Castellón), formulada al consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales por el diputado del Grupo Parlamentario Popular señor Contín Pellicer.
Para la formulación de la pregunta, tiene la palabra el señor Contín.
Pregunta núm. 144/00, relativa a la petición de adhesión a la comunidad aragonesa del municipio de Cortes de Arenoso (Castellón).
El señor diputado CONTÍN PELLICER [desde el escaño]: Señor consejero, ¿conoce el Gobierno aragonés la petición del municipio de Cortes de Arenoso (Castellón) a la comunidad aragonesa? ¿Y ha tomado alguna medida al respecto?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor Contín.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
El Gobierno de Aragón no ha recibido ninguna petición de ningún municipio sobre la incorporación a la comunidad autónoma, y, en consecuencia, no ha tomado ninguna medida al respecto, que, en todo caso, en su caso serían las medidas que prevé el propio Estatuto de Autonomía de Aragón, que establece un procedimiento perfectamente reglamentado, que termina en todo caso en una ley ORGÁNICA del Congreso de los Diputados o de las Cortes Generales, para producir una incorporación.
Pero, evidentemente, la única noticia que el Gobierno de Aragón tiene sobre este respecto se la han proporcionado los medios de comunicación, porque, desde luego, no hemos recibido ninguna petición formal en ningún sentido.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor Biel.
Señor Contín, tiene la palabra.
El señor diputado CONTÍN PELLICER [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Las fuentes de información, entonces, son muy similares, y nos extraña que no haya habido alguna iniciativa para ampliar los datos.
Conocimos el 8 de abril que la corporación municipal de Cortes de Arenoso, de la provincia de Castellón, de unos cuatrocientos veinte habitantes (buena cantidad para incrementar nuestra población), decidió, en un Pleno extraordinario, convocar un referéndum para que los vecinos se pronunciaran sobre si estaban de acuerdo con la segregación del municipio de la Comunidad Valenciana y su adscripción a Aragón.
El alcalde, José Mata, denunciaba constantes agresiones de la Generalidad Valenciana, pero, aun suponiendo que tenían potestad para iniciar este expediente, pedían la opinión de vecinos, como ya parece que ha ocurrido en el caso del condado de Treviño, por su paso de Castilla, de Burgos, a Álava. Sabemos que el Pleno tuvo un final con ataques verbales y amagos de agresiones físicas, con un trasfondo de problemas de aguas (aunque, en este caso, embotelladas).
A favor estaban el PSOE y en contra estaban los del PP; el PAR no existe allí. Los argumentos de los favorables a la incorporación a Aragón eran similares a los oídos muchas veces en estas Cortes respecto al Gobierno central -vamos a referirnos a la última intervención-, fundamentalmente de tipo histórico, con alusiones al abandono histórico del Gobierno valenciano y al acoso permanente por parte de la Generalidad Valenciana.
Así como en Aragón las regiones deben ser -en frase del señor vicepresidente- permanentes y prácticamente invariables, el alcalde de Cortes de Arenoso dice que los ayuntamientos deben tener la suficiente autonomía para exigir dónde quieren ubicarse.
Ya conocen el caso de Rincón de Ademuz, de Valencia, con prefijo telefónico de Teruel, que, para cuestiones sanitarias, para comercio o servicios, recurre a Teruel; que su afición es la jota, y, aunque según su alcalde no se plantean cambiar de comunidad, se identifican más con Aragón. También Gátova cambió de provincia en 1995, de Castellón a Valencia.
De ahí nuestro interés por que el vicepresidente nos dijera si estaba informado del estado actual del problema de Cortes, si el Gobierno tenía una doctrina o no respecto a problemas de este tipo, lo que opinaría respecto a Petilla de Aragón (desde el siglo XIV, un quiste o un Gibraltar navarro de tierras aragonesas), consecuencia de unos avales reales de ese siglo, aunque popularmente se atribuye a una partida de guiñote entre los obispos de Pamplona y Jaca. Pero, estemos tranquilos, no es problema de invasiones, sino de adhesiones territoriales.
Un poco recordando lo que el diputado y profesor Cristóbal Montes decía, creo que también a su señoría, al hablar del problema de la policía autonómica, en este momento, ya no sólo se trata...
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Señor Contín, le recuerdo que está en el turno de preguntas.
El señor diputado CONTÍN PELLICER [desde el escaño]: ... no se trata solamente de que no nos invadan, sino también de poder conquistar, anexionar, ampliar el territorio de Aragón, muy en línea con actitudes del sector nacionalista del Gobierno de Aragón.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Señor Biel, tiene la palabra.
El señor vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Resulta evidente que el Gobierno no se plantea nada en relación con Cortes de Arenoso ni con ningún otro municipio. Que, como le he explicado, la propia Constitución española y el Estatuto de Autonomía prevén un muy difícil periplo para conseguir que un municipio se pase desde una comunidad autónoma. Es muy complicado, muy difícil y no se lo plantea.
Simplemente, con el ánimo irónico que el señor Contín siempre aplica a sus intervenciones, decirle que el hecho de que un municipio quisiera pasarse a esta comunidad autónoma lo único que demuestra, en todo caso, es que aquí a los municipios los tratamos bien, lo cual es positivo, y, en segundo lugar, que, tratándose de un municipio de la Comunidad Valenciana, si alguien quiere pasarse, que se pase con el derecho a tener el objetivo 1, que tampoco estaría mal.
Nada más, y muchas gracias.