Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 281/23-XI, relativa a las medidas fiscales a tomar en el medio rural como método para combatir la despoblación
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Nolasco Asensio, Alejandro
7
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Para un día, señor Nolasco, que no le pregunto yo por competencias y lo han hecho portavoz en materia de inmigración con la anterior consejera.
Respecto de la pregunta y respecto del asunto, ¿qué medidas fiscales concretas va a tomar su Ejecutivo autonómico que profundicen en la lucha contra la despoblación, implementando beneficios fiscales a las personas que residan o emprendan una actividad empresarial en el medio rural?
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor consejero.
El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Villagrasa.
Es cierto que, en la Ley de dinamización rural, en la disposición adicional segunda, si no me falla la memoria ni lo que he escrito aquí, creo que se nombran una serie de beneficios fiscales que, a nuestro juicio, como ya he dicho, nos parece que son pocos, nos parece que son insuficientes. Evidentemente, la creación de un régimen fiscal diferenciado para zonas rurales tiene que ser algo de una entidad grande y con un trabajo detrás. Yo ahora mismo vengo de hacer el balance de los cien días de Gobierno y, evidentemente, pedirme una concreción absoluta sobre ese tema... Ahora no se la puedo hacer, pero créame que estamos en ello y que en los próximos días voy a poder anunciarle algo más de este régimen fiscal diferenciado. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Nolasco, además de portavoz en materia de inmigración, en materia fiscal ustedes pactaron con el Partido Popular un régimen específico para el medio rural y hasta la fecha lo que están haciendo es aprovechar la normativa de la Ley de dinamización rural que hizo el Partido Socialista y que ustedes tanto han denostado. De momento, están transitando [aplausos] el camino que nosotros legislamos. Pero, fíjese, a veces da la sensación de que hay varias velocidades. Para aquellas cuentas que superan los cientos de miles de euros o que superan el millón de euros, sus compañeros del Partido Popular se dan mucha prisa en establecer y en anunciar cómo va a ser el régimen fiscal. Váyase que para el común de los mortales y aquellos que vivimos en los setecientos treinta y un municipios, excluida la capital, esta cuestión llega más tarde.
Nosotros, señor Nolasco, lo que sí que le pedimos es que, en tanto en cuanto ustedes lo anuncian, se comprometen, dicen que van a hacer, nos diga qué líneas van a implementar. ¿Van a tener beneficios aquellos que compren y vendan tierras? ¿Van a tener beneficios aquellos que emprendan una actividad autónoma en el medio rural? ¿Con qué baremos? ¿Qué ideas están pensando ustedes? Por supuesto, sabemos que un régimen fiscal discriminatorio, desde un punto de vista positivo, requiere de un ejercicio fiscal, pero hasta la fecha ustedes únicamente están realizando y están materializando aquello que nos denostaban como poco ambicioso, que es la Ley de dinamización del medio rural, del Partido Socialista Obrero Español.
Y usted lo decía y lo traía a colación de esos cien primeros días de Gobierno, en los que se han apresurado para bajarles los impuestos a los que más tienen —y usted lo sabe—, a los que más tienen, se han olvidado de los del medio rural. Y, fíjese, en ese cártel con el que usted ha comparecido al lado del señor Azcón, espero que no como un convidado de piedra, aprovechando las palabras de la presidenta en esta sede, y usted ha anunciado como una gran medida dentro de esos cien primeros días que el próximo lunes, 20 de noviembre, van a iniciar los trámites para la derogación de la Ley de memoria democrática. No nos parece ético, no nos parece justo. Nos parece que el día elegido tiene una connotación muy peyorativa y, por tanto, también valoramos lamentablemente esa circunstancia.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor consejero.
El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Mire que son ustedes franquistas... Yo, de verdad... Dice porque el lunes es 20 de noviembre, ¿no? Pero, hombre, por favor. ¿Están en eso? [Rumores]. ¿Realmente están en eso? Oiga, pero ¡qué manía con Franco! Pero ya está bien, oiga. Pero ¡qué manía con Franco! Pero ¿cómo puede ser posible? Oiga, es increíble. Pero, hombre, por Dios, que sea el lunes 20 de noviembre... Oye, el lunes es día laborable y se trabaja también. 20 de noviembre. [Aplausos]. Esa es una anécdota. El tema de la ley dijimos que la íbamos a derogar y, como cumplimos, vamos a hacerlo. En fin, yo entiendo que les parezca mal, pero no sé si esa es la pregunta que me hacía. Creo que ha mezclado muchas cosas.
Mire, volviendo al tema, que yo creo que es..., a la pregunta, miren, es más fácil eliminar, por ejemplo, un grupo, por ejemplo, en el impuesto de sucesiones, el grupo 2, 3, lo que sea, porque eso es quitar del presupuesto. Bueno, pues se dejan de ingresar veinte millones o treinta millones o los que sean. Pero hacer un régimen fiscal diferenciado es muy complejo —usted lo acaba de decir—. Hay mil opciones para hacer. Bueno, quitamos un 5% aquí, un 10% allá. Es decir, es muy difícil. Entonces, yo, sinceramente, si en cien días he sido capaz de hacer lo que ustedes no han hecho, de hacer un régimen fiscal diferenciado en cien días, bueno, realmente, tendría que... No sé qué me tienen que dar, alguna medalla o algún tipo de condecoración. No por el 20N, no vaya a pensar en el 20N y medallas y cosas por el estilo. Bueno, en fin, cualquier cosa. Ya le digo que me parece bien. Vamos a trabajar en un régimen fiscal diferenciado. Y las cosas de palacio van despacio, las cosas complejas requieren trabajo. Y estamos en ello. Y cien días han sido poco. Cien días, que no son cien días de trabajo al cien por cien, porque hay también sábados y domingos, que algún día también tengo que descansar, algún rato. Pero, bueno, muchas gracias. ¿Usted no descansa? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Finalizamos esta sesión plenaria. Que tengan todos un feliz fin de semana. Se levanta la sesión [a las catorce horas y cuarenta y tres minutos].