Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 831/24, relativa a la listas de espera del Servicio de Dermatología en la zona de salud de Teruel

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen:


El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí, gracias.
Pues una más, señor Bancalero. Las patologías, en este caso, que afectan a la piel van al alza por diferentes causas. No voy a detallarlas, pero tenemos una consecuencia en la población, sobre todo, de la provincia y en lo que afecta al Obispo Polanco.
La dotación de dermatólogos en la plantilla del hospital de Teruel hasta hace poco tenía solo dos especialistas. Los profesionales, como usted conoce, no daban abasto para atender la demanda asistencial, que afecta a ochenta y cinco mil personas. Para poder conseguir una cita con el especialista, las listas de espera en el Servicio de Dermatología del Obispo Polanco superan, en algunos casos, los veinte meses. Las reclamaciones al Servicio de Dermatología en el hospital son constantes, provocando que los facultativos tengan que dedicar parte de su tiempo a atender estas reclamaciones. La sobrecarga de trabajo genera, además, dificultades de atención.
Es una situación crónica desde hace más de veinte años, se lo reconozco esto, pero, como las cosas siempre pueden ir a peor, sobre todo si no se atienden, el problema se ha complicado el año pasado todavía más con la marcha de una de los dos especialistas que cubrían el servicio, dejando un único médico al cargo, y el único facultativo que queda ha solicitado la excedencia a partir del 2024. Es decir, tenemos un dermatólogo para atender todos los casos y ha pedido excedencia.
Le pregunto qué medidas, porque esta es una situación... Si la anterior era urgente, esta, todavía mucho más.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Moreno, estamos trabajando activamente en poder solucionar este problema de la cobertura del Servicio de Dermatología del Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Pero le voy a decir una cosa: nosotros estamos trabajando con planificación. No se ha hecho ni una sola convocatoria desde el año 2021, por parte del Gobierno anterior, para cubrir la especialidad de Dermatología, y en abril ya se sabía que la anterior dermatóloga había pedido la excedencia, y no se convocó ni siquiera con los nuevos especialistas que egresaron el verano pasado. Nosotros, que sabemos que el que queda se va a marchar —por si no lo sabía, ya se lo digo yo—, en cuanto nos ha llegado por registro su solicitud de excedencia, lo que hemos hecho ha sido publicar automáticamente esa vacante.
Hay que planificar y hay que adelantarse, y en eso es en lo que estamos trabajando.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí.
Le he dicho que todo puede ir a peor, y en este caso ha ido a peor.
El problema no se va a solucionar. No me sirve lo de que antes estaba ya la situación complicada. Mientras haya un único dermatólogo, la situación va a ser complicada.
Una dificultad es que falten dermatólogos en la bolsa, y un problema mayor es que el Gobierno de Aragón tenga un servicio hospitalario en Teruel infradotado de facultativos.
La solución se la planteo, la solución desde hace años han sido parches, la solución es: doten de una persona más la plantilla de dermatólogos, es decir, en vez de dos, tres, y ahí empezaremos a ver posibles soluciones para este hospital.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Moreno, es que, además, lleva usted razón en eso, aunque son 2,8, ¿eh?, lo que dice el Libro blanco de la especialidad de Dermatología y Venerología, dice que debería haber 2,8 especialistas por cada cien mil habitantes. Había dos, falta el coma ocho, pero no podemos tener 0,8 de un médico.
Lo que sí se ha hecho para intentar descargar la actividad que tenía el actual dermatólogo, que también se marcha, fue apoyarle a través de otras especialidades que han adquirido competencias en esa disciplina médica, y una de esas cosas fue que se les ofrecía a los usuarios una consulta de dermatoscopia (para que me entienda, es hacer una valoración de su lesión para hacer una priorización de esas derivaciones en el centro de salud de El Ensanche) y se derivaba si se sospechaba que había que realizar alguna intervención quirúrgica o parecido. Y, de hecho, gracias a esta iniciativa, en 2023 se realizaron muchas más primeras consultas —no le voy a dar datos— frente al 2022. En concreto, un 24% más de actividad se ha conseguido desde que llegamos nosotros en primeras consultas para ser más resolutivos, para hacer más diagnósticos y, de paso, descargar a este profesional.
Dicho esto, en la parte asistencial hemos hecho otras actuaciones, como que se han reanudado las consultas de teledermatología en atención primaria, se ha articulado un médico de atención primaria para la derivación de pacientes para realizar esa cirugía mayor que, por parte del especialista en Dermatología, se ha considerado que se podía hacer y se ha establecido la autogestión de las citas a través de la interconsulta virtual para que Dermatología lo priorice.
Pero, aumentando esto, y en consonancia con lo que usted me ha dicho, vamos a evaluar ese 0,8, es decir, a estudiar un profesional más en la plantilla y, por supuesto, a planificar muchísimo.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la siguiente pregunta, 852/24, relativa a la atención médica en los consultorios aragoneses, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Izquierdo, de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664