Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 82/24, relativa a la propuesta de trasvase del río Ebro.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Samper Secorún
La señora PRESIDENTA: Pregunta número 82/24, relativa a la propuesta del trasvase del río Ebro, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.
Pregunta núm. 82/24, relativa a la propuesta de trasvase del río Ebro.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, ¿cómo va a defender la consejería el menoscabo de los derechos de los agricultores y ganaderos aragoneses frente al trato preferente que se está tratando de dar a sus homólogos catalanes tras la solicitud del gobierno de la Generalitat de Cataluña para garantizar un trasvase del Ebro de riego al Priorato?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Alberto Izquierdo.
Pues lo vamos a defender como lo tenemos que defender: defendiendo los intereses de los aragoneses.
Evidentemente, estamos viendo que hay trasvase desde hace días de recursos y bienes hacia ciertas comunidades autónomas y, como tiene que ser desde nuestra comunidad autónoma, este consejero va a decir la verdad de lo que está pasando. Hay siete mil quinientas hectáreas, Monegros 2, que no riegan, dos mil quinientas hectáreas en Bardenas, nueve mil hectáreas del Pacto de Piñana y treinta mil hectáreas en la margen derecha. Son cincuenta mil hectáreas. Aragón riega, en este momento tenemos quinientas mil hectáreas de regadío de las cuatro millones setecientas mil hectáreas, con lo cual no estamos en disposición de hacer ninguna concesión en materia de agua. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señor consejero, pero me dice algo que ya sé y que sé que usted también sabe. El problema no son las necesidades que tenemos en Aragón —ojalá fuese ese el problema—: el problema es que estamos viendo como hoy ya nos dicen desde el Gobierno de España que se habla de trasvase, pero no con letra pequeña: con letra grande. Ya no se habla solo de agua de boca, que es algo que quizá a veces nos ha preocupado o a algunos les ha preocupado decir que no. Al Partido Aragonés nunca nos ha preocupado decir que no porque entendemos que las necesidades de los aragoneses están por encima de las de cualquier otro.
Usted sabe que hoy se habla de un trasvase del Ebro para regar en Cataluña el Priorato, agua para regar en Cataluña. Usted sabe perfectamente que hay una ministra de Agricultura con la que supongo que intentarán ponerse en contacto o lo habrán hecho. Usted también sabe que el Gobierno de Aragón tiene una comisión bilateral que no se reúne desde que yo tenía pelo —y hace tiempo que no tengo—. Y usted sabe también que el Gobierno de Aragón tiene que poner todos los mecanismos que están a su alcance para conseguir que se paralice esta barbaridad. También sabe usted perfectamente que los agricultores y ganaderos de toda España en los próximos días se van a movilizar, y les doy la razón y les respaldo desde aquí, y espero que lo hagan con contundencia, sin hacer daño a nadie, pero con contundencia, porque es una vergüenza lo que estamos viviendo.
Y, ante todo eso y ante toda esa situación, el Gobierno de Aragón tiene que poner el grito en el cielo. Y yo me preocupé mucho ayer cuando su jefe político, aunque sé que usted tiene muy claras las prioridades de Aragón, su jefe político, el señor Abascal, dijo que había que hacer un pacto, un trasvase del Ebro y que hay que llevar agua a todos los españoles a cualquier punto de España. Me preocupa bastante ver como el PSOE de Pedro Sánchez y Vox coinciden en que hay que llevar agua, pero ninguno habla de hacer las obras del Pacto del Agua en Aragón. Ese es el problema. Usted sabe que tenemos pendientes muchas obras de agua, no solo del Ebro; también están las balsas laterales del Matarraña, también está, lo dije ayer, la elevación de aguas del Ebro a Andorra, todos los regadíos pendientes. ¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo nos vamos a poner enfrente del Gobierno de España, de esta traición que se está perpetrando? Y, sobre todo, ¿le va a decir usted algo al señor Abascal, lo va a llamar? Si no, páseme el teléfono, que lo llamo yo, de verdad, porque creo que este hombre no sabe lo que está diciendo. Y usted es el consejero de este Gobierno, señor Samper, y tiene que defender, y me consta que lo hace, porque le leo y le sigo, pero creo que es muy grave lo que escuchamos ayer.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Izquierdo.
La posición de este consejero y del Gobierno de Aragón en materia de agua es firme y es de consenso absoluto, no le quepa ninguna duda. ¿Por qué? Porque defendemos los intereses de Aragón. Usted ha apuntado una situación crítica de la agricultura, de la ganadería, y en esa situación crítica el elemento imprescindible es el agua. Y ha apuntado bien, porque Aragón tiene quinientas dos mil hectáreas. Doscientas treinta mil se riegan en Huesca, doscientas treinta mil se riegan en Zaragoza y cuarenta y cinco mil se riegan en Teruel. Yo diría: ¿quieren trasvases? Bueno, reguemos Aragón primero y después hablemos de cualquier trasvase. Demos cuarenta mil hectáreas más de riego a Huesca, cuarenta mil hectáreas más de riego a Zaragoza, doscientas mil hectáreas más de riego a Teruel, que la deuda la tenemos con la margen derecha, y después hablaremos del trasvase. Y esa es la posición que tenemos en Aragón, firme con el principio de solidaridad. Nosotros elevamos y compartimos a nivel nacional, evidentemente, con Vox, el principio de solidaridad por el cual se habla del tema del agua. Pero el principio de solidaridad quiere decir que se tienen que cumplir precisamente el riego y las necesidades dentro de cada comunidad autónoma. Y, mientras tanto, no toca. Y, si tenemos, como he apuntado antes, quinientas dos mil hectáreas, cuando reguemos un millón de hectáreas en Aragón, hablaremos de trasvases; mientras tanto, no toca.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.