Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 474/25, relativa a la convocatoria de diversas movilizaciones anunciadas por el sector sanitario en Aragón con motivo de la modificación parcial del borrador que regula los equipos de atención primaria.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
Ya conoce las movilizaciones, las concentraciones y la huelga que se ha convocado, y se van a realizar a lo largo de este mes de marzo por parte de profesionales sanitarios, no sanitarios, de centros de salud, hospitales, de consejos de salud, de sindicatos de médicos y de enfermería, y de los pacientes. Y todo esto es porque el Departamento de Sanidad no ha sido capaz de dar respuesta a los problemas estructurales de la sanidad pública, listas de espera interminables, falta de personal, deterioro y a la deriva de las urgencias de los hospitales, y además plantean una modificación de los equipos de atención primaria sin haberlo consensuado.
Hace dos días fue la primera jornada de movilizaciones, la próxima, el día 20, para protestar contra esta reorganización, donde quedó clara la crítica de los profesionales sanitarios de distintos centros de salud de Zaragoza, decían: estamos hartos, ya no podemos más.
¿Qué medidas va a tomar el departamento para atender las demandas del sector sanitario, de las asociaciones vecinales y sociales de barrios de Zaragoza, de los pacientes, a raíz de la modificación de este reglamento?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras, desde el Departamento de Sanidad, la predisposición al diálogo es permanente con cualquier sector, pero más aún cuando se trata de nuestros profesionales. Siempre escuchamos sus demandas y sus reivindicaciones.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues no es lo mismo que dicen los diferentes sindicatos, que no ha habido absolutamente diálogo, lo dice CEMSATSE, pero también ahora CSIF y Comisiones le están pidiendo negociación y participación en este proceso.
Usted ya conoce que, en esta modificación, la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, los consejos de salud, también Chunta Aragonesista, han presentado alegaciones, más de cuatrocientas se han presentado, para que se retire este decreto y se abra un proceso de negociación con el sector de los profesionales sanitarios, y sobre todo con la participación de la ciudadanía. No se puede imponer una reestructuración sin escuchar.
Los médicos y las médicas lo tienen claro respecto a esta modificación: no hay ningún beneficio para la atención primaria, al revés, van a ir más cansados y va a disminuir la atención de los pacientes. Eso es lo que están diciendo a día de hoy.
Estos profesionales vienen reclamando más inversión, mejorar las condiciones laborales, contar con sustitutos para bajas y vacaciones, y todo esto sí que repercutiría en una buena atención a los pacientes. Está claro que sin más inversión en atención primaria es imposible solucionar los graves problemas.
Y todo esto, además, coincide con una cascada de dimisiones de la Dirección de Atención Primaria del sector II de Zaragoza, que es el más grande de Aragón, amenaza de dimisiones también de los tutores MIR de los sectores sanitarios I, II y III si no hay un modelo de atención primaria, por lo que, señor consejero, aquí no todo está bien.
Pero a esto también se suman las dimisiones del gerente, del director médico y del coordinador de urgencias de los hospitales de Barbastro y de Huesca, dimisiones que coinciden por las largas listas de espera que sufre el hospital...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]:... Se ha generado una crisis de confianza entre los profesionales sanitarios y se está poniendo en riesgo el derecho de los aragoneses y aragonesas a una sanidad pública de calidad.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señora Lasobras, usted hace referencia a las dimisiones. Le voy a decir, las dimisiones son para el mes que viene, por si no lo sabía, son para el mes que viene. Y usted hace aseveraciones que no reflejan la realidad. Usted dice que han dimitido el director del Hospital de Barbastro y el coordinador de urgencias por las listas de espera. Yo le voy a dar un dato que mata relato: el Hospital de Barbastro es el hospital que tiene la menor demanda media para ser atendido, se atiende antes a un ciudadano en Barbastro que en cualquiera del resto de los hospitales de nuestra comunidad autónoma. [Aplausos].
Lo primero que quiero que quede claro en este debate es que, para el departamento, todos nuestros profesionales no es que sean importantes, es que son imprescindibles y prioritarios.
Cuando ustedes hablan de profesionales afectados se olvidan de que esta medida afecta a más profesionales que los que están a día de hoy movilizándose, afecta a los actuales MAC y EAC, cuyas condiciones profesionales se van a equiparar con sus compañeros. ¿O es que ustedes no quieren que se equiparen estas condiciones laborales con sus compañeros? Porque le recuerdo que usted formaba parte de ese Gobierno y ustedes lo firmaron para la salida del acuerdo de huelga. Y afecta a los profesionales de urgencias, que están viendo que el funcionamiento actual les está sobrecargando de trabajo. No hacer nada es una solución mucho peor para todos estos profesionales que la solución que nosotros planteamos, pero es que, además, no hacer nada va a suponer que el modelo actual se convierta en insostenible.
Ya lo hemos debatido en este pleno, pero le reitero, se acordó una modificación de la atención continuada en los acuerdos de salida de huelga con los sindicatos, que, por cierto, tenemos el apoyo de tres amplias sindicales, que son Comisiones Obreras, CSIF y FTPS, créame, y UGT simplemente se abstuvo.
Hemos realizado modificaciones parciales del decreto de funcionamiento de la atención primaria para poder dar cumplimiento a estos acuerdos. Le recuerdo que es un decreto del siglo pasado. Lo llevamos a la mesa sectorial, hemos recibido las alegaciones que los sindicatos aportaron, algunos sindicatos no aportaron nada y otros partidos políticos tampoco, ustedes sí, pero no a lo que dice la modificación del decreto, sino a otras cuestiones que habrá que desarrollar con posterioridad y que, por supuesto, negociaremos con todos los que estaban en aquella mesa, tanto con los que votaron y nos dieron su apoyo como con los que no...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Se está haciendo un ejercicio de transparencia, como he citado antes, con todas las reuniones que hemos tenido; no me quiero extender mucho más.
Respetamos las movilizaciones, pero, por supuesto, atenderemos las medidas que supongan una propuesta en la mejora para la atención de los ciudadanos, que son a los que verdaderamente va dirigida esta reorganización, y siempre pensando en los profesionales, pero sobre todo...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:... en los pacientes.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos. Pregunta 475/25, relativa a si tiene previsto el Departamento de Sanidad elaborar y poner en marcha un plan estratégico que aglutine todas las actuaciones necesarias para reducir poblaciones de mosca negra en nuestra comunidad, formulada al consejero de Sanidad por la diputada señora Arellano, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Arellano.