Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 327/24, relativa a las posibles medidas para garantizar el pago de unos precios justos a los agricultores y ganaderos por sus productos

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Samper Secorún, Angel

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, buenos días de nuevo.
Uno de los elementos centrales para el sostenimiento del sector agroganadero en Aragón es la cuestión de los precios que se pagan por los productos a los agricultores y ganaderos. En muchas ocasiones, son los productores los que sufren la presión de los grandes distribuidores de alimentación, que compiten sin fin para comprar más barato y ahogan a los productores. Por ello, se hizo en 2013 una Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, y, como su impacto fue limitado, el pasado año el actual Gobierno de España modificó dicha ley. Uno de los objetivos de la ley es el reparto equilibrado de los beneficios de la venta entre los distribuidores de alimentación, las empresas transformadoras y los productores del sector primario, y, para el cumplimiento de dicha ley, las comunidades autónomas deben ejercer la función de control y tramitación de las denuncias. Por tanto, es el Gobierno de Aragón quien debe poner los medios necesarios para el reparto equilibrado de los beneficios entre productores e intermediarios.
Por eso le pregunto: ¿qué medidas ha tomado el Gobierno de Aragón para garantizar que se paguen precios justos a los agricultores y los ganaderos por sus productos? [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Iglesias.
Lo primero que le voy a decir, y le agradezco la oportunidad y la sensibilidad por este tema, porque realmente es un tema importante, lo primero que le voy a recordar es lo que no se puede hacer. El Reglamento 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, regula todo lo que afecta a la Organización Común de Mercados de los productos agrarios e impide a los estados miembros tomar medidas unilaterales, porque la competencia del Estado y de las comunidades autónomas es solo de transmitir, y no se puede intervenir con los precios. Solo en un momento de crisis puede hacerlo, por circunstancias extremas, según los artículos 219 y 227.
Con ello, la ley de la cadena alimentaria pretende establecer un marco de relaciones comerciales, pero no puede entrar en la fijación de precios justos.
Luego le diré lo que sí estamos haciendo.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Yo creo que no estamos hablando aquí de intervenir los precios, estamos hablando de que hacen falta sistemas de control y sistemas de denuncia para que, cuando se esté comprando por debajo de coste a los agricultores y ganaderos, se pueda actuar. [Aplausos], y el Gobierno de Aragón tiene la responsabilidad de hacer eso. Y para eso hacen falta medios y para eso hace falta presupuesto.
Y del presupuesto venía hablando usted..., ustedes siempre explican eso del 40%. Oiga, yo entiendo que un consejero tiene que defender su presupuesto, pero la realidad del presupuesto en Agricultura, y lo he preguntado por pregunta escrita a ustedes y está en sus documentos de comparativa de los presupuestos de unos años y otros, la realidad es que ha subido unos veinte millones de euros, lo que supone el 2,7%. ¿Sabe cuánto ha subido el IPC el año pasado? El 3,5%. Está en una subida el presupuesto por debajo de los precios al consumo, por debajo de la inflación. Su presupuesto, en términos reales, no ha subido, ha bajado. Veinte millones de euros, ¿sabe lo que suponen? Al consejero de su lado, a Medio Ambiente, le han dado treinta de incremento [aplausos]; al Ayuntamiento de Zaragoza, al ayuntamiento de esta capital, para solventar los problemas que el señor Azcón no pudo solventar como alcalde, le han comprometido setenta millones de euros [aplausos]. Eso es lo que vale arreglar los problemas que el señor Azcón no pudo solventar cuando era alcalde y lo que vale la agricultura. Les han dejado en su departamento relegados al último lugar.
Y tengo que volver a preguntarle, señor Samper, si sigue usted manteniendo que las ayudas directas son lo mismo que los créditos blandos.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero, le queda un minuto y medio, organícelo.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Señor Iglesias, me voy a circunscribir a su pregunta, porque hacer otras preguntas que no venían pues yo creo que está fuera de lugar, y, además, han sido ya contestadas.
Primero, le tengo que decir que, efectivamente, hay una ley de cadena alimentaria que hay que cumplir y que tenemos una responsabilidad en Aragón. El problema es que ustedes, ustedes, en todo este tiempo, no ha habido ni una sola..., una, perdón, quince inspecciones y una denuncia. Eso es lo que está cambiando, eso es lo que va a cambiar, porque estamos creando un organismo específico para abordar esta cuestión, para que no sean los funcionarios o los trabajadores de Sarga, que no tienen capacidad fiscalizadora, que no tienen capacidad de denuncia, sino que los propios funcionarios del estamento específico que estamos creando obren sobre las competencias que les son atribuidas por la propia cadena alimentaria. Que ustedes no han hecho ningún trabajo, ¡nin-gu-no!, y ahora sí que vamos, a través de esa subdirección, de este apartado específico que vamos a crear para poder abordar, como hace alguna otra comunidad autónoma, pues podemos denunciar y podemos abordar las cuestiones que son competencia de la cadena que nos son atribuidas, y que hasta ahora no han hecho absolutamente nada.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.
Pasamos a la siguiente pregunta. Se ha reactivado la pregunta 39, está aquí el señor Soro. Pregunta del señor Soro, relativa a la estabilidad presupuestaria.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664