Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 213/24, relativa al censo de lobos existentes en Aragón
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Blasco Marqués, Manuel
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, ¿en qué situación se encuentra la elaboración del censo de lobos de nuestra comunidad?
La señora PRESIDENTA: Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Izquierdo, fieras, hay muchas; lobos, en Aragón, no hay muchos. La información que me facilita la Dirección General de Medio Natural indica que en Aragón no hay en este momento una población de lobos estabilizada, no se han constituido manadas, y la presencia de la especie se reduce a ejemplares aislados que están temporadas más o menos largas.
En cualquier caso, a este consejero, a este Gobierno, le preocupan las explotaciones ganaderas, le preocupan los ganaderos, y por eso, oficialmente, le pedimos a la Unión Europea que rebaje la protección del lobo para, de forma clara y directa, beneficiar o proteger, mejor dicho, las explotaciones ganaderas. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, efectivamente, han hecho ustedes el trabajo que les pedimos en una PNL que presentó esta agrupación parlamentaria y a la que se comprometió en estas Cortes, a instar al Gobierno a eliminar a la especie del lobo de la lista Lespre —tengo conocimiento porque, además, usted me lo dijo—.
Pero también llegamos aquí a un acuerdo y se presentó una PNL, y fue aprobada, de que se iba a elaborar un censo exhaustivo de lobos en Aragón, cuántos, dónde y cómo. Y usted sabe perfectamente que ha habido ataques en los últimos tiempos, hay una incertidumbre muy grande en la ganadería, no solo en el Pirineo de Huesca, no solo en la provincia de Zaragoza, sino ya también en la provincia de Teruel: sabe usted que hubo un incidente en un municipio de la comarca del Maestrazgo, en el que, en un momento determinado, parecía que había sido un ataque de lobo; sabe usted que en la sierra de Albarracín hay un ejemplar desde hace unos ocho meses, monitorizado, que se le está siguiendo por parte de los APN con cámaras de fototrampeo para saber qué recorrido está haciendo, si tiene alguna otra pareja, si tiene pareja o si hay alguna manada; sabe usted también que en la zona de Alcañiz hay dos parejas que en este momento están estables en la comarca, no se están moviendo de allí, y, por lo tanto, no se están trasladando ni van —podríamos llamar— de una forma trashumante, sino que están fijos y viviendo allí.
Usted sabe perfectamente que una de las medidas que son prioritarias y que es la primera para poder tomar medidas después, cuando consigamos que se resuelva y se arregle aquel error garrafal que cometió el director general señor Bayona votando a favor la inclusión del lobo en la lista Lespre, cuando consigamos que salga de ahí, se les podrá controlar, controlar de forma cinegética, que eso no significa, y bien lo sabe usted, matar a todos los lobos, sino controlarlos para que no hagan daño a las ganaderías.
En este momento es prioritario que vayamos haciendo el trabajo. ¿Qué trabajo? Saber cuántos, cómo y dónde. Y, además, nos comprometimos todos aquí, y estoy seguro de que usted lo cumplirá, porque es una persona que cumple lo que compromete, que ese censo sería público y todos los ciudadanos podrían conocer dónde están los lobos, qué control hay sobre ellos y, sobre todo, qué monitorización se está haciendo. Porque no estamos hablando, como usted dice, y es cierto, de que fieras hay muchas, pero las que se comen a las ovejas y a las vacas suelen ser los lobos, y tenemos que saber dónde están y qué actividad están teniendo para poderles controlar.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: La información que me traslada, como digo, la Dirección General de Medio Natural es que, en los datos de 2023 y 2024, o sea, de estos dos meses, se identifican en Aragón cinco ejemplares. En estos momentos, la Dirección General cree que en Aragón hay cinco ejemplares: en la comarca de Ribagorza, un ejemplar macho que realiza visitas esporádicas que son detectadas por las cámaras de fototrampeo; en Cinco Villas, se cree que hay un ejemplar cuyo sexo se desconoce, apareció en el segundo trimestre de 2023 y no se ha vuelto a tener presencia desde noviembre del 2023; en la comarca de Gúdar-Javalambre, se tiene constancia de la presencia de un ejemplar macho que se detectó mediante la cámara de fototrampeo —yo tengo el vídeo en el móvil—, no se le ha vuelto a localizar, pero en septiembre estaba localizado; en el Bajo Aragón, hay dos, macho y hembra, son los más estables en cuanto a la ocupación del territorio, se detectaron por primera vez a finales del año 2020 y en el año 2023 apareció el macho.
No hay en este momento constancia en la Dirección General del ejemplar que usted sitúa en la comarca de Albarracín, pero estaremos atentos.
Yo creo que lo importante es seguir trabajando en la línea de tener control y exigirle a la Unión Europea que rebaje la protección al lobo, como estamos haciendo aquí. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: 236/24, relativa al Plan forestal de Aragón y los incendios, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por la diputada del Grupo Parlamentario Socialista señora Soria.