Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 121/24, relativa al Día de la Memoria Democrática de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Hernández Martín

Siguiente pregunta: 121/24, relativa al Día de la Memoria Democrática de Aragón, formulada a la consejera de Presidencia, Interior y Cultura por el diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista señor Soro.
            Pregunta núm. 121/24, relativa al Día de la Memoria Democrática de Aragón.

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora consejera, buenos días.
¿Qué actos de reconocimiento y homenaje va a impulsar el Gobierno de Aragón el día 3 de marzo de 2024, Día de la Memoria Democrática de Aragón, con el objeto de mantener el recuerdo de las víctimas, de todas las víctimas, con arreglo a la Ley de Memoria Democrática, todavía en vigor?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, señor Soro, por su pregunta, pero, como su pregunta encierra cierta trampa, le voy a decir una cosa. Esta consejera cumplirá estrictamente la legislación vigente el 3 de marzo del 2024 y en mi nombre la cumple el Gobierno, y de aquí tiene mi compromiso. La legislación vigente el 3 de marzo se cumplirá escrupulosamente. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Soro.

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, señora consejera.
La legislación vigente hoy no estará el 3 de marzo. [Aplausos]. Sabe que declara el 3 de marzo Día de Recuerdo y Homenaje a la Democracia. Fue un día muy triste, un día en el que en la ciudad de Alcañiz, en el año 38, la aviación sublevada bombardeó indiscriminadamente Alcañiz, hubo cientos de víctimas inocentes. Esta pregunta no es que tenga trampa: el problema es que yo soy muy ingenuo. Fíjese si soy ingenuo que yo pensaba, cuando registré la pregunta, que quizá el 3 de marzo todavía estaría en vigor la Ley de Memoria Democrática. Por lo visto, no va a ser así. Cuando acabe este Pleno, el PP y Vox, en la Junta de Portavoces, en la reunión de Junta y Mesa, nos van a imponer su mayoría para que esa indigna proposición de ley se apruebe cuanto antes y, sobre todo, sin que las asociaciones memorialistas, expertos, sin que los herederos de las víctimas puedan venir a dar su opinión en las audiencias legislativas —mordaza sobre mordaza—. No le pregunto su opinión; me va a decir que eso es cosa de las Cortes, ya lo sé. Supongo que el calendario, que nos vamos a enterar hoy, es que podremos presentar enmiendas hasta el miércoles 14. Presentaremos enmiendas, tendrán que volver a votarlo y lo aprobarán en el Pleno del 15. Se va a salvar usted por los pelos. Efectivamente, para el 3 de marzo lo habrán conseguido ustedes, tendrá la excusa perfecta.
Pero, mire, me alegra mucho lo que dice, me alegra que vaya a aplicar la legislación vigente —no me esperaba menos de usted por su formación y su experiencia profesional—. Y ya se lo hemos recordado en alguna ocasión: menos mal que está en vigor la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, que le obliga a usted como responsable —la estatal—, que le obliga a usted como responsable en la materia. Esta ley declara el 31 de octubre como día de recuerdo y homenaje de todas las víctimas —tanto que les preocupan a ustedes—, todas las víctimas de la guerra y de la dictadura, y el 8 de mayo, día de recuerdo y homenaje a todos los exiliados. Cuando llegue el 8 de mayo, cuando llegue el 31 de octubre, ¿incumplirá la ley?, ¿entonces no aplicará la ley estatal?
Por cierto, termino, ¿qué nos puede decir del plan de concordia? Porque el día 8 de enero me respondió usted que existe un plan avanzado, un texto avanzado, pero no hay nada de nada. ¿Qué piensan hacer si no hay un euro en el presupuesto? ¿Qué piensan hacer si se van a cargar ustedes toda la estructura orgánica específica de memoria democrática en el departamento?
En todo caso, no se preocupe. Algunos, desde luego, el 3 de marzo seguiremos recordando a las víctimas y poniendo en valor esos valores que dice la ley que van a derogar, valores democráticos, respeto, integración, convivencia y cultura de la paz. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, señor Soro, de nuevo. Es usted un parlamentario elegante.
Usted lo ha expuesto perfectamente. Está tramitándose una ley de derogación de la memoria histórica. Seguramente, los hitos temporales son los que usted ha dicho o no, se tiene que votar o no, con lo cual ya veremos lo que pasa. Por los pelos nada. Por los pelos hubiera sido el 29 de febrero. Eso sí que hubiera sido por los pelos. Pero no se preocupe, que, de verdad, si este Gobierno celebra algún día en memoria de la dignidad de las víctimas de violencia, se hará para todos.
Pero, mire, como me he documentado, los años anteriores sí que hubo celebraciones. Hubo en Calatayud en el 2020, en Alcañiz en el 2021, en Caspe en el 2022 y en Zaragoza, que era año electoral, 23, una semana entera. Si usted encuentra un acto en estos programas que tuviera en cuenta a todas, lo hacemos el 3 de marzo. ¿Me entiende? No encontrará ninguno. Todos son a favor de la dignidad de una parte de las víctimas, no de todas. Mi plan es de concordia, es para todos. La agenda la marca el Gobierno y estará cuando sea aprobado en Consejo de Gobierno. Esta es toda la información que le puedo dar. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664