Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 134/23-XI, sobre la escuela de Caneto.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Gaspar Martínez, Susana - Civiac Llop, Fermín - Izquierdo Vicente, Alberto - Corrales Palacio, Andoni - Moreno Latorre, Joaquín - Palacín Eltoro, Joaquín - Urquizu Sancho, Ignacio

Continuamos con el siguiente punto del orden del día: punto número 12, debate y votación de la proposición no de ley 134/23, sobre la escuela de Caneto, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, para cuya presentación y defensa, señor Sanz, tiene cinco minutos. Si le dejan, señor Sanz. [Rumores].
Señor Sanz, no comience todavía.
            Proposición no de ley núm. 134/23-XI, sobre la escuela de Caneto.

El señor diputado SANZ REMÓN: Buenos días.
Volvemos a debatir sobre la escuela de la aldea de Caneto. Esta vez espero que no juzguen la propuesta, porque la presenta Izquierda Unida y no estaba en el Gobierno y, desde luego, no éramos conocedores de la situación por cuanto la escuela permanecía abierta y no sabíamos si había o no había cuestiones burocráticas de por medio.
Desde luego, la legalidad es fundamental, pero es más importante que la ley se ajuste a la realidad que intenta regular. Y eso es lo que permite la disposición adicional tercera del Real Decreto 132 del 2010, de condiciones mínimas de los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria, y, por lo tanto, es obligación, señorías del Partido Popular, de quien debe aplicar las normas aplicarlas en toda su dimensión para garantizar que la aplicación de las normas responde al interés general y, en este caso, el interés general, el interés superior, debería ser mantener abierta la escuela de Caneto, una aldea rural en el Pirineo con veintiún niños, que, de otra manera, van a tener que desplazarse una hora y media larga, casi dos, todos los días. Ese es el interés general y ese es el interés superior, el bienestar del menor.
Se está obviando esta disposición adicional tercera, se ha optado por cerrar, sin estudiar la dimensión y las posibilidades que esta norma abre. Se están obviando los permisos de la Confederación Hidrográfica del Ebro que, por escrito, autoriza la instalación de estas aulas prefabricadas, que cuentan dichas aulas, señorías —esto es importante también decirlo— con ficha técnica homologada y también con informe de arquitecto técnico, ¿no?
Y se ha obviado también lo que recoge la Ley de Urbanismo, los artículos 35 y 12, por cuanto desde el 1 de abril del año 2019, la escuela cuenta ya con una declaración de interés público y social con arreglo a lo que dictaminan dichos artículos. Por lo tanto, bien podíamos entender que el ayuntamiento ya ha dado los pasos, que el titular del terreno también los ha dado y que ahora lo que falta es ponerse a trabajar, entendiendo la singularidad a la que hacemos referencia, que es un aula en el ámbito rural y que, por lo tanto, no son fácilmente aplicables las mismas normas que pueden operar en una ciudad.
No entendemos la obstinación, señorías del Partido Popular, para no dar respuesta a esta cuestión con arreglo a la normativa vigente. No estamos hablando de saltarnos la ley. [Rumores].
Señoría, yo pediría un poco de silencio. Es muy complicado hablar si estamos escuchando permanentemente... Señora Pérez, por favor. [Rumores].
Digo que no entendemos la obstinación, ese cierre de filas en torno a esa cuestión, al cierre de la escuela sin buscar vías legales, que existen, precisamente, para dar respuesta a todas esas cuestiones de corte burocrático que se aducen para cerrar el aula. Y creemos que es posible resolver este problema, que debemos resolver este problema y resolver todas esas cuestiones de corte burocrático, sin tener que desplazar a veintiún niños de una aldea del Pirineo aragonés a cuarenta kilómetros de ida y cuarenta kilómetros de vuelta por pistas forestales todos los días que, además, ustedes saben positivamente que no va a pasar porque los padres no van a someter a sus niños a esos riesgos.
Por lo tanto, y después de haber escuchado durante este mes ya de cierre todos los argumentos que aducía el Gobierno para cerrar esta escuela, cada vez estamos más convencidos de que lo que se nos pone encima de la mesa como excusa para el cierre, pues, son excusas que se pueden superar perfectísimamente si hay voluntad y si hay agilidad. Es más, señorías del Partido Popular, señora consejera, a nosotros nos duele que ni siquiera fueran a visitar la escuela cuando subieron a Caneto, nos duele.
En cualquier caso, como les decía, creemos que hay cuestiones que se pueden resolver y hay otras cuestiones que no son problemas, porque son propias de la realidad rural. Por lo tanto, lo que hay que hacer, como permite la norma, es adaptarnos en la regulación a esa realidad y no al revés. Porque las leyes —vuelvo a decir— son para resolver los problemas de la gente, no para generárselos. Y en este caso concreto, además, lo permiten: permiten dar solución rápida y efectiva, y eso es lo que se les propone en esta iniciativa.
Rectificar es de sabios, y nosotros no queremos absolutamente ningún tipo de mérito ni ningún tipo de cuestión. Lo que queremos es que se abra la escuela y que los chavales y chavalas puedan ir en su pueblo a un aula. Veintiún niños en el Pirineo debería ser una joya para cuidar y a mantener desde ya. Por lo tanto, eso es más importante que los papeles y, por lo tanto, lo que proponemos es llegar a acuerdos.
Ya hemos estado debatiendo con la portavoz del Partido Popular y también con el portavoz de Vox. A nosotros nos podría parecer bien incorporar como un primer punto su enmienda, siempre y cuando reconozcan que hablamos de tres meses, es decir, que nos damos un plazo firme de tres meses para resolver esos problemas, que hablamos de irregularidades y que, en cualquier caso, garantizamos, en un punto número dos, que mientras tanto, los alumnos y las alumnas de Caneto reciben la formación en su pueblo. Por supuesto, la formación no necesariamente tiene que ser acorde a lo que ustedes entienden por seguridad; seguridad es lo que tienen y seguridad es lo que ustedes han cerrado también.
Por lo tanto, yo lo que les pido es que recapaciten y que lleguemos a acuerdos y que voten a favor de esta iniciativa.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Se ha presentado una enmienda conjunta por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox, para cuya defensa, en primer lugar, por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra la señora Gaspar por tiempo de tres minutos.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señora presidenta.
Señor Sanz, usted sabe que este tema preocupa y ocupa al Departamento de Educación y al Grupo Parlamentario Popular. Preocupa y ocupa especialmente garantizar el interés superior de los menores y, por lo tanto, su seguridad. Y por eso, hemos trabajado esta iniciativa con especial cariño, a fin de poder llegar a un consenso que nos permita votar a favor de esta iniciativa.
Como le he dicho en privado en reiteradas ocasiones, no podemos apoyar su iniciativa tal y como está redactada, porque existen una serie de errores de interpretación de los que ya hemos hablado. Por este motivo, hemos presentado una enmienda en la que instamos al Gobierno de Aragón a continuar trabajando en colaboración con el Ayuntamiento de La Fueva y con la comunidad educativa para subsanar las ilegalidades, señor Sanz, no las irregularidades, las ilegalidades que existen en el expediente de apertura del centro, a fin de conseguir la legalización del mismo y que los niños, entonces sí, puedan ser escolarizados en su centro. Porque, señor Sanz, como le he dicho, no son problemas burocráticos, no son irregularidades las que han motivado que el Departamento de Educación haya adoptado las medidas vigentes con estas aulas: son ilegalidades —insisto—, ilegalidades.
Como ya explicó la consejera en su momento, el expediente de autorización del centro recibió un informe rechazando la apertura del mismo, dado que había una serie de incumplimientos, ilegalidades e irregularidades en relación con los terrenos en los que se ubicaba, en relación con los planes de prevención y seguridad, y en relación con el riesgo de incendios, los cuales no garantizan la seguridad de los menores en esas aulas. Problemas que generaban inseguridad para los menores. Y como no puede ser de otra manera, es responsabilidad de las Administraciones públicas velar por el interés superior del menor, garantizando su seguridad. Y eso es lo que desde el minuto uno, desde el Departamento de Educación, están haciendo: velar por la seguridad de los menores y trabajar en buscar soluciones que permitan solucionar las ilegalidades existentes, porque a diferencia de lo que se hacía anteriormente, que se aplicaba la política de laissez faire, es decir, dejaban hacer, miraban para otro lado, no daban solución a las ilegalidades e irregularidades y, en todo caso, buscaban soluciones imaginativas, no siempre ajustadas a la norma, para mantener una ilegalidad y no dar solución y legalizar la situación.
El Departamento de Educación, este Departamento de Educación, ha cogido el toro por los cuernos y está escuchando a las familias y trabajando codo con codo con el ayuntamiento para solucionar estas ilegalidades y garantizar que los niños vuelvan a sus aulas, esta vez sí, cuando su centro exista, sea legal y, además, sea seguro para que los menores reciban su formación en las mismas.
Señor Sanz, estamos trabajando y estamos intentando llegar a acuerdos, pero entenderá que la enmienda que le hemos presentado, en la que hablamos de las ilegalidades que existen, debe ser el punto de partida para llegar a esos acuerdos.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, tiene la palabra el señor Civiac por tiempo de tres minutos.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Señora presidenta.
Señorías, es sabida la posición de Vox respecto a las aulas de Caneto, ya lo hemos debatido varias veces en el Pleno y en comisión.
Nosotros vemos que solo hay alguien que se beneficia al mantener esas aulas cerradas, que es el lobby de las energías renovables, que es el interesado en despoblar el valle de La Fueva, y eso es una realidad. Lo digo porque esta mañana han salido varias iniciativas respecto a las energías renovables y ahí hay algo también de las energías renovables. De hecho, no hace falta que hablemos de la importancia que tuvo un gran plan de hacer varios macroparques fotovoltaicos en La Fueva y la oposición que despertó en el vecindario.
Han pasado varias semanas y hay una cosa clave en este tema, que es que una de las cuestiones claves es tener un título urbanístico, una licencia, una autorización urbanística otorgada por el ayuntamiento. Y vemos que pasan las semanas y por ahí no se avanza, y yo creo que esa es una de las claves. Tenemos que avanzar por ese lado.
Hemos presentado una enmienda conjunta con el PP, que yo creo que debería de ser aceptada con un plazo de tiempo por parte del proponente, y por eso vamos a solicitar un breve receso antes de votar para ver si conseguimos rematar. Porque si bien hay una parte de la propuesta del señor Sanz, el representante de Izquierda Unida, que no la podemos aceptar completamente, yo creo que estamos en la situación y estamos en el momento, ahora, para cerrar el asunto de Caneto y llegar a un gran consenso en este Parlamento respecto a la solución.
La solución tiene que pasar por resolver las deficiencias que hay, por instalar unas aulas homologadas, exentas de ningún tipo de irregularidad, que garantice el cumplimiento de la normativa de incendios, de salubridad, de seguridad, todo tipo de normativas, que haya agua corriente, desagües, suministro eléctrico, calefacción que no cause peligro, en fin, todo este tipo de cosas, que se cumplan las normas, y que haya los metros cuadrados correspondientes al número de niños.
Yo creo que es el momento de cerrar este debate. No podemos andar cuatro años hablando de Caneto. Entonces, por eso le acabo de proponer a la Mesa hacer un breve receso de un minuto antes de votar, porque nos separa una [corte automático del sonido] ese consenso. Así que esa es nuestra posición.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Turno ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes. En primer lugar, la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. ¿Señor Izquierdo? Desde el escaño.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, pues, a ver cómo queda la película, a ver si sabemos lo que vamos a votar.
Yo intervendré en torno a la proposición del señor Sanz. A mí lo que me gustaría saber es quién va a firmar la autorización para mantener la escuela abierta, que esto es algo importante. Porque, «oiga, mantengan ustedes el colegio abierto y mientras tanto ya veremos». Bien, yo me pongo en la piel de la consejera. Entonces, ¿quién va a firmar? ¿Lo va a firmar usted, señor Sanz? No, que está ocupado el señor Sanz. Bueno, pues, como está ocupado, no sé si lo firmará él. ¿Quién va a firmar eso? ¿Quién se va a hacer responsable? Porque ahí hay niños, y yo, si fuesen los míos, me gustaría que estuviesen en mi pueblo, que es igual de pequeño que Caneto. Pero estaría bastante preocupado porque se pueda producir un accidente y pase algo. Irresponsable aquel que lo permitió, irresponsable aquel que no lo resuelva. Y esto es una realidad. Y podemos estar aquí quedando bien porque ha venido el padre de no sé quién. Pero las cosas se dicen, la verdad y a la cara. [Aplausos]. Y la verdad y a la cara no es decirle a la gente lo que no se puede hacer. Si mañana hay un accidente, ¿quién va a ser el responsable de esto? Termino, presidenta. Disculpe. ¿Quién va a ser el responsable de esto? Yo también soy padre y tengo niños.

La señora PRESIDENTA: Señor Izquierdo, su tiempo...

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Sí, termino, presidenta.
Ningún problema porque lo dice Izquierda Unida, y como lo dice Izquierda Unida, no va a haber ningún problema. Pues, mire, «no» a su propuesta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Sanz, votaremos a favor y seguimos insistiendo en el tema. Hay que solucionar este problema. No podemos dejar a veintiún niños sin escolarizar ahora mismo, en el siglo XXI, en Aragón. No podemos mandar a niños por carreteras que hasta el lugar teniente del Justicia dijo lo que dijo el otro día. Soluciones rápidas.
Y por cierto, señora presidenta, me como el tiempo que no me merecía, pero, bueno, que sepa que se había comido el tiempo el señor Sanz y no nos correspondía tiempo al Grupo Mixto.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señor Moreno, su tiempo, tres minutos.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Volvemos a tocar el tema de Caneto. Yo creo que todos estamos de acuerdo: queremos soluciones y queremos plasmarlas aquí.
Pedimos acciones urgentes para solucionar lo que sea necesario y que este colegio vuelva a estar abierto cuanto antes.
En el curso 2019-2020, fue reconocida por Educación como escuela pública, asignándose dos plazas y media de profesorado. La escuela se encuentra conectada tanto a la red de abastecimiento de agua como a la de saneamiento, gestionada por el Ayuntamiento de La Fueva. Tiene una instalación de generación de energía fotovoltaica preparada como isla y autosuficiente, por lo cual, no precisa conexión a la red eléctrica. También cuenta con Internet, instalado por el Gobierno de Aragón y pagado por el Servicio Provincial de Educación.
Estoy haciendo un resumen, porque queremos saber cuál es el problema. Las aulas se encuentran en dos edificios de madera prefabricadas, que disponen de una ficha técnica homologada y de un informe de arquitecto técnico, certificando que son seguras para el desarrollo de cualquier actividad.
El AMPA ha desmentido que el colegio esté en zona de pastos con dos documentos: la resolución de la confederación que autoriza la construcción de una escuela de enseñanza de Infantil y Primaria, y también el acta del Pleno del Ayuntamiento de La Fueva del 1 de abril de 2019, en el que se aprueba la Declaración de Interés Público y Social de la instalación de unas aulas para el colegio de enseñanza Infantil y Primaria en las parcelas que actualmente ocupa la escuela. Este documento lo ampara, como ha dicho el proponente, lo amparan el artículo 35 y el artículo 12 de la Ley de Urbanismo de Aragón. Actualmente, se encuentra en información pública el Plan General de Ordenación Urbana, en el que se califica a la parcela correspondiente a la escuela como «equipamiento». Al no contar Caneto con ninguna figura de planeamiento hasta la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, son de aplicación las normas subsidiarias y complementarias de la provincia de Huesca, como ustedes saben.
La escuela se encuentra dentro del núcleo urbano en las condiciones que establece el artículo 4.1 de las normas. A pesar de todo ello, nos encontramos con que se han expuesto las carencias para no abrir este curso el colegio, olvidando lo que dice la exposición de motivos, la disposición adicional tercera del Real Decreto-Ley 132/2010, que fija la consideración especial para centros que atiendan a las poblaciones de especiales características sociodemográficas.
Insistimos que, al final —y la consejera, yo creo que nos entiende a todos y va a poner las soluciones—, dar solución para abrir, como han dicho, también es un lujo, tener veintiún niños en el Pirineo es un lujo.
Vamos a apoyar la PNL, vamos a apoyar las enmiendas, si las presentan, si es en un mes, en dos, en tres, pero lo que hace falta es abrir la escuela y solucionar el problema. No sé si es ilegalidad o irregularidad, pero aquí tenemos capacidad para solucionarlo.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Palacín, su tiempo de intervención es tres minutos.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Hablamos del colegio de Caneto, pero hablamos de un colegio del mundo rural que tiene veintiún niños y niñas, que es una suerte en el mundo rural, en una comarca como es la comarca del Sobrarbe, una de las más deshabitadas de Aragón. Y estos veintiún niños y niñas son los primeros que hay que tener en cuenta, porque con este cambio, entre otras cosas, van a tener que hacer un trayecto muy largo para ir al colegio, de casi una hora y media, que es mucho tiempo por carreteras, que en determinados momentos del año, pues, no son demasiado buenas.
Hay que tener en cuenta también a las familias, que ya hay familias que se plantean irse del pueblo, porque una de las razones por las que viven en un pueblo tan pequeño es porque hay un colegio.
Ya dijimos en el anterior Pleno que no nos gustaba la forma en que se había hecho, con poco tiempo, sin diálogo con los padres y con el ayuntamiento. Esperemos que ese diálogo exista en este momento. Ya ha habido movimientos, y todos los grupos municipales con presencia en el ayuntamiento piden lo mismo, que se busquen soluciones y se mantenga el colegio abierto. El Justicia de Aragón ha pedido que se mantenga.
Se podría aplicar el Real Decreto 132/2010, de 12 de julio, que no sabemos por qué no se ha aplicado. También, la Confederación Hidrográfica del Ebro y el ayuntamiento han dado pasos a nivel urbanístico para que esta escuela se pueda mantener y pueda estar abierta, ya que parece ser que uno de los problemas que había era el tema urbanístico. Pues, esperemos que el Gobierno de Aragón siga dando esos pasos que ya han dado la confederación y el ayuntamiento.
Nosotros ya se lo decíamos en el anterior Pleno: les pedíamos que rectificaran, que buscaran soluciones, que dialogaran y que mantengan el colegio abierto, que es lo que pide la gente del pueblo, que piden los padres, que piden también los niños y niñas, y que trabajen para encontrar soluciones, para buscar esas soluciones que permitan que estos niños no tengan que hacer esa hora y media de transporte escolar, cuando tienen un colegio en un pueblo tan pequeño con veintiún niños y niñas.
Por lo tanto, vamos a votar a favor de esta iniciativa, que, al final, lo que pide es que se busquen las medidas oportunas para garantizar el mantenimiento de la escolarización de los menores en su pueblo, en su colegio, que se resuelvan los problemas burocráticos, que una parte que se nos explicó aquí es que había problemas burocráticos urbanísticos, y, como decía, tanto la confederación como el ayuntamiento ya han dado esos pasos. Por lo tanto, el Gobierno de Aragón tendría que rectificar, dialogar y buscar esas medidas que permitan que el colegio se mantenga abierto, pero no en estos próximos cuatro años, sino cuanto antes.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista.
Tiene la palabra el señor Urquizu por tiempo de tres minutos.

El señor diputado URQUIZU SANCHO: Muchas gracias, señora presidenta.
Mire, señor Civiac, usted quiere cerrar el debate y yo ya le digo la respuesta: no, no lo vamos a cerrar. Y le voy a explicar por qué. [Aplausos].
Yo entiendo que debe ser complicado. A ustedes les encargan la solución a la despoblación y lo primero que hacen es cerrarles una escuela en un pueblo. Complicado. [Aplausos]. Pero, ¿saben por qué? En esta división del trabajo que ustedes tienen, a ustedes les han dado la batalla cultural y ellos se han quedado con la gestión. [Aplausos]. Y eso es lo que está pasando en este equipo de Gobierno, y es en la situación en la que están ustedes.
Miren, lo que tienen que hacer es, en primer lugar, escuchar. Escuchen al lugar teniente del Justicia. Él ha ido allí, ha visto lo que hay, y lo que ha dicho es que eso no se puede cerrar. [Aplausos]. Es lo que ha dicho. Escuchen a las familias. ¿Qué dicen las familias? Que quieren que sus hijos estudien en su pueblo. Escuchen a la oposición. Si es que tienen que rectificar, rectifiquen, corrijan el error que han cometido. Empezaron por el final. La última decisión que uno tiene que adoptar es cerrar una escuela, y antes hay muchísimas decisiones que uno puede ir tomando por el camino. [Aplausos].
¿Qué pueden hacer ustedes? Pues, tienen muchas alternativas. Les vamos a empezar a dar algunas. A ustedes les preocupa la calificación del suelo. Pues, mire, aplique el artículo 35 de la Ley de Urbanismo de Aragón, que permite, en situaciones especiales, construir en espacios no urbanizables (el artículo 35 de la Ley de Urbanismo de Aragón). Eso se aplicó, por ejemplo, en un colegio en Aljorra, en Murcia, en el año 2019, donde se construyó un colegio en un suelo no urbanizable mientras se hacían todos los trámites administrativos. Por lo tanto, claro que hay soluciones dentro de la legalidad.
Porque, señora Gaspar, aquí no hay ninguna ilegalidad, no hay ninguna ilegalidad. Y si usted tiene constancia de alguna, no tiene que venir a esta sede, vaya a un juzgado y diga que hay una ilegalidad, que es lo que tiene que hacer. [Aplausos]. No hay ninguna ilegalidad. Aquí lo que hay es un procedimiento administrativo que tiene muchísimos documentos, como usted trajo, en una carpeta que habían sacado de la Dirección Provincial de Huesca, en este Pleno, que las tenían aquí presentes. Y en esa carpeta, que hay muchos documentos con muchos informes, lo que tienen que hacer es subsanarlo. Ha habido colegios en la ciudad de Zaragoza que han estado veinte años para subsanarlo, ¡veinte años y no se cerraron! [Aplausos]. No se cerraron. Colegios concertados. Por lo tanto, claro que hay un procedimiento administrativo al que ustedes han dado carpetazo y han cerrado la escuela directamente, sin continuar con el procedimiento.
Me dicen que el problema es de la calificación del suelo. Le acabo de decir cómo pueden resolverlo: a través de la Ley de Urbanismo de Aragón y un articulado.
Me dicen que el problema es que las casetas no son seguras. ¡Inviertan sobre ellas! ¡Arréglenlas! Si el problema son las casetas, ¡arréglenlas! [Aplausos].
Señor Izquierdo, usted habla de riesgo. No sé si se deben ser muy peligrosas esas casetas, pero ¿no es peligroso ir todos los días cincuenta minutos por esas pistas? ¿Es que eso no es peligroso? ¿O no es peligroso, después del último informe de la Confederación Hidrográfica del Ebro sobre el María Zambrano, que el María Zambrano siga donde está? ¿No es peligroso? ¿Van a cerrar el María Zambrano? ¿Van a mandar a esos niños a sus casas o a otros colegios? ¡A que no!
Claro, es que desconocen mucho el mundo rural. Es que lo desconocen profundamente. Lo que tienen que hacer es buscar soluciones y alternativas, y si tienen que corregir, corrijan, y si tienen que rectificar, rectifiquen. Pero no pueden seguir en esta situación. Cuatro semanas, veintiún niños sin escolarizar, veintiún niños en sus casas. Hagan y pongan soluciones. Porque esto no es una cuestión de herencia, es de gestión. Ustedes son el Gobierno y tienen que gestionar, y no lo están haciendo, no están gestionando. [Aplausos].
Por lo tanto, para finalizar, señora presidenta..., si quieren, no me escuchen, no escuchen a la oposición. ¿Saben a quién tienen que escuchar? A los miembros de su partido en la zona. Escuchen a los concejales del PP y, seguramente, les darán la respuesta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señor Sanz, un minuto para fijar su posición respecto de la enmienda.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Voy a pedir un receso para intentar llegar a un consenso, con la mejor de las voluntades.

La señora PRESIDENTA: Hacemos un receso. [Pausa].
¿Han llegado ya a alguna transacción para votar? ¿Alguien nos puede facilitar el texto que se va a votar?
Señor Sanz, para fijar la posición.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Lamentablemente, no vamos a poder llegar a un acuerdo por una cuestión semántica, semántica nada más.
Y no voy a aceptar la palabra «ilegalidades» en la propuesta, porque eso implica también a las familias que han sido promotoras de esta escuela, implica al ayuntamiento. No me importa el Gobierno anterior, señora Susana Gaspar. No me importa, señora consejera.
A mí lo que me importa, de verdad —y es lamentable no poder llegar a un consenso con respecto a esta cuestión—, es que queramos imponer el relato: irregularidades, ilegalidades, cuestiones que no se ajustan a la legalidad, y no les sirve nada más que lo que proponen ustedes.

La señora PRESIDENTA: Señor Sanz, fijar la posición.
En todo caso, para explicación de voto...

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Lamentablemente, no podemos aceptar la propuesta, y nos hubiera gustado, porque consideramos que era importante el avance de tres meses. Espero que, igualmente, lo lleven a cabo, pero, de verdad, es que hace falta tener poca cintura para no incurrir en ilegalidades, en vez de lo que plantean, que son ilegalidades. ¡Es que es increíble!

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Votamos entonces la iniciativa tal como estaba presentada. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes, más dos telemáticos; emitidos, sesenta y cinco. Treinta y dos a favor; en contra... Treinta y uno a favor, treinta y cuatro en contra. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo, del Partido Aragonés?
¿Señor Sanz?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Señorías, volvemos otra vez a lo mismo: la legalidad permite, según el Real Decreto, en su disposición adicional tercera, en su artículo 3.4, desarrollar esa escuela tal y como está. La legalidad permite, con arreglo a la Ley de Urbanismo de Aragón, en sus artículos 35 y 12, entender que las instituciones que la han impulsado ya han cumplido con las cuestiones (la CHE, el ayuntamiento). La legalidad contempla también en Aragón que un pueblo con tres alumnos tiene que tener una escuela. Eso es lo que contempla la legalidad.
Y a mí me parece increíble, señora Gaspar, increíble, señora consejera, que por imponer el relato de que todo se hizo de forma ilegal y aquello no existe, nieguen la realidad, que son cinco años de actividad docente dentro del sistema y una necesidad imperiosa.
De verdad que yo estaba dispuesto, he hecho muchas cesiones en la propuesta, pero es que no han querido llegar ni siquiera a intentar modular un poco el timbre intermedio de la iniciativa. Que con esto, no se trataba de ir luego al Heraldo a hacer política; se trataba de resolver un problema con un compromiso colectivo. Es una pena, la verdad.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?
¿Señor Moreno?

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí, yo creo que es una pena que no nos hayamos puesto de acuerdo por una palabra, como ha dicho Álvaro.
Confío en la consejera y espero que todos los problemas que me ha trasladado y que tiene esta apertura los vaya a solucionar. Hemos dicho una cifra: tres meses. Yo creo que los niños se merecen que haga un esfuerzo considerable para poder abrir esta escuela.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
¿Señor Palacín, Chunta?
¿Señor Civiac, Vox?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: No ha habido acuerdo por la palabra «ilegalidad» y entendemos que el obstáculo, finalmente, para no llegar a un acuerdo en esa transacción, ha sido, una vez más, el Grupo Socialista, que no está dispuesto a reconocer que, efectivamente, ha habido una situación de incumplimiento de la normativa y de la legislación en el funcionamiento de esas aulas, y al final entendemos que el Grupo Socialista ha sido finalmente el obstáculo.
Quiero manifestar, como he manifestado en ocasiones anteriores, nuestra absoluta confianza en que el Departamento de Educación va a buscar la mejor solución y en el menor plazo posible, y para eso también tiene que arrimar el hombro el ayuntamiento.
Muchas gracias a todos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
¿Grupo Socialista, señor Urquizu?

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Miren, señores del Partido Popular y señores de Vox, esto no consiste en estar aquí todo el rato diciendo a ver quién es el culpable de qué, porque es evidente que hay una escuela, hay veintiún niños y hay una voluntad de seguir estando allí. Esto consiste en buscar una solución, y ustedes no la están aportando. Cada vez que votamos en esta Cámara, ustedes votan a favor de cerrar la escuela. Eso es lo que hacen sistemáticamente: votar a favor de cerrar la escuela. [Aplausos].
Y señor Civiac, usted va modulando su discurso. A veces dice una cosa, a veces dice otra. No solo en el tiempo, sino en el espacio. Porque va allí, y allí dice una cosa y aquí dice otra. [Aplausos]. Entonces, lo que usted tiene es un problema serio. Tiene un problema serio porque en política la coherencia, en fin, hay que mantenerla, hay que mantenerla. [Rumores]. Sí, sí. Quien les habla les asegura..., quien les habla les asegura que ha mantenido mucha más coherencia que la que mantienen ustedes. Mucha más. [Aplausos]. A mí, lecciones de coherencia me pueden dar muy pocas, muy pocas. Pero el problema que usted tiene es que, en días, en horas, dice cosas distintas conforme a lo que usted le interesa.
No, mire, esto es un problema muy serio. Es un problema muy serio. Hay veintiún niños que no están yendo a una escuela en estos momentos. Hay un autobús que se va vacío todas las mañanas. Hay unas familias que se quieren quedar en ese pueblo. Y ustedes, por su empecinamiento, por su cabezonería, están generando un problema donde no lo hay. [Aplausos].
Y les digo que no vamos a parar. No vamos a parar porque este es un ataque a la escuela rural, y vamos a seguir defendiendo la escuela rural como hemos hecho siempre. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Sanz, ¿me habla usted de poca cintura? Hemos propuesto mil alternativas, hemos aceptado poner plazos, hemos aceptado incluir un segundo punto... No, no, no, yo le estoy hablando de todas las negociaciones que llevamos esta mañana. Hemos aceptado poner plazo, hemos aceptado poner un segundo punto... ¿De verdad usted me habla a mí de poca cintura?
Señor Moreno, no es una palabra. Es que esta mañana hemos estado hablando de plazos, que no estaban incluidos y se han incluido; hemos estado hablando de incluir un segundo punto, que no teníamos incluido y hemos aceptado incluirlo... Esto sí que es tener cintura. Otros no la tienen por una palabra. Valore usted quién es el que tiene cintura y el que no la tiene; pero nosotros hemos estado trabajando toda la mañana porque, realmente, al Gobierno de Aragón le preocupa y le ocupa Caneto, y le preocupa y le ocupa la seguridad de los menores.
Como bien decía el señor Alberto Izquierdo, ¿quién va a firmar la autorización? ¿Quién es el valiente que va a firmar la autorización de que esa escuela esté abierta? ¿Y si pasa algo?, ¿quién es el valiente que va a asumir las responsabilidades? [Rumores].
Y mire, señor Urquizu, usted ha estado hablando..., señor Urquizu, usted está hablando de diferentes soluciones: que si barracones, que si autorizar... Y yo le pregunto, señor Urquizu: ¿por qué durante cinco años no lo arreglaron? ¿Ahora nos piden a nosotros que lo arreglemos?, ¿en un plazo de tres meses? ¿Por qué no lo arreglaron? [Rumores]. Mire... Claro, cuando acaben. ¿Por qué no arreglaron una situación que era ilegal? ¿Por qué ustedes, durante cinco años, no la arreglaron? Explíquenmelo. Es tan sencillo como eso. ¿No dice que es tan fácil? ¡Cinco años! ¿Tan fácil y cinco años, señor Urquizu?
Mire, a este Gobierno, como les he dicho, le ocupa y le preocupa Caneto, pero sobre todo...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: ..., le preocupa y le ocupa la seguridad de los menores, cosa que a ustedes parece que les preocupa más sacar el titular que la seguridad de los menores. Y en cinco años... ¡Haberlo arreglado! [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664