Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 407/23-XI, relativa a medidas contra la ampliación de la mina de Borobia.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Blasco Marqués, Manuel

Siguiente pregunta, número 407/23-XI, relativa a medidas contra la ampliación de la mina de Borobia, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por el diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista señor Palacín.
Señor Palacín, su turno.
            Pregunta núm. 407/23-XI, relativa a medidas contra la ampliación de la mina de Borobia.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero.
La Comisión Territorial de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla y León, reunida el pasado 26 de octubre de este año, informó favorablemente el proyecto de ampliación de la explotación minera de la empresa Magnesitas y Dolomías de Borobia, en la zona de San Roque. Por eso me gustaría preguntarle qué medidas concretas va a adoptar el Gobierno de Aragón para proteger los intereses de Aragón ante el avance que se ha dado en el proyecto de la explotación minera de San Roque, en Borobia.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Bueno, señor Palacín, usted ha registrado una PNL creo que con fecha 16 de noviembre de 2023, con lo cual tendremos oportunidad de posicionarnos todos cuando se debata en esta cámara.
Es un tema que ustedes han hablado —ustedes, digo, porque usted estaba aquí—, se ha hablado mucho en esta cámara —yo no estaba, yo soy nuevo en la cámara—.
Y hablamos del proyecto de explotación —lo digo para los diputados que no estaban— que se localiza en el municipio de Borobia, a cuatro kilómetros de su núcleo urbano, al sur de la Sierra de Tablado y a mil quinientos metros, aproximadamente, de Aragón, y la empresa es Magnesitas y Dolomías de Borobia.
¿Qué va a hacer el Gobierno? Pues, lo primero, continuar con la defensa de los intereses de Aragón, como hizo el Gobierno anterior. Y para defender los intereses, queremos que se cumplan, en el estudio de impacto ambiental, las propuestas y alegaciones remitidas por la Dirección General de Educación Ambiental que había en el anterior Gobierno, con fecha 24 de febrero de 2021, sobre los valores ambientales de la Comunidad Autónoma de Aragón (el medio hídrico, aéreo y terrestre) potencialmente, susceptiblemente, impactados por la explotación minera. O sea, vamos a continuar reclamando, como hizo el anterior Gobierno, que se cumplan las prescripciones del estudio de impacto ambiental. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señor consejero.
Como sabe, en estas Cortes siempre ha habido una posición unánime, con respecto a esta mina, de todos los partidos que han tenido representación, por los problemas que puede ocasionar en Aragón y como apoyo, sobre todo, a los municipios aragoneses y a las asociaciones que llevan tiempo mostrando su preocupación por esta instalación minera, para evitar que una actuación inadecuada ocasione perjuicios irreparables en el ecosistema de la zona, a la agricultura, a la ganadería de la ribera del Manubles y de otras actividades relacionadas con el buen estado medioambiental del entorno y sus valores paisajísticos y arqueológicos.
Sabe que hay estudios por parte de la Universidad de Zaragoza sobre las afecciones a ese dominio público hidráulico, que podrían ser graves e irreversibles, que podrían afectar a acuíferos, a ríos, a abastecimientos, también a la población.
Sabe que ni los ayuntamientos aragoneses ni las asociaciones vecinales ni los colectivos en defensa del territorio han recibido todavía notificación oficial a su recurso de alzada por parte del Gobierno de Castilla y León, que, mientras tanto, sigue tomando estas decisiones que suponen un impacto para el territorio.
Por eso lo que le pedimos es que las Administraciones públicas, en este caso el Gobierno de Aragón, que tienen la responsabilidad de actuar, actúen, como nos ha dicho que iban a hacer, para controlar el cumplimiento de todos los preceptos legales por parte de esta explotación, e intentando, por supuesto, en el ámbito de sus competencias, porque ya sabe que es una instalación que preocupa en Aragón desde hace más de veinte años, que incluso se puedan llegar a paralizar, siempre, por supuesto, cumpliendo la legalidad.
Por eso, señor consejero, eso es lo que le pedimos, eso es lo que le solicitamos: que siga defendiendo los intereses de Aragón y de esos ayuntamientos de la zona.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Por concretarle un poco más a su pregunta, sí que le diré que, en cuanto al medio hídrico, lo que vamos a solicitar es información sobre la posible disminución del estado de la calidad del agua de los ríos Manubles, Isuela, Aranda y Ribota por la relación con la explotación minera.
Se va a solicitar también al promotor que informe sobre si las aguas subterráneas en contacto con los materiales de relleno del hueco minero restaurado con material de las escombreras de las explotaciones mineras van a sufrir alguna alteración en su calidad química que pueda suponer un riesgo para la contaminación.
Y también, en cuanto a la afección al medio aéreo como consecuencia de la actividad, se va a preguntar al promotor si se podrá producir un potencial impacto por la creación de nubes de polvo que lleguen a Aragón y que afecten especialmente a los valores...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]:... ambientales del parque natural del Moncayo, del PORN de la comarca del Moncayo, del lugar de importancia comunitaria del Moncayo y de la zona ZEPA de las aves de la sierra del Moncayo. [Aplausos].


El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664