Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 480/25, relativa a fomentar la natalidad.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Arranz Ballesteros, David - Susín Gabarre, Carmen

184

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días de nuevo, señora consejera, señora Susín.
En el último mes se ha informado que los nacimientos en Aragón han disminuido un 0,9% en 2024, lo que representa ochenta y un bebés menos que el año anterior, siendo tal dato muy preocupante porque esta tendencia a la baja en la natalidad se ha mantenido durante la última década, con una caída del 25% en el número de nacimientos. Esta situación es preocupante ya que afecta directamente al futuro demográfico y económico social de la región de Aragón.
Le preguntamos: teniendo en cuenta la preocupante disminución de la natalidad en Aragón y su impacto en el futuro de nuestra comunidad, ¿qué medidas se están implementando desde su departamento para fomentar la natalidad y apoyar a las familias aragonesas en la crianza de sus hijos?
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Señora consejera.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Arranz, como usted bien sabe, las políticas de fomento de natalidad no pueden ni deben considerarse de forma aislada, sino incardinadas en el resto de medidas dirigidas a mejorar el bienestar de las familias en materia de empleo, de vivienda, de educación o de servicios sociales.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Sí, señora consejera, estoy totalmente de acuerdo en que han de ser medidas transversales y que afectan a distintos departamentos.
Ya sabe que en Vox estamos muy preocupados por este invierno demográfico y falta de nacimientos de población autóctona, lo que ocurre tanto en toda España como en el resto de Europa, ya que Vox está en contra de la sustitución poblacional y de que vengan miles de inmigrantes y críen por pareja a tres, cuatro o cinco hijos, que normalmente, además, vamos a tener que mantenerlos los aragoneses y los españoles con ayudas y subsidios a costa de nuestros impuestos y nuestros recursos públicos. [Rumores].
Apostamos por medidas como el cheque bebé, la educación de cero a tres años gratuita, que favorezca la conciliación personal y laboral, las ayudas y bonificaciones a parejas jóvenes para acceder a una nueva vivienda y formar una familia, ayudas a familias numerosas, apoyo a asociaciones que ayudan a mujeres embarazadas o con hijos pequeños que están solas y con dificultades económicas, exclusión social, etcétera, itinerarios de empleo y favorecer el trabajo de nuestros jóvenes para su emancipación y poder tener una capacidad económica que les permita poder tener una familia, una vivienda y un hogar...
Y le ruego que nos diga qué medidas se están impulsando, qué prioridades tienen y qué opina de las que acabo de indicar.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Señora consejera.

La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Arranz, las medidas que ha puesto encima de la mesa las estaba haciendo el Gobierno anterior, las está haciendo el actual, y, como verá, milagros en Lourdes. Es una tendencia demográfica porque, obviamente, los jóvenes cada vez tardan más en emanciparse, en tener una vivienda, en tener un empleo de calidad y, por lo tanto, en tomar la decisión de tener hijos. Pero ello no obsta para que no se pongan en marcha políticas para intentar frenar la sangría demográfica.
Usted me pregunta concretamente sobre las medidas que lleva a cabo el Departamento de Bienestar Social y Familia. Y aunque hay numerosos programas que, de una forma u otra, ponen al servicio de las familias y las personas recursos que puedan favorecer el apoyo a las familias, concretamente desde la Dirección General de Familia e Infancia, y en el desarrollo de las competencias encomendadas, son varias las actuaciones que están repercutiendo de manera positiva, creemos, en esta materia.
De manera especial, el acercamiento de los servicios al territorio y el apoyo a los proyectos de atención a las familias y a sus hijos, la satisfacción de sus necesidades y la mejora de su calidad de vida, que pueden ser consideradas acciones en fomento de la natalidad. Por una parte, mediante subvenciones que pretenden el impulso de la natalidad, atendiendo a las particularidades tanto del territorio aragonés como de las familias que, con motivo de partos múltiples, se ven obligadas a afrontar gastos extraordinarios. Esta medida ya venía del Gobierno anterior. Lo que sí hemos hecho ha sido, en el caso de partos gemelares, eliminar el requisito de que uno de los niños tuviera discapacidad y ampliar las ayudas a todos los partos gemelares.
En 2024, el Gobierno de Aragón también ha puesto en marcha las casas de infancia con el objetivo de proporcionar esa atención integral y personalizada a los niños y niñas de cero a tres años en el ámbito rural, poniendo en valor esa atención a la infancia y respondiendo a la necesidad de conciliar de las familias.
Y además existen dos líneas de subvenciones con incidencia en dos áreas tendentes al fomento de la natalidad, como son la conciliación y la parentalidad, mediante las convocatorias dirigidas a comarcas y a entidades sociales.
Y el departamento apoya también a través de convenios a las entidades que trabajan en materia de familia y de maternidad, algunas de las cuestiones que ha puesto usted ahora encima de la mesa.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Se levanta la sesión [a las trece horas y cuarenta y cinco minutos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664