Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 2033/24, relativa a la situación actual de los dispositivos de emergencias de la comunidad autónoma.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Corrales Palacio, Andoni - Azcón Navarro, Jorge


El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
¿Cómo valora la situación actual de los dispositivos de emergencia de la comunidad autónoma a la luz de las primeras conclusiones que se pueden extraer de la catástrofe provocada por la dana que ha afectado a la Comunidad Valenciana especialmente y también a otras comunidades autónomas, incluyendo Aragón?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchísimas gracias, señor Corrales, porque sé que usted esta pregunta me la hace con un tono optimista en el que creo que esencialmente vamos a estar de acuerdo, porque usted sabe que mi valoración sobre los dispositivos de emergencia de nuestra comunidad autónoma ya era muy positiva, pero tengo que decirle, reconocerle con palabras mayúsculas que, después de haber visto el trabajo que han estado haciendo en Valencia, no es solamente muy positiva: es de matrícula de honor. Yo creo que tenemos pendiente esta comunidad autónoma, cuando acabemos el trabajo, hacer un reconocimiento público y un reconocimiento a la altura de lo que se merecen esos servicios de emergencia. [Aplausos]. Estamos trabajando en que así sea, estamos trabajando en que ese reconocimiento a la emergencia y al trabajo que han hecho en la Comunidad Valenciana podamos hacerlo a lo largo del mes de diciembre, y estoy convencido de que queremos contar con todos ustedes, como no puede ser de otra forma.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor presidente, que no he dicho antes nada.
Lo primero, me gustaría dedicar mis primeras palabras a todos los aragoneses que con tanta generosidad han apoyado a las autonomías vecinas con sus donaciones y su empatía; a los voluntarios que han estado echando una mano en lo que han podido; a todos los cuerpos de seguridad, emergencias (policías, bomberos, bomberos forestales, APN, protección civil —me dejo a muchos—) que han estado en Valencia trabajando mano a mano con las autoridades valencianas para ayudar a restablecer la normalidad lo antes posible; a los agricultores y ganaderos que han puesto sus tractores y su tiempo al servicio de la gente, y a toda la sociedad en general, porque ante este tipo de desgracias debemos estar unidos y remando todos a una.
Señor presidente, igualmente me gustaría trasladar mi profundo y sentido pésame a las personas que han perdido a sus seres queridos y mi más sentido también abrazo y apoyo a los que han perdido sus casas y sus pertenencias.
Nada nos prepara para un golpe así; por eso es fundamental que los responsables políticos a todos los niveles sean conscientes de la importancia que tiene la prevención en emergencias. En este aspecto, Aragón ha marcado diferencia con la aprobación por parte de todo el arco parlamentario de la Ley de emergencias, que permite ante episodios como este tener un mando único, algo fundamental para la coordinación y el correcto funcionamiento de los cuerpos de emergencia. Quiere decir todos a una. Una ley que se trabajó en la anterior legislatura, pero que se ha terminado de aprobar en esta. ¿Podemos hacer más? Creemos que sí se puede.
Podemos entender que las emergencias no entienden de fronteras. Y ¿qué quiero decir con esto? Lo mismo que sucede con los límites provinciales, comarcales y municipales. El criterio debe ser una rápida actuación del cuerpo más cercano geográficamente. Por eso es imprescindible que se empiece a trabajar —ya lo dijo usted aquí— en el consorcio aragonés de bomberos, porque a día de hoy tenemos fronteras en Aragón, tenemos fronteras en Aragón. Tenemos uno de los mejores servicios de emergencias de toda España —uno de los mejores no: el mejor—. Por eso tenemos que avanzar rápido. Tenemos un Infoar, una pequeña UME aragonesa, con gente en el territorio. Más de quinientos bomberos y bomberas forestales, más de sesenta autobombas, más de doscientos APN, técnicos del mejor nivel —y digo «del mejor nivel»—. Desde el primer día que Podemos pisó este Parlamento lo tuvo presente, nadie nos creyó, pero ahora ha cogido todo el mundo las palabras y nos alegramos.
Un cuerpo del territorio y para el territorio es lo que queremos, capaz de ayudar en otras muchas labores de emergencia y en nuestros pueblos. Como decía, la pasada legislatura se avanzó en su profesionalización: se compraron autobombas, coches nuevos y, sobre todo, una cosa muy importante que se hizo —y que se hizo en silencio y es muy importante— es la nueva red de emergencias en comunicaciones con la última tecnología. Creemos que es importante porque ahora somos una comunidad autónoma puntera en España.
Sin embargo, todavía queda mucho por avanzar. Recientemente, en el Congreso de los Diputados y el Senado se ha aprobado una Ley de bomberos forestales, un hito histórico que reconoce por primera vez a este cuerpo de emergencias y que regula su labor. Una ley que se hizo desde Aragón y que se trabajó desde Aragón. Por primera vez, este cuerpo no solo tendrá reconocidas sus enfermedades, sino también además tendrá reconocida su categoría laboral. Después de muchos años, un bombero forestal será eso, una persona que pertenece a un cuerpo de emergencias. Por primera vez en la historia, los bomberos forestales no van a volver a ser peones agrícolas y la caza. Ahora queda lo más importante: que eso se cumpla sobre el papel, señor presidente. Por eso solo me gustaría decirle, señor Azcón, que la gestión de la dana ha sido ejemplar —se ha hablado mucho aquí y se lo digo yo personalmente, con mi poca experiencia—, ha sido ejemplar y somos un referente a nivel estatal. Termino ya. Por eso, señor presidente, solo le voy a pedir una cosa en la intervención de hoy, una cosa. Ya que somos punteros a nivel España en todo lo que son emergencias, estamos siendo una de las mejores comunidades, como aragoneses, le pido que en la nueva ley de bomberos y bomberas forestales, en la categoría profesional de bombero forestal, seamos pioneros en España, que no lo decida un juez —es una ley de obligado cumplimiento— y que se dé la categoría a todos los bomberos y bomberas forestales de esta comunidad.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias señor Corrales.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Corrales.
Creo que va a haber un cambio en los medios de las emergencias, en la gestión de las emergencias y en la filosofía global de todo el mundo, de todos los servidores públicos que se dedican a gestionar emergencias. Es evidente que lo que ha pasado en Valencia va a tener que hacer que todos reflexionemos profundamente sobre este acontecimiento que ha ocurrido, acontecimientos que ocurrieron en nuestra comunidad autónoma y que todos recordamos dramáticamente, y acontecimientos que sabemos que van a volver a ocurrir. Y, por lo tanto, por eso le digo, señor Corrales, que desde el Gobierno de Aragón hemos querido tomar nota desde el primer momento.
Por supuesto, le decía de la solidaridad, porque es verdad que nosotros hemos llegado a tener en Catarroja casi trescientas personas trabajando. Hoy hay casi cien personas trabajando. Por supuesto, bomberos forestales, pero también policías locales, voluntarios de protección civil, agentes forestales, conductores, tractoristas, sanitarios o técnicos de coordinación. Le decía, de verdad, que creo que han hecho todos ellos un trabajo magnífico. Déjeme que le ponga un ejemplo, solamente uno de los muchísimos que podría poner, y es el jefe del servicio de emergencias, Jorge Crespo. El señor Crespo, como todos ustedes saben, creo que ha hecho una magnífica labor, pero la propia alcaldesa de Catarroja le pidió al señor Crespo que se hiciera cargo no solamente de la coordinación de los efectivos del Gobierno de Aragón, sino que le ayudara en la coordinación de los efectivos que había en todo el municipio. Lo pongo como ejemplo de lo que es una labor efectiva y de la que tenemos que sentirnos orgullosos.
Le voy a decir, señor Corrales, que lo anunciamos ya, pero me consta que estamos trabajando ya en ese consorcio autonómico de bomberos, que vamos a pedir, que creo que es importante, hacer un simulacro nacional de emergencia en nuestra comunidad autónoma; que también vamos a poner en marcha desde la Dirección General de Administración Local, en coordinación con las comarcas, no solamente la actualización o la finalización de planes de emergencia que haya, sino también los simulacros y las experiencias que sean necesarias en nuestras comarcas. Por supuesto, una medida que también va a tener un coste no menor y que usted conoce, la contratación del operativo de prevención y extinción de incendios forestales con carácter indefinido. Vamos a destinar 3,2 millones de euros, lo cual va a significar un incremento de un 10% a un coste total de aproximadamente 32 millones de euros. Eso va a significar que este operativo pueda estar activo durante los meses de alta activación, pero también el resto del año en labores de prevención que garanticen las mejores condiciones medioambientales.
Y en eso que usted me pregunta, señor Corrales, vamos a intentar también avanzar. Yo sé que usted esto lo sigue y lo conoce todavía con mayor detalle posiblemente no que yo, sino que cualquiera de los miembros de la Cámara. Pero usted sabe que estamos trabajando en el nuevo convenio colectivo con los trabajadores de Sarga; queremos también que mejoren sus condiciones laborales y económicas, a la par de que mejoren también sus condiciones de seguridad. Hace dos semanas ya firmamos un preacuerdo en ese sentido y espero y confío que también con el apoyo de todos ustedes podamos hacerlo realidad dentro de muy poco.
Señor Corrales, acabo con esa idea que quiero trasladarles a todos ustedes. Me gustaría que fuera en el mes de diciembre, pero en cualquiera de los casos no lo tenemos definido, a la altura de los reconocimientos que se hicieron en otro periodo extraordinariamente complicado como fue el COVID. La gestión de las emergencias que los efectivos de Aragón han hecho en la comunidad autónoma de Valencia merece matrícula de honor, sin ningún género de dudas, y creo que eso va a tener que ser reconocido por todos los miembros de estas Cortes, pero también por toda la sociedad aragonesa. Les invitaremos a todos ustedes a que también participen en ese acto.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con el punto diecinueve: interpelación 109/24, relativa a la política general del Gobierno de Aragón en materia de planificación sanitaria, y en concreto sobre la cobertura de plazas de médicos especialistas en hospitales periféricos, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664