Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1953/24, relativa a las acciones llevadas a cabo en el aeropuerto de Huesca.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - López Rodríguez, Octavio Adolfo
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
En abril hicimos una pregunta sobre las acciones para lograr que el aeropuerto de Huesca-Pirineos se convirtiese en una infraestructura con actividad y con capacidad de generar nuevos dinamismos para la ciudad, para la provincia y para todo Aragón.
Estamos convencidos de que la dinamización del aeropuerto de Huesca no es una cuestión local, sino que debe ser un asunto autonómico. Por ello, tenemos registrada una proposición no de ley para impulsar el debate y varias líneas de trabajo sobre esta actuación.
La semana pasada, las Cortes aprobó una propuesta para realizar un estudio de viabilidad sobre el Proyecto Fénix, un centro de formación y entrenamiento de operaciones de emergencias aéreas en el aeropuerto Huesca-Pirineos en la que aportamos nuestras enmiendas. En Aragón-Teruel Existe estamos comprometidos con la necesidad de sacar adelante esta infraestructura.
Las organizaciones sociales y económicas de Huesca, movimientos ciudadanos como Huesca Suena… llevan en esta labor décadas y han insistido en la especialización del aeropuerto de Huesca como centro de formación, mediante la creación de un campus aeronáutico en dicho aeropuerto. Este enfoque abriría una vía de futuro para dichas instalaciones y puede representar un punto de inflexión para todo el territorio aragonés. No podemos dejarlo caer ni en la melancolía ni en el olvido.
Las tres infraestructuras aeronáuticas con que cuenta nuestra comunidad autónoma (el aeropuerto de Zaragoza, el aeropuerto de Teruel y el aeropuerto de Huesca) presentan un muy diferente grado de desarrollo entre ellas.
El aeropuerto de Huesca todavía no ha conseguido encontrar un nicho de mercado y languidece sin actividad, teniendo el récord como el aeropuerto español con menos pasajeros. Sin embargo, cuenta con unas características adecuadas para convertirse en un centro de formación aeronáutica por sus condiciones geográficas, climatológicas y de ausencia de tráfico comercial. De hecho, ya cuenta con antecedentes como centro de formación de pilotos.
Sabemos que AENA es la entidad propietaria y responsable de la gestión del aeropuerto. Sin embargo, estas infraestructuras de este tipo, el empuje y las iniciativas de la comunidad local y el trabajo de las instituciones locales, provinciales y autonómicas tienen un papel esencial para lograr que lo que es una infraestructura sin uso se convierta en una palanca, en un motor de desarrollo.
Y desde esta perspectiva, señor consejero, le preguntamos: ¿ha tenido alguna reunión con AENA para trabajar conjuntamente para la instalación de empresas de formación aeronáutica con el Aeropuerto de Huesca?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ): Gracias, señor presidente.
Señora Buj, el director general de Transportes ha mantenido reuniones con responsables de AENA de Madrid, ha visitado el aeropuerto de Huesca con detalle con el director del aeropuerto, ha mantenido reuniones con dos empresas de formación de pilotos y con dos empresas extranjeras, interesadas en desarrollar actividades relacionadas con la aviación, en el entorno del aeropuerto, y con dos líneas aéreas que estaban interesadas en abrir rutas desde Huesca para dar servicio en la temporada invernal principalmente.
Pero, no obstante, señora Buj, le quiero recordar, una vez más, que la titularidad del aeropuerto de Huesca la tiene AENA y a AENA le corresponde la labor comercial de la actividad del aeropuerto, que le supone unas pérdidas millonarias.
Mire, el aeropuerto de Huesca tuvo una inversión de setenta millones de euros y tiene unas pérdidas, año tras año, de entre dos y medio y tres millones de euros. ¡Por cierto!, no es el caso del aeropuerto de Teruel, que sí que es de titularidad del consorcio de la comunidad autónoma y del que forma parte el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel, que, como sabe, está creciendo, es un éxito, y es el aeropuerto industrial más importante de Europa.
No obstante, al Gobierno de Aragón le preocupa disponer de un activo infrautilizado en la comunidad autónoma y, por eso, estamos ayudando en la búsqueda de posibles actividades a desarrollar en él. Como comprenderá, no podemos dar muchos más detalles por razones de confidencialidad, pero créanme que estamos avanzando en la senda de lo que antes le he dicho.
No va a ser sencillo, va a ser complicado conseguir esa actividad para un aeropuerto que no es nuestro, pensando para usos comerciales, que no tiene unas conexiones fiables con los destinos turísticos y que no tiene asociada una población relevante de referencia.
La reducción de plazos de la ejecución del tramo Lanave-Sabiñánigo, que es fruto de la reunión que mantuvimos en el Ministerio de Transportes hace diez días, de la A-23, puede facilitar en un futuro próximo la utilización del aeropuerto de Huesca como elemento indispensable para la llegada y el traslado de turistas a las estaciones de esquí. Pasar de sesenta meses a treinta y seis, por tanto, nos va a facilitar.
Así que estamos intentando llegar a acuerdos con el ministerio para que, efectivamente, cada vez sea una mayor realidad que el aeropuerto de Huesca tenga un flujo y una actividad comercial...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ):... No le quepa a usted ninguna duda, señora diputada.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, relativa al tren directo Madrid-Teruel, formulada al señor consejero de Fomento por el señor Guitarte. Tiene la palabra.