Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1933/24, relativa a las unidades de salud bucodental.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Zamora Mora, Pilar Marimar - Bancalero Flores, José Luis

La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Bancalero, primera vez que le pregunto. Seguro que no será la última.
Compartirá conmigo que sanidad y servicios sociales tienen una relación muy estrecha y muy importante y, en ese tema, lo cierto es que va a ser clave.
Quizá por ello, en septiembre, un familiar de una persona con discapacidad intelectual grave me preguntó por las unidades de salud bucodental para estas personas. Sin pensar, le envié por WhatsApp el vínculo con estas dos noticias: «Aragón tendrá tres nuevas unidades de salud bucodental en el Hospital Militar», «las unidades de salud bucodental del Hospital Militar abrirán después del verano», con su foto y de dos medios diferentes de comunicación.
Le pregunté unos días después para conocer su valoración, y la sorpresa fue su contestación. Textual: «No puedo valorar porque no existen». Y me sugirió que le preguntara a usted y aquí estamos.
Entonces, la verdad es que no me lo podía creer porque le escuché con atención el día que contestó a una pregunta de mi compañero, el señor Carpi, y de verdad que visualizábamos el color de los sillones aquel día.
Pero esta mañana lo entiendo mejor al escuchar lo que usted ha dicho en esa tribuna: «No se queden con el titular y no se crean todo lo que dicen».
¿De verdad, señor Bancalero? Si no nos dan información, no vienen a comparecer y no nos podemos fiar de la prensa, mal lo llevamos.
Mire, señor Bancalero, también dijo en mayo que estaban trabajando en las obras de acondicionamiento del espacio. Pero esta semana, la portavoz del Partido Popular en la Comisión de Peticiones contestando a Afadi, a la asociación, dijo que se iban a licitar y que habría que esperar al primer semestre de 2025; un año después de lo que usted anunció.
Pero, mire, también lo recogió la prensa, textual. Dígame por qué, en este caso, después de lo que ha dicho usted esta mañana, las familias deben creérselo.
Mire, no pensaba activar la pregunta, pero hoy sé que estoy acertando.
En serio, señor Bancalero, hablemos en serio. ¿Hablamos de derechos y de dignidad?, ¿hablamos de una reivindicación histórica?, ¿estamos en deuda? Gracias al tesón de las familias como las de Afadi se ha conseguido que el Gobierno de España, sensible a esta reivindicación [aplausos], amplie la cartera de servicios, señora Susín, para diferentes colectivos —uno de ellos las personas con discapacidad grave—, que, además, lo haga con un enfoque preventivo, incluyendo la odontología conservadora, que financie a las comunidades autónomas.
En el caso de Aragón han llegado un millón novecientos mil euros, que el señor Bancalero nos tendrá que contar en qué se lo ha gastado. Y usted, ahora, es el que tiene la responsabilidad de gestionar. Las familias necesitan una fecha, sienten que se está infringiendo el derecho de la salud de sus hijos. Así nos lo contaron.
Existe presupuesto porque se lo ha enviado al Gobierno de España. Existe el soporte legal porque el Gobierno de España ha ampliado la cartera de salud. Y usted ahora tiene que cumplir.
Por tanto, como no puede valorar su funcionamiento, pueden no contestarme. Pero también puede aprovechar el momento y pasar del titular al compromiso y decirles a las familias cuándo cree que estarán en marcha estas unidades y qué modelo de intervención va a ampliar.
Mire, si no quiere decírmelo a mí, como no se corresponde con la pregunta, lo entenderé. Si no quiere contárselo a las familias que le escuchan, también. Pero recíbalas en su despacho y aproveche con ellas. Hable con ellas, escuche sus propuestas y conozca de primera mano por qué es tan urgente atenderlas.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Señor consejero, puede contestar en un solo turno.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Señora Zamora, le voy a contestar en un solo turno, como bien me ha dicho.
Lo primero, nosotros hemos hablado con las familias, ¿eh? Sí, la ha llamado la jefa de gabinete. Créame que hemos hablado con la familia.
Le contestaré siempre que quiera porque entendemos, y aquí está la compañera y consejera de Bienestar Social, que el ámbito sociosanitario es fundamental, y a día de hoy tenemos una colaboración intensísima.
Yo sé que usted a lo mejor a mí no me va a creer. Igual que cuando yo le digo que yo nunca he dicho que no se fíe de la prensa. Yo he dicho que no se quede solo con los titulares. Nunca habrá escuchado decir a José Luis Bancalero que no se fíe de la prensa. Eso nunca. [Aplausos].
Sobre la financiación del ministerio. Sobre la financiación del ministerio ya le digo yo que es muy fácil aumentar la cartera de servicios sin hacer una valoración exacta de los costes que tiene. El ministerio envía el dinero, pero ya le digo yo que es insuficiente.
Lo que le quería comentar es que, desde el año 2008, en la comunidad autónoma existe un programa que se llama PABIJ y que atiende a esa población de seis a catorce años, con una ampliación de la cobertura hasta los dieciséis para los que tienen discapacidad.
Pero en la actualidad, en la actualidad, en el Hospital San Juan de Dios se atiende a esta población de seis a dieciséis años con el convenio que tenemos suscritos para esas personas que tienen un grado de discapacidad, y que lo presentan, con algunos cuidados que necesitan sedación o anestesia.
Pero, además, cuando eso se queda limitado por el tipo de tratamiento al que se tienen que someter y no se pudiera dar en el Hospital San Juan de Dios, se le atiende en el Servicio de Cirugía Maxilofacial en el Hospital Universitario Miguel Servet. Es decir, como ve, verdaderamente esto está cubierto.
Y bien que es verdad que la cartera de servicios se aumentó a solicitud de las comunidades autónomas, no porque el ministerio entendiera que verdaderamente pacientes como los que tienen tumoraciones cérvico-faciales tuvieran necesidad.
Dicho esto, también se presta atención en las unidades de salud bucodental de los centros de atención primaria y, actualmente, se está ultimando la instalación de esta nueva unidad a la que usted ha hecho referencia, de salud bucodental, en las instalaciones del Hospital General de la Defensa.
Esas instalaciones no son nuestras. Con lo cual, el procedimiento para llevar a cabo las obras depende de otro ministerio, que ya le adelanto que ese ministerio, que es el de Defensa, solamente, solamente ha estado…, solamente ha estado en coordinación con nosotros. En primer lugar, impulsamos la salud mental infanto-juvenil, y ahora es cuando nos ha vuelto a tender la mano para poder licitar las obras —esta es la realidad—, licitar las obras en ese hospital. Tenemos ya la licitación preparada para todo lo que es el instrumental, los sillones, etc., para esas unidades.
Pero, por otra parte, lo que vamos a aprovechar es ese nuevo convenio que tenemos que suscribir con el Hospital San Juan de Dios para aumentar la cobertura, y que en San Juan de Dios esta cobertura sea a personas mayores de catorce años con discapacidad intelectual igual o superior al 33 % que precisen sedación. Y —vuelta a lo que le he dicho al principio— cuando no se pueda dar ahí, lo que haremos será darlo en el Hospital Universitario Miguel Servet, en la Unidad de Cirugía Maxilofacial.
Está todo en marcha y créame que las familias están con nosotros.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la pregunta 2110/24, relativa a la capacidad quirúrgica del Servicio Aragonés de Salud, formulada al consejero de Sanidad por el diputado del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Morón.
Señor Morón, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664