Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 277/25, relativa al control de las viviendas de uso turístico.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Blasco Marqués, Manuel
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Buenos días, señor Blasco.
Seguimos debatiendo sobre las viviendas de uso turístico, que sí tienen incidencia sobre el derecho a techo, pero que también tienen incidencia en la competencia desleal o en la convivencia.
Usted dice que va a perseguir. Yo le pregunto cómo lo va a hacer, qué medidas va a desarrollar.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Mire, señor Sanz, solo conozco una, que es aumentando el número de personas que tengamos en las direcciones provinciales de Teruel y de Huesca, y en la ciudad de Zaragoza, que están radicadas no en la dirección provincial, sino en la dirección general.
Pero de esas tres mil setecientas viviendas que decimos que hay en Aragón registradas, dos mil trescientas setenta y una están en la provincia de Huesca, ochocientas treinta en Zaragoza y quinientas doce en Teruel.
Le he dicho que hay unas mil trescientas que estimamos, estima el INE, que no están registradas. Pero, como la provincia de Huesca es la que más viviendas tiene, tanto legalizadas como probablemente ilegales, y las ilegales proliferan últimamente mucho en la ciudad de Zaragoza, le diré que se concentran fundamentalmente en el Alto Gállego (cerca de mil), en Jacetania (con poco más de quinientas), en la zona de Ribagorza (seiscientas once) y en Sobrarbe (ciento setenta y dos). Se concentra, como es lógico también, en el Pirineo y en Zaragoza capital, como le estoy diciendo, que están proliferando en los últimos años. Conforme va mejorando el turismo, va aumentando el número de viviendas de turismo legales e ilegales.
Como le decía al principio, solo hay una forma y es aumentando la labor de control con medios propios o con la colaboración de entidades privadas que puedan hacer la inspección, porque está creciendo mucho más el volumen de clandestinas, viviendas clandestinas, que de funcionarios. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Mire, señor Blasco, yo le pido que regule. Esta actividad hay que regularla para evitar que prolifere. Por supuesto que afectan al precio de la vivienda: fíjese dónde ha dicho usted y cómo va la vivienda en esas zonas donde están proliferando. Y con lo que tenemos no podemos actuar.
Yo le planteo que regule y le propongo varias cuestiones. En primer lugar, un marco jurídico que pase por actualizar el precio de las tasas de las VUT a lo que realmente cuesta su tramitación y, sobre todo, a lo que realmente nos van a costar esa inspección y esos controles que usted dice que vamos a intensificar. Eso lo primero.
En segundo lugar, que se establezca un régimen sancionador que realmente sea efectivo para atender a lo que nos está diciendo la justicia de Aragón, que es que aquí la gente comete actividades incívicas y ni el que las comete ni el propietario, que es el beneficiario subsidiario por poner eso en el mercado, se hacen cargo de nada. Por lo tanto, que actúe.
Yo ya entiendo que tienen un problema, como lo tiene la ultraderecha, a la hora de discernir entre los intereses del propietario particular y los intereses de ese propietario particular que no la usa para vivir, sino que la usa para obtener un beneficio. Pero es que la convivencia es lo primero y eso hay que regularlo.
Le digo también, yo le propongo que ese certificado de la presidencia de la comunidad de propietarios o del gestor, que ahora es preceptivo para la autorización de alguna de ellas, para la autorización de las nuevas, se exija a todas y que se haga extensivo también a los apartamentos turísticos, que tienen otra tramitación. Eso es cuestión de meterlo en una ley. Y yo le propongo que usted regule.
Y, además, le pido una cuestión, porque me ha chocado mucho que usted diga que el informe es preceptivo de los ayuntamientos a la hora de garantizar la autorización, pero yo no sé... Ustedes no están haciendo los deberes correctamente. Lo que hay que hacer es frenar la proliferación y evitar, por ejemplo, que pasen cosas como las que están pasando en Zaragoza. En Zaragoza se están autorizando viviendas de uso turístico por el Gobierno de Aragón que tienen informe negativo de la ciudad de Zaragoza, del Ayuntamiento de Zaragoza. Y yo le pido que usted hoy me explique por qué sucede eso, porque es absolutamente incomprensible. Ante el desmán del crecimiento que está suponiendo esta cuestión, ustedes deben actuar y deben regular de la mano de su compañero López, que tiene usted ahí sentado, titular de vivienda.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: No sé cuánto tiempo... Ah, treinta y seis.
Señor Sanz, dos cosas. No tenía yo conocimiento, hasta que usted me lo ha dicho, de que, en Zaragoza, el Gobierno autoriza viviendas de uso turístico con informe negativo del ayuntamiento. Lo miraré. Porque, en mi opinión, por lo que usted me dice, eso no es posible. Si está ocurriendo, lo corregiremos.
Y termino, porque no me queda mucho más tiempo, diciendo el esfuerzo que está haciendo este Gobierno por aumentar el número de viviendas en todo tipo de ayuntamientos y que el consejero López ha dado explicaciones en esta Cámara cuarenta veces —y las que tendremos que seguir dando, porque es una noticia, una cosa buena para Aragón—.
Pero hay una línea concreta, que es «Más vivienda, mejor turismo», que en los municipios turísticos donde los trabajadores no encuentran vivienda las va a hacer el Gobierno de Aragón. Y le estamos pidiendo también a los empresarios hosteleros que participen de la construcción de viviendas para sus trabajadores, porque el turismo en estas comarcas es una fuente de ingresos a la cual no pueden negarse...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: ... su futuro y su presente. Pero estamos regulando el tema. Hay una proliferación enorme de normas de todas las administraciones, pero vamos a pelear haciendo viviendas y peleando contra la clandestinidad. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta número 275/25, relativa a las medidas implementadas para evitar el fraude en los alimentos, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Morón, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Morón.