Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley núm. 259/24, sobre el rechazo a cualquier tipo de violencia contra quien piensa diferente, y núm. 278/24, sobre la tolerancia y en contra de la violencia política.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Herrarte Cajal, Carmen - Morón Sanjuán, Santiago - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Gracias, señor presidente.
Buenas tardes a todos ustedes.
Hagámonos una pregunta: ¿por qué somos conocidos los y las políticas en el último tiempo?; ¿quién llena más minutos de los telediarios?; ¿quiénes son aquellos que tienen más espacio en las páginas de la prensa?; ¿por qué algunas personalidades políticas únicamente están construidas desde el ataque absolutamente injustificable al adversario político?; ¿qué ha ocurrido en aquel tiempo en el cual la tolerancia, el respeto, la oratoria, la habilidad en la argumentación, la búsqueda de mejores maneras de comunicar, la habilidad de implementar nuevas o innovadoras políticas públicas eran lo que protagonizaba el discurso y la conversación pública?
Ustedes, igual que nosotros, conocerán que en el último tiempo eso no ha sido así. Y vaya por delante, como ya hizo la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, que a ninguno de los que estamos en este hemiciclo nos gustó ni compartimos las afirmaciones que le hicieron al vicepresidente del Gobierno de Aragón, porque usted, señor Nolasco, también es mi vicepresidente y eso es respetar la institucionalidad, el decoro, la buena educación y los modos en política. [Aplausos]. Y en ese mismo sentido, en el que no nos gusta que al Gobierno de Aragón, independientemente de quién ocupe la bancada azul, se le descalifique de una manera impropia, tampoco nos gusta cómo en la política del día de hoy se jactan de frases, incluso impresas en camisetas, de que «me gusta la fruta», de que se hable a determinados ministros del Gobierno de España tildándolos de matones, de felones, de que se refieran a diputados o diputadas de este propio hemiciclo con epítetos nada agradables, como mentirosos o mentirosas patológicos. Por tanto, creo que tenemos el momento, de una manera calmada y de una forma sosegada, de pensar hacia qué dirección deben de ir las relaciones en política, que queden atrás episodios absolutamente injustificables como los que hemos conocido hace escasos días, de que algunos se jactan y aplauden cuando se ataca o se insulta directamente y, además, de una forma muy poco honrosa, muy poco educada y con muy poca elegancia o se dirigen palabras absolutamente ignominiosas, por ejemplo, al presidente del Gobierno de España.
Debemos pensar, entre todos y entre todas, que la discrepancia política tiene que quedarse siempre en el terreno argumentativo, que nunca el ataque debe de traspasar la barrera de la dignidad, del decoro, de la situación personal, y, por tanto, insisto que esta iniciativa, que tiene un contexto y una contextualización y que viene también conjunta con una que presenta el Partido Popular y el Partido Vox, viene motivada por unas descalificaciones que, insisto, señor Nolasco, se las hicieron a usted y al Grupo Parlamentario Socialista. No nos gusta porque usted forma parte y es parte del Gobierno de Aragón. Y con usted discreparemos en muchas cosas, en los modos, en las maneras de hacer política, en parte de sus ideas, algunas de las conductas que incluso usted mismo ha protagonizado, que no nos han gustado, y creo que tenemos todos el momento para, desde la calma y desde la sobriedad, reflexionar no solo cómo nos tenemos que relacionar, sino cuál es la imagen de la política que queremos trasladar fuera de este hemiciclo.
Quizás es que yo sea una persona más sosa o más sobria que el conjunto de los diputados y diputadas, quizás es que este joven político de treinta y un años se ha quedado desfasado, pero prefiero ganar en la argumentación desde el respeto, en la confrontación de argumentos con profundidad intelectual y que aquellas cuestiones que últimamente ocupan tanto y tantas páginas en los diarios de sesiones y en los diarios de la prensa en nuestros tiempos se queden desterradas atrás. No a la violencia en ninguna de sus formas en política, no a la intromisión en la esfera personal, no a las descalificaciones, no a la violencia verbal. Y eso lo decimos para todos, para todas y para reivindicar la política del respeto y la política de los argumentos.
Gracias y buenas tardes. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Herrarte, del Grupo Popular.
La señora diputada HERRARTE CAJAL: Muchas gracias, presidente.
Señor Villagrasa, su discurso ha sido impecable. Los políticos ya sabe que hablamos con lo que votamos más que con lo que decimos. Yo soy más de hechos que de retórica. Yo confío en la rectitud de intención en su discurso. Nosotros hemos presentado una moción, el Partido Popular y Vox, que es exactamente igual que la suya; solamente añade un punto, añade un punto que le leo textualmente: «Las Cortes de Aragón muestran su rechazo más profundo a los insultos vertidos el pasado 7 de mayo por el eurodiputado Miguel Urbán contra el vicepresidente del Gobierno de Aragón y exigen que se disculpe y retire el insulto». Exigimos que al vicepresidente del Gobierno de Aragón se le pidan disculpas y se retire el gravísimo insulto que se dirigió a él. Nosotros vamos a votar a favor de su PNL y esperamos que ustedes voten a favor de la nuestra. De hecho, estoy segura de que votarán a favor de la nuestra porque es la forma que tenemos de comprobar que su discurso y sus hechos van a la par.
Yo creo, de verdad, que esta sobreactuación sobre el tema de los insultos tiene un punto electoralista. Yo creo que estas semanas se va a teñir todo de celeste y blanco. Vamos a oír hablar mucho de Israel, vamos a oír hablar mucho de Argentina para que no se hable de la amnistía, de la desigualdad, de Koldo, del acoso a los periodistas, del acoso a los jueces y de Begoña Gómez Fernández, que tiene un procedimiento abierto, unas diligencias previas por un delito de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid. Cada vez —lo digo por los hechos— que se habla de Begoña Gómez, se monta un numerazo a lo Kirchner. Hubo un llanto colectivo de cinco días. Se han provocado conflictos internacionales con Israel y con Argentina. Y yo les recuerdo que España es una democracia (con d de Dinamarca) y no una «begocracia» (con ‘b’ de Begoña). [Aplausos]. Montan irresponsablemente conflictos internacionales para desviar la atención sobre Begoña Gómez. Yo creo que esa es la única... [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, un momento, señora Herrarte, por favor. Un momento, señor Herrarte. Por favor... Señora Soria, por favor, le ruego que se mantenga en silencio. Y señor Urquizu, lo mismo.
La señora diputada HERRARTE CAJAL: Ustedes han montado un problema diplomático con Argentina, pero no con Marruecos, que tanto en 2020 como en 2023 les recuerdo que declaró que Ceuta y Melilla eran ciudades marroquíes. ¿Por qué se ataca al Estado...? [Aplausos]. ¿Por qué se ataca al Estado con unas cosas y con otras no? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón o cuál es el móvil por el que Argentina les ofende y Marruecos no? A mí me gustaría saber, ya que ustedes consideran un insulto las palabras de Milei contra España, cómo consideran ustedes las palabras del ministro Puente llamando «drogadicto» al presidente de la República de Argentina. ¿Cómo las consideran, por saberlo? Me gustaría saber también si consideran una falta de respeto, un insulto o quizá un piropo que la vicepresidente del Gobierno de España, la señora Montero, dijera que Lambán debe de retirarse ya. Les contextualizo, porque el portavoz del grupo parlamentario les ha hecho la pregunta esta mañana, pero ustedes no la han respondido. Ante la planificada ausencia en el Senado del senador Lambán, dijo que votar a favor de la ley de la amnistía sería una insoportable lealtad consigo mismo porque quiebra la separación de poderes, socava la autoridad moral y política del Estado para hacer frente al independentismo. ¿Consideran esto un piropo, una falta de respeto? ¿Se van a posicionar ustedes del lado de Lambán o del lado de Sánchez? ¿Van a defender a su secretario general de esta invitación a que se retire de la vicepresidente del Gobierno o lo consideran un acto de cortesía?
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Herrarte.
Señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señor presidente.
Pues bien, señorías, debatimos dos proposiciones no de ley aparentemente muy similares, tanto como que comparten dos puntos del petitum, pero en la práctica son muy distintas. La que presentamos conjuntamente el Partido Popular y Vox pretende condenar un hecho deleznable, como es el insulto gratuito, el ataque personal de un representante político, el eurodiputado Miguel Urbán, a otro político, como es el vicepresidente del Gobierno de Aragón, el señor Alejandro Nolasco, descalificaciones que califican al autor de estas y que, como en la práctica totalidad de estos casos, obedecen o bien a la frustración por ser incapaz de exponer de forma razonada un argumento, a la carencia de control personal o, simplemente —y en ese caso aún es peor—, a la intención de hacer un daño personal. Aunque, como se suele decir, no ofende quien quiere, sino quien puede. [Aplausos].
La que presenta el Partido Socialista, por el contrario, quiere evitar la condena de ese hecho tan deleznable, pretende igualar las descalificaciones, ya sean fruto de la falta de argumentos, con aquellas que no persiguen un daño personal, sino la crítica razonada de un comportamiento o planteamiento político de un partido. Y de ese modo quieren poner a la misma altura que el eurodiputado Miguel Urbán llamase «bastardo» al vicepresidente del Gobierno de Aragón a la crítica política al presidente del Gobierno, al calificarle de «felón» en el contexto de un debate político cuando se le acusa de ceder a las pretensiones del separatismo y estar dispuesto a amnistiar terroristas para mantenerse en la Moncloa, poniendo en juego los pilares del Estado de derecho. Una argumentación frente a un insulto gratuito. O que no se le dé mayor importancia a que un ministro del Gobierno de España llame «drogadicto» al presidente de una nación hermana, pero que sí se monte un tinglado fabuloso si ese presidente responde y acusa a la mujer del presidente de corrupta, cuando doña Begoña Gómez, como ya se ha indicado, está siendo investigada por presuntos delitos de tráfico de influencia y corrupción en los negocios.
Señorías, lo que subyace en la iniciativa del Partido Socialista es la negativa de condenar cualquier acto de violencia contra Vox. No la condenarán, como nunca lo han hecho, ni ante las múltiples agresiones físicas que ha recibido este partido desde su fundación, ni las agresiones verbales que hemos sufrido, ridiculizándonos o negando esas agresiones. Porque en el fondo su estrategia es la de deshumanizarnos. Necesitan crear un monstruo que justifique una movilización de su electorado. Ya se lo he dicho muchas veces y es así.
Nosotros sí votaremos a favor de su iniciativa porque nos la creemos y porque defendemos que la discrepancia política nunca puede ejercerse a través del insulto, pero enmendaremos su iniciativa y propondremos la condena expresa de la deleznable descalificación del eurodiputado de extrema izquierda Miguel Urbán contra el vicepresidente del Gobierno. Es imprescindible frenar este tipo de descalificaciones, que retratan a quien las realiza y generan un grave perjuicio a la imagen del conjunto de los representantes políticos. Ustedes también quedarán retratados si no aceptan nuestra enmienda. Y, como veo que cabeceaban y hacían muchos gestos cuando decía que ustedes no habían condenado de una forma expresa este acto, no lo han hecho. Y, señor Villagrasa, lo ha vuelto a no hacer, porque usted ha dicho que no le gustan. No, no, no, usted ha dicho aquí que esas declaraciones no le gustan. Nosotros lo que queremos es una condena expresa de esos actos. Sí, efectivamente, una condena expresa de esos actos. [Aplausos]. Y, desde luego, si no aceptan la enmienda que proponemos, ustedes quedarán retratados.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Turno ahora para el resto de grupos y agrupaciones parlamentarias durante un tiempo máximo de tres minutos. Comenzamos por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo, su turno. Un minuto y medio.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta.
Votaremos a favor de las dos iniciativas, pero yo, cuando los escuchaba... Es verdad que el señor Villagrasa ha salido relajado, tranquilo; la señora Herrarte, regulín —sí, señora Herrarte, pero, bueno, cada uno tenemos nuestro carácter, ¿verdad?—, y el señor Morón, un poco menos relajado también, pero, bueno... Al final, yo creo que tenemos que analizar nuestra conducta, la de todos. Todos fomentamos...
Yo el otro día, cuando veía al señor este de Argentina, al señor primer ministro, tan importante, a mí la sensación que me dio fue de mucha pena, la misma que el señor Urbán. Dan la misma pena los dos. Y se lo digo como lo pienso. Y que unos se jacten del otro y los otros del uno a mí, personalmente, me parece lamentable. Si me dejan, termino. Me parece lamentable. Y no sé por qué solo se condena a uno o al otro. El señor Milei se comportó como un personaje, diría —yo no sé si es un insulto—, y el señor Urbán también. Y deberíamos todos condenar eso y girarle la cara a la gente que habla así. Pero al revés: si son de los nuestros, aplaudimos unos; y, si son de los otros, aplauden los otros. Es como cuando escuchamos lo de que «me gusta la fruta». ¡Qué gracioso! A mí me hizo una gracia aquello... ¡Qué edificante, qué gracioso! ¿Esto es lo que queremos? Desde luego, en el Partido Aragonés no queremos esto. El respeto es importante. Cada uno tiene su forma de pensar, su forma de expresar las cosas. Pero, cuando vemos a ministros, cuando vemos a eurodiputados insultar a la gente, deberíamos pensar que la gente que vendrá un día a esta Cámara, nuestros hijos, igual lo que... [corte automático de sonido]..., es poco edificante. Yo no sé por qué se ríen, yo no me estoy riendo. No, no, no, hablo detrás. No sé por qué se ríen, yo no me estoy riendo; pero, si les hace gracia, comenten el chiste: igual nos reímos todos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Les recuerdo a los señores diputados que esto son intervenciones de debate y por orden, no un plató de televisión.
Señor Sanz, su turno. Un minuto y medio.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Hablamos hoy de violencia verbal en el uso de la palabra, de insultos. Y se nos propone que condenemos esas prácticas. Izquierda Unida no tiene absolutamente ningún problema en condenar estas prácticas porque practica la política y la defiende así, libre de insultos. Argumentar es una cosa, insultar es una cosa muy distinta. Ahora bien, estamos ante dos iniciativas diferentes. Y voy a explicar por qué. Es evidente, señor Morón, es evidente, señora Herrarte, que usted y nosotros no entendemos la violencia igual. Porque ustedes la practican a diario, pero a ustedes el hacer propósito de enmienda no les sirve. Ustedes ven lo que tiene que hacer el otro, pero ustedes no se quieren aplicar el cuento en carne propia. En este Pleno, en el minuto 4 y 30 segundos de la primera intervención de su grupo parlamentario... Es para escuchar lo que ha dicho el señor Civiac. Al final del debate de la amnistía es para escuchar lo que ha dicho el portavoz de Vox. Nos ha vuelto a llamar «traidores», nos ha vuelto a llamar —lo tengo apuntado— «auspiciadores del golpismo». Yo estoy muy cansado de que me llamen que soy un «cómplice del terrorismo». Y eso es insultar, y eso es violentar, y eso es zaherir, y eso es agitar. [Aplausos]. Y eso no es política, señorías: eso es otra cosa. Hay un interesante ensayo de Umberto Eco que se llama Ur-Fascismo que yo le recomiendo que lea. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Moreno, Aragón-Teruel Existe, su turno. Tres minutos.
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Señora Herrarte, señor Morón y señor Villagrasa, la primera vez que no agradezco que traigan una proposición no de ley a estas Cortes. No lo agradezco porque nos retratan a todos y la realidad es esta. Les vamos a criticar, como siempre... Insistimos en que ustedes traen estas iniciativas porque les benefician políticamente. Ustedes se quejan prácticamente solo cuando el insulto es hacia ustedes mismos y critican una crispación que se fomenta constantemente. Todo el mundo coincidirá: hay que bajar el tono, hay que bajar el tono en política, que es evidente que para nosotros es una necesidad. Es asfixiante el nivel al que estamos llegando de descalificaciones y de insultos. No coincido con el señor Sanz porque creo que las dos iniciativas convergen en un punto. Se ha convertido en una política espectáculo. De nada sirven estas iniciativas si no asumen ustedes que la escalada verbal viene por estrategias políticas. Y hablo de los dos grandes bloques ideológicos. Los dos están cómodos en el enfrentamiento. Les viene bien también electoralmente. Y lo único que se consigue es que la gente se harte cada día más de nosotros como políticos y respete menos estas instituciones. En una democracia, todos tenemos nuestra responsabilidad y en esta Cámara, igual que en otras del país, se ven espectáculos a diario que avergüenzan. Apoyaremos las dos PNL, las dos proposiciones, pero les solicito, les insisto que mejoremos nuestros comportamientos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro, su turno. Tres minutos.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Miren, como punto de partida —ya lo he dicho públicamente, lo vuelvo a decir— muestro el rechazo de Chunta Aragonesista o, como decía el señor Morón, condeno expresamente los insultos que vertió el 7 de mayo el señor Miguel Urbán a nuestro vicepresidente, el señor Nolasco, porque a pesar de las grandísimas diferencias ideológicas es el vicepresidente de Aragón, es el vicepresidente de mi país. Lo condeno de forma rotunda. Condeno también la dictadura marroquí, que ha salido antes en el debate. Condeno el genocidio israelí. Condeno, no tengo ningún problema en rechazar los insultos que el ministro Puente vertió respecto al señor Milei, no tengo ningún problema. Y, por supuesto, condeno radicalmente los insultos del señor Milei.
¿Cuál es el problema? Que todos, de forma genérica, en el ámbito abstracto, queda muy bien. Condenamos, rechazamos la violencia, incluso la verbal, queremos que todos seamos tolerantes, que respetemos al contrario... Eso queda muy bien, la parte abstracta. El problema es cuando bajamos a la realidad, cuando tenemos que condenar o rechazar o no condenar o no rechazar algunas actuaciones con nombres y apellidos. Ese es el gran problema. Yo no tengo ningún problema en condenar todo lo que he dicho, pero también al señor Milei. Por eso las dos iniciativas no son iguales. Una sí que pretende excluirnos al resto y la otra pretende sumar, la que ha explicado el señor Villagrasa. Por eso, claro que vamos a votar a favor de la iniciativa del Partido Socialista y no vamos a votar la de PP y Vox porque el condenar solo lo que hizo el señor Urbán supone tanto como justificar, blanquear, entender, ser condescendientes con el resto de casos, que también condenamos. Ese es el problema, que al señor Milei le ríen las gracias, le ríe las gracias Vox, le ríe las gracias el PP, y solo por un motivo: porque el señor Milei, aunque sea argentino, es más de Vox que la señora Herrarte, por poner un ejemplo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Pasamos a las votaciones.
En primer lugar, la proposición no de ley 259/24, del Grupo Parlamentario Socialista.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes. Sesenta y un emitidos. Votos a favor, sesenta y uno. Se aprueba por unanimidad.
Votamos la proposición no de ley número 278/24, de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox.
Comienza la votación. Presentes, sesenta. Emitidos, sesenta y uno. Votos a favor, cincuenta y siete; en contra, cuatro. También sale adelante.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo, Partido Aragonés?
¿Señor Sanz?
¿Señor Moreno?
¿Señor Soro?
¿Señor Morón?
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Bien. En primer lugar, desde el Grupo Parlamentario Vox, agradecer la votación favorable de la práctica totalidad de la Cámara.
Sí que quería comentar algunas cuestiones. Estamos hablando del insulto, de evitar esos insultos, evitar esos reproches, esas acusaciones personales, pero también hay otras cuestiones que también son importantes si queremos cuidar el carácter democrático de las instituciones. Y una, por ejemplo, que el Partido Socialista, evidentemente, se está caracterizando últimamente, es porque los portavoces del Partido Socialista en Madrid y los ministros se niegan a responder a las preguntas que hacen otros grupos y que hacen los periodistas, las preguntas incómodas. A ver, cuando decimos rebajar el tono y entrar en el debate, lo que se pide es eso, es entrar en el debate y rebajar el tono. Desde luego, estamos muy satisfechos por el resultado de la votación, pero creo que hay que hacer más cosas, hay que seguir trabajando por mejorar el carácter democrático de las instituciones y recuperar, quizás un poco de esa forma, la confianza de los ciudadanos en los políticos. Yo creo que la visión que tienen los ciudadanos de los políticos en este país es bastante peyorativa, pero precisamente porque lo que consideran es que siempre estamos echándonos los trastos unos a otros e insultándonos, cuando realmente —y como se ha comentado anteriormente— el debate político cada vez tiene menos peso. Pero no solo en los debates parlamentarios: también cuando se atiende a los periodistas hay que tener un cierto talante democrático.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
¿Señor Villagrasa?
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Estoy seguro, señor Morón, que hablaba del talante con los periodistas..., de aquellos que no se les veta para los actos de los partidos políticos. [Aplausos]. Usted ha salido con el discurso escrito pensando que el Partido Socialista no íbamos a condenar expresamente lo que les hemos dicho una, dos y tres veces. No nos gusta la violencia verbal, no nos gusta el insulto, no nos gustan las faltas de respeto, denunciamos cuando miembros del Gobierno tienen actitudes agresivas, no nos gusta que en Aragón ni tampoco en España se estén llenando páginas y páginas de diarios con insultos al presidente del Gobierno de España, el de todos [aplausos], a la esposa del presidente del Gobierno de España, a los ministros, a los expresidentes... Es que ustedes tienen también que mirarse al espejo. Yo he dicho todo de una manera muy calmada, muy sosegada. Fíjense incluso, señor Morón, que la violencia de la que usted hablaba, la de los insultos, la física... Se lo dice el secretario de organización de un partido que han estado ustedes yendo con panderetas a la puerta de su sede toda la primavera. [Aplausos]. Fíjese usted, todos los días.
Y, señores del Partido Popular, parece que ustedes no querían que aprobáramos la iniciativa, porque, algo que tenía que ver con la mesura, con el respeto, con la sobriedad, con la tranquilidad, ustedes han decidido que sea la señora Herrarte la que salga a la tribuna a hablar de cualquier cosa menos de mesura, de respeto, de tranquilidad. [Aplausos]. Desde luego, yo no estoy tan capacitado en viajes internacionales, en las posiciones del señor Milei, la especialización en el kirchnerismo de la señora Herrarte... Yo no viajo tanto, no viajo ni incluso de partido: socialista soy y socialista seré. [Aplausos].
Lo que sí que les pido a ustedes es que, aunque queden muy graciosos, les jaleen y les retuiteen mucho, piensen dentro de quince años, cuando nadie de nosotros sigamos en el escaño, cómo se nos recordará: por lo que dijimos, por lo que hicimos y por cómo nos expresamos.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señora Herrarte.
La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Quería empezar lamentando que Chunta no quiera que se disculpen con el vicepresidente del Gobierno ni que retiren el insulto de bastardo, porque los políticos nos manifestamos votando. Quería agradecer a todos los partidos que han votado a favor de nuestra PNL, muy especialmente al PSOE. Señor Villagrasa, yo le he dicho que yo creía en su rectitud de intención. El presidente Sánchez dice que el perdón es sanador y yo creo que han tomado la decisión adecuada. Les ha faltado que el señor Burrell, que me llamó «sinvergüenza», luego lo negó y demostramos que era cierto, y que la señora Sánchez, que me llamó «obscena», lo negó y luego demostramos que era cierto y que había mentido, se disculparan, porque eso sería una forma de demostrar que el perdón es sanador.
Señor Izquierdo, nunca me he manifestado sobre usted. Usted ha dicho que yo le parezco hoy regular. Yo le diré que usted me parece absolutamente siempre excesivamente fluido.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Herrarte.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número trece: debate conjunto y votación separada de las siguientes proposiciones no de ley: proposición no de ley 260/24, relativa a impulsar y mejorar la accesibilidad de toda la población aragonesa a las energías renovables, asumida la iniciativa ciudadana de la Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, que tiene una enmienda conjunta de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox; y proposición no de ley 264/24, sobre las medidas para impulsar la mejora de la accesibilidad de toda la población aragonesa a las energías renovables, asumida la iniciativa ciudadana, presentada por Chunta Aragonesista, también con una enmienda conjunta de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox.
Comenzamos con el turno único para la presentación y defensa de las iniciativas de los grupos parlamentarios proponentes y, en su caso, para la defensa o fijación de posición respecto de las enmiendas presentadas, comenzando por el Grupo Parlamentario Socialista, para lo cual tiene la palabra la señora Soria por tiempo de cinco minutos.