Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 787/24, relativa a la recogida de la lana de las explotaciones ganaderas aragonesas
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Peralta Romero, Ángel - Samper Secorún, Ángel
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Muy buenos días, señor Samper.
Le traemos una pregunta para trasladarle un problema que hay en el territorio, concretamente en el sector ganadero, en el sector ovino. Como usted bien sabe, el mercado de la lana cada vez es más inexistente por el tema de competencia económica, los tejidos naturales cada vez están más obsoletos y los textiles sintéticos son los que están ganando en ventas.
En España también otra problemática más es que no hay ninguna planta de tratamiento de lana y esto ha provocado que los almacenes de las cooperativas, después de lo de la pandemia de COVID —que China, que era el mayor comprador, ha cortado el suministro de compra de lana—, los almacenes de los ganaderos, están llenos.
La retirada de este producto, como usted bien sabe, de las explotaciones supone un serio problema ya que se considera desde el año 2000 un subproducto de origen animal no destinado al consumo humano.
Por ello, le preguntamos, señor consejero, qué medidas va a tomar el Gobierno de Aragón relativas a la problemática sobre la recogida de la lana en las explotaciones de las ganaderías aragonesas.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Peralta.
Sobre este tema, como puede comprender, como consejero, tengo que tocar muchos temas, pero específicamente este es uno que controlo bien porque vengo de aquí, de la ganadería extensiva. Efectivamente, es un problema, como usted ha apuntado, un problema serio porque después de la pandemia, evidentemente, el mercado chino, que era el principal mercado de lana, se ha quedado estrangulado, con lo cual ya un sector débil como es la ganadería extensiva... Que, por cierto, le trasladé al comisario europeo que incidieran sobre la ganadería extensiva porque es un problema, sobre todo en el ámbito de la sostenibilidad, muy grave para el medio ambiente, y el propio ministro lo ha recogido, teniendo recientemente una mesa en Toledo por este tema, por el tema de la ganadería extensiva.
En concreto, respecto al tema de la lana que usted me traslada, ya hemos tomado la determinación, nos hemos reunido ya con todos los actores para trasladar gratuitamente la lana a un centro de tratamiento para la utilización como abono.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Peralta.
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Me alegro de su respuesta, señor consejero, la verdad es que me alegro de que diga esto. Yo también le puedo decir orgulloso que yo soy hijo de ganadero, nieto de ganadero, conozco bien el tema. Como usted bien sabe, la historia del precio de la lana... Yo a mi padre siempre le he escuchado decir que hubo un tiempo en que valía más la lana que la oveja, esto también lo habrá escuchado usted. Yo lo que he conocido ya en estos últimos años era que con el precio de la lana se pagaba el esquileo. Pero es que, claro, la problemática de ahora, como usted bien sabe... Me alegro de que tome esta decisión de ayudar al sector porque, como usted bien sabe —yo he hablado con ganaderos, he hablado con cooperativas—..., considero y le tengo que decir que usted llega tarde ya porque la campaña de esquileo va a acabar y ya lleva varios meses la lana en la puerta de las explotaciones. Yo creo que llegan tarde, esta decisión la podrían haber previsto porque los almacenes ya estaban llenos y las cooperativas ya dijeron que no iban a recoger. Aparte, las cooperativas también tienen un problema, que se lo traslado, que supongo que ya lo sabrá, que es el tratamiento del almacenaje porque, como usted sabrá, el tema de las polillas también lleva un tratamiento. Es decir, que el almacenaje no es dejarlo allí, también tiene un coste. Aparte de recoger la de este año, habrá que sacar la de los años anteriores.
Como usted bien sabe, el relevo generacional es complicado en el tema del ovino. Si les ponemos problemas, si lo que hacemos es ponerles trabas, acabarán por extinguirse. Ayúdelo. Me alegro de la medida que van a tomar. Espero que se haga efectiva, vigilaremos. Teníamos ya una proposición no de ley para impulsar al Gobierno. Nos fiaremos de su palabra, pero estaremos vigilantes.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señor Peralta.
Comparto completamente sus palabras. Solo le tengo que hacer un apunte: que, efectivamente, vamos a recoger la lana de este año, llevamos tiempo ya reunidos para dar solución al problema, y la lana del año pasado, que este problema ya estaba el año pasado, lo tenían ustedes y no lo acometieron. Se lo tengo que recordar también, y nosotros vamos a acometer el problema, que ya estaba acumulado del año pasado, que se tendría que haber resuelto y haber abordado ya, pero, bueno, bienvenido sea, y el de este año.
En conclusión y en síntesis, son las cuatro cuestiones que le he apuntado. El exceso de acumulación de lana en la cabaña ganadera provocada por la crisis...
La señora PRESIDENTA: Un momento, señor consejero.
Señores diputados, guarden silencio, por favor, porque, además, con los micrófonos verticalizados se nos hace muy costoso tanto escuchar al señor Peralta como al señor consejero.
Continúe. Gracias.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: El exceso de acumulación, como he apuntado anteriormente y usted se ha referido, especialmente por China.
La solución del Gobierno de Aragón de la recogida y transporte gratuito para el ganadero a través de las ADS, y en coordinación con la empresa Sarga, de la lana de este año y la del año pasado.
La valorización como fertilizante al ser un producto Sandach, se va a valorizar como fertilizante.
Y además, adicionalmente, tenemos estudios alternativos a través del CITA para buscar una solución a futuro, a través del propio CITA. Ya hay un programa, ya ha habido jornadas a tal efecto, y estamos trabajando también para que, a futuro, un problema que es acuciante para un sector débil y muy tocado, lo podamos resolver...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: ... con premura.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Continuamos.
Siguiente pregunta: 885/24, relativa a la caza de ciervos en la sierra de Albarracín, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Peralta, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Peralta.