Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 460/24, relativa a la construcción del CPI Ana María Navales.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 017 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Pérez Forniés, Claudia

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Presidenta. Buenos días, señora Pérez.
Quiero hablarle hoy y preguntarle por el futuro inmediato del colegio Ana María Navales, es importante, y de planificación de las infraestructuras pendientes. Construir por fases los centros escolares, en ocasiones, por lo dilatado de los plazos, plazos de resolución, ejecución, licitación..., al final genera retrasos. Y yo creo que este es un ejemplo claro de esos retrasos que han sufrido y el último revés lo ha vivido el centro con esa resolución del contrato para la primera fase de primaria, que incluía además esa sala de usos múltiples, el gimnasio y la biblioteca.
Ya sabemos, por lo tanto, que esa primera fase se va a retrasar. Sabemos también que se van a contratar siete prefabricadas para el curso que viene, que esperamos se contraten a tiempo para no esperar al final, y así garantizar la escolarización de esos dos primeros cursos de primaria y recuperar también los espacios que ahora estaban ocupados por primaria y eran de infantil. Está bien, lo que pasa es que la cuestión, y usted y yo y todos lo sabemos, es que hablamos de un centro que tiene tres vías, y que es verdad que para este curso que viene y para el siguiente, con estas obras, se va a dar salida a las necesidades de espacios, pero que en septiembre de 2026 vamos a volver a tener problemas porque vamos a necesitar nueve aulas para primaria más.
Claro, con el historial de retrasos que sufre este centro y lo que duran al final las fases para su ejecución, entre inicio administrativo, licitación, ejecución y finalización de la obra, que duran más o menos dos años, estamos ya prácticamente en el inicio necesario de ese procedimiento. Y, por lo tanto, la pregunta es cómo y cuándo van a abordar esa segunda fase, que es la que nos ocupa y nos preocupa, para desarrollar las obras de primaria del CPI Ana María Navales.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz. Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Sí, señor Sanz. Me ha sorprendido la pregunta al formularla usted sobre la segunda fase porque, como hemos tenido tantos problemas con la primera fase, al principio pensé «se ha confundido, quiere decir “la primera fase”», pero ya veo que tiene la información completa y absoluta, como a mí me gusta, de la primera fase.
En relación con la segunda fase del Ana María Navales, que es otro grupo de otras nueve aulas para que hagan cuarto, quinto y sexto de primaria, porque en lo que estamos ahora es en primero, segundo y tercero de primaria. Completamente de acuerdo con que esto de hacer los colegios por fases..., a mí me resulta complejo, poco reconfortante para las familias; pero, bueno, es lo que hay, y lo tenemos que hacer y sacar adelante.
En este momento ya se ha redactado el anteproyecto de la segunda fase y, una vez fiscalizado, vamos a iniciar la licitación del proyecto que son cincuenta y cinco mil trescientos noventa y un euros durante este mes de abril.
Este proyecto de ejecución aborda esas nueve unidades que le comento de educación primaria, que es el final de la primaria. Y quedará por plantear la ejecución de la tercera fase, de la que no hemos hablado todavía, porque esto estaba programado como un CPI. Ahí no voy a entrar. Vamos a hacer primero la segunda fase y luego ya continuaremos.
Teniendo en cuenta los plazos —como ha dicho usted— que exige toda la contratación, que saben que son largos, tediosos, muy garantistas, pero así deben de ser, la adjudicación del proyecto será en septiembre, por lo que el proyecto estará redactado a final de este año 2024. A partir de enero del 2025 se licitará la obra con un presupuesto de dos millones ciento setenta y tres mil setecientos noventa y tres euros, IVA incluido (sin incluir algunos contratos de las direcciones), y se adjudicará en el mes de junio del 2025. El plazo de construcción son diez meses, por lo que —como usted puede imaginar— me quita el sueño, me sigue quitando el sueño desde que llegué la Ana María Navales, porque la ocupación y certificación final tendrá lugar entre junio y julio del 2026. Espero con todas mis fuerzas que así sea.
Si se hubiera unido el proyecto de finalización de la parte de la obra paralizada con este proyecto de ejecución de segunda fase, no hubiéramos llegado. O sea, hemos partido la primera fase para sacar adelante, además, las instalaciones comunes que usted ha dicho del gimnasio, la sala de psicomotricidad..., y eso tenerlo antes. Lo hemos dividido para tener antes la primera fase y, a continuación, la segunda.
Bueno, me he quedado sin tiempo, pero es que creía que merecía una explicación larga y en condiciones. Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera. Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Pues yo le agradezco las cifras, los datos y el calendario, pero le voy a pedir celeridad para esta segunda fase, básicamente, porque —como bien sabe— si empezamos en julio no vamos a llegar, no vamos a llegar a tiempo. Deberían empezar las obras en enero del 2025. Yo sé que están haciendo lo posible, pero yo le voy a pedir más celeridad.
Y sí que quiero hablarle de esa tercera fase. Evidentemente, estamos hablando de un centro integrado y hay que hablar de secundaria también. Nosotros también le preguntamos por esta cuestión por escrito. Usted nos dijo que todo queda al albur del plan de infraestructuras. Preguntamos también por ese plan de infraestructuras para noviembre del 2023. Nos dijeron que en diciembre del 2023 estaría ya redactado y que en marcha en 2024 —por escrito—.
El problema es que no lo conocemos, señora consejera, y necesitamos conocer esta cuestión. Porque lo que no podemos hacer otra vez sine die, cuando llegue la situación, es volver a resolver esto. Además, con mucha más complejidad, porque esa tercera fase, cuando hablamos de secundaria, es mucho más complejo el usar espacios de otras..., que estarán ya llenas, evidentemente. Por lo tanto, yo le pido celeridad en esa segunda fase, pero planificación para esa tercera porque los padres, madres y el centro escolar no se merecen el trato que están teniendo.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz. Señora consejera, se ha quedado sin tiempo.
Pasamos a la siguiente pregunta, relativa a los pagos de las itinerancias del personal docente no universitario, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, por el diputado, señor Urquizu, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Urquizu, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664