Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 514/24, relativa al nombre del nuevo hospital de Teruel

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - Bancalero Flores, José Luis


El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señorías.
Señor Bancalero, ¿ha valorado desde su consejería abrir un proceso participativo con la ciudadanía para poner nombre al nuevo hospital de Teruel?
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Moreno.
El Gobierno de Aragón no ve motivo alguno para modificar el nombre del hospital de Teruel, y por ello esta consejería ha decidido que se mantenga el nombre de Hospital Obispo Polanco.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Voy a intentar convencerle, señor consejero.
El nuevo hospital de Teruel, que tanto estamos esperando (desde hace cuarenta años esperamos este nuevo hospital), atiende a ochenta y cinco mil turolenses que pertenecen a cinco comarcas, y que llevamos, como ustedes, años demandando. Ponerle el mismo nombre que el antiguo hospital sería un absurdo, y, si quiere corroborarlo, dese un paseo por el territorio y consulte, consulte qué piensan.
Es evidente que un hospital es un gran avance y un cambio, un cambio en la historia. El Obispo Polanco tiene ya setenta y dos años. Si llamáramos otra vez «Hospital Obispo Polanco», que es el nombre del antiguo hospital, ese va a ser siempre el Obispo Polanco, antes y ahora. Si cometen ese error, los turolenses llamaremos «nuevo hospital» y su nombre será irrelevante.
Hay muchos ejemplos en la ciudad de Teruel donde la ciudadanía provoca que el nombre popular tape totalmente al oficial: la plaza del Torico, la Marquesa, la plaza del Seminario, la calle del Tozal..., sus nombres oficiales no los utiliza nadie y apenas se conocen. Eso mismo pasará al nuevo hospital de Teruel, construido en la otra punta de la ciudad, si se le pone el mismo nombre.
Hay ejemplos de cómo el debate y la participación para poner nombres a edificios de Teruel ha sido siempre positivo y enriquecedor. El colegio Juan Espinel cambió de nombre, el planteamiento era llamarlo colegio Centro Teruel, y desde el Consejo Escolar se solicitó hacer propuestas alternativas y una consulta; Esto llevó a que su nombre actual sea colegio Pierres Vedel, poniendo en valor la figura de un arquitecto que trabajó en la provincia de Teruel.
Es evidente que el nuevo hospital de Teruel necesita un nuevo nombre. Es inevitable y también es evidente que los procesos participativos son positivos. Por favor, yo le pido que no dé la espalda totalmente a esta demanda, que, además, pondrá más en valor el gran hospital que la provincia de Teruel lleva décadas demandando.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Moreno, no hay ningún debate en la ciudad de Teruel —se lo digo de verdad, que he estado preguntando— sobre cambiarle el nombre.
Además, como usted sabe, la ciudadanía de Teruel tiene sus representantes tanto en los ayuntamientos como en las Cortes de Aragón, y, entonces los turolenses ya se pronunciaron, por ejemplo, en el Ayuntamiento de Teruel el pasado 8 de abril, y se rechazó por mayoría absoluta el que hubiera un debate sobre el cambio del nombre de dicho hospital. [Aplausos].
Los turolenses también tienen representación aquí, en estas Cortes, y hubo también una en la Comisión de Sanidad el 10 de abril, y, por mayoría absoluta, volvió a rechazar abrir ningún debate sobre este tema. Y además, yo supongo, porque no me cabe la menor duda, que usted, como no puede ser de otra manera, respeta ese proceso democrático.
Y, por otra parte, le quiero comentar que en Teruel ha habido cambios de instalaciones que se han llevado de un sitio a otro y que no se han cambiado de nombre, por ejemplo, el instituto Segundo de Chomón o el colegio Las Anejas: fueron trasladados a otro edificio y se mantuvo su nombre, es decir, cambiaron de ubicación y no hubo por qué cambiar el nombre.
Pero, es más, lo que sí que le puedo comentar es que el obispo Anselmo Polanco fue una víctima, porque fue asesinado. Igual que en Calatayud el hospital lleva el nombre de otra persona que fue asesinada por el grupo terrorista ETA, o el salón de actos del Hospital Miguel Servet lleva el nombre Manuel Muñoz y Fernández, que fue asesinado por el grupo terrorista Grapo. Y nosotros, como no puede ser de otra manera, condenamos la violación de los derechos humanos, y, como respetamos la memoria de todas las víctimas, de todas, daremos el debate por zanjado y continuaremos ocupándonos de los problemas reales que tienen hoy los aragoneses.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la siguiente pregunta, 670/24, relativa al Plan bucodental en Aragón, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664