Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1766/24, relativa a la preocupante situación de la sanidad aragonesa.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 030 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis

Siguiente pregunta, relativa a la preocupante situación de la sanidad aragonesa, formulada el consejero de Sanidad por parte de la señora Lasobras. 
Tiene la palabra. 
 
            Pregunta núm. 1766/24, relativa a la preocupante situación de la sanidad aragonesa. 
 
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente. 
Buenos días, consejero. 
En octubre del 2023 anunció el Departamento de Sanidad que iba a trabajar en reorganizar la atención primaria a través de una redistribución del mapa sanitario para ajustar las horas a los consultorios médicos según los profesionales sanitarios, la disminución de la población o la dispersión geográfica, pero hemos observado que esa redistribución se ha convertido en recortes de días y horas en los consultorios médicos, en los centros de salud, y que afecta principalmente a toda la población envejecida del medio rural con enfermedades crónicas. 
A raíz de estos recortes ha habido diferentes manifestaciones de plataformas ciudadanas (el Movimiento de Acción Rural de Cuencas Mineras, la plataforma ciudadana Sanidad Rural Ayerbe o Almudévar), pero también se han manifestado los vecinos y vecinas, ayuntamientos y tejido social de Ejea, de Mas de las Matas, Sos del Rey Católico, Caspe, Ayerbe, Almudévar, Luesia, que están denunciando la gestión del Gobierno de Aragón. 
Este sábado —ya se lo ha dicho el parlamentario que me ha precedido— hay una manifestación convocada en defensa de la sanidad pública de calidad y universal. ¿Usted cree, consejero, que la atención sanitaria está garantizada? Entonces, ¿por qué se manifiestan los vecinos y vecinas, el ayuntamiento y el tejido social? Y no puede decir que son cuatro. Esto es lo que nos encontramos cuando vamos por el territorio, estas pancartas, estas manifestaciones. Yo creo que son más de una las personas que se manifiestan, sobre todo, en defensa de la sanidad pública. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras. 
Señor consejero. 
 
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente. 
Señora Lasobras, lo voy a decir alto y claro: no existen recortes y sí está garantizada la asistencia sanitaria. 
Y, sobre la manifestación, otra compañera, la consejera de Educación, dijo —y yo le refrendo— que es un derecho y que, por supuesto, no tengo nada que decir. 
Cuando usted califica a la sanidad aragonesa, en el texto que nos envía, de precaria, entiendo que se refiere a que no posee los medios o recursos suficientes. Y en este punto, en cierta medida, le doy la razón porque, ante el aumento en la demanda asistencial por part4e de la ciudadanía, nos hemos encontrado con la falta de planificación del cuatripartito del que usted formaba parte y que sí que hizo recortes, que los he señalado esta mañana [aplausos], en las nóminas, en los consultorios. Y yo no vi ninguna manifestación, ninguna. Pero quédese tranquila, que estamos trabajando para revertir esta situación. Tenemos más medidas e ideas imaginativas, y vamos a mejorar la situación actual. 
Muchas gracias. [Aplausos]. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero. 
Señora Lasobras. 
 
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente. 
Bueno, consejero, la asistencia sanitaria está garantizada, pero los datos están encima de la mesa. Según los últimos datos del Departamento de Sanidad, hace unos días conocimos la lista de espera quirúrgica, siete mil setecientos cuarenta y cinco pacientes con demoras de más de seis meses, pero también nos encontramos centros de salud de Zaragoza donde no hay médicos de atención continuada, centros de salud del territorio donde se han tardado cuatro meses a dar una cita o un mes, como Ejea o Monzón, y consultorios médicos de pueblos muy pequeños que están cerrados. Y podemos hablar de Teruel. Se han recortado días y horas en Montalbán, Martín del Río. En Fuenferrada va el médico una vez cada quince días, pero es que hay municipios donde va el médico una vez al mes una hora. En Utrillas también —está aquí el alcalde— faltan cinco médicos de atención continuada. Y ya sabe que ha habido una denuncia de una madre porque no había asistencia sanitaria de un otorrino en el Hospital Polanco de Teruel y las consecuencias que ha tenido para su hijo, que es menor. Pero podemos hablar de Huesca, de la amortización de plazas de Ayerbe, Almudévar, Castejón de Sos, y que ha dejado… 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras. 
 
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: … en situación precaria la asistencia. Que, por favor, señor consejero y señor Azcón, deben de escuchar… 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. 
 
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: … a los ayuntamientos y a los vecinos y las vecinas… 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. 
Señor consejero, tiene la palabra. 
 
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora Lasobras. 
¡Qué pena que no tenga más tiempo para contestarle a todo eso, porque en una pregunta…, es escaso! 
Mire, estoy de acuerdo con usted en parte de lo que ha dicho, en que nos faltan profesionales, pero no es precaria en recursos económicos —tenemos el presupuesto más alto de la sanidad— ni en tecnología ni en prestación farmacéutica, como se ha puesto de manifiesto con la financiación del medicamento de Brineura para la niña de Monzón afectada de lipofuscinosis o la terapia génica para el tratamiento de la atrofia muscular espinal de un bebé de diecinueve meses. [Aplausos]. 
Aunque debemos ser conocedores de la realidad y es que un médico tarda once años en formarse y una enfermera especialista, seis años. Las medidas que tomemos ahora tendrán los mejores efectos positivos dentro de diez u once años. Su diputado nacional, Jorge Pueyo, y la ministra de Sanidad —ustedes son del mismo grupo, ¿no?, de Sumar, pertenecen a esa coalición—, les hemos pedido en reiteradas ocasiones que aumenten las plazas MIR y aún estamos esperando. La última vez que aumentaron las plazas MIR, dieciséis plazas, ni a una por comunidad autónoma. Le hemos pedido al Gobierno que agilice los trámites de homologación: no ha hecho absolutamente nada. Le hemos solicitado el incremento y flexibilización de los centros para que podamos llevar a los profesionales a que hagan las prácticas en el ámbito rural: tampoco. 
Yo lo que le digo es que todas esas medidas nosotros las seguimos esperando y pondremos otras en marcha, y lo que le pido es que muevan ustedes ficha, a ver si hay más suerte de forma interna. Y, por favor, dejen de hacer demagogia, que saben cómo está la situación. 
Muchas gracias. [Aplausos]. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero. 

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664