Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 8/24, relativa al impulso del Gobierno de Aragón a la aplicación de las ayudas al funcionamiento de las empresas en zonas despobladas.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Izquierdo Vicente, Alberto - Gracia Suso, Juan Carlos - Rouco Laliena, Maria Carmen - Soler Monfort, Carmen - Sanz Remón, Álvaro - Palacín Eltoro, Joaquín
La señora PRESIDENTA: Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 10, debate y votación de la proposición no de ley 8/2024, relativa al impulso del Gobierno de Aragón a la aplicación de las ayudas al funcionamiento de las empresas en zonas despobladas, presentada por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Guitarte por tiempo de cinco minutos.
Proposición no de ley núm. 8/24, relativa al impulso del Gobierno de Aragón a la aplicación de las ayudas al funcionamiento de las empresas en zonas despobladas.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenas tardes.
Señora presidenta. Señorías.
Las ayudas al funcionamiento para las empresas se han aplicado por fin en Teruel desde enero de 2023. Voy a hacer solo referencia, porque la historia de todas estas ayudas podría ser muy prolija, voy a hacer solo referencia a unos antecedentes directamente relacionados con lo que hoy vamos a discutir, que es el incremento de las ayudas hasta el máximo permitido por la Unión Europea.
La raíz de esta posibilidad parte antiguamente del artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que reconoce nuestra singularidad como zonas despobladas con problemas de despoblación graves y permanentes, igual que reconoce otras singularidades como la insularidad, con objeto de una atención específica de la Unión Europea. Posteriormente, en 2013, se aprueban unas directrices de ayudas regionales, así como el reglamento de exenciones, aprobaciones que se repiten en el 2013, 2017 y 2021.
Pero, en fin, a lo que vamos: finalmente, en el presupuesto de 2022 se consigue introducir una disposición adicional 123 que viene a exigir al Gobierno, textualmente..., además, la disposición adicional se llama «Ayudas a las provincias escasamente pobladas», y cuyo contenido dice que «dentro del marco establecido a nivel europeo para las ayudas estatales de finalidad regional, el Gobierno establecerá las vías para el máximo aprovechamiento de las posibilidades de ayudas existentes para las zonas con una densidad de población muy baja, en concreto aquellas con una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, así como velará por el desarrollo de planes de acción concretos que permitan contrarrestar en dichas zonas las dificultades demográficas».
A esto, pese a estar contenido en la Ley de presupuestos de 2022, no se le hizo ningún caso, no se apoyó esa aplicación que pregonaba la disposición adicional, y, pese a que, reiteradamente, exigimos que se cumpliese, no fue así. Lo advierto respecto a determinadas promesas que se puedan estar haciendo ahora.
Finalmente, llegó el momento de negociar los presupuestos de 2023, y ahí, en la disposición adicional 91, sí que se dio cabida, aunque no con este nombre de «ayudas al funcionamiento», sino como «reducción de cuotas de la Seguridad Social en las provincias de Cuenca, Soria y Teruel», que es lo que se conoce como «ayudas al funcionamiento». La reducción de cuotas o el recurrir a la Seguridad Social solo es un organismo de gestión, porque es, efectivamente, más sencillo descontar de una cuota que tienes que pagar; sí que se le dio esa formulación, aunque, realmente, las ayudas no podrían ser nada que tenga que ver con la Seguridad Social.
En cualquier caso, esta disposición adicional introduce ayudas del 5%, del 15% o del 20% en función del objetivo, el 5% de las cuotas de contingencias comunes de la Seguridad Social, cuando la autorización europea habla de un porcentaje sobre los costes laborales brutos o íntegros, con lo cual el matiz de partida de la base es muy diferente, el Gobierno aplica una base clarísimamente inferior a la que autoriza la Unión Europea.
Pero es que, encima, esos porcentajes del 5% para los empleados existentes, del 15% para los nuevos empleados en poblaciones de más de mil habitantes y del 20% para nuevas contrataciones en localidades de más de mil habitantes, es claramente insignificante, porque les puedo hacer una equivalencia que es muy ilustrativa: para un sueldo de mil euros que paga un empleador, el descuento del 5% de esas cuotas de contingencias comunes suponen doce euros por trabajador, en el caso del 15% son treinta y cinco y, en el caso del 20%, cuarenta y siete. Es, obviamente, fácilmente comprensible que, por doce euros, por treinta y cinco o por cuarenta y siete euros por trabajador, ninguna empresa va a decidir su localización ni va a decidir si contrata a más o menos empleados, con lo cual esta circunstancia pone en clarísimo riesgo a las propias ayudas, porque, cuando se vuelva a evaluar su capacidad de afección sobre el tejido económico o sobre la creación de empleo, va a decir, prácticamente, que es que es nula, ¿no?
Por eso queremos que se amplíen, por eso, por el compromiso que existe con el Gobierno de que estas ayudas se amplíen al máximo aprovechamiento que permitía la Unión Europea.
Estos beneficios que ha obtenido la provincia de Teruel este año equivalen, aproximadamente, a ocho millones de euros repartidos entre todo su tejido productivo; si se aplicasen al 20% de los costes laborales, supondrían más de trescientos tres millones de euros en la provincia de Teruel, con lo cual la diferencia creo que es ostensible. Es más, si la exención se aplicase al 20%, si como forma de recaudación o de aplicación se aplicase en las cuotas de Seguridad Social, supondría la exención completa de las cuotas de Seguridad Social por cada empleo que se crease o cada empleo que existiese.
En la modificación que proponemos también proponemos que, efectivamente [corte automático del sonido]... no haya diferenciación entre el trabajo que existe y el trabajo que se crea nuevo, no haya diferenciación entre los trabajadores por cuenta ajena, que son los que contratan las empresas, y los trabajadores por cuenta propia, que son los autónomos.
Que, por cierto, ha sucedido en los últimos días una cuestión que ya anunciamos que iba a suceder...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO:... Nosotros advertimos en noviembre y diciembre del año pasado que los autónomos dejarían de ser acogidos por estas ayudas al funcionamiento cuando acabase el año 2023. Nadie nos hizo caso. Cuando en enero se ha comprobado que esto ha sido así, se ha puesto, obviamente, el grito en el cielo...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO:... y parece que se ha conseguido reconducir.
Simplemente, decir nuestra posición frente a las enmiendas.
La enmienda de PP-Vox es un contenido que podemos, claramente, asumir, lo que pasa es que nos parece conveniente mantener el texto original porque es una PNL que se está aprobando en otras instituciones.
La enmienda del PAR modifica una palabra, que es «exigir» en vez de «solicitar»; exigir es solicitar con vehemencia, o sea, nos parece muy bien exigir con toda la vehemencia que podamos...
La señora PRESIDENTA: Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO:... Y la enmienda del PSOE es un planteamiento que creemos que es propio de otra PNL independiente de esta...
La señora PRESIDENTA: ¿Puede dejar la explicación de ahora para cuando le requiera yo para la fijación sobre las enmiendas?
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Sí, sí, gracias. Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Intervención y defensa de las enmiendas presentadas, por un tiempo máximo de tres minutos.
La enmienda número 1, de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Fíjese, señor Guitarte, que sí es importante una palabra, es muy importante, porque usted dice «solicitar», y ha estado cuatro años solicitando y no ha servido para nada. Vamos a probar exigiendo; ya verá usted cómo la exigencia, elevar un poco el tono, a veces no viene mal. Eso cambia totalmente, porque, al final, lo que le digo, en los últimos años todo el mundo solicitando, «por favor», «mire usted», «vamos a hacernos una foto con el secretario de Estado», «vamos a ver»..., y al final nadie ha cumplido. Vamos a ver si exigiendo lo conseguimos.
Y me gusta recordar siempre que hablamos de este tema un reconocimiento que deberíamos hacer todos a la asociación de empresarios, a CEOE Teruel, a Juan Carlos Escuder, que lo dije aquí y lo vuelvo a decir, y un grupo de empresarios de la provincia de Teruel que fueron quienes iniciaron este trabajo ya hace más de diez años y han conseguido llegar hasta aquí. Yo creo que hay que darle el mérito al que lo tiene, y en esta cuestión el mérito lo tienen los empresarios turolenses.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Para la defensa de la enmienda número 2, Grupo Parlamentario Popular y Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
En primer lugar, el señor Gracia Suso, por el Grupo Parlamentario Popular. Tiene tres minutos.
El señor diputado GRACIA SUSO: Gracias, señora presidenta.
Desde el Partido Popular hemos presentado una enmienda, señor Guitarte, y la hemos presentado porque, aunque respetamos el fondo de su iniciativa, creemos que el texto se puede mejorar bastante.
Mire, respetamos el fondo porque, precisamente, lo que se está pidiendo es que el Gobierno de España aplique esas ayudas al funcionamiento para las empresas, pero que las aplique al 20%, y también lo que estamos pidiendo es que los trabajadores por cuenta propia que inician una actividad puedan seguir beneficiándose de esa tarifa plana de 80 euros. Y estas cuestiones, además, son las cuestiones que están pidiendo los empresarios y los autónomos de la provincia de Teruel.
Sin embargo, la señora Pérez, el 30 de enero, registra una enmienda en la que reclama al Gobierno de Aragón que se aplique una tarifa cero para autónomos para cumplimentar la tarifa plana de ochenta euros, y a usted le hace gracia, señora Pérez, pero, claro, uno piensa si ha presentado esta enmienda para tapar un nuevo ataque del Partido Socialista a los empresarios y a los autónomos de la provincia de Teruel. [Aplausos]. Porque fíjese, señora Pérez, nosotros no hemos visto ni a los autónomos ni a los empresarios pidiendo lo que usted solicita en esta enmienda. Entonces, claro, uno se pregunta: usted, ¿a quién representa presentando esta enmienda? A los empresarios y autónomos de Teruel no les representa. ¿Representa a su partido? Pues también tenemos dudas, señora Pérez, porque al día siguiente salió su partido, pues bueno, el delegado del Gobierno y también el señor Herminio Sancho, que es diputado por Teruel, diciendo que en los nuevos presupuestos se van a garantizar las ayudas al funcionamiento y esa tarifa plana; no hablaron nada de su enmienda, señora Pérez.
Y miren, hasta que haya presupuesto, ¿qué va a pasar, señorías? No me digan que los empresarios y los autónomos de Teruel tienen que depender también de un prófugo de la justicia para saber si van a llegar esas ayudas. [Aplausos]. ¿También dependen de un prófugo de la justicia?
Miren, y es que, por culpa del Partido Socialista, estas ayudas, que son necesarias, que son muy necesarias, dependen del señor Puigdemont. Y yo me pregunto: esto, ¿por qué lo permite el Partido Socialista? ¿A ustedes les merece la pena gobernar así? De verdad, ¿les merece la pena?
Miren, si el Partido Socialista no quiere aplicar estas ayudas al funcionamiento al 20% y una tarifa plana para autónomos desde ya mismo, independientemente de que se aprueben los presupuestos, si no lo quieren hacer es porque no les importa lo más mínimo el medio rural. ¿O no es así, señora Pérez? [Rumores]. Es así. Si no fuera así, señora Pérez, ¿por qué han quitado la Secretaría de Reto Demográfico [corte automático del sonido]... señora Pérez? [Aplausos]. ¡Porque les da igual el medio rural!, porque les da igual el medio rural.
Miren, el Partido Socialista está a otras cosas [rumores], están a otras cosas. Miren, aunque el 42% de los municipios de España están en riesgo de desaparición, lo que al PSOE le interesa...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Gracia Suso.
El señor diputado GRACIA SUSO:... es amnistiar la malversación agravada para que Sánchez siga siendo presidente. [Rumores]. Aunque el impacto económico de estas ayudas, si se aplicaran al 20%, sería de doscientos millones de euros del PIB de la provincia de Teruel, al PSOE le interesa amnistiar el delito de desobediencia...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia.
El señor diputado GRACIA SUSO:..., y acabo ya. Y aunque el impacto sobre el empleo de estas medidas puede llegar hasta los tres mil quinientos puestos de trabajo, al PSOE le interesa amnistiar el delito de terrorismo.
Y esto es lo que tienen que explicar los diputados del Partido Socialista a todos los aragoneses: por qué prefieren amnistiar delitos en lugar de solucionar los problemas del medio rural...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso, su tiempo.
El señor diputado GRACIA SUSO:..., y acabo ya. ¿Lo prefieren porque...?
La señora PRESIDENTA: Su tiempo ha terminado. [Rumores]. Su tiempo ha terminado, señor Gracia Suso.
[Aplausos].
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, tiene la palabra la señora Rouco por tiempo de tres minutos.
La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
Bueno, señor Guitarte, bienvenido, bienvenido a los trabajos que ya se están realizando desde la consejería del vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, señor Nolasco.
Aragón-Teruel Existe insta a llevar a cabo medidas que ya se están impulsando. De hecho, el mayor impulso de este Gobierno de coalición Vox-Partido Popular para combatir la despoblación ha sido crear por primera vez una consejería con la dirección general destinada al efecto, con un importante presupuesto para llevar adelante dichas medidas. [Aplausos].
Como ya saben ustedes, en el acuerdo de gobierno consta, entre sus ochenta medidas, precisamente, la fiscalidad específica para el medio rural, que será una realidad de la que se beneficiarán quienes pongan en marcha una industria, abran un negocio o vendan, compren o permuten tierras, y también la aplicación en la provincia de Teruel de las ayudas al funcionamiento empresarial con la reducción del 20% de los costes laborales para fomentar la actividad económica de autónomos, pymes y nuevas empresas que decidan instalarse en la provincia de Teruel.
Y si algo es sello de Vox es, precisamente, reducir costes laborales a las empresas y a los autónomos, que lastran profundamente la creación y el mantenimiento del empleo de calidad, que es lo que debatimos hoy también y es parte fundamental en el desarrollo económico y social de los territorios que sufren la despoblación.
Pero desde luego que el Gobierno del señor Sánchez no trabaja en la misma línea, porque primero había eliminado la tarifa plana para los autónomos de Teruel, ahora ya no sabemos si sí o si no, pero lo que sí es que no hemos escuchado al Partido Socialista mucha queja; como se dice coloquialmente, no han respirado, no sé si porque todavía no han reaccionado al saber el nuevo perjuicio a nuestra tierra desde las decisiones del Gobierno del señor Sánchez, del que, por cierto, también forma parte una aragonesa, la señora Pilar Alegría.
Señor Guitarte, lo que no se puede entender es que, con su voto indispensable en el Gobierno del PSOE, aliado con los peores enemigos de España, usted no fuera capaz de traer para Aragón ninguno de los puntos que señala dirigidos, precisamente, al Gobierno de España. [Aplausos].
Y también se refiere a la Unión Europea cuando, por primera vez, desde la consejería del señor Nolasco se está trabajando activamente por que las áreas no administrativas sirvan para delimitar las zonas gravemente despobladas.
Señor Guitarte, bienvenido a las políticas de Vox, y así se trabaja para Teruel y para [corte automático del sonido]... Aragón.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Para la defensa y presentación de la enmienda número 3, tiene la palabra la señora Soler, del Grupo Parlamentario Socialista.
La señora diputada SOLER MONFORT: Gracias, señora presidenta.
Señor Gracia Suso, no se ponga así, que sabemos que usted es un gran ejemplo de cumplimiento de la ley. [Aplausos].
Las ayudas al funcionamiento fueron resultado de un intenso trabajo del Partido Socialista en la pasada legislatura. Fueron impulsadas por el Gobierno de Aragón presidido por el señor Lambán, y también contaron con la ayuda fundamental del Grupo Socialista, tanto en el Parlamento Europeo como en el Gobierno de España...
La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor. Señora Soler, un momento.
La señora diputada SOLER MONFORT: Y es que, señores diputados, para aumentar e implementar una intensidad de cualquier ayuda, primero debe existir, y, para que exista, hay que trabajar, trabajar y mucho. Y así lo hizo el Gobierno de Aragón y, en concreto, la consejera de Presidencia, la señora Pérez, y gracias a ello ustedes hoy pueden traer aquí esta iniciativa. [Aplausos].
Cabe recordar que, durante todo el proceso hasta la consecución de las ayudas, que se extendió a lo largo de tres años, al Partido Popular ni se le vio ni se le esperó, estaba más preocupado en hacer oposición y en destruir que en construir.
Y Teruel Existe no sabía ni por dónde le iban los tiros, no sabía ni de lo que estaban hablando, ni siquiera las incluyó en el acuerdo de investidura con el señor Sánchez. Nada tiene que ver la fiscalidad diferenciada con los incentivos fiscales, con las ayudas al funcionamiento. [Aplausos]. Siempre aprovechan cualquier oportunidad para apropiarse de las ideas. Señor Guitarte, no fueron ustedes imprescindibles para la consecución de estas ayudas porque, cuando se pusieron a trabajar por ellas, ya estaban aprobadas.
El Gobierno de Javier Lambán tuvo la habilidad de sumar también a otros territorios de Castilla-La Mancha y Castilla y León. Por cierto, los compañeros del Partido Popular castellano-leonés en todo momento se mostraron colaboradores y arrimaron el hombro, e incluso alabaron en varias ocasiones el trabajo de la señora Pérez, que fue quien lideró en todo momento el proceso, mientras que el PP turolense seguía torpedeando, negándolas y poniendo trabas. [Aplausos].
Parece irrisorio que el Partido Popular salga en tromba a defender la tarifa cero a autónomos cuando tienen todos los instrumentos para ayudar a las empresas, para ayudar a los autónomos y para ayudar a la provincia de Teruel. Como dice el señor Campoy, copien, copien lo que hacen otros de sus compañeros en otras comunidades autónomas [aplausos], porque ustedes prometieron mucho en campaña y no están haciendo nada. Dejen de utilizar el Pignatelli para hacerle oposición al Gobierno de España y pónganse a trabajar y a gestionar por y para los aragoneses, que parece que les importamos muy poco.
Por contra, la posición del PSOE siempre ha sido la misma: la de impulsar, la de desarrollar esta herramienta que supone una ventaja competitiva para nuestras empresas. Además, la ministra ya ha confirmado la plena vigencia [corte automático del sonido]... ayudas al funcionamiento, a las empresas, así como la continuidad de la llamada tarifa plana en los próximos presupuestos.
Señorías del Partido Popular, salieron muy rápidos a contestar, a hacer ruedas de prensa y a posicionarse en contra del Gobierno, pero ahora se les ha comido la lengua el gato... [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Soler.
La señora diputada SOLER MONFORT: En definitiva, lo importante ha sido conseguir las ayudas al funcionamiento. Debemos seguir trabajando para incrementarlas, ahí encontrarán al Partido Socialista.
Así que votaremos a favor, como no podría ser de otra manera.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soler.
Turno ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes.
Comenzamos por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Un debate que no es nuevo, y tampoco va a ser nueva la posición que va a defender Izquierda Unida.
Es obvio que la despoblación y la situación de la España interior, de la España que está abandonada, requiere de medidas específicas y estructurales y, además, complejas, pero el debate que volvemos a poner sobre la mesa es si la eficacia de las que ustedes plantean es o no es, y a juicio de Izquierda Unida, que vamos a votar mayoritariamente «sí», favorablemente, a esta iniciativa, salvaguardando dos puntos que pedimos que se voten juntos, pero por separado del resto, el apartado c) y el apartado e), si tienen a bien, pues consideramos que hay cuestiones que hay que hablar.
Porque quizá deberíamos preguntarnos si alguien puede vivir hoy con los servicios básicos como los tenemos en el medio rural y si hacer un incentivo, una ayuda lineal, un recorte, una bonificación fiscal, es garantía de que se tiene éxito si no se garantizan los servicios que les he citado antes. Yo creo que aquí el debate de fondo es que no abordamos las condiciones estructurales como debiéramos, condiciones estructurales en materia de servicios públicos que se garantizan, precisamente, por las aportaciones de las empresas y de los trabajadores.
Yo una pregunta les hago: ¿cómo llegamos a bajar los costes salariales del 20% que piden?, ¿dejando de contribuir a la Seguridad Social, que es la Seguridad Social de los trabajadores para las pensiones?, ¿dejando de pagar el IRPF? ¿Cómo vamos a garantizar esos servicios estructurales, por otro lado?, ¿pagando menos a los trabajadores?
Yo creo que eso requiere una explicación, porque, al final, si no, estamos haciendo lo de siempre: trasvasar dinero de todos a poquitas manos, en este caso concreto, además, sin distinción de si esas manos tienen capacidad para aportar lo que tienen que aportar, en clave de garantía también de recuperación por parte de lo público para garantizar servicios sociales y públicos allá donde operan.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Chunta Aragonesista. Señor Palacín, su tiempo de intervención, tres minutos.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Si hablamos de despoblación, lo hacemos de uno de los problemas más graves que tiene Aragón, que afecta, por supuesto, a las empresas, que afecta a la actividad que desarrollan.
Aragón tiene una baja densidad de población, y hay muchas comarcas con unos datos que, incluso, asustan: podemos hablar del Maestrazgo, con 2,7 habitantes por kilómetro cuadrado; Gúdar, con 3,2; Albarracín, con 5,9; el Jiloca, con 6,57... Estas, de Teruel, pero también hay limítrofes a Teruel, como Daroca, con cinco habitantes por kilómetro cuadrado, y otras, como en la que yo vivo, como es el Sobrarbe, con 3,37 habitantes por kilómetro cuadrado.
Por eso, desde Europa existen unas ayudas para zonas con una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, que en este caso beneficiarían o podrían ser utilizadas por la provincia de Teruel, que, en global, tiene una densidad de población de nueve habitantes por kilómetro cuadrado, y por eso es necesario que tenga un tratamiento específico, un tratamiento especial, como decía, así como reconoce Europa.
Es necesario que se tomen esas medidas excepcionales que permitan que estos territorios puedan mejorar su situación. Desde luego, el Gobierno de Aragón ya ha tomado diferentes iniciativas estos últimos años: ya se ha hablado en otras ocasiones aquí de la directriz de despoblación, del Fondo de cohesión, ya existen documentos que específicamente hablan de la actividad de las empresas y de ayudas que les pueden servir para mejorar el empleo, para generar actividad y, sobre todo, para asentar población.
Sin duda, el desarrollo e implantación de actividades económicas en el territorio es una condición indispensable para que la población disponga de los recursos necesarios para su desarrollo personal, para su desarrollo social, como decía, para asentar población..., en definitiva, para mejorar las condiciones de vida.
En esta iniciativa aparecen diferentes medidas, algunas que tiene que impulsarlas el propio Gobierno de Aragón, que tiene que empujar para que se lleven adelante, y, desde luego, el Gobierno de España. El Gobierno de España, entre otras, ya confirmó ayer que esa tarifa plana de los autónomos tendrá continuidad este año, ya lo anunciaron desde el propio ministerio.
Yo creo que es una buena iniciativa, una buena medida, pero es necesario que se continúe, y por ese motivo vamos a votar a favor de esta iniciativa, por la importancia que tienen estas ayudas para impulsar la actividad económica en una zona como es Teruel, con esa baja densidad de población.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Ahora sí, señor Guitarte, tiene un minuto para fijar su posición con respecto a las enmiendas que le han presentado.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Bueno, pues comentábamos que, en la enmienda de PP-Vox, el contenido es, prácticamente, el mismo que tiene la PNL reordenado de otra forma para darle prioridad a los requerimientos al Gobierno de España, pero, como decía, no obstante, aunque la podemos compartir porque el contenido es exactamente el mismo, nos parece preferible mantener el texto original, porque es el mismo texto que se está aprobando en otras instituciones y habría una coherencia con todos ellos.
Respecto a la enmienda del PAR, ya he comentado que, efectivamente, la palabra «exigir» puede ser sustitutiva de la palabra «solicitar». En cualquiera de los casos, por el mismo argumento anterior, nosotros mantendríamos la PNL.
Y respecto a la enmienda del PSOE, pues es un planteamiento distinto, es un planteamiento de cuota cero que se aplica ya en diez comunidades autónomas para el primer año de ejercicio. Estas ayudas de funcionamiento son para tres años, no para uno, y, efectivamente, pueden ser objeto de otra PNL distinta. No creemos que incida directamente en el problema que estemos debatiendo hoy, por lo cual no parece lógico aceptarla. Ese sería el planteamiento.
Yo creo que proponemos votar la PNL en sus términos originales porque el contenido es, básicamente, el mismo que han trasladado los otros, a excepción de la del PSOE, que entendemos que debe trasladarse para otra ocasión.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte...
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: No tenemos inconveniente en aceptar la votación separada que ha propuesto el diputado de Izquierda Unida.
La señora PRESIDENTA: Entendemos entonces que se vota la iniciativa tal cual ha sido presentada, no ha sufrido modificación. Por lo tanto, se requiere unanimidad por parte de todos los grupos parlamentarios para la votación por separado. ¿Algún grupo se opone? Comenzamos, entonces, la votación.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cuatro; emitidos, sesenta y cinco, con el voto telemático; votos afirmativos, los sesenta y cinco. Se aprueba por unanimidad.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Presidenta...
La señora PRESIDENTA: Sí, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Le había solicitado la votación por separado, el proponente había aceptado la votación por separado, y lo que proponíamos era que los puntos c) y e) se sacaran en otra votación para votarlos por separado del resto, que entiendo que es la votación que acabamos de efectuar. Ahora correspondería votar los puntos c) y e) separados.
La señora PRESIDENTA: Validada la votación anterior, votamos los puntos c) y d). ¿Conjuntamente se refería, señor Sanz? Es que no le... [Rumores].
El señor diputado SANZ REMÓN: El c) y e). [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Votamos los puntos c) y d) del último... [Rumores].
El señor diputado SANZ REMÓN: «C» de «casa» y «e» de «España». [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz. Hemos entendido que son los puntos c) y e) los que se van a votar ahora. Queda validada la votación anterior por el resto de la proposición no de ley.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes; sesenta y cinco emitidos, con el voto telemático; votos a favor, sesenta y cuatro; en contra, uno. Sale adelante la segunda votación de los puntos c) y e).
¿Explicación de voto?
¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Partido Aragonés?
Señor Sanz, ¿Izquierda Unida?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, como ya he adelantado, yo creo que esas dos cuestiones requieren de mucha modulación y que no se pueden aprobar a la ligera, de forma lineal y para todos, café. Yo creo que habría que hacer un análisis concreto y, sobre todo, valorar muy bien qué se está incentivando.
Y un chascarrillo: he dicho «España» porque, tal y como están hoy los humores en esta cámara, si digo «Etiopía» igual no me entienden, es mejor decir «España».
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí.
Básicamente, quería aprovechar este turno un poco para contestar a la interviniente del PSOE.
Efectivamente, ha habido intervenciones importantes de su partido, la principal es cuando hemos conseguido la negociación de los presupuestos de 2021, que salió la ministra en el Senado a decir que, rotundamente, sí habría ese funcionamiento para Teruel, al parecer, el Gobierno de Aragón, torpedeando ese acuerdo, diciendo que no se podían aplicar porque había un error de traducción y generando una enemistad entre el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España, que de por sí ya no había conexión, que nos hizo casi imposible conseguir estas ayudas en los presupuestos del 2022. Y yo, que he estado en todas esas negociaciones, sé quién es el responsable de cada cosa.
Y, señor Izquierdo, si usted está hablando hoy de ayudas al funcionamiento aquí, es por Teruel Existe..., exactamente, por Teruel Existe, presupuestos de 2022 y presupuestos de 2023. Y si ahora ustedes han inventado un relato diciendo que no figura en el acuerdo de investidura la palabra «ayudas al funcionamiento», es que la palabra «ayudas al funcionamiento» no figura ni en los presupuestos del 2022 ni en los presupuestos del 2023, figuran otras expresiones referidas a relación fiscal como esta. Y eso estuvo acordado y eso se consiguió por la insistencia.
Y les reconozco a ustedes que, efectivamente, ustedes, junto con los empresarios, hicieron la gestión suficiente para que la Unión Europea autorizase, pero esto tiene dos partidas. Obviamente nosotros no podíamos interlocutar con la Unión Europea porque no somos Gobierno, solo faltaría ya que hiciésemos la labor del Gobierno. Y eso se consiguió.
Pero el convencimiento de que el Gobierno de España aplique estas ayudas y se implique en esto en contra de su voluntad inicial es nuestro, durante tres años, durante tres negociaciones de presupuestos, día a día y partido a partido, y se consiguió, y lo ha reconocido incluso la persona que todos sabemos que fue el inicio de esto ante la Unión Europea y que reconoció que solo la presencia de Teruel Existe en esa legislatura haría factible que el Estado admitiese aplicar unas ayudas de este tipo, igual que las consiguió Canarias en algún momento determinado o las consiguió Baleares en algún momento determinado.
Así que, por favor, no nos inventemos relatos, no nos creamos nuestra propia historia, reconozcamos a todos el mérito que han tenido, que nosotros lo hacemos siempre, no negamos lo que han participado los demás, pero tampoco vamos a permitir que se nos elimine o que se nos minusvalore la aportación que se ha hecho, porque este es...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte. Explicación de voto simplemente.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]:... uno de los principales logros que ha hecho Teruel Existe en la legislatura anterior.
La señora PRESIDENTA: ¿Chunta Aragonesista, señor Palacín?
¿Vox en Aragón, señora Rouco?
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Apoyaremos esta iniciativa porque, desde luego, para nosotros es importante. Es una política que seguimos haciendo, que estamos haciendo, y, como ya hemos dicho, el mayor impulso de este Gobierno para combatir la despoblación es la creación de esta consejería.
Como decimos, bienvenido, señor Guitarte, a los trabajos de Vox en Aragón.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
¿Señora Soler, Grupo Parlamentario Socialista?
La señora diputada SOLER MONFORT [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Simplemente, reiterar el trabajo del señor Lambán, de la consejera de Presidencia y de la consejera de Economía, la señora Gastón, que mostraron en todo momento el compromiso por nuestra tierra, y que seguiremos trabajando por ello.
Y simplemente, señorías del Partido Popular y de Vox, si quieren que estas ayudas a cuota cero a los nuevos autónomos se lleven a cabo y sean una realidad, díganles a sus compañeros en Madrid que apoyen los presupuestos de 2024 [rumores] y, así, no hagan lo hagan lo mismo que en 2023, y seguro que de esa manera los consiguen.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soler.
¿Grupo Parlamentario Popular, señor Gracia?
El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Sí, gracias, presidenta.
Únicamente, señor Guitarte, evidentemente, si la enmienda que ha presentado el Partido Popular yo creo que mejora la suya, evidentemente, algo mejor se debería aceptar, ¿no? Sobre todo cuando, como bien ha dicho, se prioriza exigir al Gobierno de España antes que al Gobierno de Aragón, porque, precisamente, el Gobierno de España es quien tiene las competencias.
Pero también debo decirle que, si ahora mismo el presidente del Gobierno de España se llamara Alberto Núñez Feijóo en vez de Pedro Sánchez, esta enmienda, esta iniciativa, no tendría sentido, porque el único candidato a presidir el Gobierno de España que se comprometió a poner las ayudas de funcionamiento al 20% en Teruel, Cuenca y Soria fue Alberto Núñez Feijóo, el único candidato. [Aplausos].
Pero ahora tenemos —señora Soler, me voy a dirigir a usted— a un presidente que prefiere sacar a delincuentes de las cárceles a cambio de votos. Nosotros, el Partido Popular, seguiremos intentando solucionar los problemas de los españoles, de los aragoneses y, especialmente, de los que viven en el mundo rural. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Muchas gracias.