Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 304/23-XI, relativa a un plan de carreteras posterior al principal
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Rodrigo Pla, María Del Mar - López Rodríguez, Octavio Adolfo
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor López.
Bueno, nos está usted acostumbrando últimamente —malacostumbrando, diría yo— a recibir continuamente anuncios vía prensa y entendemos que no es precisamente el lugar donde enterarnos. Pero recientemente manifestó usted estar estudiando alternativas para las carreteras que no se puedan incluir en ese plan extraordinario o que no estén incluidas actualmente en el plan extraordinario. ¿Nos puede explicar esas alternativas, por favor? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Señor consejero.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora Rodrigo.
Estamos pensando en aquellas actuaciones que permitan a nuestra comunidad autónoma salir del farolillo rojo que hoy ostentamos al tener las peores carreteras de España gracias a la inestimable ayuda del Gobierno anterior [aplausos], que solo ejecutó sesenta kilómetros al año. A ese ritmo, señora Rodrigo, necesitaríamos algo así como unos sesenta años para renovar toda la red autonómica. Tranquila, que eso no será así. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Rodrigo.
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Señor López, no se escude ahora en esos sesenta años, ya que hay una célebre frase que usted dijo en esta sede parlamentaria —se la voy a recordar—: «Pretendemos hacer en cuatro años lo que no se ha hecho en veinte en las carreteras de Aragón». [Aplausos]. Titular. Es una buena declaración de principios, muy beneficiosa, tengo que reconocer, para los aragoneses y aragonesas que cada día transitamos por las carreteras. Pero el problema es que a usted le ha pasado como al señor Nolasco, que su compañero de bancada y responsable de Hacienda no le ha tenido demasiado en cuenta.
La segunda consejería que más baja en presupuesto, señor López, y usted me dirá que es una cuestión de reducción de fondos europeos. Pues no, señor López, no es una cuestión de reducción de fondos europeos: es una cuestión de falta de voluntad política. Y, aunque usted sabe que le reconozco el talante y la implicación con los temas de su consejería, lo cierto es que el señor Azcón no la tiene ni con Aragón ni con los aragoneses y aragonesas, ni tampoco con su consejería. Con un presupuesto con el techo de gasto más alto de la historia, unos ingresos históricos, donde la verdadera voluntad viene reflejada por los recursos propios que ustedes tienen la posibilidad de invertir en los diferentes proyectos, las carreteras de esta comunidad, la vertebración, la vivienda, la logística y el transporte le tengo que decir que no se han visto beneficiados en absoluto y esto nos preocupa. Sin embargo, ya le he dicho en numerosas ocasiones que nuestra voluntad es trabajar y aportar por el bien de la comunidad. Lo verá reflejado en las enmiendas que vamos a presentar al presupuesto para defender precisamente unas políticas de inversión dignas y acordes a este presupuesto.
Señor López, con su Gobierno vivimos en una política de anuncios. Ochenta millones dijo usted para carreteras, seiscientos millones ha dicho esta mañana el señor Azcón. Dos millones de euros es la diferencia real entre un presupuesto y otro, dos millones.
Mire, sin contar el plan de travesías, su plan de inversiones es de algo más de sesenta, 37,7 de los proyectos ya iniciados en la anterior legislatura y tan solo treinta y cuatro, menos del 50%, de proyectos suyos propiamente dichos. Pues bien, a esta velocidad —ya se lo digo, señor López— no vamos a llegar a cumplir ese gran anuncio de pretender hacer en cuatro años lo que no se ha hecho en veinte.
Y le vuelvo a hacer un ruego que ya le hice en comisión, en plenos anteriores, y que, además, hoy le reitero:...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Rodrigo.
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]:... trabajen —concluyo ya—, por favor, con el territorio, hablen con los alcaldes y alcaldesas, que no vuelva a pasar lo que le pasó a una alcaldesa del territorio la semana pasada, que le llamaron, y no hablo de los...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]:... —sí, simplemente por aclarar—, no hablo de los funcionarios, hablo de su equipo político, y lo que respondió es que estaban muy ocupados y que ese tema ahora mismo no era prioritario.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Señor consejero, su turno.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Señora Rodrigo, al prensar saldrá el mosto y verá usted la ejecución presupuestaria de este consejero, al final del año lo verá usted, lo verá usted en una ejecución presupuestaria muy por encima de la media de todos los años de gestión y de ejecución del Partido Socialista, de los últimos ocho años, pero muy por encima. Que quede constancia en acta ya y ya verá usted como esto va a ser así.
Mire, señoría, tal es la necesidad y tal es el deterioro de la red de carreteras de Aragón que este Gobierno se ve en la obligación de avanzar en el diseño de actuaciones que vayan más allá del Plan extraordinario de carreteras para conseguir que en los próximos dieciséis años se pueda atender el conjunto de carreteras de la red autonómica de Aragón, que, como usted bien sabe, asciende a más de cinco mil setecientos kilómetros.
Lo primero que vamos a hacer es comenzar a redactar un nuevo plan general de carreteras, que ya le anuncio que va a ir del año 2025 al año 2040, en el que contemplaremos las necesidades y las prioridades de dichas actuaciones, así como los criterios que se van a contemplar para su ejecución y que —ya le anticipo— versarán en torno a la intensidad media diaria del tráfico, el estado de deterioro de la vía, el incremento de la seguridad vial en base a su siniestralidad y otras reacciones estratégicas de carácter económico y de promoción turística o repercusión social. Por todo ello, en esta legislatura nos vamos a concentrar, sin duda, en poner en marcha el plan extraordinario, que va a necesitar de mucha atención, gran trabajo administrativo y técnico, y una importante coordinación de esfuerzos.
Es evidente que, con el gran esfuerzo presupuestario que se ha hecho este año, ochenta millones, atendiendo además al plan extraordinario, que tenemos que invertir seis millones en expropiaciones solamente, se acometerán ya algunas obras y actuaciones en función de los criterios antes enunciados y también aquellas que cuenten ya con proyectos redactados u obedezcan a la conclusión de tramos o itinerarios no contemplados, que demandan acciones urgentes de diferente índole y naturaleza.
En definitiva, señora Rodrigo, llevar a cabo las carreteras que deberían haberse acometido en estos últimos ocho años y poner las bases firmes de lo que debe ser una red de carreteras útil, moderna y eficiente para los próximos decenios en Aragón, imprimiendo más ritmo y velocidad a la ejecución de la que ustedes llevaban.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: pregunta número 316/23-XI, relativa al déficit de especialistas en centros sanitarios, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi, su turno.