Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 39/24, sobre las mejoras en la escuela de Caneto
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Guitarte Gimeno, Tomás - Palacín Eltoro, Joaquín - Civiac Llop, Fermín - Gaspar Martínez, Susana
El señor diputado URQUIZU SANCHO: Muchas gracias, señora presidenta.
Vamos a ver si tengo tanta suerte como con la proposición anterior y antes de que acabe mi intervención ya está puesto el presupuesto para arreglar la escuela de Caneto. Vamos a ver si hay suerte. [Aplausos].
Es verdad, hoy volvemos a hablar de Caneto. Seguramente habrá algún diputado o diputada que diga que ya está otra vez el portavoz del Grupo Socialista hablando de Caneto. Pues sí, somos insistentes, insistimos en el tema. ¿Saben por qué? Porque ¿son conscientes del milagro que supone que en un pueblo del Pirineo haya una escuela con veintiún niños y niñas? ¿Ustedes saben del milagro que es eso? ¿Saben lo que están haciendo ustedes? Pues frenar esa posibilidad.
Por lo tanto, insistiremos, porque nosotros sabemos de lo que hablamos. Muchas veces, cuando insistimos con este tema, se le mira con esa mirada urbana, de Zaragoza, veintiún niños... Bueno, hablen con sus concejales y alcaldes del Pirineo, y que les expliquen lo que son veintiún niños y una escuela en el mundo rural. [Aplausos]. Es algo muy importante.
Y si insistimos, si seguimos trayendo esta iniciativa, es porque ellos están peleando, esas familias están peleando; y se merecen que sean defendidas, que alguien las defienda. Que hoy en esta tribuna siga habiendo personas, diputados y diputadas, que sigan defendiendo el trabajo de esas familias que quieren que sus hijos estudien en su pueblo. [Aplausos]. Eso es lo que estamos haciendo los socialistas: estar con la gente, escuchándoles y dialogando.
Todo lo contrario de lo que hacen ustedes. Me dirán: «Bueno, hablamos». Bueno, pues si hablan, díganselo a los miembros del Consejo Escolar de Aragón. ¿Cuánto hablan con ellos? Yo me acuerdo aquí a la consejera en la tribuna diciendo que haría lo que dijera el Consejo Escolar de Aragón, que ella estaba dispuesta a buscar el consenso en el Consejo Escolar de Aragón. [Aplausos]. Está en los vídeos, señora consejera. Y ¿qué ha pasado?, ¿qué es lo que ha dicho el Consejo Escolar de Aragón? Lo mismo que le dicen las familias de Caneto: que no habla con ellos, que no dialoga, que no les atiende, que no les escucha. [Aplausos]. Eso es lo que están diciendo las familias de Caneto y eso es lo que le dice la comunidad educativa, y se lo ha dicho en una votación, votando, como se hace en democracia.
Hoy decía el presidente del Gobierno de Aragón que al final es democracia, esto consiste en votar. Pues la comunidad educativa ha votado. Y ¿sabe qué ha dicho? Que no. Que no quieren su política educativa, que no quieren su forma de escolarizar a los niños. Eso es lo que les han dicho y eso es lo que dice la democracia.
Por lo tanto, está produciéndose todo el rato lo mismo. No hablan, no dialogan, no escuchan, y eso es lo que está sucediendo, por lo tanto, en Caneto. Están haciendo completamente lo mismo.
Miren, les están diciendo que rectifiquen, y solo tienen un camino en política educativa: rectificar. En estos momentos, seguramente, el mayor problema que tiene el Gobierno de Aragón es la política educativa. Es donde la gente está más descontenta. Es donde la gente está protestando. Es donde la gente no se siente identificada con lo que están haciendo, y se lo están diciendo. Por eso nosotros venimos aquí a pedir que hagan su trabajo. Eso es lo que tienen que hacer.
Aquí hay muchos alcaldes y concejales, y todos saben lo mismo, que cuando ellos tienen un colegio en su pueblo, cuando quieren arreglarlo, tienen que mantenerlo. El interventor les deja, el secretario interventor les deja, efectivamente, hacer el gasto necesario para mantener el colegio. ¿Saben lo que no les deja hacer? Invertir en el colegio. Eso sí que no les deja hacer.
Por lo tanto, ustedes no pueden pedir al Ayuntamiento de la Fueva que invierta en esa escuela. Lo tiene que hacer la consejería, y lo tiene que hacer porque tienen herramientas a través de la Diputación Provincial de Huesca, que tienen un convenio con el Gobierno de Aragón. Lo tienen que hacer. [Aplausos]. Es su obligación.
Ustedes no pueden obligar al ayuntamiento, a las familias a que intervengan y se gasten su dinero municipal en arreglar lo que tienen ustedes que arreglar. Eso lo sabe cualquiera de primero de política municipal. Es decir, cuando uno entra en un ayuntamiento y va a intentar hacer algo en el colegio, le dice el secretario interventor: «Mira, las inversiones al Gobierno de Aragón».
¿Ustedes están dispuestos a invertir? Eso es lo que les pedimos hoy en esta proposición no de ley. Que inviertan. Que cojan ese convenio con la Diputación Provincial de Huesca e inviertan en Caneto y arreglen o subsanen las deficiencias que puede tener el expediente, porque estamos hablando todo el rato de lo mismo. Se lo ha dicho el TSJ, se lo dicen completamente también los técnicos, les han dicho que es un expediente, que hay que subsanar. Que lo subsanen, que arreglen lo que tengan que arreglar, que inviertan lo que tengan que invertir. Lo que pasa es que les falta voluntad política.
Usted, señora consejera, se ha empecinado en no escuchar. Se ha empecinado en seguir un camino por el que no le siguen ni sus socios, y lo sabe. Sabe que no tiene el respaldo ni siquiera de sus socios en esta materia. Que ustedes por muy poco dinero podrían arreglar este problema, y por un empecinamiento no lo están haciendo. Mientras haya un diputado socialista, le aseguro que seguiremos defendiendo esta escuela, porque esas familias, esos niños y esas niñas se lo merecen. Por lo tanto, deje de enrocarse y corrija, rectifique.
Todo está unido por la misma línea de puntos. Lo que pasó esta semana en el Consejo Escolar de Aragón está unido con Caneto, aunque no les parezca. Es que es todo el rato un ataque sistemático a la escuela pública y a la escuela rural. Eso es lo que está haciendo sistemáticamente. [Aplausos]. Y eso es lo que le está diciendo la comunidad educativa: que por ahí no. Por ahí no.
Por lo tanto, tienen que rectificar. Lo que les pedimos es hoy que aprueben esta proposición no de ley, que, efectivamente, insten al Gobierno de Aragón a que cumpla con sus obligaciones, que es invertir en la escuela de Caneto [corte automático del sonido]... de su pueblo.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Turno de los grupos parlamentarios, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo, su turno.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor Urquizu, sin que sirva de precedente, hoy le voy a votar a favor. Pero le voy a explicar una cosa. He leído la exposición de motivos y dice que, en el convenio de educación, se hagan las obras del colegio de Caneto si fuera necesario hacerlas. Entonces, algo había mal. [Rumores]. No, yo pregunto. Digo, algo había mal.
Fíjese, con el tiempo que llevamos hablando de Caneto, es la primera vez que yo le veo a usted bien encaminado, y se lo tengo que decir. No le aplaudo porque soy uno solo, y sería... Pero le veo bien encaminado porque, al final, usted trae aquí lo que hay que hacer: llevarlo al convenio de educación con la Diputación Provincial y arreglarlo. Pero si había algo que arreglar, quizás es que no todo estaba bien. Entonces, usted igual tampoco ha dicho toda la verdad. ¿Me entiende? Porque, claro, si la consejera lo hizo muy mal no haría falta invertir nada.
Entonces, fíjese, señor Urquizu, le voy a apoyar. Me parece buena idea, y creo que es lo que hay que hacer: activar el convenio e invertir. Pero si hay que invertir para arreglar lo que no estaba bien, es que hay algo que no estaba bien. Entonces, fíjese, igual tienen los dos un poco de razón, la consejera y usted. Igual sería más fácil ponerse de acuerdo y decir: «Vamos a hacer esto», que es lo que había que hacer, en vez de estar dos meses dando la matraca, digo, ¿eh?
Votaré a favor, señor Urquizu. Fíjese [corte automático del sonido]... que se lo digo.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Vuelve la escuela de Caneto a este pleno e Izquierda Unida volverá a votar que sí, fundamentalmente también para arrojar un mensaje de certidumbre, que yo creo que es lo que hace falta también a las familias, y de seguridad.
Hay una cuestión de fondo que compartimos, señor Urquizu, que al final la escuela pública y la presencia en el medio rural de la escuela pública es competencia del Departamento de Educación. Las administraciones locales colaboran, evidentemente, pero no pueden asumir lo que es responsabilidad de un departamento, como es el Departamento de Educación.
Según el propio departamento, en respuesta, para abrir un aula se valoran las siguientes cuestiones: la población empadronada, veintiún niños en una comarca despoblada, un lujo, mucho más que cualquier otro colegio rural agrupado. Por lo tanto, ahí está. Espacios existentes en el municipio, que existen, requerirán mejoras. Nadie nunca negó que requirieran mejoras, pero no era motivo para cerrarlo. Mejórense. Y tercera cuestión, disponibilidad presupuestaria. Por supuesto que la hay, en el de Educación, en el de Vertebración y en el conjunto del Gobierno que, sin reparos, hace dispendios para otras cuestiones que ni son su competencia... [Corte automático del sonido].
Por lo tanto, yo recuerdo esa competencia que ustedes tienen, que no es de las familias, que no es del ayuntamiento; y como decía el inspector —y con esto acabo— que envió el Gobierno, que envió la DGA, que no entendía por qué era enviado...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN:..., —acabo ya— al que autorizaba los centros privados a analizar las condiciones de un centro público. Esa es la cuestión: es un centro público, es su competencia. Cumplan, arréglenlo, y acabemos ya con este culebrón.
La señora PRESIDENTA: Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales, su turno.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Bueno, siete meses después seguimos hablando de Caneto, y me parece ya muy preocupante. Que este es el ejemplo más evidente cuando dicen que defienden lo público y que luchan contra la despoblación, es de lo más evidente que es mentira lo que están diciendo, señorías del Gobierno. Pueblo pequeño, repoblación ejemplar, y ¿qué hace el PP? Pues de todo menos ayudarles. ¿Y Vox? Pues solo meter el dedo en la llaga, pero, bueno, por lo menos está en el lado correcto por una vez.
Voy a repetir hasta la saciedad la frase que he dicho muchas veces, que si se hubiera llamado «Salesianos de Caneto» puedo asegurar que este colegio estaría ya más que arreglado; porque para otras cosas bien corren, vimos cómo a la educación privada le soltaron muchos millones de la noche a la mañana cuando llegaron al Gobierno. Y un pueblo ejemplar, pues la verdad que [corte automático del sonido]... lo que está pasando en estos momentos, y lo que se merecen es estar tranquilos y sus padres todavía más.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenos días.
Es necesario, urgente e ineludible dar solución a la escuela de Caneto, y hacerlo en la línea que la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha planteado.
El 20 de diciembre el Justicia de Aragón, que intervenía a solicitud de los padres, ya señaló que la Consejería de Educación debía reabrir la escuela de Caneto a la mayor brevedad posible para devolverla a la situación de antes del 3 de noviembre, fecha en que se ordenó el cierre después de llevar funcionando desde 2019.
Un mes más tarde, el 19 de enero del 2024, llegó el fallo del Tribunal Superior de Justicia admitiendo la medida cautelar solicitada por los padres y ordenando reabrir el colegio en atención al interés de los menores.
La proposición no de ley plantea que en el marco del convenio entre la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón se impulsen las obras necesarias. Puede ser atendiendo a ese convenio o a través de los fondos y programas propios de la consejería, que sería lo más eficaz. La cuestión es hacerlo ya y hacerlo bien.
Al parecer, el Consejo de Gobierno aprobó el 17 de mayo del 2023 un convenio de colaboración entre el Departamento de Educación y la Diputación Provincial de Huesca para la realización de obras de mejora y sustitución en colegios públicos de la provincia de Huesca durante el ejercicio del 2023. Para ello, cada una de las instituciones implicadas aportaba trescientos mil euros, de manera que el presupuesto global para actuaciones programadas en ese convenio asciende a seiscientos mil euros.
Lo que ocurre es que el mismo convenio propone ya una serie de obras de mantenimiento y pequeñas reparaciones en diecisiete colegios de municipios de la provincia de Huesca, que totalizan esos seiscientos mil euros del convenio.
Es necesario, en todo caso, si se quiere aplicar esta vía, saber si se han ejecutado todas las obras de estos diecisiete colegios, si ha quedado un remanente o si hay posibilidad de ampliar este convenio para poder realizar todas las obras e inversiones necesarias en la escuela de Caneto. Con una fórmula o con otra, demorar más tiempo la solución de esta cuestión o utilizar el problema como mera arma de confrontación parlamentaria es injusto con los niños, con las familias y una desconsideración para todos los municipios rurales.
Votaremos a favor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora para Chunta Aragonesista. Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señorías.
La verdad es que es una pena que volvamos a hablar de Caneto cuando se tendría que hacer de forma positiva. Estamos hablando de un colegio que tiene veintiún niños y niñas en una escuela rural en una comarca como es el Sobrarbe. Y, por desgracia, hablamos de Caneto porque se cerró la escuela con una decisión unilateral por parte del Gobierno de Aragón, sin hablar con nadie, sin hablar con el ayuntamiento, sin hablar con los padres, y ocasionó muchísimo malestar en el territorio y, por supuesto, en los padres y madres.
Por suerte, en este momento la escuela de Caneto se encuentra abierta, aunque sea por una decisión judicial. La verdad es que la decisión de cerrarlo es muy complicada de explicar, y por eso los padres tuvieron que acudir a los tribunales para que al final les pudieran dar la razón.
Por eso, para evitar estas decisiones erróneas, sí que hay que solucionar si hay algún defecto en este colegio. Hay que buscar la forma de ayudarles, hay que buscar la forma de apoyar un centro como este, en el mundo rural, en una comarca despoblada —como decía— en el Sobrarbe, con 3,4 habitantes por kilómetro cuadrado; un pueblo que, además, tiene muchos niños y niñas que quieren seguir yendo al colegio en su pueblo.
Se tienen que buscar soluciones, porque si no, esto de ser un Gobierno que lucha contra la despoblación, al final, no se lo va a creer nadie con medidas como esta, con una medida que lo primero que hace es cerrar un colegio en pleno mundo rural.
Si existe alguna carencia, como decía, ya existen, como hay en otros muchos centros, también en grandes centros, pero ahí no se habrían atrevido a cerrarlo, no se hubiesen planteado cerrarlo. Lo que tiene que hacer el Gobierno de Aragón es solucionarlo, resolverlo, apoyar al ayuntamiento y mantener el colegio abierto.
El propio auto habla de excepcionalidad de este centro, es una zona despoblada con un número importante de niños y niñas, una situación que se tendría que tener en cuenta a la hora de tomar cualquier decisión.
Lo que esta proposición no de ley pide es una solución en caso de tener que resolver alguna carencia. Un ayuntamiento pequeño no puede resolver, no puede enfrentarse a determinadas obras; y en caso de tener que actuar, el Gobierno de Aragón tendría que apoyar.
Si hay posibles mejoras y si fuera necesario acometerlas, se podrían incluir dentro del marco de ese convenio de colaboración entre el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca.
Creemos que es una salida. Creemos que es una solución, y por eso votaremos a favor. Esperamos que no se vuelvan a tomar decisiones como esta en lo que queda de legislatura. Una decisión nefasta, en primer lugar, para los niños y niñas, para las familias y también para el territorio.
Votaremos a favor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Civiac.
El señor diputado CIVIAC LLOP: Gracias, señora presidenta.
Señorías. Señor Urquizu, señora consejera.
Bueno, el Partido Socialista trae una vez más una iniciativa parlamentaria en relación con las dos aulas del colegio de La Fueva, de Tierrantona, en Caneto, con el propósito, también una vez más, de sacar ventaja política de esta situación que está en el juzgado, que se está complicando, que estamos seguros que el departamento la va a resolver favorablemente, garantizando el derecho de educación de estos niños.
Verdaderamente, el Grupo Socialista quiere obtener una ventaja política en esas campañas de agitación que tan expertos son y tan bien saben hacer, y que además a veces les sale bien; pero, bueno, ya los demás también vamos aprendiendo y los vamos viendo.
Mire, señor Urquizu y señorías socialistas, verdaderamente es un milagro lo de los veintiún niños; aunque no es tanto un milagro, es..., bueno, unas cuantas familias decidieron irse a vivir a Caneto, han tenido niños... Bueno, le llamamos milagro, es una forma de hablar.
Hay otro milagro también es en el colegio de La Puebla de Castro donde hay treinta y tres niños, que nadie lo nombra eso. Treinta y tres niños que proceden de La Puebla de Castro y de Secastilla, y que tanto esa escuela como todo ese pueblo está amenazado por un macroproyecto de placas fotovoltaicas que pueden ser el final de ese pueblo y el final de la escuela. El final de Secastilla y el final de esa escuela, y estaremos en contra de ese proyecto y nos tendrán en frente.
Por otro lado, respecto a las mejoras que hay que hacer en el colegio de Caneto, como muy bien ha dicho el señor Izquierdo, es porque alguien no las hizo. Porque hay una responsabilidad, que lo hemos dicho repetidamente en esta tribuna —porque la posición de Vox la dijimos desde el primer día y la mantenemos—, hay una responsabilidad que es la del departamento anterior, la del nefasto señor Faci, cuya memoria, cuyo recuerdo se va desvaneciendo en la persistencia de la memoria; pero que es, verdaderamente, el responsable de todo lo que sucedió.
Confiamos que..., bueno, este tema está en [corte automático del sonido]..., que las cosas se irán resolviendo y que el departamento le dará la solución que el tema requiere.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra la señora Gaspar.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor Urquizu.
Hoy podría comenzar mi intervención diciendo que esta es la novena vez que hablamos de Caneto en este hemiciclo y que ustedes lo que pretenden es provocar un incendio para que el humo no deje ver lo que hay detrás, detrás y delante, humo que ustedes están alimentando, trayendo una y otra vez el tema de un solo colegio a estos plenos; pero no lo haré.
Podría también decir que el anterior Gobierno ofertó un colegio que ni existía ni tenía garantías, que esta situación, provocada por el anterior Gobierno, era un alarde de irresponsabilidad en la gestión de los fondos públicos que dejaba claramente a la Administración en una clara posición de indefensión y a las familias con la promesa de una plaza sostenida con fondos públicos que en realidad no existía; pero tampoco lo haré.
Podría añadir que la responsabilidad administrativa y la tutela de los intereses de la Administración hizo necesaria la revisión de todo el procedimiento, tomando las medidas necesarias frente a las irregularidades cometidas y ante todos aquellos aspectos lesivos para el servicio público y para terceros; pero no seré yo quien lo diga.
Podría terminar diciendo que nosotros hicimos dos cosas. Una, no autorizar un centro que tenía riesgos de seguridad en aras de preservar la seguridad de los alumnos. Le haría una pregunta: ¿quién va a ser el responsable si le pasa algo a un niño? Pero no seré yo quien se lo diga, porque ya fue la señora Maite Pérez la que en el año 2015 hizo todas estas afirmaciones en este hemiciclo cuando hablaba del colegio Ánfora. [Aplausos]. Qué gran ejercicio de empatía, ¿verdad, señor Urquizu? Ponerse en la posición del otro y utilizar sus afirmaciones unos cuantos años después.
Pero, mire, sí que le diré que en el año 2019 la Unidad Técnica de Construcción, la misma a la que ustedes en el 2015 le daban total credibilidad, emitió un informe desfavorable a la autorización de apertura de la escuela de Caneto, y que, desde entonces, ni en el presupuesto del 2019 ni en el del 2020 ni en el del 2021 ni en el del 2022 ni en el del 2023 apareció una sola partida, un solo euro, para dar solución a la situación irregular de las instalaciones de Caneto; y tampoco en los convenios de la DPH, aunque, claro, como los de Huesca no son de su equipo —o sí, ya no lo sé— no sé si se lo contaron: que ustedes durante los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 se dedicaron a mirar hacia otro lado sin buscar ni una sola solución, porque, como bien les ha dicho el señor Izquierdo, ya había problemas y ustedes no lo solucionaron.
Y como ya le dije en su momento, no se preocupe, que frente a un Gobierno que no solucionó nada, será el Gobierno de Jorge Azcón el que dé la solución definitiva a los niños y los padres de Caneto; pero —como ha dicho el presidente esta mañana— no serán ustedes los que nos marquen ni el guion ni los tiempos.
Sí que le diré, copiando nuevamente a la señora Pérez, que el Gobierno de Aragón tomó una decisión en aras al estricto cumplimiento de la legalidad, y, precisamente, velando por la seguridad para prevenir las afecciones de los alumnos. Ahora lo que va a hacer es acatar, como no puede ser de otra manera...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ:..., estrictamente el auto de medidas cautelares y contracautelares, así como todas las resoluciones que dimanen del procedimiento judicial abierto. Lo que no hará será presentar, recurrir estos autos, porque nosotros sí que dijimos, el Gobierno sí que dijo a los padres que no pondría problemas ni palitos en las ruedas. Y eso es lo que está haciendo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Pasamos a la votación de la proposición no de ley.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y tres; emitidos, sesenta y cinco, con los dos telemáticos; votos a favor, treinta y dos; en contra, treinta y tres; abstenciones, cero. Por lo tanto, decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, solo para preguntarle a la portavoz del Partido Popular, si cerrar un aula en Caneto no es poner palos en las ruedas, ¿qué es poner palos en las ruedas? [Aplausos].
Me venía a la cabeza el refranero popular. Hay un refrán que habla de lindes, y a mí me preocupa cuando ustedes hablan de seguridad, las lindes por las que están obligando a circular a esos niños para ir a una escuela, diciendo, además, que es más seguro eso que vayan a la escuela en su localidad.
En fin, señorías, lo van a tener que arreglar, pero el problema es la soberbia con la que no quieren aceptar que se han equivocado y que lo van a tener que arreglar y que van a tener que rectificar, y eso en política es muy peligroso.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Guitarte?
¿Señor Palacín?
¿Señor Civiac?
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Reiterar únicamente nuestro argumento de que confiamos que el Departamento de Educación dé la solución correcta a este tema garantizando el derecho de escolarización de los niños.
Y es que antes, en mi primera intervención, se me ha olvidado mencionar este comentario que hace siempre el señor Corrales, de los Salesianos. Es que no le gusta nada, señor Corrales, tampoco los Salesianos. Mire, los Salesianos —yo soy antiguo alumno de los Salesianos— jamás hubieran hecho un colegio de madera, sufragado por la Diputación Provincial de Huesca... Eso le aseguro que nunca lo hubieran hecho.
Muchas gracias, señorías.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Civiac, yo les esperaba un poco más valientes. Cuando hablan de la derechita cobarde, ya no sé de quién está hablando, si del Partido Popular o de Vox. [Aplausos].
Poca valentía para defender sus ideas. A eso tenían que haber venido en política, a defender sus ideas. No a dejarse arrastrar por una mala gestión.
Y señora Gaspar, yo entiendo que cada vez es más difícil salir a esta tribuna a defender la política educativa del Gobierno. Es cada vez más complicado. Yo sé que usted lo tiene difícil y que está haciendo méritos. Mire, aquí solo hay un equipo. No hay un equipo A, no hay un equipo B. Aquí no hay diputados de Ciudadanos, aquí no hay diputados de Aragoneses, aquí no hay diputados de otros partidos políticos. [Aplausos]. No los hay. Yo sé que lo tienen difícil. Aquí solo hay diputados del Partido Socialista Obrero Español. Eso es lo que hay aquí.
Por lo tanto, señora Gaspar, no busque porque no va a encontrar nada.
Finalmente, ¿les preocupaba la seguridad muchísimo? Si les preocupara la seguridad no habríamos visto las imágenes que hemos visto esta semana en Teruel un autobús lleno de niños escolares en medio de la nieve. ¿Eso es seguridad? ¿Les preocupaba la seguridad? De verdad, busquen un argumento mejor. Lo que ustedes están haciendo es un ataque furibundo a la escuela pública y a la escuela rural. Van a tener la respuesta como la han tenido esta semana en el Consejo Escolar de Aragón, y la gente va a seguir peleando por sus derechos.
Por lo tanto, señora Gaspar, lo siento por el papel que le toca.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora Gaspar.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Urquizu, no se preocupe por mí que yo estoy encantada de hacer el papel que me toca [rumores] y de defender la política educativa que está llevando a cabo este Gobierno, de la cual me siento muy orgullosa. [Aplausos].
Hoy usted venía aquí con un objetivo, y era intentar dividir a los socios de este Gobierno. Ya ha visto que no, que los socios de este Gobierno estamos apoyándonos unos a otros y que votamos en consecuencia con los acuerdos de Gobierno que se han firmado y que se han defendido esta mañana.
Yo le preguntaría... Bien, me dice que solo hay un equipo: el del Partido Socialista. El del Partido Socialista del Alto Aragón, de Teruel, de Zaragoza; ahora hay que ver en cuál están ustedes bien.
Le cuento una noticia, señor Urquizu. Esta mañana el señor Marlaska ha sido reprobado en el Congreso de los Diputados. Mire, aparte de los votos... [Rumores].
Cuando acaben yo sigo. No tengo ninguna prisa, puedo estar toda la mañana mientras no me dejen hablar.
Bien, aparte de los votos de la oposición, con los que era previsible contar, ha contado con los votos de Podemos, Coalición Canaria y Junts (sus socios de Gobierno). Entonces habrá que preguntar quién apoya a los socios y quién no. Porque aquí en Aragón los socios votamos en consecuencia, en Madrid sus socios votan contra ustedes. Mire a ver. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley 54/24 para desarrollar actuaciones para proteger a las personas mayores víctimas de malos tratos, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón.
Tiene la palabra el señor Sanz para su presentación y defensa durante cinco minutos.