Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 793/24, relativa a la pérdida del Servicio de Cirugía Vascular en Huesca.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - Bancalero Flores, José Luis
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días, señorías. Buenos días, señor Bancalero.
Nos ha explicado las infraestructuras, le voy a preguntar ahora por especialidades. ¿Qué medidas excepcionales va a adoptar el Gobierno de Aragón para que, en el menor plazo posible, sean cubiertas las plazas de Cirugía Vascular en el Hospital San Jorge, de Huesca?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Moreno, la atención especializada y de calidad se le está dando a los ciudadanos altoaragoneses.
Usted conoce los problemas estructurales derivados de la falta de especialistas. Se hizo un llamamiento para ofrecer las plazas de Cirugía Vascular el 23 de mayo, pero han quedado desiertas. No constan especialistas en la bolsa de empleo; para que se me entienda, no hay ningún solo especialista en cirugía vascular en la bolsa de empleo de Aragón, por lo que debemos implementar criterios de gestión sanitaria para poder seguir dando servicio de la mejor manera a los ciudadanos altoaragoneses.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Moreno.
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí, bueno, le vuelvo a preguntar, como otras veces, por un tema, y ya se lo he dicho varias veces, el tema que más interesa a los aragoneses, que es la situación de falta de especialistas que tenemos.
En este momento le estoy preguntando por los dos especialistas de Cirugía Vascular que quedaron vacantes y que han ocasionado problemas, ha obligado al Salud a desviar todas las operaciones urgentes a Zaragoza. Exactamente lo mismo que ocurrió desde hace un año con los casos de Oftalmología en Teruel: se desvían al Hospital Provincial de Zaragoza porque en Teruel no se pueden operar. Sé que usted me va a decir que esto se lo ha encontrado, pero no puede seguir así, pagamos todos los aragoneses los mismos impuestos y no tenemos los mismos servicios.
La lista de espera en Cirugía Vascular acumula veintidós personas con una demora de ciento veintinueve días. Creo que sería interesante que ustedes preguntaran por qué dos especialistas a la vez, los dos únicos especialistas que hay en el Hospital San Jorge, han dejado vacantes esas plazas. Me consta que los profesionales avisaron de esta situación. Nosotros presentamos la pregunta el 18 de abril, estamos a 14 de junio, lo han intentado, no hay una solución, pero tenemos pendientes a doscientos veinte mil aragoneses sin médico que atienda a patologías tan importantes como es la cirugía de varices o los seguimientos de trombosis o el pie diabético.
Me gusta dar soluciones y aportar y ayudar, y en este caso le voy a dar una: ustedes forman en Zaragoza a un residente en cirugía vascular, ofrézcanle un contrato para el Hospital San Jorge de Huesca —termino— y ayuden de verdad a solucionar este problema. Creo que esta es una situación urgente y necesaria, y en este caso tienen una solución que se la pongo encima de la mesa.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Mire, señor Moreno, el tema sanitario —estoy seguro de que me va a creer lo que le digo— es verdaderamente complejo, no se puede resumir solamente en números. [Rumores]. Yo puedo tener con usted una conversación y explicarle el ámbito de la cirugía vascular. Lo que sí le puedo decir es que la valoración clínica de la patología vascular se realiza de forma inmediata a través de lo que es una interconsulta virtual desde el pasado 24 de abril, y la patología arterial, que, por su relevancia, tiene prioridad clínica, será atendida en el Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario Lozano Bleza.
Además, desde la Dirección General de Asistencia Sanitaria se ha reforzado el concierto externo que se firmó el 22 de marzo, con ciento cuarenta y cinco procedimientos de cirugía vascular en la provincia de Huesca, para la disminución de la lista de espera de dicho procedimiento.
¿Y por qué hemos hecho esto? Porque en estos momentos, a fecha de 6 de junio, que es cuando elaboramos este informe, en lista de espera quirúrgica para la especialidad de Cirugía Vascular en el Hospital San Jorge de Huesca hay ciento cuarenta pacientes. ¿Y sabe usted cómo se le llama a esto? A esto se le llama planificar: ciento cuarenta y cinco contra ciento cuarenta. Por tanto, los pacientes en lista de espera se van a operar.
El contrato se ha priorizado en asistencia cercana, no como se hizo con el Gobierno anterior, y tiene como plazo de ejecución hasta el 15 de octubre de este año 2024, y estos pacientes serán atendidos en la ciudad de Huesca.
Como ven, somos un Gobierno que estamos con los aragoneses, y, como es nuestro deber, hemos articulado las medidas para que sean atendidos en consulta y reciban la atención sanitaria que se merecen.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a la atención médica en la zona de salud de Tamarite de Litera, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi.