Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 116/23-XI, sobre la defensa de Aragón y de los aragoneses ante los pactos de investidura

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Ledesma Gelas, Fernando - Morón Sanjuán, Santiago - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis - Villagrasa Villagrasa, Darío - Urquizu Sancho, Ignacio

El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes.
Antes de entrar en el contenido de la PNL, quería aprovechar esta ocasión que tengo en la tribuna para condenar la violencia una vez más. Lo han hecho mis compañeros a lo largo de distintas intervenciones, lo ha hecho también el presidente de mi partido autonómico; no ha tenido ocasión de intervenir hoy en la tribuna, pero sí que lo ha hecho a través de las redes sociales. Nosotros condenamos la violencia y condenamos las amenazas, y eso lo hemos hecho siempre y lo vamos a seguir haciendo. La violencia entendemos que no cabe en democracia, y así lo hemos dicho siempre. [Aplausos]. Pasa que echamos en falta que no se hubiera hecho lo mismo en el pasado, echamos en falta que no se hubiera hecho lo mismo en el pasado por parte de los grupos de la izquierda. Pero, lo echemos en falta o no, no le quita un ápice a la fuerza de nuestra condena, porque en eso también nos diferenciamos, señores de la izquierda. [Aplausos].
Y entrando ya en la proposición, ya tenemos, señorías del PSOE, ya tenemos presidente del Gobierno, y gracias a un pacto de la vergüenza, un pacto de la vergüenza que desguaza nuestro Estado autonómico, que rompe la separación de poderes, especialmente atacando al poder judicial, y esto lo pone de relieve la unanimidad que ha habido entre todos los actores del mundo judicial condenando los pactos de investidura y de gobernabilidad, entre ellas todas las asociaciones judiciales, al margen de la adscripción ideológica que puedan tener, las asociaciones de fiscales y el Consejo General del poder judicial. [Aplausos]. Nunca antes en democracia había habido tal unanimidad entre los actores del poder judicial en condenar un pacto de investidura, y nunca lo ha habido antes en democracia porque nunca había habido un ataque de semejante envergadura a la separación de poderes y a la independencia del poder judicial. [Aplausos].
No es la primera vez que hay un ataque al Estado de derecho en España —lo hemos hablado muchas veces, el último fue en octubre del 2017—. La diferencia entre el ataque de hoy y los ataques anteriores es que los ataques anteriores venían desde fuera del Gobierno, el de hoy viene desde el corazón mismo del Gobierno. [Aplausos]. Esa es la gran diferencia con los ataques anteriores.
Hoy, señores del Partido Socialista, se ha consumado una traición, una traición a los principios y al espíritu de la transición española, una traición a nuestro modelo de convivencia, y eso, señores del PSOE, parece que no les preocupa porque no quieren hablar del tema.
No hablan, pero votan. Hoy los socialistas aragoneses en el Congreso han aceptado la ruptura de nuestro modelo constitucional votándolo. Sí, señores, el PSOE les ha mentido a los ciudadanos y el Partido Socialista de Aragón les ha mentido por partida doble: la primera, con la mentira del propio Sánchez diciendo que nunca aprobaría una amnistía; a esa mentira se le suman las mentiras de los socialistas aragoneses que decían que tenían voz propia. Pues, miren, tener voz propia es votar [aplausos], tener voz propia es votar lo que se dice aquí, en Madrid y donde haga falta, y ustedes no tienen ni voz ni palabra.
Hoy todos ustedes, señores del Grupo Parlamentario Socialista, son responsables de lo que ha ocurrido en el Congreso de los Diputados y de las consecuencias que esto va a traer para España, para los españoles y, por supuesto, para los aragoneses.
Por ello, volvemos a traer este tema al pleno, miren, para que en las Cortes rechacen, hoy más que nunca, una amnistía que quiere borrar hechos gravísimos durante una década, hechos hasta el pasado 13 de noviembre, que, además, quieren borrar hechos gravísimos de violencia de una parte, porque ha habido casos de violencia hasta el pasado 13 de noviembre en las puertas de sus sedes, que condenamos, y esos tienen que ver con el tema de Cataluña. ¿Esos los van a amnistiar? No, ¿verdad? No deberían amnistiar ni los unos ni los otros. Ese es el problema. [Aplausos].
Hoy traemos esta iniciativa para que no hagan una condonación a la carta beneficiando a una parte de los territorios, que les traen los votos que necesitan a costa de que seamos el resto de los territorios los que nos hagamos frente, de forma, además, en un pacto bilateral en el que nos excluyen al resto de comunidades autónomas, y traemos esta iniciativa para instar al Gobierno de Aragón para que se ponga al frente de la respuesta [corte automático del sonido]... de Aragón y de los aragoneses contra los atropellos que quieren convertir a Aragón en una comunidad de segunda categoría, con el voto cómplice del Partido Socialista de Aragón. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, tiene la palabra el señor Morón por tiempo de cinco minutos.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
Llevamos semanas de manifestaciones en las calles, toda España es un clamor en contra de esta ley de amnistía. Señorías, la mayoría de los españoles está claramente posicionada en contra de la amnistía. De hecho, eso les ha obligado a ustedes a tener que hacer un gran esfuerzo a través de sus terminales mediáticos para bombardear a la población e intentar convencerles de las bondades de esa amnistía [aplausos], intentar justificar y crear un relato que justifique ante la opinión pública el atronador cambio de opinión de sus líderes políticos.
Todo, por un puñado de votos. La investidura de Sánchez ha conllevado necesariamente su apoyo a la amnistía y claudicar ante las exigencias de los partidos que quieren romper España —ya saben, eso de hacer de la necesidad, virtud—.
Qué lejos, señorías, qué lejos quedan aquellos políticos de la transición que, de una forma unánime, se conjuraron a no ceder al chantaje de ETA, a no ceder ante la presión del terrorismo y a mantenerse firmes en la defensa del Estado de derecho y el imperio de la ley. [Aplausos]. Qué envidia de políticos y qué envidia de presidentes, que no se dejaban humillar en la sede de la soberanía nacional por un puñado de políticos que miran exclusivamente por sus intereses, en algunos casos claramente inconfesables.
Se hicieron cesiones al separatismo —algún día habrá que hacer un debate también sobre esta cuestión, tendremos que hablar del origen de esa peste que está asolando a España desde hace tantos años—, pero fue, sin duda, Rodríguez Zapatero quien lo cambió todo, otro presidente socialista: él mismo ha reconocido que prometió a ETA las instituciones a cambio de dejar las armas. Pedro Sánchez ha completado el trabajo, ha entregado España a sus herederos, todo por un puñado de votos. [Aplausos].
Señorías, la amnistía supone el mayor atentado contra el Estado de derecho al anular las competencias del poder judicial y subordinarlo al interés del legislativo (así se han manifestado numerosos juristas, incluido el Consejo General del Poder Judicial) y el principio básico de igualdad de los españoles y entre las comunidades autónomas, no solo en el ejercicio de sus derechos, sino también en el cumplimiento de sus deberes constitucionales.
Por otra parte, el acuerdo para la investidura incluye una condonación de la deuda pública de la Generalidad con el Estado español valorada en quince mil millones de euros, un pacto al margen del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas, que es el competente en la materia y en el que están presentes todas las comunidades, un acuerdo unilateral que afectará a las cuentas públicas en su globalidad. Porque, señorías, no hay que ser un experto en finanzas para entender que, si el Estado condona la deuda, como ustedes querían, de todas las comunidades autónomas, ¿pues con qué dinero lo va a condonar?, ¿cómo se va a condonar? Pues generando mayor deuda del Estado, y, al final, esa deuda hay que pagarla. Eso supone el pago de unos intereses de deuda, y eso supondrá una partida disponible menor del Estado para hacer frente a la Seguridad Social, a los gastos de defensa, a los gastos propios del Estado...
El dinero no fluye debajo de las piedras. Es que, no sé, se escuchan algunas veces algunas cosas que, desde luego, no sé si es que realmente son las altas horas de la tarde en las que estamos o si es que ustedes nos toman por tontos a veces, ¿no? Pero, bueno, lo que sí que está claro es que el dinero, evidentemente, no aparece debajo de las piedras y es irrealizable condonar la deuda a todas las comunidades autónomas sin que eso suponga un aumento de la deuda del Estado y, por lo tanto, que esa repercusión recaiga sobre todos.
Este acuerdo unilateral afectará a todos los aragoneses, pero afectará especialmente a los trabajadores y a las clases más populares, aquellas a las que ustedes antes defendían, a las obreras y españolas... Pues no, pues a esas es a las que ustedes van a cargar con impuestos o con menores prestaciones, porque no habrá dinero, porque el dinero irá exclusivamente a pagar el apoyo parlamentario de estos grupos separatistas.
Quince mil millones y una amnistía a medida a cambio del apoyo parlamentario de Esquerra y de Junts. De los acuerdos con Bildu, es que nadie sabe nada a ciencia cierta, aunque todos no los imaginamos. ¿Alguien puede dudar de que estamos ante el mayor caso de corrupción política en la historia de España?
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Turno ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, Partido Aragonés. Señor Izquierdo, desde el escaño.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues, evidentemente, votaremos a favor. Votaremos a favor como venimos diciendo desde hace días que lo que está pasando en España yo no lo voy a calificar de atropello, al final lo voy a calificar de que los aragoneses volvemos a perder una vez más. Aragón siempre pierde, esta vez pierde más.
Me decía el cultivado y leído señor Urquizu hace un momento que yo pienso como el PP porque voto como el PP en la pasada PNL. Y usted, ¿cómo quién piensa?, ¿como Bildu? ¿Piensa usted como Bildu? [Aplausos]. ¿Piensa usted y ustedes como Bildu?, ¿por eso votan con ellos? Yo nunca diría algo así, nunca diría algo así, pero es la realidad con su razonamiento, y no voy a ser yo quien me atreva a llevarle a usted la contraria, ¡por Dios! Si yo pienso como el PP porque he votado con el PP, ustedes piensan como Bildu porque votan como Bildu. [Aplausos].
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Flojicos, señorías, ¿eh?, flojicos han estado, muy flojicos.
Hoy es un gran día, señorías, España tiene presidente [aplausos], la semana que viene, previsiblemente, tendrá Gobierno, y a partir de ahí conseguiremos materializar la voluntad del pueblo español, soberana.
Mire, señor Morón, el pluralismo político está de la mano de la igualdad, la libertad y el respeto al ordenamiento jurídico. Que, por cierto, las leyes las hace el Parlamento, que es lo que va a pasar, el Parlamento va a debatir una ley.
Por cierto, señor Ledesma, si quiere presentar una enmienda para amnistiar a todos estos que se están manifestando, aunque ustedes los condenen, pues igual hasta se debate, ¿eh?, igual hasta se debate. Yo le sugeriría que empezase por decirles a sus compañeros, por ejemplo, de Ejea que dejen de señalar a los concejales y concejalas del PSOE, de Izquierda Unida, en panfletos [aplausos] públicos pagados en medios y en redes.
En fin, le decía al señor Morón que el pluralismo político, que usted dice que es una peste, está recogido en el artículo 1 de la Constitución española. En cualquier caso, hablamos de acuerdos, hablamos de acuerdos, y es muy importante hablar de los acuerdos: subir el salario mínimo, subir las pensiones, hacer que pague más quien más tiene, ser ambicioso con las políticas contra el cambio climático, extender el permiso de paternidad o maternidad, bajar la jornada laboral para tener más tiempo para vivir sin perder salario y aumentando la productividad, mejorar el IMV, la dependencia, la atención temprana, la educación 0-3, la sanidad, garantizar el derecho a la vivienda, la movilidad, el ferrocarril, el Canfranc, el Cantábrico-Mediterráneo...
Y podría seguir, podría seguir, pero lo que quiero decirles con todo esto, que es algo que nos hemos escuchado...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]:... —y acabo ya, presidenta— muchas veces en este hemiciclo es que superen pronto el duelo, señorías, que no pasa nada, y sean constructivos en su papel de oposición en el Gobierno de España. Porque lo que ha quedado claro es que son más...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]:... los que dicen sí a la democracia, sí a la convivencia...

La señora PRESIDENTA: Su tiempo.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]:..., sí a la agenda social...

La señora PRESIDENTA: Su tiempo de intervención ha terminado.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]:..., que los que dicen sí a la ultraderecha y a la agenda...

La señora PRESIDENTA: Señor Sanz, no tiene la palabra.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]:... reaccionaria. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Ha ganado el diálogo, ha ganado la democracia. ¡Viva la democracia! [Aplausos].
Señor Ledesma, hemos escuchado palabras de usted que dicen «traición». ¿Se acuerdan de aquellos cánticos de Puyol, «enano, habla castellano»?, ¿se acuerdan? Pues, poco después, un tal Aznar hablaba catalán en la intimidad y pactaba con el señor Pujol. [Aplausos].
Habla usted de mentiras. Mire, hay unas pastillas —hoy hemos hablado de opiáceos—, hay unas pastillas que no hace falta receta médica, se llaman «De Memory». Mentiras: ¿se acuerdan del 11-S?, ¿se acuerdan del Yak-42?, ¿se acuerdan de las armas de destrucción masiva? [Aplausos]. ¡Podemos seguir horas hablando de mentiras!
Solo tienen un problema ustedes: que se les acaba el chollo, porque viven en la confrontación. Se terminó ETA, por gracia, por fin, ya no pueden vivir así. Se les acaba el conflicto en Cataluña, tendrán que buscar otro, porque se les acaba, eso, lo que digo, la confrontación...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO:... Aquí al lado hay clínex, se venden en farmacias. Ya..., no sé, empezad a dejar de llorar, que el duelo se pasa pronto. [Rumores].
Venga, muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Moreno. Su tiempo de intervención, tres minutos.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Bueno, rechazamos la proposición de ley de amnistía registrada por el Congreso el 13 de noviembre del 2023 por los hechos del proceso que pretendía la independencia de Cataluña mediante una declaración unilateral, hechos que fueron determinados y condenados por el Tribunal Supremo.
El proyecto supone anular la responsabilidad penal, administrativa y contable de todos los que cometieron delitos relacionados con el proceso soberanista en Cataluña durante una década, entre el 1 de enero de 2012 y este lunes 13 de noviembre del 2023. La medida de gracia incluye a los organizadores de las consultas del 9 de noviembre del 2014 y del 1 de octubre del 2017, así como el grueso de los afectados (son los detenidos durante las protestas del 2019 por la condena de los líderes del procés).
Dado el carácter excepcional de la medida, la aplicación de una medida como la amnistía exigiría un acuerdo social y de consenso entre los grupos parlamentarios similar a la ley de amnistía de 1977, que creo que la cita [aplausos], una ley que contemplaba la aprobada en 1976 y que obtuvo un amplio respaldo (doscientos noventa y siete votos a favor, dos en contra, dieciocho abstenciones y un voto nulo). Hubo un gran consenso del que hoy se carece. La ley suponía la amnistía de todos los represaliados por el franquismo y también los cuerpos policiales franquistas.
Pero también debo añadir que la reacción de su proposición, de su PNL, establece unas valoraciones que, para nuestro parecer, desbordan los hechos en sí, ya que quebrantar el Estado democrático y de derecho, eso lo deberán dirimir los jueces, incluido el Tribunal Constitucional. [Rumores].
Del mismo modo, queremos manifestar que la dinámica de las Cortes Generales no puede ser un asunto constante en las Cortes de Aragón.
Por otro lado, mostramos nuestro rechazo a la condonación de la deuda de una comunidad autónoma, ya que debería ser negociada por el conjunto de autonomías en el Consejo Fiscal y Financiero.
Y vamos a solicitar la votación por separado de cada punto si lo tienen a bien. Solicitamos la votación por separado porque no estamos de acuerdo en el punto 3, no estamos de acuerdo en continuar la vía de judicialización de la vida política. No es el ámbito hacerlo desde la Comunidad Autónoma de Aragón, porque impulsaría una vía de enfrentamiento y no de solución al conflicto, porque abrirá un camino de consecuencias imprevisibles sin justificación.
Como ustedes pensarán, las vías de solución pasan por respetar la [corte automático del sonido]... constitucional, respetar la legalidad y no avivar conflictos derivados del enfrentamiento, de visiones partidistas o de confrontación de modelos nacionalistas excluyentes.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro, tiene la palabra por tiempo de tres minutos.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Esta es una iniciativa que, evidentemente, no busca el consenso, es una iniciativa que no busca aprobarse por unanimidad, todo lo contrario: lo que busca es escenificar los dos bloques que hay, posiblemente, en la sociedad y, sin duda, en este hemiciclo, poner de manifiesto las discrepancias profundas que existen entre los partidos que representamos a la voluntad de los aragoneses en este Parlamento.
Como saben, como esperan, desde Chunta Aragonesista votaremos en contra de esta iniciativa, de cada uno de los tres puntos si hay votación separada o de la globalidad si no la hay.
Mire, voy a volver a leer..., sé que sirve de poco, sé que sirve de poco porque da muchísima pereza papeles, pero voy a volver a leer lo que se pacta respecto de eso que habla de la condonación de la deuda al margen de todos los demás territorios representados en el Consejo, vuelvo a leer lo que dice el pacto con Esquerra, que es público. A mí no me lo ha mandado nadie, me lo he descargado de la web: «Se procederá a tramitar una modificación legal de alcance general para todas las comunidades autónomas de régimen común que permita la asunción por parte del Estado de la parte de la deuda autonómica con este». Es decir, hay cuestiones que pueden gustar o no, pero hay cuestiones que son ciertas o falsas, y lo que están planteando ustedes no es cierto, no se está planteando en ningún momento que haya solo una condonación.
Otra cosa es que tendremos que estar muy atentos, desde Chunta Aragonesista lo vamos a estar, porque aquí no va a servir café para todos. Posiblemente, las medidas que beneficien a Cataluña o a Extremadura o a cualquier otra comunidad —Navarra y el País Vasco, no, esa es la desigualdad que todos asumimos, también en el PP, creo que también en Vox—, como digo, quizá no sean las mismas. De esto ya hemos hablado antes y, por lo tanto, habrá que estar muy atentos.
Lo que más me preocupa es el punto tercero. Yo soy el mayor defensor de la democracia que se ejerce de forma directa en la calle, en las plazas, he ido a muchas manifestaciones, espero ir a muchas más, pero yo creo que aquí están confundiendo las cosas; lo está cometiendo el señor Azcón —siento que no esté presente—, lo está cometiendo el vicepresidente Nolasco —ya que no está el presidente—, están cometiendo el mismo error que tanto hemos reprochado a los líderes del independentismo catalán: yo nunca he entendido que hablen en nombre de Cataluña..., no, es que no representas a toda Cataluña, es que el presidente de la Generalitat representa una parte de Cataluña.
El señor Azcón, ahora usted, señor Nolasco, no representan a todo Aragón, en esto a mí no me representan; estas Cortes, sí. Efectivamente, señor Ledesma, muchas gracias por el apunte, vamos a leerlo, hay que leer, hay que leer: «Instar al Gobierno de Aragón a liderar la respuesta», no a estas Cortes. Por eso me preocupa tanto, por eso me preocupa tanto. [Aplausos]. Es confundir cuál es el papel del Parlamento, del Gobierno, confundir qué es el partido, confundir qué es la institución... Esto es muy preocupante, al margen de que hoy no es el tema, creo que no es el momento, que una minoría, alentada, excusada, justificada, mirada con bastante cercanía, hace las barbaridades que hace a puertas de las sedes del Partido Socialista. Es muy grave.
Lo del tercer punto me parece muy grave porque [corte automático del sonido]... creen que, como se creían estos que tanto hemos criticado, representan a todos. No, a mí en esto no me representan. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista. Señor Villagrasa, tiene la palabra por tiempo de tres minutos.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Gracias, señora presidenta.
Llegamos al final de la tarde con el cumplimiento constitucional en nuestro país del artículo 99 —léanlo—, y es que el Parlamento, el Congreso de los Diputados, ha elegido al presidente del Gobierno, ha elegido al presidente de España. [Aplausos]. Y ahora nosotros entendemos que, poco a poco, ya van transitando caminos lógicos y naturales y lo consideran como un presidente legítimo.
Dicho lo cual, cuando ustedes señalan, cuando ustedes hablan tan mal de los nacionalistas, cuando ustedes dicen aquellas barbaridades de algunos compañeros en el Congreso de los Diputados, también suyos, claro, es que hablar con determinados partidos... ¿Puede el señor González Pons, en el mes de septiembre, intentar reunirse con Junts para que apoyen al señor Feijóo y los demás no pueden? ¿Puede el Partido Popular prometer un ministerio de industria y otras cosas que sabremos al PNV y que no quieren? [Aplausos].
Si a ustedes les importara tanto la gobernanza de España y algunos de los valores con los que se dan golpes en el pecho, habrían tenido la altura de ofrecer, sencillamente, un número de diputados del Grupo Popular o de Vox, señor Nolasco, para abstenerse, como en su momento hizo el Grupo Parlamentario Socialista cuando en España no había Gobierno. [Aplausos]. ¡Pero a ustedes eso no les interesa!, no les interesa porque llevan calentando desde el día 23 de julio la calle, llevan llevando a la gente a la sede del Partido Socialista, llevan pagando publicaciones en revistas señalando, llevan insultando y denigrando a representantes que son igual de legítimos que ustedes, igual de legítimos. [Aplausos]. Podrán votar o no al señor Sánchez, pero tiene el mismo derecho que el señor Feijóo, para mí tiene la misma legitimidad y el mismo respeto como representantes del pueblo español.
Y ustedes quizás es que, con iniciativas como estas, miren, es que ha caducado, como los Danones, es que esta mañana España ya ha votado a los representantes de los españoles, ya han votado [aplausos], ya hay un Gobierno, ya hay un Gobierno en España... [Rumores]. Hay un Gobierno en España, sí, señora Marín, sí que hay, salvo que yo haya leído los medios de comunicación y me haya equivocado al respecto. [Rumores]. No sé qué me ha dicho usted, pero, bueno, entiendo que..., no sé lo que me ha dicho usted.
Señor Ledesma, señor Morón, si es que se les ve de lejos, se les ve de lejos. ¿Y ustedes hablan de esa manifestación, de esa acción cívica, política, en la calle...? Oiga, cuando hablan de Aragón y lo menosprecian diciendo que va a ser una comunidad de segunda, ustedes gobiernan. [Aplausos]. ¡Trabajen!, ¡tra-ba-jen!, ¡trabajen! [aplausos], no exoneren su responsabilidad. Ustedes tienen el Gobierno, trabajen, lleven a Aragón a cotas líderes en determinados indicadores en España, lleven a cabo proyectos de ley, lleven a cabo iniciativas, lleven planes, sean pioneros, trabajen, que gobiernan ustedes.
Pero es mucho más fácil y ustedes se quedan mucho más anchos teniendo a alguien a quien echarle la culpa, que es al señor Sánchez. ¿Y saben el qué? Que, de momento, lo tienen al señor Sánchez [corte automático del sonido]... presidente, y a ciento setenta y nueve diputados y diputadas que han apoyado la investidura, para los próximos cuatro años. Trabajen, por favor, trabajen. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Sí, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
Tomo la palabra por el artículo 121.1, que dice: «si hicieran alusiones que impliquen juicios de valor o inexactitudes en relación con la persona o conducta de un diputado».

La señora PRESIDENTA: ¿Cuál es el juicio de valor?

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: El señor Alberto Izquierdo se ha referido a mí diciendo que pienso igual que Bildu. El señor Izquierdo... [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Explíqueme brevemente, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Mire, señor Izquierdo, no sé si le ha molestado que yo haya dicho que usted piensa igual que el PP. Yo creo que pensar igual que el PP es respetable. No lo comparto, pero es respetable lo que piensa el PP, es respetable.
Pensar igual que Bildu es algo mucho más serio. [Rumores]. Ayer, el Partido Popular... [Rumores]. Por favor, por favor... Ayer, el Partido Popular firmó tres iniciativas con Bildu en Álava [aplausos], y yo no creo que piensen igual que Bildu, no creo que piensen igual que Bildu.
Por lo tanto, usted ha hecho una comparación que es bastante seria en democracia.
Pero, miren, aquí todos tenemos una trayectoria. Yo tengo la mía... [Rumores]. Miren, por favor... [rumores] , por favor... Es que ha hecho una comparación, y tengo derecho a defender, como dice el Reglamento, mi honor. [Rumores]. Por favor...
Aquí todos tenemos una trayectoria, hemos defendido muchas cosas a lo largo del tiempo. Yo puedo tener, a veces, muchas veces, dudas de las cosas que suceden en mi país, pero, después de escucharle hoy, se me van todas.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Pasamos a la votación... Perdón, ¿el grupo parlamentario proponente admite la votación por separado?

El señor diputado LEDESMA GELAS: Sí, señora presidenta, sin problema.

La señora PRESIDENTA: ¿Algún grupo se opone a que se haga la votación por separado?
Comienza la votación del punto número 1. Comienza la votación. Presentes, sesenta y cuatro; emitidos, sesenta y cuatro; votos a favor, treinta y tres; votos en contra, veintiocho; abstenciones, tres. Sale adelante el punto número 1.
Votamos ahora el punto número 2. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cuatro; emitidos, sesenta y cuatro; votos a favor, treinta y seis; votos en contra, veintiocho. Se aprueba el punto número 2.
Votamos el punto número 3. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cuatro; emitidos, sesenta y cuatro; votos a favor, treinta y tres; votos en contra, treinta y uno. Sale adelante también el punto 3.
Queda aprobada la iniciativa.
Explicación de voto. ¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo?
¿Izquierda unida, señor Sanz?
¿Podemos, señor Corrales?
¿Aragón-Teruel Existe, señor Moreno?
¿Chunta Aragonesista, señor Soro?
¿Vox en Aragón, señor Morón? ¿Sí?

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí.
En primer lugar, pues agradecer a los grupos que han apoyado esta iniciativa.
Señor Sanz, el separatismo es una peste, pero también lo es el comunismo. [Aplausos].
Y democracia, señorías, ustedes que han hecho valer el Reglamento del Congreso de los Diputados, democracia no es solamente votar, introducir un papelito en una urna o votar a mano alzada o como hacemos aquí, democracia no es solamente eso. Si no existe la separación de poderes, si no existe el Estado de derecho, si no existe la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, no hay democracia, ¡y en España ahora no hay democracia! [Aplausos].
El Gobierno de Pedro Sánchez es un Gobierno ilegítimo y es un Gobierno ilegal, y nos van a tener enfrente hasta que se recupere la normalidad democrática en España.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
¿Grupo Parlamentario Socialista, señor Villagrasa?

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Morón, yo creo que en esta explicación de voto se ha equivocado en todo, se ha equivocado en todo. [Rumores]. Lo siento mucho porque le tengo a usted por un hombre muy..., un buen parlamentario, un hombre muy leído, y yo creo que, calificando de «ilegal», de «ilegítimo» al Gobierno, se ha equivocado. Pero, bueno, usted verá. [Aplausos].
Antes hacía un análisis contable sobre la deuda, lo que cuesta... ¿Sabe lo que genera desigualdad? Perdonar decenas de millones de euros a los ricos en España. [Aplausos]. Eso es lo que genera desigualdad: a quien puede pagar, perdonárselo.
Pero, vamos, como el señor González... [Rumores]. Tranquilidad, señorías del Partido Popular. Como el señor González Pons, ese que se sentó con el señor Jordi Turull para hablar con Junts para ver qué pasaba ante la investidura de Feijóo, pues es un buen parlamentario y un insigne líder de su formación, pues dice que ve presentable la ley de amnistía, pero que teme las enmiendas. Claro, es que ustedes tienen discurso para todo, el calcetín de un lado y de otro.
¿Y saben, al final, qué es lo que pasa también cuando se generan determinados discursos? Miren, yo no tengo tanta habilidad ni escribo tan bien como mi buen compañero el señor Urquizu, al cual le recomiendo leer, que mejor nos iría, yo me voy a ir a una cita: «Cuanto peor, mejor para todos y, cuanto peor para todos, mejor para mí, el suyo beneficio político» (M. Rajoy). ¿Le suena? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
¿Grupo Parlamentario Popular, señor Ledesma?

El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Corrales, ojalá el problema de Cataluña se acabara hoy, como ha dicho usted. El problema de pagar a un chantajista no pone fin al problema, hace que el chantajista vuelva cada vez más mientras le sigan pagando [aplausos], y el problema es que lo van a pagar con todos los españoles. Ese es el problema.
Señor Soro, aquí, estas Cortes sí que representamos a todos los aragoneses, y traemos y votamos, y todas las PNL que hemos traído esta tarde, y usted también, instan al Gobierno de Aragón a hacer algo, en todas las PNL se insta al Gobierno de Aragón, en todas las PNL de esta tarde, y se vota, y al final el Gobierno de Aragón pues tendrá el mandato de estas Cortes o no, según el resultado. Ha descubierto usted el fuego, señor Soro. [Aplausos].
Señor Villagrasa, una cosa es proponer un ministerio de industria en unas negociaciones para formar un Gobierno y otra muy distinta es proponer una amnistía que ustedes negaban hasta la noche mismo del 23 de julio. [Aplausos]. Es que la diferencia es muy muy muy importante y esencial.
Y desde luego, señor Villagrasa, que vamos a trabajar desde el grupo parlamentario y desde el Gobierno de Aragón para que ni el PSOE de España ni el PSOE de Aragón transformen a Aragón en una comunidad de segunda. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
Hasta mañana, se reanudará la sesión a las nueve y media. Se levanta la sesión [a las dieciocho horas y cincuenta y siete minutos]. Feliz tarde para todos.

La señora PRESIDENTA: Buenos días, vayan tomando asiento, señorías.
Comenzamos [a las nueve horas y treinta y cuatro minutos] con el primer punto del orden del día: propuesta de declaración institucional de las Cortes de Aragón en relación con la Convención sobre los Derechos de la Infancia.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664