Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 105/23-XI, relativa a la inmigración ilegal.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Arranz Ballesteros, David - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Lasobras Pina, Isabel - Zamora Mora, Pilar Marimar - Casas Foz, Silvia
Antes de continuar con los siguientes puntos del orden del día, les señalo que sustanciaremos tres puntos más antes de la pausa para el almuerzo.
Siguiente punto, número 8: debate y votación de la proposición no de ley número 105/23, relativa a la inmigración ilegal, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, para cuya defensa y presentación tiene la palabra el señor Arranz por tiempo de cinco minutos.
Proposición no de ley núm. 105/23-XI, relativa a la inmigración ilegal.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, les voy a proponer un ejercicio de debate sereno, respetuoso, democrático y plural —a ver si lo conseguimos— sobre una cuestión que preocupa, que preocupa mucho a muchos aragoneses y a muchos españoles: el tema de la inmigración ilegal.
Somos conscientes de que ustedes no quieren debatir sobre tal cuestión y tampoco sobre soluciones, soluciones a esta cuestión. Somos conscientes de que van a usar las típicas palabras comodín, las palabras “mordaza”, “racistas”, “xenófobos”, “islamófobos”, “ultraderecha”, y, bueno, y descalificar a Vox por traer este debate. Debatir nunca es malo, señorías.
En esta intervención, vamos a partir de esa importante distinción entre lo que es la inmigración legal y la inmigración ilegal. La inmigración legal, controlada y adaptada a las necesidades socioeconómicas de España, con capacidad y voluntad de trabajar, de integrarse, de convivir, con ánimo de contribuir a este desarrollo de la nación que les acoge, respetando nuestras normas, nuestras leyes, nuestra cultura, es un valor, es un valor y es un activo, es un fenómeno positivo.
Una cuestión obvia es que existen culturas que se adaptan mejor a la nuestra que otras. Hay un choque cultural cuando vienen culturas, a lo mejor, islámicas, que no tienen unos principios muy similares a los nuestros en cuanto al papel de la mujer, en cuanto a la homosexualidad, que en muchos sitios la condenan a muerte, etcétera, etcétera, y hay unas culturas mucho más fáciles de asimilar, que son las culturas de personas que viven de Hispanoamérica, que tienen una lengua, unas costumbres y una religión parecidas.
Con respecto a la inmigración legal, sería muy positivo revisar también la actual Ley de Extranjería y su reglamento, para dar una respuesta más adecuada e idónea a la realidad migratoria, y ahí podríamos estar de acuerdo.
La inmigración ilegal, que es de lo que va esta iniciativa, es el tema que se aborda y es el que aludimos, es lo que consideramos un peligro, una amenaza y algo negativo, y no solo para los españoles, porque también es así para los inmigrantes legales.
Desde luego, no puede tratarse mejor a los inmigrantes ilegales que a los legales, que cumplen con la ley, guardan la cola, respetan los procedimientos, las burocracias administrativas, los requisitos y los plazos. Tal inmigración ilegal masiva perjudica, además, muy gravemente esos procesos de integración, de asimilación de esos extranjeros que estaban aquí en condiciones de normalidad y se habían integrado en nuestra sociedad. Pues eso se perjudica con una inmigración ilegal masiva.
También esta inmigración ilegal masiva y descontrolada, principalmente de varones, jóvenes en edad militar, es lo que denominamos “la invasión inmigratoria”. Esta vez, la estamos sufriendo en España y la siguen sufriendo en Europa, y es un problema muy grave, un alto riesgo a la seguridad, a la convivencia, al Estado de bienestar, a nuestra prosperidad.
Pedro Sánchez y su Gobierno han sido aliados y promotores de estas políticas globalistas y del multiculturalismo que sufren directamente los españoles en sus barrios y en sus municipios, ¿eh?, con el aumento de la inseguridad ciudadana, de todo tipo de delitos, importantes problemas de convivencia, precarización del empleo y la entrada de culturas incompatibles con la nuestra. Si a sus señorías no les parece un problema que, por ejemplo, en Canarias, entren en el último año treinta mil inmigrantes ilegales, es que viven ajenos a la realidad completamente. Inmigrantes ilegales que luego, sin ninguna estrategia ni ninguna planificación claras, pues, los enviamos en avión a la península, los repartimos por el territorio, les alojamos en hoteles y balnearios con recursos públicos. Y luego, sin embargo, a los damnificados del volcán de La Palma los metemos en contenedores de chapa. [Aplausos]. Eso no lo entienden los españoles ni los aragoneses, y ustedes ¡sigan así!
Estamos abriendo las fronteras sin ningún control a personas de las que desconocemos su identidad, sus antecedentes penales, sus informes de seguridad sobre temas de terrorismo y yihadismo. Y es un grave riesgo. En España, tenemos una alerta antiterrorista de cuatro sobre cinco, pero a ustedes también se les olvida.
Hay que trasladar un mensaje muy claro: cualquier inmigrante que llegue ilegalmente nunca podrá regularizar su situación en España. El Gobierno de la nación no puede seguir eludiendo sus responsabilidades y debe expulsar de forma inmediata a todos los inmigrantes que hayan accedido ilegalmente a nuestro país. Debe llegar ese mensaje y no el del efecto llamada. Porque en España solo se puede entrar de forma legal, ordenada y, con voluntad, integrarse y aportar al desarrollo de nuestra nación. Ese es el mensaje que debe llegar.
Debemos eliminar todas las ayudas públicas a inmigrantes en situación ilegal, a oenegés, a asociaciones y a cualquier entidad que destine sus fondos, precisamente, a promover esa actividad ilegal, que es traer inmigración de forma ilegal. Endurecer las penas contra las mafias que potencian ese tráfico de seres humanos y contra todo aquel que colabore, ya sea oenegé o particular.
Hay que acabar con ese efecto llamada y con esa política de fronteras abiertas que han favorecido un drama humano. Y es un drama, ¡claro que es un drama!, y Vox no lo niega, el drama de personas que pierden la vida en esos trayectos, el drama del que se están aprovechando, del que están haciendo un verdadero negocio oenegés y mafias. Nosotros criminalizamos ese negocio, criminalizamos a los que lo apoyan, criminalizamos las mafias. No criminalizamos al inmigrante.
Esta batería de...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Arranz.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Sí, voy concluyendo.
Esta batería de medidas que hemos presentado para frenar la inmigración ilegal va encaminada a la protección y seguridad de nuestras fronteras, por tierra, por mar y como haga falta, y mecanismos internacionales para que esos acuerdos de readmisión de inmigrantes ilegales se puedan poner en vigor, con Argelia y Marruecos, por ejemplo.
La señora PRESIDENTA: Señor Arranz, su tiempo.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Sí, acabo.
Hay que acabar con el uso fraudulento de la condición de refugiado y el derecho al asilo.
La inmigración ilegal es un verdadero problema, y ustedes no lo quieren ver. Lo han visto en Suecia, lo han visto en Francia, lo ven en muchos países.
Abran los ojos, despierten de su buenismo suicida, por favor. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Turno ahora para el resto de grupos parlamentarios.
En primer lugar, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo, ¿desde el escaño?
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Arranz, sabe que le respeto, les respeto profundamente a usted y a su grupo, pero la verdad es que me da mucha pena leer esta propuesta, me asombra. Creo que no estamos hablando de números, ni de ganado, ni de los que vienen bien o de los que vienen mal, estamos hablando de personas, de dramas humanos, de gente que sufre mucho donde está y, seguramente, en muchas ocasiones, viene engañada. Decir que se les trata mejor que a los legales, que se les aloja en hoteles, en balnearios de lujo, creo que es desconocer la realidad. Estamos hablando de personas —insisto—, estamos hablando de seres humanos, que podríamos ser usted o yo si nuestro país no tuviese un Estado de derecho como el que tiene. Seguramente, cuando escuchásemos esto, usted o yo, como le digo, y estuviésemos en nuestro país, se nos caería el alma al suelo.
Yo le pido que reflexionen, que lo piensen bien, que no todo es blanco y todo es negro, que, a veces, las cosas se pueden hablar, se pueden pactar, pero traer esto hoy aquí, como le digo, a mí me produce una profunda tristeza y, por supuesto, votaré que no.
Le pido que reflexione.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Señor Arranz, se ha puesto usted la tirita antes que la herida. Por supuesto que esta atrocidad que hoy nos plantea es xenófoba, es racista, deshumaniza a las personas, está plagada de mentiras, que no voy a perder ni un minuto en desmentir, y, sobre todo, transmite odio. No estamos hablando de buenismo suicida, estamos hablando de respeto a los derechos humanos —se lo acaban de decir—, estamos hablando de personas, de vidas.
Da igual, yo entiendo que le va a dar igual que le hablemos de las causas que obligan a alguien a dejar su país, su patria, las guerras, las condiciones económicas; da igual que le hablemos del genocidio del pueblo palestino, de los seis mil niños que ahora mismo están asesinados en esa ofensiva sin absoluto rigor y desproporcionada, no, lo siguiente, que está perpetrando el régimen israelí. Da igual que hablemos de los territorios ocupados del Sáhara por Marruecos, da igual. A usted, eso le va a dar igual y, por lo tanto, no perderé ni un minuto en hablar de ello.
A nosotros, lo que nos preocupa es que usted utilice [corte automático del sonido]. Estamos muy contentos de que no gobiernen en el Estado. Y esperamos que el Partido Popular no apoye esta iniciativa, y espero que así sea.
En cualquier caso, ¿sabe lo que pasa, señor Arranz? Que a ustedes lo que les interesa es seguir utilizando el odio para enfrentar al último con el penúltimo. ¿Sabe para qué? Para garantizar así que los privilegios de quienes...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: ... explotan y de quienes provocan estas situaciones se queden sin tocar, que es a quienes realmente ustedes están representando. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales. ¿Desde el escaño?
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, muchas palabras que decir, y no las voy a decir por si acaso. Yo creo que ustedes son el problema en este país, no la inmigración. Así de claro se lo digo, señor Arranz.
[Aplausos] Ustedes vienen aquí a marcar seres humanos de primera y de segunda. Vienen a marcar como ganado, además. Yo, desde aquí... Bueno, sí, ya se lo digo, y sí, le voy a llamar racista, aporofobo, xenófobo, le voy a llamar de todo, porque es que lo son, lo son. Y me parece vergonzoso cómo enarbolan el discurso del odio en las instituciones públicas. ¡Me parece vergonzoso!
Si estas personas vienen con dinero —ya lo han dicho aquí— en sus bolsillos, o si tienen apellidos como Ortega Smith o Monasterio, no hay problema, ¿eh?, no hay problema, pueden entrar todas, porque vienen con dinero. Pero la gente, los humanos no tienen derecho, los otros humanos.
Ya le digo que vamos a votar en contra de esta iniciativa. Lo primero que vamos a decir, que podemos decir al Gobierno, que mire esto, que igual se puede mandar hasta la fiscalía, la exposición de motivos que hemos visto aquí. Sobre todo, votaremos en contra de las iniciativas y solicitaremos cinco minutos de receso para vomitar.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Aragón-Teruel Existe. Señora Buj, su tiempo. Tiene tres minutos.
La señora diputada BUJ ROMERO: Muchas gracias, señora presidenta.
Pues, señores y señoras diputadas de Vox, es evidente, como se pueden imaginar, que vamos a votar en contra de su PNL. Y lo hacemos por muchos motivos. El primero, patente ya en el primer párrafo: su PNL, a nuestro juicio, tiene un aire conspiranoico, que no se corresponde en absoluto con la situación social. Hablan ustedes —y cito literalmente— de que “la invasión migratoria está promovida por las élites de Bruselas”. Bueno, sin entrar en esa pócima de populismo, a nuestro parecer, la postura de Europa ha sido criticada a menudo por lo contrario. Pero es que, además, hablan de aumento de inseguridad e incluso de entrada de culturas incompatibles con la nuestra. ¿Cuál es la nuestra?
Como ustedes vienen todos los días a un palacio que se llama la Aljafería, deberían dejar que la arquitectura y el arte les diga algo sobre qué sentido tiene eso de intentar enfrentar las culturas, especialmente, si se anuncia desde este palacio que rezuma el diálogo de culturas, de convivencia, fusión y unión. Paseen por el patio de Santa Isabel, admiren el Salón Dorado, suban a la Torre del Trovador y piensen si desde las instituciones lleva a algún sitio levantar muros gratuitos.
Por otra parte, no hay ni un solo informe que avale que los inmigrantes delinquen más en España. Tráiganlos, si existen.
De su PNL, además, nos preocupa especialmente su empeño en pedir la retirada de ayudas a las oenegés que ayudan a los inmigrantes en situación irregular. ¿Se refieren, por ejemplo, a Cruz Roja? ¿A la Comisión Española de Ayuda al Refugiado? ¿A Cáritas? ¿Quiénes creen ustedes que atienden a los refugiados en España?
Toda la PNL rezuma, por un lado, una preocupación hipócrita por el bienestar de los inmigrantes, con la argumentación de que es mejor que no inicien el viaje, no se vayan a morir. Lo que hemos leído es una colección de argumentos peregrinos que, además, ni siquiera es original, puesto que su partido la está presentando en otros parlamentos europeos.
Desde Aragón-Teruel Existe, abogamos por el cumplimiento de la ley, rechazamos visiones sensacionalistas del problema de la inmigración, de la legal y de la ilegal, y, desde luego, rechazamos la idea de incendiar las relaciones internacionales con sus ideas sobre penalizaciones a Argelia, Marruecos o Senegal.
Queremos hacer una política sensata y rigurosa, respetuosa con la ley, pero sin perder de vista que estamos hablando de seres humanos, por lo que nuestra obligación es construir un espacio de convivencia.
Termino ya.
Desde otro punto de vista, ¿no tienen en sus casas o en las de sus familias personas que cuidan de las personas mayores? ¿Y de qué países son? ¿Quiénes recogen la fruta en sus pueblos? ¿Quiénes están en la construcción o en la hostelería?
Por favor, reflexionen. Dejen de traer acciones que incitan al odio a esta Cámara, porque los aragoneses y las aragonesas, desde luego, no se lo merecen.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Tiempo ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señora Lasobras, su tiempo. Tres minutos.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Bueno, pues, señor Arranz, no comparto ni una sola palabra ni un solo punto de los diecinueve que han presentado en su propuesta, porque, entre otras cosas, el modelo de políticas migratorias de Chunta Aragonesista está muy alejado en las antípodas del modelo de políticas migratorias de Vox.
Rechazamos vuestra propuesta porque aceptarla supondría plantar la semilla del odio, del racismo y de la deshumanización con respecto al drama migratorio. Y, además, vuestra propuesta está llena de disparates racistas, insinuaciones o afirmaciones clasistas.
Voy a recordar —ya ha salido en algún otro debate— que hace unos años, en una manifestación de trabajadores temporeros en el sur de Italia, había una pancarta que decía: «Ustedes querían brazos y llegaron personas». Y este es el problema. Ustedes no tienen problema en que vengan, quieren que vengan sin derechos, en silencio y con miedo, para poder explotarles, y es literal, explotarles hasta que no les dé la vida.
Ya le preguntamos —me apena que no esté hoy la consejera señora Susín—, ya le preguntamos en su primera comparecencia sobre el punto del pacto PP-Vox, donde decía: «Suprimiremos cualquier ayuda pública a las organizaciones que colaboren con las mafias de tráfico de seres humanos», porque, sinceramente, no entendíamos nada. Ahora sí que lo entendemos, ahora, sí, y ya no nos queda ninguna duda. Pero tampoco nos quedó ninguna duda de vuestras políticas cuando usted, en la Comisión de Bienestar Social y Familia, dijo que Vox no renunciaba a sus principios sobre la inmigración con preguntas como: «¿Dónde los ubicamos?, ¿en vuestras casas?», y usted se dirigía a algunos portavoces de esa comisión.
Argumentos como que los inmigrantes traían enfermedades erradicadas como la tuberculosis, que traían inseguridad ciudadana, que se permitían el lujo de hablar en contra de las oenegés, acusándoles de que hacen negocios con pisos y con hoteles. Totalmente incomprensible, sin un solo grado de humanidad. Estamos hablando de personas.
Pero hoy, con esta propuesta, han dado diecinueve pasos más, diecinueve puntos, donde afloran los sentimientos críticos con la inmigración, la criminalización, los conflictos relacionados con ella, la intolerancia, la deshumanización, los discursos xenófobos y racistas, que son continuamente alimentados por partidos de la extrema derecha.
No sé si llegan a entender que estas personas, hombres, mujeres y niños, huyen mayoritariamente de manera forzada de su lugar de origen a consecuencia de las guerras, situaciones de violencia, violaciones de sistemas de derechos humanos o por causas económicas. Y aunque les parezca mentira, es responsabilidad política de todos los diputados y diputadas que estamos aquí buscar soluciones inteligentes, innovadoras y colaborativas a la inmigración. Y es una tarea urgente. Y hoy se está demostrando aquí, en esta Cámara, donde no somos capaces ni de cuidarla, porque solo estamos en crispación tras crispación. Y, desde luego, que hay que buscar soluciones. Los debates sobre inmigración, ciudadanía y comunidad nacional están muy abiertos. Del Gobierno de España depende la admisión del Gobierno autonómico de Aragón, la integración, y ambos deben funcionar juntos, porque, si no, es lo que nos lleva al desastre.
En cuanto a Europa, cada vez está más alejada de los argumentos racionales y económicos y se acerca mucho más a los derechos humanos, sobre todo, por el preocupante ascenso de las fuerzas políticas antiinmigración y también la difusión de noticias falsas contra personas refugiadas.
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Sí, señora presidenta, voy terminando.
Y un discurso racista que perfila un futuro inmediato y sombrío para la política migratoria y protección de la Unión Europea.
Voy a terminar con una frase que he leído en un medio de comunicación digital, para que nadie me diga que estoy transformando las palabras: «Hay una relación evidente entre los asesinatos a las mujeres y la inmigración ilegal».
Alguien de esta Cámara debería rectificar a tiempo.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Grupo Parlamentario Socialista. Señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA: Gracias, señora presidenta.
Lo cierto es que he pensado mucho qué tenía que decir en esta tribuna, no es fácil, y más, después de la iniciativa anterior. En lo primero que pensé fue en guardar silencio, apelar a los derechos humanos, que ya le digo, se defienden, no se discuten, y negarnos a ser cómplices de este espectáculo tan denigrante que el Gobierno de Aragón está consiguiendo que sea la actividad parlamentaria. Yo llevo dos legislaturas aquí y nunca había visto lo que estamos viendo. [Aplausos].
Señorías del Partido Popular, señorías de Vox, señorías del Gobierno, por si todavía no se han dado cuenta de que son Gobierno, vemos cómo un Pleno sí y otro también, introducen en el orden del día iniciativas que en poco o nada contribuyen a mejorar la vida de los aragoneses, haciendo un uso muy partidista de esta Cámara, pero hoy han cruzado todas las líneas rojas.
Es lamentable que utilicen el Parlamento aragonés como altavoz de las soflamas xenófobas de Vox y de su discurso de deshumanización —se lo han dicho antes— de las personas inmigrantes, con las que solo buscan sacar rédito político.
Por ello, a riesgo de equivocarme, y después de pedir sin éxito que retirasen esta iniciativa, intentaré con calma defender nuestra posición, porque es nuestra obligación evitar que se normalicen expresiones como «ilegal», como «invasión», con las que pretenden provocar inseguridad y desconfianza a la población ante una realidad que es ficticia. [Aplausos].
Quizá, por ello, esta iniciativa, en otros parlamentos, se ha votado. Y aquí, gracias al Partido Popular, debatimos esta iniciativa, porque son culpables de que ustedes estén en las instituciones. Lo dijimos ayer en la rueda de prensa, y lo reitero: esta iniciativa no es más que un catálogo de quimeras para alimentar su retórica xenófoba y su discurso del odio y del miedo. Una iniciativa con una sarta de prejuicios y de bulos que perjudican no solo a los intereses de Aragón, sino que atentan contra los derechos humanos, que utiliza la inmigración más vulnerable como chivo expiatorio para culpabilizarlos de una supuesta invasión migratoria, promovida, como le han dicho, por las élites de Bruselas, que pone a riesgo nuestro futuro y que tiene consecuencias sobre la seguridad y la convivencia.
Señorías de Vox y señorías del Partido Popular, lo único que pone en riesgo la convivencia es dar voz a sus discursos xenófobos, como estamos haciendo hoy, como hizo hace dos días el vicepresidente, el señor Nolasco, relacionando las violencias machistas con la inmigración ilegal. [Aplausos]. No existe relación directa entre inmigración e inseguridad, y los datos así lo indican. Ni está en riesgo nuestro futuro. La inmigración, con su trabajo, contribuye a generar riqueza en esta tierra.
¿Han escuchado estos días a los empresarios de Huesca o a los agricultores de Teruel? Les preguntaría a la señora Vaquero y al señor Samper, que estuvieron. ¿Ustedes están aquí? ¿En qué lado están? Moreno Bonilla lo tiene claro, con la inmigración y con los agricultores.
Y en el apartado de las propuestas, al más estilo “trumpista”, impulsar el bloqueo naval, instar al Gobierno a cumplir toda la normativa, incluido el Estatuto de Autonomía. Señor Nolasco, ¿votará a favor de esta iniciativa? [Aplausos]. Vicepresidente del Gobierno, se lo recuerdo. En este último, tendrán suerte, desgraciadamente, por la vía de los hechos, si se recorta el 80% de la ayuda a la cooperación. Están a tiempo para evitarlo.
Políticas antiinmigratorias trasnochadas de la ultraderecha que ni siquiera aplican sus socios europeos. Pregúntenle a Meloni, ¡pregúntenle!
Miren, no confío nada en que lo que les pueda decir hoy sobre los muros, por muy altos que sean, y la imposibilidad de acabar con las mafias o con el ansia de emigrar, o sobre el destino de los refugiados, que, por cierto, señor Arranz, el 69% están en países próximos del país que emigran, no en Europa, como ustedes pretenden hacer creer, ni siquiera si les hablara de que el derecho de las personas...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA: ..., derecho a no ser expulsadas si la devolución no es segura, seguro que nada de esto les haría cambiar de opinión, porque su iniciativa solo tiene un objetivo: el rechazo al diferente.
Por ello, tampoco servirá de nada que les diga que no hay personas ilegales en ninguna parte del mundo. Las personas no son ilegales, señora Arranz. [Aplausos].
Termino ya, señora presidenta, pero quiero dejar dos frases en esta Cámara, aunque yo les pediría aquello de amor al prójimo y la cultura de paz, pero he visto que antes no ha tenido éxito. Recurro a dos frases de una escritora somalí: «Nadie deja su hogar a no ser que su hogar sea la boca de un tiburón. Nadie pone a sus hijos en un barco a no ser que el agua sea más segura que la tierra». Les recomiendo que busquen este poema, que se lo lean íntegro y, probablemente, entenderán por qué las personas tienen que emigrar de sus países de origen.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Tiempo ahora para el Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra la señora Casas. Tres minutos.
La señora diputada CASAS FOZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Antes de comenzar, me gustaría hacer una apreciación: señora Zamora, el Partido Popular no es el culpable de que Vox esté en las instituciones. Si Vox tiene siete diputados, ha sido por el voto de los aragoneses, que también se merecen un respeto. [Aplausos].
Dicho lo cual, la diversidad es una de las características que define a las sociedades actuales, cada vez más interconectadas y globales. Esta diversidad supone un factor de enriquecimiento social y cultural, pero también plantea nuevos escenarios que requieren ser abordados desde una visión que fomente la inclusión, la cohesión social y la convivencia. Y es en el marco del respeto a los derechos humanos y valores democráticos donde siempre se va a encontrar este grupo parlamentario.
Es por ello por lo que me gustaría fijar la postura de mi grupo, que va a ser completamente en contra de esta proposición no de ley. Porque si bien defendemos un modelo migratorio basado en la legalidad, la regulación y el orden, que asegure que las personas inmigrantes que quieran venir a vivir a nuestro país puedan hacerlo de manera segura y con las máximas garantías, también somos conscientes de que la inmigración irregular supone un gran problema, pero que ha existido, existe y existirá siempre.
Y no creemos que la solución pase ni por bloqueos navales, ni por criminalizar a la población inmigrante, ni tampoco porque el Gobierno de Aragón se quede de manos cruzadas, a la espera de que el Gobierno de España, que es quien tiene competencias en la materia, haga algo. Un Gobierno a quien, por cierto, la consejera de Bienestar Social y Familia ha solicitado en reiteradas ocasiones que convoque la conferencia sectorial de las comunidades autónomas, precisamente, para abordar esta cuestión.
Creo que el compromiso de nuestro Gobierno ha quedado acreditado hace unas semanas con la reubicación de unas cuatrocientas cincuenta personas en nuestra comunidad. El Gobierno de Aragón, dentro, como ya he dicho, de sus limitadas competencias, acompañó en todo momento a las entidades sociales y locales en el proceso de acogida y se coordinó con los distintos departamentos, especialmente con el Departamento de Sanidad, para darles una atención de manera inmediata.
Nuestro grupo no va a perder nunca de vista que estamos hablando de seres humanos, que con independencia de que hayan entrado o que hayan llegado a nuestra comunidad de manera regular o irregular, se merecen un Gobierno que vele por garantizar sus derechos como seres humanos. Así lo sentimos y para ello trabajaremos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Casas.
Votamos la iniciativa. Comienza la votación. [Rumores].
Repetimos la votación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes, más dos telemáticos; emitidos, sesenta y cinco. Votos a favor, siete; votos en contra, cincuenta y ocho. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo, del Partido Aragonés?
Izquierda Unida, ¿señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj?
¿Señora Lasobras?
¿Señor Arranz?
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
La verdad es que ninguna sorpresa con el resultado de la votación. Los topicazos “ultraderecha”, “racista”, “xenófobo”, ya sabíamos que iba a ocurrir.
A nosotros nos interesa traer este debate, porque a ustedes no les interesa debatir sobre esto, pero a los aragoneses y a los españoles sí que les interesa. Para ellos sí que es un problema. Hablen ustedes con la gente que vive en esos barrios tan bonitos, multiculturales, que llaman ustedes. Hablen con ellos, hablen más.
A nosotros nos están criticando por defender la legalidad, porque hemos diferenciado muy claramente la inmigración legal de la ilegal. Toda la iniciativa va referida a la inmigración ilegal. A ustedes, igual les parece mucho más progresista ver imágenes como el otro día en Cádiz, donde se estaban ahogando cuatro pobres inmigrantes después de haber dejado una patera allí con treinta y tantos. ¿Eso es más progresista? ¿O será mejor regularizar todo eso y que vengan con su contrato y que vengan en condiciones? ¿Es mejor favorecer esa actividad inhumana y criminal de las mafias? Es mejor, ¿verdad?
Bien. Nosotros estamos hablando de poner unas fronteras seguras, de algo tan sencillo. En todos los países hay fronteras, y queremos reforzar nuestras fronteras y que haya una legalidad y unas normas.
Hemos dicho también que se puede revisar la normativa interna en materia de extranjería, claro que sí. Igual no es normal que estén tres años para regularizar su situación.
Nosotros no queremos una explotación laboral. Eso es mentira. Nosotros queremos que vengan en condiciones, que puedan estar integrados, con condiciones laborales dignas. De eso, ustedes, con sus tópicos, van hablando.
Nosotros lo que estamos es defendiendo a los españoles y a las personas que realmente ven el problema que existe. Ustedes defienden, me parece, unas agendas globalistas que les dictan desde Bruselas. Ahí siempre estaremos en contra.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
Señora Zamora.
La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
Señor Arranz, usted es licenciado en Derecho... ¡Pero cuánta demagogia en esta explicación de voto! Si usted lo que quiere es lo que acaba de decir ahora, en lugar de proponer una devolución en caliente, ¿por qué no propone un permiso de trabajo inminente a todo el que llegue? Digo yo. [Aplausos]. ¿Usted se ha escuchado la explicación de voto que acaba de hacer? No puede haber más demagogia en esta intervención. Es totalmente vergonzoso, señora Casas, y sí son culpables de esta intervención, sí son culpables de que Vox traiga estas iniciativas. [Aplausos]. Pero mire, por dos cuestiones, por una doble: la primera, porque gobiernan con ellos, con lo cual, le dan voz en el Gobierno. Hoy, el vicepresidente ha votado lo que ha votado y lo que quiere que impulse este Gobierno. [Aplausos]. La primera. Pero la segunda, porque controlan este Parlamento, para lo bueno y para lo malo. Si no nos dejan hacer oposición, no les cedan a ellos el altavoz.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
Señora Casas.
La señora diputada CASAS FOZ [desde el escaño]: Señora Zamora, me había sorprendido en su primera intervención, porque no se había dirigido a mí, y ahora, en la explicación de voto, que no he entendido muy bien, pero yo le voy a explicar. [Rumores]. Usted, ya, nos hizo ayer un spoiler en su intervención en rueda de prensa. Usted sabe perfectamente los motivos por los que se han retirado en otros Parlamentos europeos, porque así lo ha permitido el Reglamento. Pero le voy a decir una cosa: no deja de sorprenderme su cinismo. Si hasta el día de hoy o el día de ayer, con la rueda de prensa, la señora portavoz de su grupo parlamentario no dejaba de acusar al señor Azcón y a la señora Vaquero de mover los hilos de las Cortes desde el Pignatelli, porque según ustedes, estaban ejerciendo un control el Gobierno, hoy, ustedes, «donde dije digo, digo Diego», y lo que están pidiendo es que el señor Azcón retire uno de los puntos del orden del día. [Rumores].
Nosotros no tenemos ningún problema en debatir sobre esta cuestión o sobre cualquier otra. Y ha quedado en evidencia nuestra postura en materia de inmigración, que es distinta a la de nuestro socio de Gobierno, y no pasa absolutamente nada, porque nosotros, en este tema, tenemos una posición y una postura muy clara. No sé si su señora portavoz puede decir lo mismo con respecto a la amnistía.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Casas.