Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 85/25, relativa a las medidas previstas para paliar las actuales deficiencias en el sistema sanitario público aragonés.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor consejero.
Ayer en la comparecencia le hice una serie de preguntas que no me contestó. Voy a volver a insistir porque me gustaría saber qué medidas va a tomar el Departamento de Sanidad para paliar la falta de sanitarios en el medio rural.
Le hablé de la zona básica de Ejea. Lo vuelvo a decir: diecisiete profesionales sanitarios. A día de hoy solo hay tres para atender Ejea y las residencias de mayores, y uno para cuatro municipios y doce entidades singulares. Y en uno de ellos, por ejemplo, un municipio, Castejón de Valdejasa, los pacientes nunca saben cuándo va a ir el médico. Se ha agravado el problema. La coordinadora del centro de salud de Ejea, de la zona básica, ha dimitido y ahora ese trabajo lo tienen que hacer los tres médicos que están allí trabajando. Y ya le adelanto que en junio va a haber una jubilación y que hay una baja programada. Entonces, usted ayer quería saber por qué no van los médicos a Ejea. Pues simplemente no van por la carga asistencial que tienen en el día a día. En la manifestación de hoy, la gente en Ejea estaba indignada porque, cuando usted hizo esas declaraciones, parece como que no quieren ir los médicos a Ejea por las personas que vivimos allí.
Tampoco me dijo nada de la zona básica de salud de Caspe, que de siete solo hay tres. Tampoco me dijo nada de la zona básica de la Bal d’Onsella, de todos los municipios que desde el mes de septiembre no tienen médicos.
Lo único que me contestó positivo es la zona de salud de Utrillas, pero no está la plantilla al 90%, porque de doce profesionales faltan dos médicos de atención continuada, la pediatra y la matrona, que va solamente una vez al mes. Y es el 70% lo que está completo.
Entonces me gustaría saber, consejero, qué medidas se van a tomar desde el Departamento de Sanidad, porque el decreto de fidelización, desde luego, no ha dado los resultados que usted esperaba.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras, si escuchó ayer mi comparecencia, entiendo o yo pensaba que consideraría contestada esta pregunta.
Existen déficit de profesionales y eso es una realidad incontestable. No obstante, le indico que estamos trabajando para que los pacientes y los profesionales tengan el mejor sistema sanitario posible.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Señor consejero, le escuché muy atentamente ayer, como le escucho siempre.
Usted, en agosto del 24, dijo que la asistencia sanitaria estaba garantizada. ¿Está garantizada una cita que te den para cuatro meses, para un mes, para quince días? Parece que hemos ya normalizado que te den una consulta de atención primaria cada dos semanas. Y por eso la gente se está manifestando en muchísimos municipios.
Y, por otro lado, también me gustaría hoy que me contase, ya que ayer anunció que se iba a presentar el mapa sanitario próximamente, me gustaría saber si han hecho el diagnóstico real para hacer este mapa sanitario, si se va a hacer de manera participada, si se va a contar con los agentes sociales o asociaciones, si se van a tener en cuenta las cartillas sanitarias o realmente cómo se va a hacer la modificación de este mapa sanitario, que ya estamos viendo pancartas que ponen «No al mapa sanitario del consejero». Me gustaría que hoy nos pudiese explicar un poco más cómo se ha avanzado en esa modificación del mapa.
Gracias, presidente.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señora Lasobras, podríamos hablar de lo que yo ayer comenté ayer, sobre el tema de Utrillas y de Ejea.
La realidad es que algo diferente se habrá hecho en Utrillas cuando hemos conseguido que profesionales quieran ir allí. Ese fue mi comentario, ni más ni menos. Porque la carga laboral era tan alta en Utrillas que denunciaron al Gobierno del que usted formaba parte por exceso laboral. Lo denunciaron tres profesionales. Luego imagínese cómo estaban esos tres. Y a día de hoy hemos revertido esa situación. [Aplausos].
Y nada más que puedo decirle que las preocupaciones que usted me expresa aquí yo me las tomo muy en serio, que no son ajenas a las dificultades que en el día a día estamos tratando; y que tiene mi compromiso de que seguimos comprometidos con la contratación de profesionales para fortalecer nuestros consultorios, los centros de salud y los hospitales; que no vamos a descansar en la búsqueda activa de médicos de atención primaria, de enfermeros, de pediatras que, por supuesto, nuestra sanidad requiere; que vamos a continuar con el plan de fidelización, que es verdad, que esperábamos conseguir cien médicos, hemos conseguido solo cincuenta. Bueno, yo no lo veo tan mal. Es preferible tener cincuenta que no tener ninguno, ¿no? Ustedes solamente ven el vaso siempre medio vacío, no quieren verlo medio lleno. Yo creo que el positivismo ayudaría muchísimo a que la población vea diferente el estado sanitario en el que estamos. Seguiremos dotando a nuestros profesionales de los mejores equipamientos; ya lo estamos haciendo, pero continuaremos intentando mejorar la optimización de nuestros recursos.
Y en eso si quiere hablamos del mapa sanitario.
La información es la que ustedes tienen. Saben los profesionales que tenemos. Saben, a día de hoy, cómo se estaban realizando las atenciones. Entendemos que existen más profesionales dentro del ámbito sanitario que tienen que adquirir esos compromisos que a día de hoy tienen sus competencias y que les habilitan en capacitación para poderlas llevar a cabo en determinados procesos sanitarios. Y todo esto va con el propósito de que nuestros pacientes sigan viendo reducidos esos tiempos de demora. He de explicarle que nosotros hemos detectado, y es verdad que puede haber alguien que vaya a pedir una cita y que se encuentre con que le digan que para dentro de quince días. Yo le digo que, en todos, en todos, en todos los facultativos, en las listas, en sus agendas, tienen cinco huecos disponibles que no salen en la aplicación. Estamos trabajando con inteligencia artificial a ver si hay alguna manera de corregir eso. Poco más...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: ... le puedo avanzar más que estamos trabajando en ello, que los resultados se están viendo. Y yo insto, a por lo menos los que estamos en esta Cámara, a que tengamos una visión más positiva, del vaso medio lleno en vez del vaso medio vacío.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta número 3/25, relativa a las medidas que está tomando su departamento para prevenir la propagación de virus y enfermedades infecciosas a través de garrapatas y animales hospedadores con superpoblación, que pueden infectar al ser humano, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Ortiz, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Ortiz.