Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 2100/24, relativa a las estrategias para potenciar la innovación y la competitividad global de las pymes aragonesas.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Vaquero Perianez, Mar
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenas tardes ya, señora Vaquero.
Según los datos de la Fundación Cotec y el INE, Aragón destina teóricamente el 1,73 % del PIB a I+D+i. Este índice está muy por debajo de la media nacional y nos coloca por detrás de regiones punteras en esta materia. Y esto solo es desde el punto de vista cuantitativo.
Sin embargo, el punto de vista más relevante —nuestro punto de vista también— es el cualitativo, que todavía consideramos peor. Es evidente que la innovación en áreas críticas como la inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, robóticas aplicadas a sectores en los que Aragón es líder como el agropecuario, la automoción y logística, deberían ser esenciales para poder competir en el mercado global.
Sin embargo, el acceso a este tipo de tecnología de vanguardia para la mayor parte de las empresas de nuestro tejido empresarial, las pymes y autónomos, es limitado y muy caro.
Por eso le preguntamos ¿qué iniciativas está implantando el Gobierno de Aragón para cerrar la brecha de innovación respecto a regiones líderes y cómo se está fomentando la inversión en áreas críticas para garantizar la competitividad de las pymes aragonesas?
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Señora consejera.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Vidal.
Pues, efectivamente, fuimos conocedores de esas cifras publicadas por Cotec, que forman parte del legado de la anterior legislatura porque es un informe de 2023. Y uno de los propósitos inmediatos de este Gobierno ha sido ascender en ese ranking de la innovación, y en ello es precisamente en lo que estamos convencidos.
Como usted sabe, la estrategia política y económica de este Gobierno ha sido insistir sobre dos vectores fundamentales: la innovación y la tecnología. Y en estos dieciséis meses de trabajo, es obvio, todo el mundo lo reconoce, que Aragón se ha convertido ya en un referente y en un hub tecnológico de Europa; y en ello vamos a seguir trabajando. [Aplausos].
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO [desde el escaño]: Sin embargo, las ayudas públicas a la mayoría de los proyectos de investigación en Aragón van dirigidos a proyectos de sostenibilidad y a proyectos de la agenda climática, a exigencias del «guion de la ruina» marcado por Bruselas para promocionar exclusivamente el uso de renovables bajo la tutela del lobby de la energía y de la especulación del mercado de las emisiones de CO2. [Aplausos].
Ese mercado que no contempla otras fuentes limpias, mucho más eficientes, de suministro continuo y de futuro. Esas investigaciones políticamente teledirigidas no mejoran la competitividad de las empresas, como está sucediendo en Alemania, cuya industria está en plena caída libre por culpa de haber apostado solo por ese tipo de energía.
Tampoco las renovables sirven para abaratar los costes, porque cuando hay escasez de viento y sol las tarifas eléctricas se disparan o incluso dejan sin energía a las empresas, como ha pasado este mes.
De hecho, la sostenibilidad es un coste estructural para las empresas, nada que añada valor a los productos ni que mejore la competitividad de las empresas, mientras que el Gobierno de Aragón lo impone a las empresas como un objetivo a conseguir.
Las pymes, que son el motor de nuestra economía, necesitan políticas efectivas que sirvan para conseguir una disminución drástica de los impuestos y tasas verdes confiscatorias, también de la carga administrativa exigida.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Señora consejera.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias.
Señor Vidal, pues como le he dicho: incrementar y dotar de mayores fondos a la innovación para hacer que nuestras empresas sean más competitivas es una realidad que desde el primer momento este Gobierno está llevando a cabo.
Hay, fundamentalmente, dos medidas que van a tener una especial relevancia y que le aseguro que solamente ya en los informes del año 2024 Aragón conseguirá ascender en esos rankings en materia de innovación, pero que van a ser muy importantes a lo largo de toda la legislatura.
Uno de ellos es —como usted sabe que se presentó ya en el mes de octubre— el Plan de Innovación 2024-2027: un plan dotado con siete millones de euros donde, precisamente, viene a suplir los déficits en materia de innovación que se llevaron a cabo en la anterior legislatura. Con este plan lo que se pretende es poner y coordinar a trabajar conjuntamente a todos los agentes en materia de innovación. Me refiero a la Administración, a las empresas, a los emprendedores, a la universidad, a los centros tecnológicos…, y crear también con ello una oficina de innovación que pueda coordinar todas y cada una de estas sinergias.
Establecer, además, prioridades para acelerar esta innovación y que llegue a todas las empresas independientemente de su tamaño. Transferencia de conocimiento en colaboración también con el Departamento de Empleo de Ciencia y Universidades, donde creemos que es muy importante también ligar la actividad innovadora de las empresas a la preparación de esos perfiles que se van a incorporar a ellas, así como el posicionamiento de Aragón a nivel nacional e internacional como comunidad innovadora y de referencia.
Eso, como digo ya, lo estamos consiguiendo. Nadie duda que en estos momentos, es conocido a nivel nacional e internacional, Aragón ya es una región innovadora.
Pero, además, también hemos puesto en marcha el Fondo de Investigación, Desarrollo e Innovación dotado de [corte automático del sonido] y nueve millones de euros. Una cifra récord de un fondo que se venía desarrollando, pero sin apuesta ni compromiso ni dotación presupuestaria. Y lo que hemos alcanzado, como digo, es, casi estos ciento cuarenta millones que se van a desarrollar para esta legislatura.
Y por otro lado, me sirve también para anunciarle que esa visibilidad que ha tomado Aragón en materia de innovación y en materia tecnológica ha servido para que, precisamente, estos días hayamos conocido que la alianza de clústeres europeos…
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora vicepresidenta.
La señora vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia (VAQUERO PERIANEZ):... — sí—, que tiene que ver con una plataforma de colaboración con la Comisión Europea en materia de tecnología, ha elegido Aragón, ha elegido The Wave para celebrar su próximo evento. Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta relativa al impacto en el turismo en Sallent de Gallego formulado al consejero de Medio Ambiente por parte de la señora Rouco. Tiene la palabra. [Rumores]. [Pausa]. Espere un momento, espera un momento. [El señor diputado Vidal Jiménez-Alfaro, desde su escaño, se expresa en los siguientes términos: «Antes va la 38»]. Ah, vale, vale, vale. Sí, perdone.
Tenemos otra pregunta antes relativa a las estrategias para conectar inversiones y multinacionales con el tejido empresarial local de Aragón, formulada la consejera de Presidencia, Economía y Justicia por el señor diputado Vidal Jiménez-Alfaro, del Grupo Parlamentario de Vox.
Tiene la palabra.